Los precios mundiales se elevan en tendencia similar a la del año

Anuncio
a
r
r
o
z
a
r
r
o
z
Inf
or
me de mer
cado
Infor
orme
mercado
Los precios mundiales se
elevan en tendencia similar
a la del año pasado
La perspectiva de crecimiento del Asia emergente puede ser acotada.
En general, los inversionistas en Asia no prestan mucha atención al precio
creciente del arroz, aunque quizás deberían comenzar a hacerlo.
Recientemente han comenzado a elevarse los
precios del arroz, siguiendo una tendencia parecida a
la de 2008, ya que India aparece dispuesta a
convertirse en un importador neto por primera vez en
más de 20 años debido a que tuvo la estación de los
monzones más débil en 37 años y las posteriores
inundaciones. El gobierno espera que su cosecha de
arroz, sembrada en el verano, disminuya un 18 %.
Filipinas, generalmente el mayor importador
de arroz, también ha sufrido merma de la producción
este año a causa de dos severos tifones, lo que
conduce a aumentar su demanda. Recientemente,
los precios incitaron a Filipinas a levantar su
presupuesto para compra de alimentos en un 21 %.
Mientras tanto, los precios a futuro de arroz en EE.
UU. han aumentado un 25 % en meses recientes.
El director general del Instituto Internacional
de Investigación de Arroz (IRRI), Robert Ziegler,
subrayó la semana pasada su preocupación al
anunciar el lanzamiento de una campaña para
conseguir 300 millones de dólares durante los
próximos cinco años, para financiar la investigación
en arroz que permita aumentar la producción de dicho
grano.
Si el precio del arroz, pilar de la alimentación
de la mayor parte de Asia, sigue elevándose en
relación a otros bienes y servicios, el impacto sobre
el crecimiento del mercado emergente de Asia, que
se espera conduzca a una recuperación de la
4
Arroz 60.pmd
economía mundial el próximo año, podría ser menor
al esperado.
Los mayores precios proporcionarían menos
ingresos disponibles a la gente y podría afectar la
estabilidad política y social. La seguridad alimentaria
se ha hecho una cuestión sociopolítica principal en
Asia en años recientes, debido al problema de
desequilibrios en el abastecimiento de la demanda,
que se espera aumente con poblaciones crecientes
y los efectos del cambio climático.
Y no es sólo el arroz. Los precios de otros
alimentos incluyendo el azúcar, el cacao, el té y el
ajo chino, han estado aumentando también. Todavía
se promueve la recuperación de Asia, en gran parte
por la demanda doméstica y sobre todo por los gastos
de alimentación, pero el precio creciente del arroz
podría poner en peligro tal recuperación del consumo.
Se ha encontrado que el peso del arroz sobre los
precios al consumidor aún excede al impacto de los
costos de la energía en algunos mercados asiáticos.
Pero un alza simultánea de precios de la energía
podría aumentar el impacto del crecimiento del precio
del arroz.
En el Cuadro 1 se observa la información de
las últimas zafras y las estimaciones que da el USDA
para el cierre de la zafra anterior y el de la zafra 2009/
2010. Allí se aprecia que, salvo en la zafra 2006/07,
en que hubo un déficit a nivel mundial de un poco
menos de un millón de toneladas, en las demás venía
Diciembre 2009
6
21/12/2009, 10:17
Cuadro 1
ocurriendo un superávit
creciente que se reflejaba en
el crecimiento del stock final.
Sin embargo, en la
estimación para la zafra
2009/10 se produce un
abultado déficit de 4 millones
750 mil toneladas.
Por lo tanto, la
producción mundial presenta
una disminución del 3.07 %
y un leve aumento del 0.31
% del consumo.
En la Figura 1
podemos ver gráficamente
estos cambios en las
estimaciones, donde lo más
remarcable
es
que
nuevamente la producción
cae por debajo de la gráfica
del consumo mundial. Se
mantiene también la
estimación de aumento del
comercio mundial en 4.4 %,
Figura 1
que también se refleja en un aumento de la relación del comercio, referido al
stock mundial, del 34 % superior al de la zafra anterior del 31 %.
Diciembre 2009
Arroz 60.pmd
7
21/12/2009, 10:17
5
Arroz 60.pmd
8
21/12/2009, 10:17
internacionales, aunque aún conserva un importante
stock de reserva para la importante merma de
producción en este año, seguramente se va a
transformar en un fuerte importador para cubrir sus
necesidades internas.
Por otro lado en el Cuadro 3 se observa la
tradicional presentación de ACA respecto a la
proyección de exportaciones netas de los
principales países exportadores a nivel mundial,
donde Uruguay continúa situado en el octavo lugar,
teniendo como base la producción de la zafra 2008/
09.
Cuadro 2
Inundaciones brasileñas
redujeron área de siembra
Fuente: USDA, noviembre 2009
En el cuadro 2 se observan los principales
países importadores de arroz para la zafra 2009/10,
donde se aprecia que USDA todavía no ha incluido a
India, que según todas las informaciones
Cuadro 3
Un aspecto importante para Uruguay es lo que
está pasando regionalmente, donde Brasil y sobre
todo Río Grande del Sur, responsable de más del 60
% de la producción brasileña de arroz, debido al
exceso de precipitaciones durante la siembra –como
también ha ocurrido en nuestro país- ha tenido un
gran atraso en la misma, reportándose por parte de
IRGA que a principios de diciembre sólo se ha podido
sembrar el 70 % de la intención de siembra original
de 1 millón 56 mil hectáreas.
Además de esta situación de siembras tardías
–con las consiguientes mermas en los rendimientos
de los cultivos- los excesos de lluvias han inundado
según IRGA más de 200 mil hectáreas sembradas o
por sembrar a principios de diciembre, lo que los
hace estimar en un faltante adicional de
un millón de toneladas para la producción
de Brasil en esta zafra.
Con respecto a los precios, en la
Figura 2 se observa la evolución de los
mismos en los últimos años para los tres
principales países que encabezan
normalmente las exportaciones mundiales,
apreciándose la tendencia a la suba, que
no refleja fielmente lo que está sucediendo
en el mes de diciembre, ya que es
información de USDA del mes de
noviembre. Remarquemos que las ofertas
realizadas a Filipinas por parte de Tailandia
y Vietnam en la primera semana de
diciembre, rondan los 600 dólares la
tonelada.
Fuente: elaborado por ACA, en base a USDA noviembre 2009
Diciembre 2009
Arroz 60.pmd
9
21/12/2009, 10:18
7
La foto es muy elocuente respecto a la magnitud
de las inundaciones en el estado de Río Grande
Figura 2
Ev
olución de los pr
ecios inter
nacionales
Evolución
precios
internacionales
Cuadro 4
En el Cuadro 4 se observan
los negocios concertados por las tres
empresas que negocian el Precio
Convenio con ACA, según su grado
de elaboración, de acuerdo a la
información disponible al 12 de
octubre de la presente zafra, donde
continúan destacándose las ventas en
Blanco 4 y 5 %, con el 70 % del
volumen, donde predominan los
negocios realizados a Irak.
8
Arroz 60.pmd
Diciembre 2009
10
21/12/2009, 10:18
La misma información en gráfica se muestra
en Figura 3. Por último, en el Cuadro 5 se aprecia el
nivel actual de ventas al exterior, de acuerdo al total
producido en la zafra 2008/09, que representa un 77%
de los negocios concertados hasta la fecha del informe
de la Comisión Sectorial del Arroz.
Cuadro 5
Figura 3
Diciembre 2009
Arroz 60.pmd
11
21/12/2009, 10:18
9
Descargar