1 _____Salta, 23 de Diciembre de 2014. ______________________________ _____Y VISTA: La Causa nº 118745/14 caratulada “AMPARO CONSTITUCIONAL PRESENTADO POR EL DR. SANTIAGO E. PEDROZA EN CONTRA DEL PODER EJECUTIVO MUNICIPAL”, y ____ _______________________CONSIDERANDO:_______________________ _____I. Que mediante resolución de fs. 72/81, se ordenó hacer lugar a la medida cautelar de no innovar impetrada en estos autos y, en consecuencia, se ordenó la paralización de las obras que se estaban realizando vinculadas al proyecto “Refuncionalización de Peatonales en la ciudad de Salta”, y se dispuso la realización de una audiencia pública que se llevó a cabo el día 19 de noviembre del año 2014, cuya acta de fs. 139 a fs. 150.________________ _______Que los fundamentos que motivaron la medida como forma de tutela jurisdiccional urgente, están desarrollados en la mentada resolución, a los que me remito ad brevitatis causae. No obstante, y a riesgo de repetir, los mismos estaban remitidos a la realización de los planos de infraestructura de la obra relativos a los rubros seguridad, drenaje, cuestiones sísmicas, instalación eléctrica y diseño de cableado subterráneo, debidamente firmados y aprobados por COPAIPA y constancia de aprobación por los Colegios Profesionales correspondientes, y del informe de impacto ambiental y/o certificado de aptitud ambiental y plan de contingencias e informe sobre la licitación pública realizada el día 23 de julio de 2014, todo ello en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes (Ley 7417, Dcto. 3478/07 arts. 3º, 5º, 7º, 8º y 9º, Dcto. Nº 7307), receptándose la documentación requerida el día lunes 10 del mes en curso. El minutario recibido oportunamente contiene copia de la Licitación Pública n° 05/14, con el sello de no objeción del rubro Especificaciones Técnicas Particulares que obra del folio 176 en adelante, más los planos de la obra de empresa constructora, copia de la Resolución n° 180 del 21 de mayo del año 2014 por la que el nombrado Ministerio resolvió aprobar el Legajo Técnico confeccionado por la Dirección de Edificios Públicos y Casco Histórico de la Secretaría de Obras Públicas dependiente del Ministerio de Economía, Infraestructura, y Servicios Públicos, más la Expte. nº 118745/14 2 autorización a la Secretaría de Obras Públicas a realizar el respectivo llamado a Licitación Pública y todos los actos tendientes a la preadjudicación de dicha obra, con encuadre en el art. 9° de la Ley 6838 de Contrataciones de la Provincia y concordantes del Dcto. Reglamentario n° 1448/96, modificado según Dcto. N° 1658/96. Se agrega dictamen respecto a la autorización del Certificado de No Objeción, realizado por el Asesor Legal del COPAUPS y copia de la Resolución 163/14 de la COPAUPS por la que se autoriza el certificado de no objeción al proyecto y se establece que ese organismo realizará la supervisión de obras de acuerdo al avance de las mismas en un plazo máximo entre una y otra de sesenta días corridos.____________________ _______También se tuvo en cuenta para la resolución de la cautelar el art. 3° de la mencionada resolución por la que se establece que las Especificaciones Técnicas referidas a solados, luminarias, equipamiento urbano, bancos, cubrealcorque, bolardos, basureros, módulos de SAETA, deberán ser estrictamente respetadas a fin de que el Proyecto de Intervención no se vea desvirtuado por la utilización de materiales y elementos de inferior calidad a lo autorizado por esta Comisión. Asimismo en el art. 4° se establece que toda modificación, ampliación o cualquiera alteración del proyecto que se aprueba en el art. 1°, deberá ser previamente aprobado por esta Comisión en los términos de la Ley Provincial n° 7418. Además, se acompaña una Circular Aclaratoria n° 3 respecto a los ítems Cámaras Domiciliarias y Desagües Pluviales, necesarias para la vinculación con la colectora y otros rubros referidos a la demolición de calle Caseros y al reacomodamiento de adoquines existentes en el sector de la Plazoleta Cuatro Siglos. Conjuntamente, se acompaña copia de la Resolución n° 298 del 24 de julio de 2014 del Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos- Secretaría de Obras Públicas por la que se aprueba la licitación realizada el día 23 de junio de 2014 por la Dirección de Edificios Públicos y Casco Histórico de la Secretaría de Obras Públicas, con un presupuesto oficial tope de PESOS 21.543.499.78, a realizarse con la modalidad de contrato ajuste alzado y con un plazo de ejecución de 210 días corridos. En el punto 5° de dicha resolución Expte. nº 118745/14 3 se deja establecido que la empresa contratista presentará el estudio de impacto ambiental, conforme a lo ordenado en la documentación técnica y pliego de condiciones generales y particulares. Por último se agrega, copia de contrato de obras públicas y copias del libro de actas y órdenes de servicios. __________ _______De lo informado por el Gobierno a fs. 173 de la documentación remitida por la Secretaría de Obras Públicas y suscripta por la Directora de Edificios Públicos y Casco Histórico de esa Repartición, se advertía que el proyecto ejecutivo de la obra fue solicitado por orden y servicio y el mismo se encontraba en trámite de aprobación. __________________________________ _______De la compulsa de la documentación remitida tanto por la Municipalidad y de la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia, se advirtió el no cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley n° 7417 publicada en el Boletín Oficial n° 17731 del 24 de octubre de 2007, reglamentada por el Dcto. 3478 por la que se dispone la participación del COPAIPA en la verificación de las condiciones de seguridad de los edificios e instalaciones destinados al uso público o la refuncionalización de obras existentes con el mismo fin en todo el territorio de la Provincia de Salta, que deben contar con el estudio de seguridad establecida por la Ley 7457 art. 1° y Ley 19587, resultando necesario el que contenga una descripción física de las instalaciones y demás especificaciones contenidas en el art. 6°, a lo que me remito por razones de brevedad. Asimismo, no se dio cumplimiento a lo dispuesto por el art. 1° de la Ley 7469 que establece como norma técnica para el proyecto, construcción, mantenimiento y modificación de las obras o instalaciones eléctricas públicas o privadas que se ejecuten en el territorio de la Provincia de Salta, a las reglamentaciones aprobadas por la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA). Se dispone además que las Municipalidades ejercerán mediante sus cuerpos técnicos la función de Policía de obra en cuanto a la ejecución de la misma y al cumplimiento del proyecto verificado por el Concejo y/o Colegio Profesional Revisor. Asimismo, el Reglamento de dicha Ley mediante Decreto 3473 del 30 de noviembre de 2007 faculta al COPAIPA (Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Expte. nº 118745/14 4 Afines), a verificar en todo el territorio provincial el estricto cumplimiento de la norma técnica establecida en el art. 1° de la Ley, entidad que está facultada también para el establecimiento de los contenidos mínimos necesarios para la documentación y los planos de las instalaciones eléctricas que permiten verificar el cumplimiento de la norma técnica. También se exige que la documentación y los planos de las instalaciones eléctricas solamente tendrá valor cuando además de la visación legal obligatoria, tenga la constancia de la verificación con la firma del revisor designado por el COPAIPA. Pero lo más importante, que en el art. 5° de dicho decreto manda a todos los organismos oficiales nacionales, provinciales y municipales, las empresas prestadoras de servicios públicos, empresas concesionarias y toda empresa privada que se encuentran en el territorio de la Provincia de Salta, que deberán exigir que la documentación y los planos que allí deban presentarse, cumplan con la visación, no pudiendo dar ningún trámite a los que carezcan de ellas. _________ ______En el art. 7° de dicho decreto establece que toda obra iniciada en el territorio de la Provincia de Salta, deberá contar con la documentación y los planos de las instalaciones eléctricas según lo establecido en el art. 3°. Asimismo, el incumplimiento de la misma, faculta al correspondiente Municipio a ordenar su paralización._________________________________ ______Ahora bien, como adelanté, de la documentación enviada por las autoridades requeridas y por el contenido del acta por la que se dejó constancia de la audiencia de conciliación (fs. 38/41), surgía el incumplimiento de esta normativa, porque no se contaba con la planificación de la infraestructura de la obra, que por otra parte se le exige a cualquier ciudadano que pretenda la realización de una particular. _________________ ______Luego de dictada la medida cautelar, ya en la audiencia pública que mencionamos supra, la Municipalidad presentó a través de sus asesores legales, un nuevo proyecto, a su juicio superador, debidamente explicitado por el Arquitecto NIETO, exhibiéndose un power point, que se agregó a la causa a través de su soporte magnético. Allí refirió que el nuevo proyecto debe ser producto de nuestra Salta Colonial y que se iba a reestructurar la pasarela Expte. nº 118745/14 5 paralela al Cabildo y la Plazoleta Cuatro Siglos como lugar de encuentro. Asimismo, siguió desarrollando los detalles del proyecto, que se encuentran en el acta que obra a fs. 141, a la que me remito. _________________________ _____Amén de la cuestión central, de la presente acción de amparo que constituye la preservación del Patrimonio Cultural, Artístico y Urbanístico como bien jurídico susceptible de ser protegido por un derecho humano de tercera generación, es válido señalar que la demandada, en este caso la Municipalidad de la Ciudad de Salta y también la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno, tuvieron una buena predisposición traducida a través de su actitud conciliatoria, cumpliendo, con los mandatos de la mentada resolución judicial. En efecto, en fecha 5 de diciembre de 2014, el Dr. Aníbal Anaquín Procurador General de la Municipalidad de la ciudad de Salta, en el marco de la conciliación abierta en el presente proceso ambiental, guiado por los principios de coordinación y colaboración entre distintos niveles del Gobierno (art. 5 de la Ley 25675) acompañó la documentación que allí detalla: 1º) Plan de contingencias solicitado a la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia, realizada por la Dirección de Edificios Públicos y Casco Histórico dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Salta que contiene el Plan de Obras mínimas para la seguridad de bienes y personas hasta tanto se ejecute el nuevo proyecto en 11 fojas; 2º) Planos de arquitectura confeccionados por la Sub Secretaría de Obras de Arquitectura de la Municipalidad de la ciudad de Salta, en coordinación con la Sub Secretaría de Patrimonio Cultural y Natural y la Sub Secretaría de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de la ciudad de Salta, intervenido y sellado por el Colegio de Arquitectos de Salta (en 3 fojas más dos planos); 3º) Inspección de Desagües Pluviales realizado por Aguas del Norte – CoSAySA (fojas 9 más dos CDs); 4º) Informe de Desagües Pluviales realizado por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de la ciudad de Salta (18 fojas); 5º) Planos de Electricidad, realizados de conformidad a las normas AEA; estos planos fueron remitidos y oportunamente sellados y aprobados por el COPAIPA (7 fojas más cuatro planos); 6º) Planos de Expte. nº 118745/14 6 Soterramiento de Cableados de calle Florida desde Avda. San Martín a calle Caseros y el informe respectivo acerca de que en Peatonal Alberdi ya existe el cableado subterráneo de conformidad al art. 262 del CPUA (Ordenanza 13779, en tres fojas); 7º) Informe sobre los lineamientos socio-ambientales básicos del anteproyecto de puesta en valor y refuncionalización ambiental y social realizado por la Dirección General de Control Ambiental, dependiente de la Sub Secretaría de Servicios Públicos y Control Ambiental de la Municipalidad. Allí se identifican probables impactos, programa de gestión ambiental y plan de medidas a tener en consideración (expte. Nº 077203/SG2014). Es el inicio del procedimiento de la legislación aplicable previsto para esta etapa del proyecto (42 fojas); 8º) Planos de Accesibilidad confeccionados por la Sub Secretaría de Obras de Arquitectura de la Municipalidad de la ciudad de Salta y controlados por la Comisión de Accesibilidad al medio físico del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Salta (15 fojas)._________ _____Ante dicha presentación, mediante providencia de fs. 179/180, punto IV se ordenó la revisión de los planos y proyectos presentados por los ingenieros del Poder Judicial y del Ministerio Público, lo que se llevó a cabo en la audiencia del día jueves 11 de diciembre cuya acta obra a fs. 182/184, de cuya consulta técnica además de las aprobaciones pertinentes, se recomendó se practique el informe de bomberos para que de su aprobación a los espacios que surgen del plano para los ingresos de autobombas, ambulancias, etc. y planes de evacuación y todo tipo de siniestros (ej. incendios), verificación necesaria por que es la autoridad de aplicación y también se indicó que no estaban visados por COPAIPA los planos de soterramiento identificados con el nº 6 de peatonal Florida desde San Martín a Caseros. Dicha observación motivó la providencia de fs. 190 por la que se intimó a la Comuna a dar cumplimiento con el visado de los Planos de Arquitectura por parte de la División Bomberos y la evaluación y aprobación por parte del COPAIPA de los Planos de Instalación Eléctrica y Alumbrado Público, canalización subterránea y accesibilidad, lo que fue cumplido mediante la presentación de fs. 224/227. ____________________________________________________ Expte. nº 118745/14 7 _____Una vez recibida la documentación, por providencia de fs. 228, se ordenó la pertinente revisión técnica, que se llevó a cabo el día 22 de diciembre de 2014 por parte de los Ingenieros Fernando GALINDEZ y Mario Ernesto MAGGIO, Profesionales con desempeño en el Área de Mantenimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Provincia de Salta, respectivamente. El primero de los profesionales nombrados, considera que se ha dado cumplimiento a la intervención de la División Bomberos, atento al informe agregado a fs. 225 y que fuera examinado, en cuya nota se consigna que el resto del recorrido por el interior de las peatonales no impide el acceso de las autobombas verificados en planos, debiéndose cumplir con lo puntos indicados en el mismo. Respecto a la carpeta nº 2 (Planos de Arquitectura), se encuentra firmado por el Colegio de Arquitectos y por el proyectista, cumpliéndose con el visado ya que a los planos de los arquitectos los revisa dicha entidad. Respecto a la carpeta nº 5 referida a los planos de instalación eléctrica del alumbrado público, se encuentra visado por COPAIPA. Y con relación a la carpeta nº 6 (planos de soterrado eléctrico) considera que el COPAIPA certifica la firma del ingeniero que la suscribe y eso es suficiente por tratarse de una obra civil, encontrándose cumplidas las exigencias legales y cuando se realice el plano de cableado eléctrico, deberá ser revisado oportunamente por el COPAIPA. ________________________ ____Por su parte, el ingeniero MAGGIO, formuló algunas observaciones respecto a las visaciones efectuadas y otros aspectos que deberán ser cumplidos en el desarrollo de la obra, intervenciones que serán recomendadas en la presente, y que no empecen a la resolución que en este acto se adopta. __ _____Atento a lo expuesto precedentemente y en orden al carácter provisional de las medidas cautelares, y habiéndose superado las circunstancias que la determinaron en estos autos mediante el cumplimiento por parte de la accionada de las medidas dispuestas en la resolución por las que se decidió dictar la medida preventiva y habiendo cesado los motivos para su mantenimiento, y en consecuencia variada la situación de hecho existente al momento en que fue dispuesta, se ordena LEVANTAR la medida cautelar Expte. nº 118745/14 8 dictada en la resolución de fs. 72/81, mediante la cual se ordenaba la paralización de las obras que se estén realizando, vinculadas al proyecto “Refuncionalización de peatonales en la ciudad de Salta”, y recomendar a la Municipalidad de Salta, del visado de la obra eléctrica, respecto a la capacidad física de los caños destinados al soporte de los cables, como así también la determinación de los mismos a utilizar, las dimensiones de los tableros, o buzones y que el material y su construcción cumplan con la Ley y las normas AEA. Asimismo, que se indique la cantidad de medidores individuales de los frentes y el cumplimiento de las normas de seguridad de los buzones. También, se deberá acompañar plano de soterramiento de la calle Alberdi y su respectivo conforme de EDESA y COPAIPA. Por otra parte, resulta necesario que se incluya en los planos de arquitectura y a los efectos de un nuevo visado de la autoridad de aplicación de Bomberos, de los buzones de distribución eléctrica y las cabinas de teléfono público, como así también de las tapas de cámara con la verificación de la carga necesaria para permitir el paso de vehículos pesados (vgr. autobombas), y además se deberá cumplimentar con los puntos determinados a fs. 225 por la División de Inspección y Asesoramiento Técnico (DB) de la Policía de Salta - Departamento Bomberos a saber: 1º) Reacondicionamiento y disposición estratégica de hidrantes de tipo argueta, teniendo en cuenta que se los dispondrá en la vía pública; 2º) Identificación de las bocas de impulsión de aquellos establecimientos que posean sistema de red fija contra incendios en el trayecto de las peatonales; 3º) Previsión en el diseño, del cálculo de una estructura resistente del solado en función de la elevada carga que poseen las autobombas, según su peso estimado en cinco toneladas cada una; 4º) Reubicación de los bolardos de hierro de fundición ubicados en acceso de calle Caseros esquina La Florida la que impide el acceso y maniobra; 5º) Reubicación de las cámaras de EDESA que se encuentran sobre trayecto de recorrido para autobomba en caso de estar sobre nivel de solado; la presentación de planos deberá ser rubricado por un profesional en materia de protección contra incendio y acompañado de una memoria técnica descriptiva. Dichos requerimientos se deberán cumplir en el Expte. nº 118745/14 9 plazo de diez días hábiles. ________________________________________ _____Que por lo expuesto, ________________________________________ _ _________________________RESUELVO: __________________________ _____I. LEVANTAR la MEDIDA CAUTELAR dispuesta en la resolución de fs. 72/81 y, en consecuencia, dejar SIN EFECTO la paralización de las obras vinculadas al proyecto “Refuncionalización de Peatonales de la Ciudad de Salta”. _____________________________________________________ _____II. ORDENAR a la Municipalidad de la Ciudad de Salta y Secretaría de Obras Públicas de la Provincia, el cumplimiento de las medidas recomendadas en los considerandos y por el plazo de diez hábiles.-_________ _____III. CÓPIESE, REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. ____ Expte. nº 118745/14