cámara nacional de casación en lo criminal y correccional

Anuncio
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 1
CCC 32262/2016/1/CNC1
Reg. n° 640/2016
En Buenos Aires, a los 25 días del mes de agosto de 2016 se constituyó el tribunal, integrado por los jueces Luís M. García, en ejercicio de la presidencia, Horacio L. Días, quien interviene en virtud de la licencia concedida al juez Gustavo A. Bruzzone (Acordada 8/2016), y María Laura Garrigós de Rébori, a fin de celebrar la audiencia prevista en el art. 454, en función del art. 465 bis, del Código Procesal Penal de la Nación, en la causa n° 32262/2016/1/CNC1, caratulada “GARCÍA, Lucas Ezequiel s/excarcelación”. Se informó que la audiencia sería filmada, que el registro audiovisual forma parte integrante de la presente actuación y que quedaría a disposición en Secretaría entregándose copia de así ser requerida. Estuvo presente: la parte recurrente, representada por la Dra. Gilda Belloqui, funcionaria de la Unidad de Actuación N° 3 ante esta Cámara, a cargo de la asistencia técnica del Sr. García. Se dio inicio a la audiencia y se otorgó la palabra a la parte recurrente, Dra. Belloqui, quien procedió a argumentar su posición. El presidente hizo saber que el tribunal se retiraba a deliberar. Constituido nuevamente el tribunal, el Sr. Presidente indicó: que, por unanimidad, corresponde hacer lugar al recurso de casación deducido. El tribunal ha tomado en cuenta, en primer lugar, que la situación de Lucas Ezequiel García encuadra en el art. 317, inciso 1, CPPN, en función del art. 316, CPPN, pues si bien el máximo de la pena que podría corresponderle al imputado en caso de ser condenado en esta causa excede de los ocho años de prisión, no está excluida en abstracto la posibilidad de la imposición de una condena de ejecución condicional. El tribunal ha concordado que es errónea la interpretación del voto mayoritario del a quo que excluye la posibilidad de condena a ejecución condicional sobre la base del argumento de que alguno de los hechos por los que debiera ser enjuiciado hubieran sido cometidos durante el plazo de la Fecha de firma: 25/08/2016
Firmado por: LUIS M. GARCIA,
Firmado por: MARÍA LAURA GARRIGÓS DE RÉBORI,
Firmado por: HORACIO DÍAS,
#28476366#160404844#20160825122951390
suspensión del juicio a prueba que se le había concedido previamente. Este argumento es erróneo porque esto presupone que se haya revocado la suspensión de juicio a prueba sobre la base de la comisión de un nuevo delito y esto, a su vez, presupone que el imputado haya sido juzgado por algún hecho cometido durante ese tiempo como así también condenado, lo que no ha ocurrido todavía, de tal manera que la mera estimación hipotética que no tiene en cuenta esta posibilidad abstracta de condena a ejecución condicional no es suficiente para excluir la situación del imputado del art. 317, inciso 1, CPPN. Por otra parte, ha considerado las demás alegaciones de la defensa y ha tomado nota, en particular, como centrales las concernientes a la diferencia de nombre que obra en el acta de detención de fs. 169 y la declaración de rebeldía. En cuanto a la primera, el tribunal ha estimado que si bien las condiciones sobre la declaración de una falsa identidad puede ser un indicio pertinente en los términos del art. 319, CPPN, el tribunal no ha realizado un examen exhaustivo del acta en la que surgen todos los datos brindados por el imputado y esto no permite, por sí solo, establecer una actitud del imputado que establezca una actitud elusiva. Con relación a la declaración de rebeldía, el tribunal observa que si bien una rebeldía declarada en otro proceso puede ser un indicio a tener en cuenta sobre la actitud del imputado cuando tiene que someterse a sus jueces, en este caso la rebeldía había sido dejada sin efecto ya hace varios años y a partir de ese momento no hubo ninguna otra decisión judicial que demuestre que el imputado haya demostrado que no se haya sometido a los jueces, por lo que, en esas condiciones tampoco aparece la rebeldía como elemento suficiente para llegar a la conclusión que tuvo el a quo con relación al riesgo de fuga. No obstante ello, teniendo en cuenta las circunstancias personales del imputado, la imposibilidad de tener un lugar de residencia fijo por su situación de calle y a la situación familiar, el tribunal estima adecuado que, al disponer la libertad, se le impongan cargas de comparecencia Fecha de firma: 25/08/2016
Firmado por: LUIS M. GARCIA,
Firmado por: MARÍA LAURA GARRIGÓS DE RÉBORI,
Firmado por: HORACIO DÍAS,
#28476366#160404844#20160825122951390
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 1
CCC 32262/2016/1/CNC1
para demostrar su voluntad de seguir sometido a sus jueces. Atento al acuerdo al que se arribó, el tribunal, por unanimidad, ha decidido HACER LUGAR al recurso de casación, REVOCAR la decisión de la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal de 30 de junio de 2016, CONCEDER a Lucas Ezequiel García la excarcelación bajo caución juratoria y con la carga de comparecer mensualmente ante el tribunal de la causa, sin costas (arts. 310, 316, 317, inciso 1°, 320, 321, 465 bis, 470, 530 y 531 CPPN). En atención a lo resuelto, se dispone la devolución de la causa al tribunal de origen para que luego de prestadas las cauciones y compromisos, se disponga la libertad del imputado. Queda la defensa notificada. No siendo para más, se da por concluida la audiencia y firman los señores jueces, previa lectura y ratificación, por ante mí, de lo que DOY FE.
LUIS M. GARCIA
MARÍA LAURA GARRIGÓS DE
RÉBORI
HORACIO DÍAS
Ante mí:
TOMAS M. MORELLO
PROSECRETARIO DE CÁMARA
Fecha de firma: 25/08/2016
Firmado por: LUIS M. GARCIA,
Firmado por: MARÍA LAURA GARRIGÓS DE RÉBORI,
Firmado por: HORACIO DÍAS,
#28476366#160404844#20160825122951390
Descargar