Determinación de fibrinógeno plasmático. Evaluación de

Anuncio
Rev. Med. HQsp. Nal
NiÍlos 5(2):
\ 13-117, 1970
Determinación de fibrinógeno plasmático. Evaluación
de tres métodos l'ápidos y valores nOl'males en
adultos de Costa Rica
Dr. Fernando Atmella':'
Dr. German F. Sáenz'"
Dr. Guido Arroyo"
INTRODUCCION
Para la determinación ele fibnnógeno sanguíneo, se han aplicado con éxito variable (31), diferentes métodos Lle valoración de proteínas: gravim¿'tricos,
precipitación Sil ¡na, c1ectroforesis, refractometría, turbidometría, Kjeldahl, nltracentrifugación y colorimetría.
Los métodos cJuc se emplean con más frecuencia en los hboratorjos eJe;
anúlisis clínicos de nuestro país, son el de PARFENTJEV el ,11. (27) Y el de
FO\VEL.r. (9), en los que se logra la precipit<lción del fibrinógeno por medio de
diferentes sales y se reali;;:il lectura turbidométrica. Hemos pod.ido constatar
que las técnicas más frecuentemente usa.das en otros paises, son las que uti]i;::ln
la preciFitación del fibrinógctlo plasmático como fibrina y ana.lizan posterwrmente el coágulo <-lue se forma (7). La cantidad de fibrinógeno se puede
medir con base en el peso exacto del coágulo, por dderminación de la cantidad
de nitrógeno (K) ELDAHL) o utilizando métodos calorimétricos para la medición de las proteínJs, COmo en las reacciones del biuret, Wu, de la ninhidrina o
la de folin·ciocalteu (31).
De: los diferentes métodos gue han sido señalados p"ra la medición
cmntitativa del fibrinógeno en el plasma, solamenle unos pocos son adecuados para uso rutinario en el laboratorio clínico y ninguno de eHos ('s totllmente satisfactorio. Es interesante recalcar la enorme importancia que se ha dado
a todas las proteínas plasmáticas, desde que se entendió y comprendió el significado biológico y fisiológico de hs mismas; sin embargo con respecto al
fibrinógeno, a despeche de la abundantt literatura, esta nces una determina·
ción rutinaria en los laboratorios de diagnóstico clínico. Indudablemente la
mayüría de los métodos que se han preconi;:ado son tediosos y complicados,
poco reproducibles e inexactos, lo que tal vez sea el motivo. para que no se
haya impuesto como un análisis rutinario en el can1po de la Química-Clínica.
.;.
Departalnento
de
Análisis
Clínicos, Facultad de MicrobiologÍii, Universidad de
Costa Rica.
113
114
l(EVIST,\ DEL HOSPITAL
'¡\(tONAL DE NIr'iOS
En el método clásico para la Jeteminaóún de fibrinógcno, introducido por
y VAN SL YKE (5), se agrega un cxce:o de calcio al pla.sma oxalatado con lo que los iones de calcio y la tromboplastina ya existente en el plasma,
convierten la protrombioa en trombina, la que a su vez transforma el fibrinó·
geno en un coágulo de fibrina que precipita COJ1"IO sal insoluble ce fibrim.. Se
separa este coágulo y se mide cuantitativamenle con la técnica de invc,tíga·
ción del nitrógeno del Kjeldalll. Este procedimiento y otros semejantes, tienen el inconveniente de que son métodos lentos, inadecuados para los laboratorios clínicos que requieren pruebas rutinarias y rápidas. Posteriormente aparecieron métodos (30, 39)~n los que el pla'ma se trata con trombina para
obtener un coágulo que, según el método, era tra cado baj () difercntcs circunstancias analíticas para medir la concentración indirecta del fibrinógeno plasmático.
El fibrinógeno es la proteína coagu ablc del plasma y el primer SU5trato específico de la tcombina. Por lo tanto es lógico eSpCf;l[ CIllC los m~to­
dos más específicos para e,tirnar la concentración de fjbrinógeno en el plasma,
sean aCluellos en que se detcrmina la cantidad de fibrina que se ha fonm,ao
por la acción de la trombina (30). Sin embargo, se ban hecho varias objeciones a los métodos que utilizan dicha enzima protcolítica cspecifica para
estos efectos. Por ejemplo, en pruebas como la del título de fibrinógeno, (IUC
es semicuantitativo o como la del tiempo de trombina, en cierta, circunstancias patológicas es posible que la prolongación del tiempo de coagulación más
allá del plasma control, sea debida a la presencia de altos niveles de antitmmbinas, de hepatina o de sustancias circulantes semejantes a la heparina y no sólo a cambios cuali:ativos o cuantitativos del fibrinógeno (1). Asimismo es
imposible evitar completam~nle la inclusión en el co;igulo, de fibrina de otras
proteínas extrañas al mismo (15). Otro factor a considerar es la kis espontánea del coágulo de fibrina, que se puede producir a bastante velocidad, grao
cias a fenómenos cnzimáticos, lo que añade una causa de error a la determinación ( 15) ,
CUL1EN
En la formación de fibrina hay un factor llamado estabilizómte de la
lmsma (Laki-Lorand; XIII), que primero es activado por la trombina en pre·
sencia de iones de caIcio (J 9). Este factor así activ¡\do, puede entonces ejerCér su efecto polimerizante sobre la fibrina, con lo cual se obtiene un coágulo
firme que es insoluble en ácido monocloroacético al 1 o/e (21). Es obvio
que deficiencias marcada.'; de este factor XIlI e ausencia total del mismo, pueden ser motivo de error en la determinación correcta del fibrinógeno a base
de métodos que emplean trombina para recobrar un eo:i.gulo que va a ser medido por diferentes procedimientos (21).
Un general, sin embargo, la mayoría de los autores considera que P,Eil
la estimación de los niveles de fibrinógeno, es prcierible medir cuánto del
mismo coagula por tcombina o calcjo, que determinar su precipitación él base
de sales, ya que al usar trombina p8.1"<1 separar el fibrinógeno de otr2.S protci'nas plasmáticas, se obtiene una medida del fibr.inógeno funcional; en cambio con los métodos que deFenden de una precipitación guÍl7lÍca, {sta puede
ser afectada en varios grados por los productos intermediarios de la fibrioolisis (2), aunclue este fenómeno puede alterar pruebas como el tiempo de
/1l.\I/:U/f "! ,d,: IlliR11\ú(jENO. V.-\L('¡]'ESNOI\MI\JES
115
trombina, por h presencia en el plasma de productos de fibrinógeno menos
complejos, tIlle ¡meden il1hiL ir o [a!<,car los rccultados (:?),
En mUd1()S proccd imientos de b.boriltorio se us;).n bisiG',lncnte los métodos turbidométricos, [Jara la mayoría de las Jetermin;lciones de {;bón;,>geno,
Su úniGl ventaja es Lt rapidez, ya c¡ue en cuanto a reproducir resultacj.ls y a la
precisión de 10\ mismos, comparan de~favorabJcrnente COn las técnicas CJue
iocluyen una sCj)Jraóón del fibrinógeno
puesto muchos métodos basados en d
PARF1KTJEV y Su grupo (27), FowF.i.l.
l\1r\RTINEK y BERRY (23).
En ésf:O~ el
antes de su medición.
Se han proanálisis turbidométrico, COlTI(j los de
(9), PQDMORE (2R, 37, 38) Y el de
fibrinógcno se precipita por medi.o de
I
.
,.
l ' J él d se compara cun 1a praUi.lCWJ
l' 1
s.'/..t:S
worgilnlcas
r la Wf,)]C
[JD! O/1'i{: protel' ~
nas, por ejemplo, las de plasma completo, suero o gama globu1ina. Estos mÉtodos Jen:wnclan peco tiempo y sor: útiles para decidir si la proporción del [ibrinógeno es normal o baja, pero f ueJen rcsultécr c<.]t1ivccados c:n las zunas
interrncdias y eSt~:cia(mcnte en fas muy bajas (7). EJIu ::c debc~ én parte, ¡\
las muchas fueiVcs de error del an{d isis nefciol11ttrico en cond iC¡üne~) ordinil ~
rías (3l). Dcsgraciac"uncnte !J. luf ormación '-)UC proporcionan estos 'lnéto~
dos rápidos, es la menos decisiva en los casos de valores bajos en la :~C)fla límite, a los quC' precisamente dcb~:11 corresponder las decisiones médicas de mayor trascendencia (3\).
El propósito del prc:;cntt trabajo es, Ca primer lugar, haccr ll11 análisis crítico de la mctodolo,da que ~;C ha utilizado 1:<1':ra el presente r:l1'a In determin.ación del fibrinógeno pJasrY1útico, haciendo hmcapié en la bondad de
los métodos mús usados en nuestro mediD; asimismo precüni¡:~r Ull, método,
al que le hemos encontrado varias de las condiciones exigibles a todo lncccdimiento analítico !)ara liSO rutinario, com:J sun rapidez, c'x;¡c(ítud y posibliidad de reproducir re:,:ultados. F.n este sCi~ lido hemos ;ldopL~do el método de
GOOD\vJN (11), el cual consideramos Fuede ser un método estándar para todos nuestros labüratorios. Y, por último, sciíalar la bondad del Ul~todo ante(icrmente indicado al cornparado con el procedimiento tllrbidomftrico a b;,se de sulfato de amanio, <.k PARl'EKT.JEV el rll. (27), rnodifcado por FO\Xfi'LL
(9) Y con el n.:::fclométrico de STH\LAND (.'36), que se b,~sa cn la propiedad única del fibrinógenc COJ1)() proteína, dE coagular a '56"( en soluciones 1Jtutras.
TVIATEJUAL y METODOS
Todos J0S cspcdmcncs de l'J:nn,1 ír:(lu(?[idu.~ p;¡ra estr:: u:i'lb.:~jo, se obtuvieron de estudian les universitario:; dc ambos sexos, cuyas ed::>.dcs c:;t"b:lD C()Jl1~
pendidas entre 17 y 25 años.
Las mu~st[as de s0.ngrt ,C ?ntic0agl,!laron de acuerdo con Jo prescrito
petra cada uoa de las técnicas utiJizac~;)s y los ptasrnas se an".1i/'1ron dcnL,[) de
lu:; prirneros od'\() dhlS siguiente:; a su rccolección, siendo preservados a 4°(
tal}' como ,e recomienda (7, 15, 23).
Ninguna mncstr" presentaba signos evidentes de Jwmoglobina, ieteric!,! o lipemia.
Asimismo se hizo un doble control de nuc:;'ros valores con patrones de fibúnógeno de la Casa Sigma, que se uti[jzgron fundamentalmente
en el procedimienlo de GOODWIN (12), al que nos referiremus más adelante.
REVI:)TA DEL HOSPf'L-\L :\)¡\CIONAL DE
116
Para
métodos:
las
c!ctcnninaciones clIilnti.tativits de
I'\I~OS
fibrinógeno
~·t
usaron
tres
uf.
precipitación selectiva por calor (56 U C) de STlRf.r\ND
(36) ligcraP1{?ntc modificado por LYNCH ('/ di. (22), 1"]) el cual se expresan
Ins resnlti'.dos en mp Sir aJ adof't'1f ]a est8.nd"rizaciórl elr; !il.S unic\ac.ks OC turbidez de timol con sulfato de bario de SHf\NK y HüACLi\ND, de aClwrdo COil
1) Mrtodo
LYNCH
el al. (22).
Es pr.eciso sdi;, hr, qiJe r::l lnftL'do ele STlRLAND no da buenos rcsulta~
dos cuando ~~c usan citnltos. E:; .ind ifcrt:tlte utilií:ar oxalatos, EnT A o hcpatina. (11).
2) Método tnrbidométrico de Pf\J(FE,,"'lJEV el (d. (27) a base de wlfato de amonio, ligeram:=ntc modificadc por FO\VELL (9), en el qLlC se expresan los vaJol'cs en mp Si" ,.) <,.plioH t!11;1 fórmula <) ecuación empírica, gracías
a (]UC contamos con un eSFectr()[o~{;metro Colcman JI. modelo 61I A, tal y
como lo enfatiza FOWEl.L (9).
Dicha ecuación es:
P':o. _-+-
=------- mg j'(
0,509
Para csta trcniea se 11tili;':lJ citrato (lr~ sodio al"l,H~;;' Cn proporción con
la sangre 1: 9, razón por la cual los resultados se multí pJ ¡caran por 1,1.
3) M{t()(los de GÜODW[N (1;», de aj~bmiellto <.Id fibrinógeno a base de
sulf::<.lo de s()dio y cU;l.l1tificación ulterior por la re~.cciún d(,\ biuret.
Tomanc;o en consideración CjU(: este proc('dimiento es relativamente reciente, que C.'i el q1 1 (' prcCOniZalll()S para fiJ)I'¡nogcncmi<l y C]Lle le hemos introducido algunas vuiantcs, nos parece conveniente eYFonerlo en df'talle:
1) Toma ck la JIl1.lf'stra: en tubos de ceí1 t rifuga aforados ~c 111P.Zd¡1. el
antico8.gl11alltc d" \X/jní:fobc con In s8!1grc, en pruporción 1 :9.
El result8.do
es el producto ,k m: 1 Jtiplicu los V¡l:Ol"(:3 particulares por 1,". No existe CO)1train dicación nara el. llSO (k: otro:; anticoil,fU d an les conocidos (lJ).
0,01,9 X l.OOO
Rec¡cti1JOJ
A mc"o.' que se especifique lo contrario tod.¡s las sustancias químicas
deben ser gmdo reac..tivo.
1) Na"SO:¡
13
5é, p/v
2) Reactivo cualiMivo de Bencdict (J 4)
Reaait,O ClIeJiitcltiM de Bé'Jledict:
Con ayuda del cdar se disuelven 17.) g de citrato de sodio y 100 g de
carbonato de sodie en 800 mi de agua. Se filtra con papel de filtro en un
vaso graduado y se completa con agua hasta 850 mI.
Se disue!w:n 17,3 1" de sulbto de cob~e en 100 mI de agua; se vierte
lentamente en un edenmeyet de un lirro, la solución de citrato·carbonato sobre
la de SUJf,lto de cobre, agitando constantemente. Se deja enfriar y luego se
,11·/\IU.I./l ('/ ,d.: F1BHINóCiENO, VALORES r-;OR.M¡\U;S
117
La soluciÓn así preparada se puede usar de inmediato y
se conserva por largo tiempo.
Solución de urea al 30 J~" p/v
NaO 0,8) o/r;, p/v
Acidü cítrico (H~C¡H507. H~O) J O ~,;;;, p/\'
Hipoclorito de sodio (NaOCl) 5 ';k, p/"
NaOH ;) 'J(, p/v, libre de carbonato.. gue S(: prepara COn agua doblemente destilada en vidrio. Se debe descartar cualquier sedimento gue se observe
en este reactivo.
Biutet modificado: Se mezclan 50 mI de hidróxido de sodio al 3 %
con 5 mi de reactivo cualitativo de Benedict (o proporciones e<.Juivalentes J,
Este reactivo no es estable y se debe preparar diariamente antes de usarlo
Solución "stock" estándar de proteína al 1 5{, pív. Para estos efectos
Se pueden utilizar las soluciones controJes ti po tab-trol (Dade ) o patrones
proteicos de la Casa Sigma.
Soluciones diluidas del estándar oe proteínas: Con una pipeta se cOlOcan 1,0 - 2,0 - 4,0 y 8,0 de la solución estándar "stock" de proteína en .frascos
volumétricos de 10 mi, se diluye con NaCl 0,85 ji hasta el borde y r.c mezcla
bi.en. l'vfientras no se usaD, estas soluciones se deben l'nantentr en rd rigeración.
Sin embargo no son estables y deb(;:n ser descartadas después de 30 días.
afora hasta un litro.
PROCEDIMIENTOS
iHicrotécnÍftJ (de acuerdo al concepto analítico de NATELSON (25)
Con llna pipeta ~e (olocan 0,2 mi <.3(; plasma no ictülco en un. tubo
13 x 1(lO mm, se añade 3,8 1111 de 1a solución de sulfito de scdio, se mezcla hien
y se Fone en baíle lVraría a 37H e por 10 minutos.
Se p()!1~n Jos tubos ('11 una centrífuga a 2.500-3.000 rpm por 5 - 10
minuto: y Se' dCGtnta todo el 50brena<iante por inversión. Se Ltva ci precipitade así obtenido con 4 m\ de la rniSl113 solución de sulfito de sodio y se utiliza
uíl mezclador vortex o la agitación manual para romper el sedimento y homoge!1Clzar.
Se coloca nuevamente en Una centrífuga a 2.500 - 3.000 rptn durante
10 minutos. S{:' elimina cuúJadosamcntc todo el sobrenadantc. Se agrega 0,5
mi de solución de urea y se mezcla bien hasta lograr (lue desaparezca tXJ!npletamente la tmbiedad. Se añaden luego 3 mI del reactivo modificado del bil1 et,
se mezcla y se dejan en reposo los tubos a temperatura ambiente por 15 minutos para el desarrollo de color. Finalmente se lee en el cspectrofotómetro ;1
s4G mu, contra un blanco en qu(;' se mezclan 3 mI del biuret y 0,7 m! dI" la
solución de urea.
Cal1bfticióll (Mierotécnica)
Para la curva de calibración utilizamos un patrón de protetl1as de 7,00
g % de la. Casa Dade (Lab-ttol), así como un patrón de fibrinógeno de la Casa Sigma con un 63 % de proteína. Con ambas soluciones proteicas obtmrimos
excelentes calibraciones, entre las que hubo además una estrecha correlación.
11$
REVISTA DEL HOSPITAL NAClO~Al, DE 01IÑOS
Con 2,5 volúmenes de La.b-trol y 1:5 volúmenes de solución salinli, se
prepara la solución "stock" estándar de proteína al 1 7(' (1 g/lOO mi).
La o.uva dé calibración se diseñó añadiendo en los respedivos tubos,
alícuotas de 0,2 mI de las soluciones diluidas (gue representan 100, 200, 400
Y 800 mg ele proteína. por 100 mi de muestra) en los respectivos tubos, más
O, S de solución de urea y luego 3 mi del reactivo del biuret, dejando todo en
reposo pOI 15 minutos }' efectuando las lecturas respectivas contra un blanco,
en la misma forma que se indicó en el micro procedimiento.
Macro téc 11 fea (especialmente indicada p,ua plasma ictérico)
Con una pipeta se colocan 0,5 mi ele plasma y 0,5 mi de solución en
un tubo 15 x 125 mi, se agrega,n 9 mI de la solución ele sulfito de sodio y se
incub,1 por le minutos a 37°C. Sé pone la mezcla en Ul'\'l centrífuga a 2.S00 3.000 rpm durante :5 - 10 miGulos. Se decanta todo el sobrenadante y se lava el precipitado con 9 m ¡ de la solución de sulfito. Se vud ve a colocar en
la centrífuga y se elimina el sobrcnadant'e y se tlej<l el tubo invertido sobre un
papel de filtro por unos 2 - 3 minutos. 1\ continuación se añauen 0, ') mI de
la solución de urea y se mezcla bien para disolver el precipitado. Se adicionan
0,5 1111 de ácido cítrico al 10 j¿ y se mezcla; luego 0,5 1nl ele solución de hipoclorita de sodio al ') ~l Y se mezcla. (Tanto el hipocIorito como el ácido el·
trico no son idndispensables si se trata de plasmas no ictéricos; en estos casos la
diferencia de volumen se puede compensar agregando 1 m[ de agua destilada).
Fil1illmentc se mezcÜ', con 5 111 ¡ de NaOH al 3 )';", seguido de 1 mi del
reactivo cualitativo de Benedict, se añaden 5,0 mJ de agua destilada, se deja
en reposo por 15 minutos y se mide el color resultante a 540 mu, contra Uf)
blancc preparado a partir de 0,5 mI de agua destilada y los otros reactivos eu
la cantidad y concentración antes mencionada.
Calibrmión (Macrotécnica)
Para la calibración se añaden alícuotas de 0,5 mI de las soluciones es~
tándares de proteínas, más 0, '5 m1 de urea, 0,5 mI de ácido cítrico, O, S mI de
hipodorito, :5 mi de hidróxido de sodio y 1 mI del reactivo (le Benedict. Se
deja en reposo por 1'5 minutos y se: lee contra un blanco tal y como se especificó en el macroprocedimiento.
RESULTADOS
Las mediciones fotornétricas para este trabajo, se hicicron en un cspcc·
trofotómetro B&L, en los método;,; de STlRL!\NTJ (36) Y GOODWIN (ll.); y en
un Cole.man Junior modelo 6A, para el procedimiento de FOWELL (9).
En el Cuadro 1 ~e expresan los resultados numéricos y estadísticos, ob.
tenidos con los tres métodos en referencia. Para todos ellos se aplicó un pero
centil aproximado de 2,5 %'
119
ct!ADRü 1
VailJffJ dl: !ib¡iJló./JelJo (mg 0/(:)
No, Je
Método
Desviación
Promedio
Goodwin
Füwdl.
Stirl:,nd
Valores margen
estánd<lr
muestras
25')
422
76':5
27"'>
-
7')
23)
59
120
- "72
252
187
51)
106
-
')86
326
:En el estudio comparativo de los métodos de GOO¡)WIN y FO'XtE[,L, y
GoOmX'fN y STtRLAND, es posible apreciar con mayor objetivldad, diferenda~
marcadas con los valores de fibrinógeJ10 determinados por procedimieMos (¡ue
tienen una base analítica totalmente diferente. En el Cllitdro 1 .ce indican
tales comparaciones, illJnt¡ue es preciSe> acbrar gue la. estimación de los \'alore~
margen es poco precisa porque el número de J1luestrflS es relativamente pe(1ue·
ño (N'-=- 25).
CUADRO 2
Difw:nciil.
pwmedio
Desviación
C:5táodnr
Goodwin/Puwe11
159
61
Goodwil1/StirJand
22)
49
Valorc~~
mugEn de
las ,ilfercncius
33 -- 21i5
125 -
328
DISCUSION
,
Lt c¿uantificaóón del fíbrinógeoo, unO de los tantos componentes c!td
plasma sanguíneo, ofrece varias difjcultades técnicas, pues para su separación
se tropieza con muchos de [os problemas í..1'"le se presentan en el ,llülisis de glo"
buljnas. Si se utilizan procedimientos de coag~llación, es posible guc durante
ésta, gucden incluidas en parte las otras fracciones proteicas y si se recurre a
métodos de precipitación, nO sólo es factible que se incluyan otras proteínas,
sino también, que la precipitación sea incompleta. Puesto que es sabido (l11e
las fracciones proteicas varían ampliamente en múltiples trastornos patológicos, no
se ha int'1'otado introducir ninguoil corrección al respecto, pues un solo factor
no bastaría para satisfacer todas las posibilidades (31),
Las diferencias en las condiciones durante la coagulación o precipitación
del fib rin 6geno, así como el método de análisis in extensQ, exp[íGll1 en gran
parte la variedad en cuanto a valores normales que se ballaen la bibliografía.
En consecuencia, es conventente establecer defimitaciones de los valores normales, sobre todo al aceptarse un método analítico que sea lo más preciso posible.
120
],EVrSTA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS
El reporte de los resultados obtenidos con los procedimientos can vencionales de laboratorio, para la determinación cuantitativa del fibrinógeno plasmático, generalmente requiere horas y en ocasiones puede sufrir todavía mayores retrasos, lo que hace que tales procedimientos resulten inadecuados en situaciones de emergencia, ya que en los estados hemorrágicos de instalación brusca, producidos pOI disminución del fibrinógeno plasmático,)a cuantificación
rápida y exacta '~k esta proteína es de enorme importancia para poder establecer en corto tiempo el diagnóstico y la terapéutica adecuados (8, 31, 32, 33, 3S).
La mayoría de los muchos procedimientos prolongados y laboriosos (]U e
se han propuesto para la determinación del fiblinógeno plasmático, comprenden dos etapas: Primero se aísla el fibrinógeno de otras proteínas plasmáticas
y luego se efectúa la cuantificación física o química de la proteína así obtenida. La separación del fibrinógcno de las o(ns proteínas plasmáticas, se puede
llevar a cabo por su interacción COn la tcombina y/o el calcio para formar fibrina, por su co38ulación a bajas temperaturas ü por su canKterística. baja solubilidad con diferentes sales y alcoholes (11). Otros reportes técnicos incluyen la interacción de esta proteína con protamina (11) Y con antifibrinógeno
(3, 6).
Las técnicas para la cuantificación de fibrinógeno inc1uyen, entre otras,
la de pesada, la estimación del contenido de nitrógeno, la determinación colorimétrica por la reacción del biuret, de la ninhidrina, de los fenoles y pOr la
absorción ultravioleta de la fibrina disuelta en una solución de urca al 40 9;'j
(ll) .
. Se han propuesto varios l11~todos turbidométricos para la estimación del
fibrinógeno. Estos métodos directos incluyen la precipitación con sulfato de
amonio, clorure de sodio, sulfito de sodio y también la polimerización deLfibrinógeno por trombina y calcio (7), O solamente «tlcio (J 6). Existen además
otros proced imientos gl1e utilizan trombi na para reacci one5 turbidométriGts ('17,
32) Y a1cohoJ-trombioa (39).
Las témicas de aislamiento del fibrinógcno usando twmbina, son de las
más tediosas y que consumen 1DiÍs ti.cmpo; sin c:mbargo, algunos autores consideran gllt este procedimiento es el más exacto por cuanto lo que se mide es
fibril1ógeno fisiológicamente activo (20, 30).
Con respecto a los procedimientos en que se logra la separación del ti,
brinógeno plasmático, pOI precipitación con diversas sales para la medición fo"
tométrica de la turbiedad, conviene señaLtr las ventajas y desventajas de di·
chos métodos. La turbidez provocada por el sulfato de amonio (7, 31), es
Llna técnica rápida y fácil de realizar, pero es más que nada un método semi·
cuantitativo. Por ejemplo, COn este procedimiento es imposible medir· COn precisión niveles bajo los 90 miligramos )~ (7), lo que nosotros hemos corroborado.
la coagulación es la característica específica del fibrinógeno, por lo
(Iue aparentemente, los métodos de análisis del mismo gue dependen de su conversión en fibrina, ueben ser m.ás fisiológicos y específicos (jue los procedimientos que se fundamentan en la precipitación saILnadei fibrinógeno como
tal (15). Esta evidente ventaja sin embargo está contrarrestada entre otras cosas, por el hed)o de que no se puede evitar completamente la inclusión s:~n el
A Ti1rnI/! rt
,¡j ..
I'fBRrN()GE~O,
VAl.OIZES[\"ORJ.,{ALES
t21
coágulo de fibrina de otras proteínas y la lisis espontánea del coágulo de fibrina (t)), circunstancias (1ue provocan error en e::;tc tipo de delerminación, pefO no en los procedimientos de fraccionamiento salino o turbidom~tric:os.
Pa::cee ser que, cuando menos algunos de los métodos turbidom~tricos directos
son en genera! meno.) sensibles Cjue: los pHKcdimi.entos de aislamiento y cuan·
,ificación posterior y están sujetos a un alto grado de interferencia por parte
de constituyentes plasmáticos normales y anormil.les (.11).
MARTl:t-:EK Y BEl\l<Y (23) al compar,u su método, hasado en la precipitación Ulantilativa del fibrinógeno plasmático por medio de un bófer de fosfatos, con el de PARFJ~NTJEV el a!. (27), encuentran que en cuanto a SEnsibilidad su método es mejor, permite Ull coptrol del pH de la mezcla de reacción del
reactivo ¡~¡lfa fibrinógeno, el cual en realitbd es un verdadero b{¡f(~r, no re(lu¡ere lJn control de temperatura ambicn~a¡ y los rc~uItad()s de la tlllhicdad con las
111 ué:ótra s de plasma si,!:;l!en más íntimamente la ley dc B.I'ER,
J\ OeJ1l3s...la turbie;,
dad re~llltal1te es más estable gue cuando se precipita el fibrinógeno con sulfato de amonio. Los mismos autores consideran que la prueba de turbiedad por
medio de las sales de fosfato, es tan exacta y precisa COmO el método de REINER
y CHEUNC; (31), el cual es 11),15 elaborado y consume más tiempo. No obstante los au~ores reconocen gue este último lJIOcedimiento es un excelente l11éloc o
de referencia. Uno de nosotros (34) ha tenido una buena experiencia, con
Jos métodos a base de sales de: fosfatos para la medición ele pwtcínas fraccionadas del suero, lo que nos lleva a creer que el mHodo de MARTlNFK y BJiRRl'
elcbe scr adcC1.¡,¡do y cuantitatinJ para fibrtnógeno.
Después de l/na exbausti"tl revisión de la literatura y en atención a
los pnlctJilllientos que se USan en nuestro medio, nos propusimos hacer un cstudio de tres indoJos para fibrin{¡geno plasmático:' En vista de que tomamos
::omu referencj'l Ja técnica de aislamiento y colorimetría de GOODWl:t>: (12),
creemos OportWlO mencionar, previamente a cualCJuier discusi6n sobre nuestrOs
hallazgos, las consioeraciones críticas CIUE sobre el tema nos ofrece el autor mcnci.onado y e¡ue nosotros hemos corroborado.
1.os métodos turbidométricos comparados por GOOOW'IN (13), fueron
su técnica a base de sulfito de sodio, la modificación de FOW'ELL (9) ,ti método del sulfato de amonio de P¡\RHNTJEV (:1 ,I!. (27) cIue emplea una solución ele
sal al 13,33 (~L el procedimiento de PODMORF (28) gue utiliza sulfato de sodio
al 10,) ;,( Y el ya citado método de Ml\RTI~EK y BERHY (n), a base de sales
de fosfato al 1,20 mojar, Can concentraciones cC]l.Iimoleculares de fosfato ácido
de potasio y fosfato d isódico.
El fibrinógeno fraccionado por cada uno ele los agentes precipitantes
lltílizados, fue disuelta en solución de urca, luego se agregó hid róxido de sodio
y reactivo cualitativo de BEN EmeT para el desarrollo ele color. Hubo gran correlación entre la cantidad de fibrinógeno plasmúico por suIfüo y fosfatos, él
-Jifcrencia de lo obtenido con las otras d05 sales. En la experiencia del autor,
c1.,.grado de turbiedad producido por fraccionamiento salino, no es Hn índice
confiable respecto a la cantidad de fibtinó8cno presente. Por lo tanto, la medida de Ja concentración de fibrinógeno por turbiedad, a base de los diferentes agentes [[acóonadores (¡Lle se h:1Jl preconizado, 110 parece ser suficientemen.
te. preCIsa para la medición cuantitativa de esta proteína.
Se demostró entonces dararncnte la bOl1dad' de lus métodos de fraccíona-
\{EVISTA hn HOSPITAl. NACIONAL DE NJ~OS
122
miento del fibrinógeno, al observar Jos valores obtenidos COn el uso de fibrinógeno bovino para la estandarización en los procedimientos <1ue se compararon.
En la tabla que s'igue se señalan los valores que obtuvo el autor.
Compmación de IOJ ¡;alofeJ de ¡ibrinógello
obtenidoJ P01" técnicaJ de il'accioJlCllniel1t() Mlilto (Goodwin 13).
Fibrin6;¡eno H;(obrado (rog
Fibrinógeno bovino mg/lOO mi
%)
NH 4 (2)SO.(
Na2S0~
Na2S0S
Fosfatos
690
665
535
355
380
3(iD
360
315
250
200
180
180
180
165
150
El procedimiento descrito por GOODWIN (12) Y que nosotros hemos
aplicado con ligeras modificaciones, es comparativamente sencillo y rápido. A
diferencia de otros métodos, no presenta dificultad para el establecimiento de
los patrones para comparación. Asimismo y a diferencia dcotros métodos como los que emplean el reactivo para renales (20, 26, 30), rJO utiliza factores
cromógenos para convertir los valores hallados en mg o/r', puesto que el reactivo
del biuret determina enlaces peptídicos en lugar de un amin'oácido concreto
(31). En otras palabras, con este método se puede usar cualquier patrón pro.
teínico, ya que la curva de calibración permite analizar cantidades equivalentes
de fibrinógeno, de albúmina o de suero completo, en las proporciones estable.
cidas para cada procedimiento (12), gracias a la técnica del biuret modificada,
CAMPBELL y HANNA, de acuerdo con HENRY (15), no recomiendan en su método original a base de sulfito de sod io, la determinación cuantitativa del fibrinógeno con la reacción del biuret, ya guc en esas condiciones se produce un
enturbamiento que no se puede eliminar ni siquiera mediante la extracción COI1
éter. Esta aparente e insoslayable dificultad, fue obviada por GOODWIN (12),
cuando demostr6 que el fibrinógeno precipitado- por sulfito es muy soluble en
solución de urea al 40 ;/(, , hecho también comprobado por GANS y KRIVIT (10).
Es importante indicar que e1 sulf.ito de sodio tiende a precipitar la bili.
rrubina, lo que hace difícil removerla aun lavando el precipitado que se obtiene. La interferencia de tal pigmento por arriba de los 24 mg '% es especialmente notoria en el microprocedimiento, que es el que hemos utilizado en este
trabajo, en virtud de su reacción con el biuret (12). La interferencia debida a
excesO de lípidos (más de 2.000 mg 9¿'), es fundamentalmente turbiedad.
Este problema se puede corregir parcialmente, al sustraer al suero problema el grado de turbiedad. La concentración de hemoglobina plasmática más
al1~ de 150 mg '/iJ, provoca falsos valores de fibrinógeno por su reacción con
el reactivo de biurct, que es dos veces más sensitivo que el biuret convencional
(11).
Al concretar jos resultados obtenidos, no nos queda sino concluir en que
los valores de fibónógeno responden por lo general al método que se ha se-
123
,-jT,lI.1iUA el </1,: FIJ3RINÜGE:-JO. VALORES NOR.MALES
guido) por lo que no puede sorprender a nadie que recomendemos con eorosia.smo el procedimiento de GOODWIN (12).
Los valores margen y medios de las muestras de hombres y mujeres, indican que na existen diferencias de los nivcIes de fibrinógeno plasmático, entre los sexos, hecho ampliamente aceptado por otros autores (1 I, 26, 3D). Asimismo deseamos señalar una vez más la bondad del método de GOODWIN, citando otro trabajo (23) en que se comparó con éxito este método con otros gue
se aceptan como de referencia. En cuanto al m,étodo turbi<loroéttico d~ STffiLAND
(36) nos parece que como procedimiento turbidométrico que es, ya tiene implícitas todas las desventajas e inexactitudes ))ropi¡ls de estos análisis; además,
estará contraindicado en presencia de piroglobulirias (11) Y aún en presencia
de criofibrinógeno (15, IR).
Lo mismo podemos deór de la modificaci6n de FOW'ELL (9) ni método
turbídométrico de PARJ;;ENTJfV el al, (27). Asimismo es preciso llamar la
atencióo lUlcia el hecho de que algunos laboratorios aplican las fótmuras empíricas de P/\J{FPNT JEV o de FOWELL us,ll1do fotómetros diferentes a los gue
sirvieron para/a obtención de Las ecuaciones) lo cual introduce un enorme error"
gue invalida un métod.o de por sí scmiCllantitativo (7). Conviene recordar,
(J'IC con est(: método se reportan valores margen de fibrinógeno de 113 a 380
mg ~¡;, con valor me<1io de 246 mg % (5,27), 105 nlales Se relacionan es"
trech8.l11eD.tc con los encontntclos por nosotros con ei mismo procedimiento,
POI otra parte, al comparar los valores obtenidos en 25 muestras, se
aprecian las d¡{ereoó,ts básicas entre ul1 pwccdimiento colorimétrico Cjue aísla seJcctivamcntc al fibrinógcno, Juego Jo nmntjfica por. medio de una reacción
de color universalmente conocida por su bondad y que utiliza un binret modificado doblemente scnsibte (11), con dos métodos que se basan en medir el
grado de turbiedad y qllC están por ello sujetos a importantes variables, debi·
do a las muchas fuentes de error del análisis neftlométüco en condiciones ordinarias, tai y como 10 señalan REINER }' CHHJNG (31), áLltores de un método
C1Lle se considera excelente referencia para análisis del fibrinógeno (23).
Lil inexactitud de los métodos de STIRI.AND y FOWBLL, se refleja en
nuestras experiencias COn el tlSO de soluciones patrón de fibrinógeno bovino y
en lils de otros autores (1 J, 13).
j
CllADRO 3
Valore.!' de fi/ltiltdgeIJ,j (.'/=2)
Concentración de fibrin6gcno
en solución patrón (mg %)
Valores obtenidos
C(ln 3 diferentes métodos (l11g %)
Goodwin
Stírland
FoweH
200
2G2
186
152
400
401
388
206
Estos resultados y los cjue Se indican en el análisis estadístico, demues·
tran gue ambos procedimientos turbidomélTicos no son más que métodos semicuantitativos, que podrían Jecídir si el fibrinógcno se halla en proporción mllY
REVISTA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NJr>iOS
124
haja O muy alta, pero que pueden resultar equívocos en las zonas intermedias,
con el agravante de que la información que proporcionan es menos definida en
120 mg %), en los que
los casos de valores bajos en la zona límite (100
preósamente hay que tomar las <:ecisiones de mayor trascendencia médica (7, 31).
Se poLIcía sospechar que con el método de GOODW'IN (12) que nosotros
preconizamos, existe c1 problema de que se incluyan otras proteínas en la (ase
de separación o aislamiento del fibrinógeno con la éolución de sulfito de sodio,
¡'al como Jo supone MILLER (24), en vista de que los valores son ostensiblemente más altos que los obtenidos por métodos de precipitación o turbidométricos. Sin embargo, el autor (13), ha demostrado excelentes recuperaciones,
factibilidad de reproducir resultados, exactitud y una estrecha correlación de
sus hallazgos con los de métodos ampliamente aceptados, aungue no de uso
rutinario, como el de interacción con trombina (11). Los valores de GOODWIN
(12) con su mícropr<Kedimiento, CJue fue el que se utilizó en este trabajo, oscilaron entre 390 y 600 mg r¡é., con un valor promedio de 484 mg j{, cifras
bastante semejantes a las nue~tras: 273 a 586 m.g 5;é, con una media de /í22
mg o/r-, incluidos un 95 S;~, de los casos aproximadamente.
RESUMEN
Se hacen determinaciones plasmáticas de fíbrinógeno por los métodos de
GOODWIN (12), FOWELL (9) y STIRI.AND (36), en población uoiversitaria de
uno y otto sexo, con edades comprendidas entre 17 y 25 años.
Con el método de GOODWIN, ligeramente modificado, que es el que no~
proponemos preconizar, se obtuvieron en un 95 (X aproximadamente de los casos estud ¡ados (n = 255), valores de 27.3 - 586 mg IJ{, con un valor promedio
de 422 mg o/c.. Se comparan los tres métodos en referencia y se señalan las
diE erencias tan evidentes entre los valores hallados.
Por último se hace un ligero análisis critico de la mayoría de los diferentes métodos analíticos encontrados en la literatura.
BIBLIOGRAFIA
1.
J. D.,
BAUER,
PH.
G.
ACKF-RMANl\:
&
G.
TORO
Bray's clínical laboratory methods. T' Ed., IX
1J. S. A., 1968.
2.
BURMESl'ER,
H. B.
c.,
K. AUI.TON
1'<
G.
r.
+
764 pp., C.
v.
Mo~by,
Saint iOllis,
HORSl'lEI.D
Evaluatioo of a r¡¡pid ll1ctbod Eor the detcrmínation of plasma fibrino¡.;en.
Patb. 23: 43, 1970.
3.
CASTELAN¡
D. ]., ].
HIRSH
&
M.
COLES,
M.
&.
(lin.
MARTiN
Latex-bound antifíhrinogen tc~t for plasma fibrinogcn assay.
1968.
4.
J.
J.
Clin. Patb
21; 53R,
'.'{l. ROAtAN
A .rapid mcthod fO[ estimating fibrinogen in plasma. ]. Clin. Path. lO: 2R2, 1957.
5.
CeLLEN,
G. E.
&<
D. b.
VAN 5LYKE
Dtterminatjotl of tbe fihrin, globulin and albull1in nitrogen of blood scrum. ,l. BioL
Chell1, 41: 587, 1920.
."/TMELlA (:/ d.: FlBRINÓGENO. VAl.ORES NORMALtS
125
6.
CH':N, TH. & C. H. LAI
Fibrinogen asSay by an inmunodiffusion pI ate. Amer. ]. of Clin. Path. 52: 629, 1969.
7.
ELus,B. C. & A. STRAl\;SKY
A quick and accurate metbod foe the detcrnlination of fibrinogen m ple.Sllla.
aud Clin. Med. 58: 477, 1961.
8.
9.
J.
Lab.
FANTL, P.
Hypofibrinogcnaemia with a possible detective fibJ'inogcn associated with fibrinolysis
Austml Ann. Med. 18(1): 43, J%9.
FOWI'LL,
A. H.
Turbidimctric method oí fibrinogco assay. Resu(ts witb the Co!cman junior spectro,
photometer Amer.]. CIin. Path. 25: 340, 1955.
10.
GA~S. H. & \X!. KR1VIT
Study of fibrinogen aud plasminogen eoncentrations In rabbits during anaphylactil'"
shock J. Lab. Clin. Méd. 58: 259, 1961.
11.
J, F.
An tvaJuation (lf techntes fO( th e scparation and estim¡ltion uf plasma fibrinogr:n.
C/in. ClIem. 1/ (I).' 6), 1965.
12.
GOODWIN,
GOODWIN,]. F.
Microcstimation of fib¡'inogen with a scmimicro modification applieable to ieterie
plasma. Clin. Chem. 13(11): 947, 1967.
13.
GOOPWlN,].
F.
An evaluation of t ll'bic!im"tric tf(hnics fo[ estiU1ation üf plaSma fíbrinogc:n. Clin.
ChC'ffi. n(12): 1057, 1%7.
14.
] 5.
P. B., B. L. OSl.ER & W. H.
Química fisiológica práctica. 1" Ed.,
1949.
HAWK,
SUMMI'RSOi'-l
xv
+
1269 PP., Edit. Interam
R. J.
Química Clínica. Principios y técnic'15. Tomo f, Cap. 11, XIX
Jims, I3arcdQna, 1968.
S. A., México,
HHNRY,
+
(,5R pp., Edil.
16.
INGRAM, G. 1. C. &
t D. MA1'CH.Wf1'
A rapid "side-room" lIlcthod fOl' tbe determimtion oE plasma fibrioogeo concentration
aS fibrin. J. Clio. Patb. 13: 469, 1960.
17.
JACOX,
R. E.
A new method for analysis of
L1.b. Clío. Med. 44: 8R6, 1951.
pbS1l1,¡
fibrinogt'n utilúing a (ationie detergent.
.1.
lR.
KORST,
D. R. & C. H. KRATOCHVIL
Cryofibtinogea in a (ase oí 11Ing neoplasia assoriated with thr0mbophlebitis migran,.
Blood 10 (9): 945, 1955.
19.
LI\K1, K. & GLADN);R, J. A.
Chemistry and physiology of tile fíbrioogen·(jbrin transitioll. Physiol. Revic\v$ 41:
127, 1964.
20.
I-A.Nf<I'0RD.
P. B.
A quantitativf. method foc mcasuríng fibrinórytic aetivity in humans. Am.
Tech. 1fay·Jnne, pp. 225, 1965.
J.
.MeJ.
REVISTA DEL IlOSPI.TAt
126
2 1.
L.
tORM-';D,
K
&;
N;\UO~Al,
DE '''iIJ'¡()S
KONlSHI
Activation of the [ibrin stabiliúng factor oE paSIl1:1 by tLrOfllbin. Arch. Biochem.
y Bíophv., 105: 58, 19(,4.
22.
J., s. S.
M.
LYNCH,
R.-\l'HAEL,
1. D.
INwooD
Métodos (k laboratorio 1" .EeI., XV
:!3.
R. G.
MARTINEK,
&
R. E.
+
lV1Jll.LOR,
(,(jI PP"
D. D. S f'MU' , F.
HIJ.l.S ~,
M. .l.
EJ:l. l)]lc;·,~m. S. A .. Mi'xicl', ¡905.
BEflRY
Micromethod for tlJe estilllatiof1 of pl~isma [ibrwo,(;e!1. C!¡;l. C11tcJl1. 11 ('1): ¡ (J, 19(;5.
21.
25.
S. Ji.
A text book of Clioical Pathology, 7' Ed., XVI
\X'iJkins Campat1", Thltirnolc. 1966.
MIL.LER,
1-
NATE1.S0N, S.
lVficrotécnicas de qUlmlla cJiniC'L PEd. Espaiío1:l, XVI
S, A., Barcelona, 1964.
999 pp. The \XIilliall1s ,loel
+
C. M. & D. OGSTO""
Plasma fibrinogen 3nd pl<1srninogm kvels in healrh amI in isci13tl11ic heart dis(';\se .
.J. (:Iin. Path., 19: 0,52, 1966.
2(,.
Ü(;.c.TON,
27.
PARI:EN1JEI'," 1. /l.., M. L ]OflNSO:--¡ I!< E. E. CLlFl'TON
The Jeterminatiól1 of pbsm:l fibrinogcn by tmhidi.ty ~\¡l:,
13iochcm. 46: 470, 1953.
2S.
(,'59 pp. Ediciot\(:;, ·ropl'.
',Clnm<ll1'C'11l
o\llf'''~. Areh.
D. A.
POlJMOHE,
Rapid turbidimetric mcthods for the dtterll1ination of plasma fibrillog~t~. Clin. Cht:l!1.
Acta 4: 242, 1959.
29.
30.
PRYCE, J.' D.
SimplifiC'd. microtstimatioo of fibrioogen
1">: 650. 1967
e
O. D. ""
RATONOFF..
tmd sC\(llTluwid in plasma. Clin. Chél11.
MEN7.fE
A ne\\' method for the detcrmination oí fibrinogtn in small samplC's of plasma. ).
tab. Oin. Med. 37: 316, 1951.
3l.
R!'INER ..
M,
&.
HELJ:.t'oi
L.
CHEl.!I\'(;
Fibrinógeno. Cap. XI ('\1 Sdigoon, D. 'Métodos :;ekcciunados de ;lnúli,is c:!inicos,
Vol. III, XIX, +')14 pp.. Aguih1r, S. A. d(; Ediciones, Madrid, 1%2.
32.
Rom
·1E.
N. G.
A rapie! and simple l11CthoJ for estimating fihrinogco.
33.
RUIZ,
G.
&;
TERESA
J. CEa.
Path. 17: 319•.1.964.
TIMENE%
Técnica rápida de microprecipitación tea tubo capilar pal'a determinación
nógeoo. Rev. Mct:. Llb. Clín., XVll(6'¡, 1%5.
34.
SÁN'Z..
G. F.
&
FLOR SOLANO
Análisis de proteínas sériC¡lS en niños sanos recién nacidos.
cional de Niños 3 (2): 113, 190B.
35.
de fibri·
Rev. Méd. Hnspital Na·
1.
RapiJ est!l11ation of pla.\ma fibrinogcn concentration ;ll1d jts use as a guide to thcrapy
of intravólSCul¡lf ddibrínation. Am. J. Obst Gynec. 64: 14\, 1952.
SCHí'iEIDJiR, CH.
ATAfEUA et "l.: FIBRINÓGENú. VALORES NORMALES
36.
STtRLAND, R. M.
Rapid method far estimating fibrinogen. Lancet 1, 672.
37.
V¡NCENT,
D., G.
SEGONZAC
&
M. R.
LACROtx
Le dosage rapide du fibúnogene. Amm. Biol. Clin. 20:
38.
VINCENT,
127
673,
1962.
D.
Determination rapide de la fibrinemie.
1962.
Extraít de la Presse Medicale 53: 2580,
39.WYCOFF, H. D.
A micraassay far plasma fíbrínogen.
J.
Lab. and Clin. Med. 47: 645,
195().
Descargar