Comunidades autónomas de destino principal Como es habitual, en

Anuncio
MINISTERIO
DE INDUSTRIA, TURISMO
Y COMERCIO
Comunidades autónomas de destino principal
Como es habitual, en los meses invernales Canarias ocupa la primera
posición como destino turístico nacional, acaparando el 26,8% de las
llegadas a España (887.000 turistas). Las llegadas al archipiélago han
mostrado un avance del 4,3%, provocado fundamentalmente por el fuerte
crecimiento (del 7,3%) observado en su principal emisor, el Reino Unido.
Tras 7 meses con comportamiento negativo, en el mes de noviembre se
recupera el signo positivo de las llegadas.
Entre enero y noviembre, Canarias recibió 8,6 millones de turistas (el
15,3% del total), mostrando una caída del 2,3% y situándose como
tercera comunidad de destino turístico. Esta caída afecta a sus 2
principales emisores, el Reino Unido y Alemania –origen conjunto del
64,4% de las llegadas- que descienden un 4,5% y un 4,4%,
respectivamente.
A muy poca distancia en cuanto a número de turistas se situó este mes
Cataluña, que recibió en noviembre 801.000 turistas (el 24,2% del total).
La cifra de llegadas ha registrado un fuerte aumento del 10% respecto a
noviembre de 2006, debido al buen comportamiento de sus principales
mercados, como el británico (+10,9%) o el italiano (+6,3%), en segunda y
tercera posición respectivamente. Su principal emisor, el mercado
francés, registra un incremento del 1,6%.
Desde enero, el 25,7% de los turistas internacionales a España se dirigen
a Cataluña, lo que la sitúa en primera posición. En cifras absolutas,
Cataluña ha recibido 14,4 millones de turistas, lo que ha supuesto un
aumento del 1,6%, respecto al mismo periodo del año anterior. Al igual
que en el dato mensual, el principal emisor (Francia) no es el responsable
del crecimiento, pues desciende un 1,1%; en cambio, el Reino Unido e
Italia (segundo y tercero en importancia) muestran sendos avances: del
6% y del 5,6%, respectivamente.
En tercera posición se situó Andalucía que, con 421.000 turistas (el
12,7%) del total, registró un retroceso del 2,7%, respecto a noviembre de
2006, inducido por el fuerte descenso del mercado británico (9,5%).
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
Página 1 de 7
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
www.mityc.es
PSO DE LA CASTELLANA, 160
28071 - MADRID
TEL: 91 349 48 39 - 40
FAX: 91 349 48 45
En los 11 primeros meses del año, Andalucía ha recibido 8,2 millones de
turistas, el 14,7% del total. La cifra de llegadas alcanzada ha sido un 6,3%
superior a la obtenida en el mismo periodo del año anterior. Este buen
comportamiento se debió fundamentalmente a los crecimientos en sus 2
principales mercados: el británico (+2,7%) y el francés (+7,4%).
En cuarto lugar se situó la Comunidad de Madrid, con el 11,6% del total
(384.000 turistas). El incremento registrado en esta comunidad (del
23,2%) explica prácticamente la mitad del crecimiento a nivel global.
Todos sus mercados principales registran fuertes aumentos: un 47,1%, el
mercado francés; un 35%, el italiano y un 52,6%, el británico.
Desde enero, las cifras de llegadas a este destino se han situado en 4,1
millones (el 7,4% del total), produciéndose un avance del 12,5% sobre el
mismo periodo de 2006. Este buen comportamiento se fundamenta en el
aumento de sus principales emisores: el francés (9,9%), el italiano
(26,4%) y el portugués (29,4%).
Con un peso del 9,2% se encuentra la Comunidad Valenciana que, en
el mes de noviembre, se sitúa como quinta comunidad de destino. Esta
comunidad recibió 304.000 turistas, es decir, un 0,7% menos que el
mismo mes del año anterior. Los aumentos en la mayoría de mercados
secundarios no fueron suficientes para compensar la caída (del 8,1%) de
su principal mercado emisor, el Reino Unido, origen de prácticamente la
mitad de las llegadas a esta comunidad.
En los once primeros meses del año, la Comunidad Valenciana ha
recibido prácticamente 5,3 millones de turistas, lo que ha supuesto una
subida del 2,8%, respecto al mismo periodo de 2006. Su principal
mercado emisor, el Reino Unido, origen del 45,7% de las llegadas, refleja
un leve descenso del 1%. Por su parte, el mercado francés, segundo en
importancia con un peso del 12%, registró un aumento del 4,1%.
En sexta posición, Baleares con 208.000 turistas recibe el 6,3% de los
turistas del mes, mostrando un crecimiento del 6,6% respecto a
noviembre de 2006. Este buen comportamiento estuvo motivado por el
crecimiento de sus dos principales mercados, el alemán (origen de más
de la mitad de los turistas internacionales del archipiélago) y el británico,
que mostraron sendos incrementos: del 7,6% y del 4,1%,
respectivamente.
En lo que va de año, se han recibido en Baleares 10,1 millones de turistas
internacionales, y se sitúa como segunda comunidad de destino. Con un
peso del 18% sobre el total de las llegadas, Baleares registra, en lo que
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
Página 2 de 7
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
www.mityc.es
PSO DE LA CASTELLANA, 160
28071 - MADRID
TEL: 91 349 48 39 - 40
FAX: 91 349 48 45
va de año, una subida del 0,7%. Sus principales mercados evolucionaron
de manera opuesta: mientras que el alemán cayó (un 2,4%), el británico
logró un crecimiento del 3%.
El resto de comunidades en su conjunto recibieron el 9,1% de las
llegadas (300.000 turistas), registrando un descenso del 6,8% respecto a
noviembre de 2006.
Entre enero y noviembre, este conjunto de comunidades han sido destino
del 9,5% (5,3 millones) de los turistas recibidos, manteniéndose por tanto
prácticamente constante respecto al mismo periodo del año anterior (0,3%).
Miles
Número de turistas y porcentaje de variación respecto a noviembre
de 2006, según comunidad autónoma de destino principal.
Noviembre 2007
1.000
4,3%
900
10%
Noviembre 2006
Noviembre 2007
800
700
600
-2,7%
500
23,2%
-0,7%
400
300
-6,8%
6,6%
200
100
n
Ca
as
ari
ta
Ca
a
luñ
d
An
alu
cía
Ma
d(
dri
d
C.
e)
le
Va
C.
nc
ian
a
rs
lea
Ba
es
(Ill
)
Re
st o
AA
CC
Fuente: IET, Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur)
Miles
Número de turistas y porcentaje de variación respecto a eneronoviembre de 2006, según comunidad autónoma de destino
principal.
Enero-noviembre 2007
16.000
1,6%
Enero-Noviembre 2006
Enero-Noviembre 2007
14.000
12.000
0,7%
10.000
-2,3%
6,3%
8.000
2,8%
6.000
-0,3%
12,5%
4.000
2.000
)
ña
ll es
ta lu
s (I
Ca
ear
l
a
B
ias
na r
Ca
And
na
cía
de )
AA
c ia
alu
CC
(C .
len
rid
s to
Va
d
e
.
a
R
C
M
Fuente: IET, Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur)
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
Página 3 de 7
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
www.mityc.es
PSO DE LA CASTELLANA, 160
28071 - MADRID
TEL: 91 349 48 39 - 40
FAX: 91 349 48 45
Mercados emisores
El Reino Unido es el primer mercado emisor de turistas internacionales,
con 849.000 turistas (el 25,7% de las llegadas del mes) y registra un
incremento del 1,4%. El destino principal de estos turistas fue Canarias,
que recibió el 35,6% de los británicos y registró un crecimiento del 7,3%.
Desde enero, España ha recibido 15,5 millones de turistas británicos (el
27,6% del total), que se ha traducido en un ligero avance del 0,6%. En el
periodo acumulado, los destinos de los turistas británicos han sido
Baleares, Canarias y Andalucía (con pesos similares: 22,6%, 20,4% y
19,2%, respectivamente). No obstante, mientras que en Baleares y
Andalucía el número de turistas británicos aumentó (un 3% y un 2,7%,
respectivamente), en Canarias se produjo un descenso (4,5%).
Alemania se sitúa como segundo mercado emisor del mes, con 558.000
turistas (el 16,9%) y registra un avance del 1,3%. La mitad de los turistas
tuvieron como destino el archipiélago canario, aunque la tasa de variación
fue negativa (3,5%).
Desde enero se han recibido más de 9,5 millones de turistas alemanes
(el 17,1% del total), prácticamente el mismo número que en el mismo
periodo del año anterior. Sus principales destinos, Baleares y Canarias,
registraron sendos descensos (del 2,4% y del 4,4%, respectivamente).
El tercer puesto fue para el mercado francés que representa el 12%
(396.000) de los turistas internacionales del mes, mostrando un fuerte
avance del 8,5%. Casi la mitad de los turistas franceses tuvieron como
destino Cataluña, donde registraron un crecimiento del 1,6%. No obstante
es preciso destacar el conjunto del resto de comunidades, segundo
destino de estos turistas, que logró un avance del 11,3%.
En el periodo acumulado, han llegado a España 8,9 millones de turistas
franceses (el 15,9% del total), produciéndose un incremento del 1,4%
respecto del mismo periodo del año anterior. Más de la mitad de las
llegadas tuvieron como destino Cataluña, aunque el comportamiento de
las llegadas de franceses a esta comunidad registró un descenso del
1,1%. Andalucía, segundo destino en importancia, registró una subida del
7,4%.
En cuanto al resto de mercados emisores, destaca el comportamiento
de los países nórdicos e Italia. Ambos registraron intensos crecimientos:
del 16,5% y del 10,4%, respectivamente. Los países nórdicos pasan a
representar el 9,2% de las llegadas totales.
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
Página 4 de 7
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
www.mityc.es
PSO DE LA CASTELLANA, 160
28071 - MADRID
TEL: 91 349 48 39 - 40
FAX: 91 349 48 45
Entre enero y noviembre, también destaca el comportamiento de los
turistas italianos y de los países nórdicos. En el periodo acumulado
registran fuertes avances: del 8,5% y del 11,7%, respectivamente. Con
pesos inferiores, el resto de mercados protagonizaron un buen
comportamiento.
Miles
Número de turistas según país de residencia y porcentaje de variación
respecto a noviembre de 2006
Noviembre 2007
1,4%
900
800
Noviembre 2006
Noviembre 2007
700
1,3%
600
500
8,5%
400
16,5%
300
10,4%
4,9%
200
-6%
-5,4%
25,5%
3,9%
-1,4%
100
in o
Re
s
ia
i do
n ia
co
nc
Un
ma
rdi
Fra
Nó
Ale
s
í se
Pa
lia
Ita
.
a
a
da
j os
.UU rl and
l gic
la n
Ba
I
Bé
EE
Ho
es
s
í
Pa
i za
Su
Fuente: IET, Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur)
Miles
Número de turistas según país de residencia y porcentaje de variación
respecto a enero-noviembre de 2006
Enero-noviembre 2007
18.000
Enero-Noviembre 2006
0,6%
Enero-Noviembre 2007
16.000
14.000
12.000
-0,8%
10.000
1,4%
8.000
6.000
4.000
8,5%
11,7%
-2,6%
9,1%
-5%
8,6%
2.000
in
Re
o
ia
nia
nid
nc
ma
oU
Fra
Ale
It a
lia
rd
Nó
P.
s
ico
l
a
ga
jos
lgic
r tu
Ba
Bé
Po
P.
a
nd
Irla
2,3%
21,9%
.
iza
.UU
Su
EE
Fuente: IET, Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur)
Vías de acceso
En noviembre, el 81,2% (2,7 millones) de los turistas internacionales llegó
a España en avión. El crecimiento registrado por esta vía (del 6,9%) es el
responsable del buen comportamiento de las llegadas del mes, ya que la
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
Página 5 de 7
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
www.mityc.es
PSO DE LA CASTELLANA, 160
28071 - MADRID
TEL: 91 349 48 39 - 40
FAX: 91 349 48 45
carretera se mantuvo prácticamente estable (-0,9%). Ésta fue elegida por
el 16,9% (560.000 turistas).
Desde enero, la vía aérea ha sido elegida por el 74,8% (41,9 millones) de
los turistas internacionales, produciéndose un incremento del 4,5%
respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los turistas
llegados por carretera representan el 22,1% (12,4 millones), registrando
una caída del 5,2%.
Tipo de alojamiento utilizado
Un mes más, hay que destacar el buen comportamiento de los turistas
alojados en hoteles (el 69,4% del total), pues registraron un crecimiento
del 11,4%. Por su parte, el 29,9% restante (988.000 turistas) utilizó el
alojamiento no hotelero, registrando un descenso del 7,6% respecto a
noviembre de 2006.
En los 11 primeros meses del año, el 64,2% (35,9 millones) de los
turistas se alojó en establecimientos hoteleros. Éstos registraron un
avance del 4,9%, respecto al mismo periodo del año anterior. Por su
parte, el 35,2% (19,7 millones) se decantó por el alojamiento no hotelero,
que mostró un descenso del 2,3% respecto al mismo periodo del año
anterior.
Forma de organización del viaje
En el mes de noviembre, el 66% (2,2 millones) de los turistas que acudió
a España lo hizo sin contratar un paquete turístico, un 3,3% más
respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, el 33,3% (1,1
millones de turistas) contrató un paquete turístico, registrándose un
incremento del 8,3% respecto al mismo mes del año anterior. Por lo que
el incremento de la llegada de turistas se explica en gran medida por la
recuperación del paquete turístico.
Entre enero y noviembre, han llegado a España 37,8 millones de turistas
sin paquete turístico (el 67,6% del total), mientras que el 31,7% restante
contrató previamente un paquete turístico. Como continuación de la
tendencia de los últimos años, los turistas que acuden sin paquete
turístico registran un crecimiento del 7,6%, mientras que los que acuden
con paquete turístico registran un descenso de la misma cuantía.
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
Página 6 de 7
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
www.mityc.es
PSO DE LA CASTELLANA, 160
28071 - MADRID
TEL: 91 349 48 39 - 40
FAX: 91 349 48 45
Llegadas de turistas internacionales
Noviembre 2007
Mensual
Total
Porcentajes
turistas
verticales
Llegadas según comunidad autónoma de destino principal
Variación
interanual
Total
turistas
Acumulado
Porcentajes
verticales
Variación
interanual
3.304.972
886.806
801.281
420.676
383.953
304.342
207.614
300.299
100
26,8
24,2
12,7
11,6
9,2
6,3
9,1
5,0
4,3
10,0
-2,7
23,2
-0,7
6,6
-6,8
55.958.816
8.554.783
14.392.565
8.205.071
4.120.941
5.297.319
10.087.939
5.300.193
100
15,3
25,7
14,7
7,4
9,5
18,0
9,5
2,1
-2,3
1,6
6,3
12,5
2,8
0,7
-0,3
Llegadas según país de residencia
3.304.972
849.135
558.323
396.265
304.079
223.421
158.940
134.746
85.286
71.790
68.408
172.162
82.712
91.365
108.340
100
25,7
16,9
12,0
9,2
6,8
4,8
4,1
2,6
2,2
2,1
5,2
2,5
2,8
3,3
5,0
1,4
1,3
8,5
16,5
10,4
4,9
-6,0
-5,4
3,9
-1,4
11,6
25,5
-7,3
25,2
55.958.816
15.460.796
9.544.890
8.899.897
3.152.436
3.437.556
2.197.699
2.320.292
1.592.733
1.553.288
1.309.180
2.739.962
1.061.279
1.314.772
1.374.033
100
27,6
17,1
15,9
5,6
6,1
3,9
4,1
2,8
2,8
2,3
4,9
1,9
2,3
2,5
2,1
0,6
-0,8
1,4
11,7
8,5
9,1
-2,6
-5,0
8,6
2,3
-1,8
21,9
-3,3
11,7
100
81,2
16,9
1,8
5,0
6,9
-0,9
-13,5
55.958.816
41.858.857
12.365.871
1.734.086
100
74,8
22,1
3,1
2,1
4,5
-5,2
2,5
3.304.972
2.292.656
987.933
100
69,4
29,9
5,0
11,4
-7,6
55.958.816
35.899.264
19.696.746
100
64,2
35,2
2,1
4,9
-2,3
635.211
19,2
-9,0
12.231.302
21,9
0,8
203.990
148.733
24.382
6,2
4,5
0,7
-4,0
-5,8
-
4.098.622
3.366.826
362.804
7,3
6,0
0,6
-9,2
-4,2
-9,3
100
66,0
33,3
0,7
5,0
3,3
8,3
-
55.958.816
37.849.333
17.746.678
362.804
100
67,6
31,7
0,6
2,1
7,6
-7,6
-9,3
TOTAL
Canarias
Cataluña
Andalucía
Madrid (C. de)
C. Valenciana
Balears (Illes)
Resto de CC.AA.
TOTAL
Reino Unido
Alemania
Francia
Países Nórdicos
Italia
Portugal
Países Bajos
Bélgica
Irlanda
Suiza
Resto Europa
Estados Unidos de América
Resto América
Resto mundo
Llegadas según vía de acceso
TOTAL
Aeropuertos
Carreteras
Otros
3.304.972
2.685.287
559.612
60.072
Llegadas según tipo de alojamiento
TOTAL
Alojamiento hotelero
Alojamiento no hotelero
Vivienda Propia y de
Familiares o amigos
Vivienda Alquilada
Otros Alojamientos
Sin específicar
Llegadas según forma de organización
TOTAL
Sin paquete
Con paquete
No procede
3.304.972
2.180.560
1.100.029
24.382
Fuente: IET - www.iet.tourspain.es - Toda persona que utilice estos datos deberá citar, en cualquier publicación que haga uso de ellos, al IET como fuente del
dato y la operación estadística de la que proceden los datos.
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
Página 7 de 7
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
www.mityc.es
PSO DE LA CASTELLANA, 160
28071 - MADRID
TEL: 91 349 48 39 - 40
FAX: 91 349 48 45
Descargar