La formación del Sistema Mundial

Anuncio
ECONOMÍA MUNDIAL
TEMA 2 : LA FORMACIÓN DEL SISTEMA MUNDIAL
2.1º EL SISTEMA CAPITALISTA Y SUS FASES DE DESARROLLO: DE LA EXPANSION A LA
CRISIS.
CARACTERES PRINCIPALES
• Es un sistema de carácter productivista
Se relaciona el progreso social con el progreso material, siendo el objetivo principal del sistema el
crecimiento continuado de la producción.
Es posible el crecimiento ilimitado porque el sistema ha creado los incentivos necesarios para el
desarrollo del progreso técnico.
• ES UN SISTEMA DE CARACTER EXPANSIVO
Desde el inicio la tendencia es de expansión de territorios, con intención de ampliar la base de
acumulación de capital. Internacionalización de capital.
• CARACTER MERCANTIL
Se produce para la venta en el mercado según el valor de cambio de ese producto y no su valor de uso.
Valor de uso: La capacidad de un producto de satisfacer necesidades.
Un capitalista que es el propietario de los medios de producción adelanta el capital y al final recibe el
excedente, pero solo lo recibe cundo el producto se vende en el mercado.
Esta necesidad de vender el producto crea un lucha por la venta llamada pugna competitiva entre
capitales.
• ES UN SISTEMA DINAMICO
El proceso de expansión del capitalismo no es estático, necesita transformarse para responder a las
necesidades cambiantes, y esto creado unos CAMBIOS ESTRUCTURALES.
A Cambios en la estructura del empleo:
En los inicios del sistema capitalista la población estaba ligada el sector primario, y actualmente la
población esta ligada al sector terciario, luego al secundario y muy poca población al primario (5−6%).
B Proceso de internacionalización del capital:
Al principio se internacionalizo el capital mercantil después el capital financiero y al final el capital
productivo
Capital financiero Capital financiero Capital productivo
1
C Proceso de concentración y centralización del capital:
Se pasa del agente capitalista individual de agencia pequeña al capitalista con una cooperación o
organización multilateral de agencia grande.
• CARACTER CÍCLICO DEL CAPITALISMO
El crecimiento continuado de la producción no se produce de una manera lineal, hay periodos de
expansión y de crisis.
Expansión Crisis Expansión
Aunque se da una tendencia ascendente, después de la crisis la expansión es mayor que la anterior.
A estos ciclos de expansión y recesión se les llaman fases de onda larga.
• CARÁCTER DESIGUAL Y POLARIZADO
Las sociedades y economías capitalistas tienen distintos grados de desarrollo, hay dos grupos de países
los del Centro (mas desarrollados) y los de la periferia (menos desarrollados).
Esta desigualdad aumenta con el tiempo.
TENDENCIAS ESTRUCTURALES QUE DESTACAN
• LA CONCENTRACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DEL CAPITAL
CONCENTRACIÓN:
Aumenta la dimensión de las empresas, como consecuencia de la competencia y de las estrategias para
resistir las fases de depresión.
CENTRALIZACIÓN:
Disminuye el numero de poseedores del capital por procesos de absorción, combinación y fusión de
empresas.
Al aumentar la suma de capital con la concentración tiene que reaparecer el empresario individual y
formarse corporaciones.
Se separa la gestión de la posesión del capital.
Fuerte desarrollo de la gran banca que hace que el capital financiero tenga mayor poder dentro del
sistema capitalista
CONSECUENCIAS PARA LA COMPETENCIA:
Se sustituye la libre competencia por la competencia monopolista, intentando controlar el mercado.
• LOS MOVIMIENTOS CICLICOS Y LAS FASES DE DESARROLLO DEL CAPITALISMO
La dinámica de acumulación sufre expansiones y crisis, porque el sistema es inestable.
2
Las crisis se dan por la inadecuación de la oferta a la demanda.
Estos movimientos los resume SCHUMPETER en tres tipos de ciclos:
Los ciclos cortos o coyunturales (de 1 a 4 años): Debidos a la no adecuación de la oferta a la demanda,
pero cerca de equilibrio.
Lo asocio con movimientos del tipo de interés y decisiones políticas.
Los ciclos medios (de 7 a 12 años): Desajustes que se producen en la oferta y la demanda como
consecuencia de la anarquía de la producción.
• Crisis: interrupción generalizada del proceso de acumulación. Hay problemas para vender la
producción.
Se inutiliza el capital constante y se reduce el variable.
• Infrautilización de las fuerzas productivas, cierre selectivo de empresas, aumento de desempleo.
• Depresión: Cuando se profundiza en la crisis.
Se intentan remodelar las fuerzas productivas y van tomando posiciones los capitales emergentes.
• Recuperación: Puesta en marcha a las muevas fuerzas productivas .
Los ciclos largos (aprox 50 años): La implantación de las innovaciones técnicas provocan una onda
larga de expansión y depresión.
CAUSAS DE LOS CICLOS ECONOMICOS EN EL CAPITALISMO
Hay dos planteamientos distintos
El pensamiento Convencional: Distingue dos tipos de crisis:
Las fluctuaciones a la baja: Son crisis parciales o coyunturales, para las cuales hay dos formas de
combatirla.
Escuela Neoclásica: Las leyes del mercado por si solas pueden corregir esta desviación del mercado.
Escuela Keynesiana: El estado debe intervenir con una política económica.
Los ciclos largos: Son crisis estructurales, es algo exógeno al sistema, por factores diversos distintos de
la dinámica de acumulación.
Escuela Estructuralista:
Los ciclos cortos: Son independientes al sistema, y no les dan importancia.
Los ciclos largos: El dinamismo hace que las bases del sistema productivo que en un momento permiten
la acumulación del capital periódicamente produzcan crisis en el sistema.
LA EVOLUCIÓN RECIENTE DEL SISTEMA CAPITALISTA
3
I FASE: (1796−1848)
Características principales del capitalismo:
• Producción fabril de un único producto, fabricas de propiedad personal o familiar.
• Introducción de la maquina de vapor, pero muy rudimentaria.
• Carbón como fuente energética.
• Clara hegemonía del Reino Unido como principal potencia capitalista colonial e industrial
II FASE: (1848−1893) F. CAPITALISMO CONCURRENCIAL
Características principales del capitalismo:
• Mayor dimensión de la empresas todavía individuales o familiares.
• Producción de un producto pero a mayor escala, ampliando los mercados locales.
• Expansión de los mercados locales: Causas
• Aumento de la escala de producción.
• Introducción de la maquina de vapor en el transporte.
• Expansión de los mercados coloniales: Causas
• Usarlas como puntos de producción manufacturada.
• Buen lugar para colocar capitales.
• Intentos de los países en ganar territorios en el reparto del mundo.
• Principal potencia Reino Unido pero algún país europeo se empieza ha acercar.
III FASE: (1893−1941) F. CAPITALISMO MONOPOLISTA I IMPERIALISTA
Características principales del capitalismo:
• Empresa:
• Proceso de centralización y concentración del capital por la crisis de 1873.
•
Mayor empresa, con producción de varios productos.
• Paso de competencia perfecta a competencia monopolista.
• Separación de la dirección y posesión de la empresa.
• Nuevos sectores de producción, como el del automóvil.
• La electricidad como fuente energética.
• Expansión del capital, se necesitan mas mercados donde colocar producción y capitales; lo que
origino dos guerras mundiales y una gran inestabilidad.
IV FASE: (1941−¿) F. CAPITALISMO MONOPOLISTA DEL ESTADO
Características principales del capitalismo:
4
• Gran empresa de carácter transnacional, mediante la internacionalización del capital
productivo.
• Mayor escala de producción, y organización científica del trabajo y Fordismo.
• Consumo de masas gracias a la producción es serie por la cadena de montaje.
• Nueva fuente de energia el petróleo.
• Fuerte desarrollo de las comunicaciones.
• Principal potencia mundial EEUU.
• Participación del estado en la economía, Economías mixtas.
Regulando y actuando como agente económico.
• Mayor separación de propiedad y gestión de las empresas.
• Desarrollo del mercado de valores y del mercado financiero.
• Neoimperialismo: parte de la producción va a la periferia.
• CRECIMIENTO DESIGUAL Y POLARIZADO
Dentro del sistema capitalista coexisten do grupos de países diferenciados.
Países del centro
Países de la periferia.
Incluso dentro de cada grupo se dan fuertes desigualdades pero por consecuencias distintas.
Jerarquización del Centro: depende del grado de desarrollo de las fuerzas productivas y tecnológicas.
Jerarquización en la Periferia: Depende de como ha sido integrada, desde el exterior, en el mercado
mundial.
División internacional del trabajo:
Los países centrales se especializan en la producción y exportación de productos industriales.
La periferia fue obligada a especializarse en producción y exportación de productos primarios e
importar manufacturas producidas en países centrales.
Esta DIT solo se ha alterado con los nuevos países industriales.
En el gran crecimiento económico se da un crecimiento polarizado, con gran diferencia entre la renta
del país mas rico y mas pobre. Esta diferencia cada día es mayor.
2.2° CENTRO/PERIFERIA. EL DESARROLLO DEL SUBDESARROLLO.
2.2.1° EL SUBDESARROLLO COMO PRODUCTO HISTÓRICO DE LA EXPANSIÓN DEL
CAPITAL A NIVEL INTERNACIONAL.
La expansión exterior del capitalismo se da mediante la colonización y el imperialismo, creando así la
periferia.
PERIFERIA DEL SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL:
5
Países políticamente independientes pero que han sido colonia de los países capitalistas occidentales.
Se integran dentro del sistema capitalista mundial pero de forma dependiente con los países del centro.
Tiene su raíz en el proceso de colonización y expansión mundial del modelo capitalista.
COLONIZACIÓN:
Ha supuesto para la periferia el saqueo y pillaje de importantes recursos humanos y minerales, como
trafico de esclavos (Africa), extracciones de oro, plata...(América del sur), lo que supone una importante
entrada de capital en las economías occidentales.
Se establecen en las colonias una nueva clase dirigente extrajera.
Se crean unas economías duales; coexisten dos realidades:
Se crea un sector capitalista moderno, se rige por las relaciones capitalistas.
Sector atrasado en la actividad agraria, que se rife por relaciones precapitalistas.
Surgió la teoría de la tendencia que dice que estos dos sectores diferentes si son distintos pero están
relacionados.
2.2.2° LA ESTRUCTURA DEL SUBDESARROLLO: CARACTERISTICAS DEL
SUBDESARROLLO.
Veremos rasgos esenciales y comunes de las economías periféricas, aunque no so homogéneos ni de la
misma intensidad en todas las economías periféricas.
RASGOS COMUNES:
• Economías Extravertidas: orientadas hacia el mercado externo, complementando las
necesidades de la metrópolis.
El volumen y tipo de producción depende de las necesidades de la metrópolis, ( solo producen mas
productos primarios si la metrópolis los necesita ) Crecimiento inducido.
Además parte de la producción de estos países esta controlada por capital extranjero que busca el
beneficio y no el desarrollo del país.
• Sector terciario hipertrofiado: Hay mucha población empleada en el sector terciario con una
productividad muy baja y escasa influencia en el crecimiento del PIB.
• Economías agrarias: Predomina el capitalismo agrario y en menor medida el sector industrial o
terciario.
La clase dominante son los terratenientes.
Producción extensiva.
• Economías de industrialización dependiente:
6
Carácter tardío
Dependiente de las economías occidentales: Emplean los bienes de equipo y tecnología de los países
centrales aumentando la dependencia tecnológica.
Llevan a cabo una industrialización de sustitución de importaciones (ISI), intentando sustituir las
importaciones por producción local, compitiendo con países de mayor industrialización.
• Economías concentrantes y excluyentes: El proceso de crecimiento económico se persigue
imitando a los países centrales. El objetivo es el crecimiento del PIB, sin tener en cuenta el
atraso del sector tradicional creando grandes diferencias en la distribución de la renta.
• Economías desarticuladas: Las interrelaciones sectoriales internas son muy débiles, mientras
mejoran la conexiones entre los sectores internos y externos.
No hay una articulación interna que permita la cohesión nacional.
• Economías dependientes: Son políticamente independientes, pero económicamente dependientes
de los países centrales:
• Dependencia comercial: Dependen del mercado de los paises desarrollados para colocar sus
producciones. Exportan 2/3 partes de su producción.
Dependencia concentrada en muy pocos países.
Africa exporta a Europa
América Latina exporta a EEUU.
• Dependencia productiva: Alta participación del capital extranjero en la actividad productiva, tienen
poco margen de ahorro al dedicar casi toda su renta al consumo.
• Dependencia tecnológica: No fueron capaces de generar internamente la tecnología necesaria con
excepciones como Brasil y los cuatro dragones Asiáticos.
Cuanto mas se industrializan mas bienes de equipo importan aumentando así la dependencia del
exterior.
2.3° LAS ECONOMÍAS DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA
2.3.1° LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA PLANIFICACIÓN CENTRAL.
A/ FUNDAMENTOS TEÓRICOS:
• La planificación central versus el mercado: El estado realiza la asignación de recursos, tanto el
capital como el trabajo como los bienes intermedios,(en las economías de mercado es el mercado
el que asigna los recursos).
Mediante el Plan central (normalmente quinquenal) el estado decide:
Que producir
Como producirlo
7
A que precio venderlo
A quien venderlo...
• Propiedad social, estatal o colextiva de los medios de producción versus el propiedad privada:
No hay propiedad privada de los medios de producción, se socializan y pasan a ser propiedad
del estado de tres posibles formas:
• La nacionalización: Pasa a manos del estado aquella propiedad privada de ciudadanos no nacionales.
• La Estatalización: Toda propiedad privada pasa a manos de estado sin importar la nacionalidad del
que la poseía.
• La colectivización: La propiedad privada es asumida por los colectivos laborales presentes en el
sector o empresa.
• El marxismo como sustento ideológico: El socialismo como transición al comunismo.
El socialismo es un periodo por el que hay que pasar para así poder llegar al comunismo.
B/ FUNCIONAMIENTO:
• Sobreindustrialización: Predominio excesivo de la industria pesada o de bienes de equipo, en
detrimento de la industria ligera orientada a las necesidades de consumo.
• Enfasis sobre la acumulación versus el consumo; la producción y el trabajo frente al consumo;
la educación frente a la vivienda. (Preocupación por crear una base material).
• Carácter autocentrado: El objetivo particular es satisfacer las necesidades del mercado interno.
C/ RESULTADOS:
• Crecimiento elevado hasta los 70: Alcanzando el nivel de vida considerado como básico.
• La URS no acelero el crecimiento en los 60 y 70: No consiguió mantener un crecimiento
sostenido pero si superar las necesidades mas graves del subdesarrollo.
• Entraron en crisis en los 80, (Salvo China): Este sistema ha durado 7 décadas y en los 80 entra
en crisis por factores internos y externos a cada economía.
TEMA 3 EL MODELO DE DESARROLLO DEL CENTRO Y SUS CRISIS.
3.1° LAS BASES DEL SEARROLLO DE LA POSGUERRA:
CARACTERISTICAS:
• Tiempo de posguerra y reconstrucción.
• Renovación de la estructura productiva en Europa y Japón.
• Guerra fría: 2 bloques, el socialista y capitalista.
Se intenta configurar el nuevo orden económico internacional en el acuerdo de Gretton woods y se
rompen los dos bloques.
• Hegemonía de EEUU.
• Preocupación por garantizar la estabilidad monetaria e impulsar el comercio internacional, y la
reconstrucción de Europa y Japón; y para todo esto se crean unas Instituciones Internacionales:
8
Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD) Para asegurar la reconstrucción de
Europa y Japón.
Fondo Monetario Internacional (FMI): Se encarga de garantizar
La estabilidad monetaria
La existencia de medios de pago internacionales para los intercambios.
Crear unos tipos de cambio fijos en relación al dólar.
Impulsar el comercio internacional.
Acuerdo General sobre Aranceles de aduanas y tarifas (GATT): No es una institución sino un acuerdo.
Se comprometen a ser menos proteccionistas y liberalizar más su comercio internacional mediante la
reducción de aranceles.
Surge a iniciativa de EEUU y en contra del planteamiento inicial de crear una Organización
Internacional del Comercio (OIC).
En la practica el BIRD apenas ha funcionado ya que los fondos que permitieron la reconstrucción
europea provinieron del Plan Marshall.
El BIRD, mas conocido como Banco Mundial (BM) se queda como un Banco para el desarrollo de la
periferia, canalizando fondos hacia la periferia.
• Edad de oro: Se da un importante crecimiento económico bajas tasas de inflación y desempleo.
Se produce por el importante crecimiento de la productividad.
3.1.1° LA RENOVACIÓN DE LA ESFERA PRODUCTIVA
Tras la destrucción de la Guerra de buena parte del aparato productivo europeo y japonés, su
reconstrucción se realiza con las mejoras e innovaciones de los nuevos bienes de equipo.
Se da una renovación en dos sentidos:
• Renovación tecnológica:
Durante la II Guerra mundial surgen innovaciones cientifico−tecnicas de origen militar que ahora se
orientan usos civiles. Se incorpora una alta innovación a la estructura productiva.
Surge el I+D combinando la investigación con el desarrollo, incorporando muchas tecnologías a la
esfera productiva.
Se modifican los productos, apareciendo nuevos productos finales e intermedios.
Se crea un proceso productivo caracterizado por:
La producción en masa
Modelo productivo semiautomatizado
9
La industrialización de la ciencia: El conocimiento se aplica directamente al proceso productivo.
Va ha tener consecuencias negativas importantes:
• Aumenta el ratio capital/trabajo: producciones mas intensivas en capital.
• Disminuye el tiendo de rotación del capital fijo: Por la continua innovación los bienes de equipo
dejan de ser productivos antes, disminuyendo el periodo en el que se renueva el capital fijo.
• Transformación de la base energética:
Características:
• Aumento importante de la demanda energética: La energia tiene precios bajos y cada vez se
expande mas su consumo.
• Predominio del petróleo: Razones:
1)Ventajas económicas: Es mas limpia
Menores costes de extracción.
Tiene un mayor rendimiento calorífico.
2)Se adecua mejor que el carbón a las necesidades del sector productivo, mas rápido de obtener y en
mayor cantidad.
3)Fuerte grado de monopolización de la industria del petróleo, intentan mantener el ritmo su venta de
la II GM con políticas de precios bajos...
3.1.2° EL MARCO DE LAS RELACIONES LABORALES
Tras la posguerra domina el FORDISMO caracterizado por:
1° El aumento de la población activa y el empleo: El aparato productivo absorbe el fuerte crecimiento
de la población activa causado por el:
Fuerte crecimiento de la población
Aumento de los movimientos migratorios (de la periferia al centro)
Incorporación de la mujer al mercado laboral.
2° Transformación de la estructura productiva: Se da una nueva reasignación del peso de los distintos
sectores en la producción y el empleo de las economías.(disminuye el sector agrícola y aumenta el
industrial)
3° Organización Fordista del trabajo: Se busca la mejora en la organización del trabajo para aumentar
la productividad. Racionalizando el trabajo y evitando perdidas de tiempo en la producción,
permitiendo también una mayor especialización.
Se introduce mano de obra no cualificada, y es sustituye mano de obra por maquinas.
La organización científica del trabajo tiene dos principales exponentes:
10
Taylorismo: Elimina los tiempos muertos y movimientos inútiles en el taller introduciendo el
cronometro en la producción, e intensifica el trabajo en equipo.
Fordismo: Supera al Taylorismo e introduce la cadena de montaje y la producción es serie.
Introduce un sistema salarial que vincula la productividad con el salario, y se establece también una
negociación colectiva en base al salario.
Favorece el consumo de masas aumentando la capacidad de compra de la clase trabajadora.
3.1.3° RENOVACIÓN DE LA ESFERA DE LA DISTRIBUCIÓN.
Se busca reducir el tiempo de circulación del capital y llegar cuanto antes al mercado final.
Para ello se mejora la esfera de la circulación: Publicidad, relación con los medios de comunicación,
conocimiento y control de los mercados... Mejorar la escala de comercialización y para ello se
transforman las redes de comercialización.
Principales cambios en la demanda de consumo:
1) Separación del lugar de trabajo del lugar de vivienda y de las actividades de recreo. Las viviendas,
actividades comerciales y de recreo en los núcleos urbanos y actividad productiva en la periferia de
estos núcleos urbanos.
2) Cantidades importantes y diversificadas de mercancías para el consumo de masa.
3) Importante desarrollo de mecanismos financieros que permiten el consumos de masas:
• La estructura salarial: Aumenta el salario real por vincular el crecimiento salarial al aumento
de la productividad. (Aumentando el poder adquisitivo de la clase trabajadora).
• La acción estatal: La redistribución de la renta otorga poder adquisitivo a colectivos que han
quedado al margen del la actividad productiva.
• Desarrollo del sistema financiero: Una mayor canalización de capitales a las empresas y
creación del crédito al consumo.
3.1.4° LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
• Ha sido un factor decisivo para la dinámica de acumulación de la posguerra, aunque con
diferencias según lugares y épocas.
Las actuaciones del Estado están inspiradas en el pensamiento Keynesiano:
• Las economías capitalistas tienen momentos de declive producidos por la insuficiencia de la
demanda, que no absorbe toda la producción. Para evitar esto se crean unas políticas de
expansión para garantizar una expansión económica continuada.(Impulsar la demanda de
invesión)
En la practica no solo interviene en la inversión sino que también intenta que el crecimiento se
continuado evitando los ciclos.
• Crecimiento del gasto publico mucho mayor que del PIB, mas inversión publica que privada, y
también inversión de bienestar como educación, sanidad y servicios sociales.
11
• Se da un importante déficit publico con el consiguiente proceso de endeudamiento del país.
I ) Actuación sobre el capital constante o fijo:
• El sector publico ha invertido en capital fijo en el mantenimiento y creación de infraestructuras
básicas, redes de comunicación... necesarias para la economía.
II ) Política cientifico−tecnologica:
• El sector publico apoyaba inversiones cientifico−tecnologicas por:
• Suavizar el capital necesario para su desarrollo que supondría a la iniciativa privada.
• Estar muchas veces asociada al sector militar, o sectores estratégicos.
III ) Actuación sobre el capital variable:
• Debido al estado del bienestar, ofreciendo educación, sanidad y servicios sociales gratuitos, se
puede reducir el coste de la mano de obra (salario).
• Garantizar la paz social entre capital y trabajadores mediante el diálogo social.
IV ) Apoyo directo concedido al sector publico:
• Concesión de subvenciones y transferencias de capital concedidas a empresas privadas para el
desarrollo de su actividad productiva.
• Concesión de exenciones fiscales para incentivar el empleo.
• Ofrece créditos a el consumo y la inversión.
• Políticas económicas coyunturales (monetarias y fiscales).
• Para solucionar el problema de insuficiencia de la demanda, intenta aumentar la demanda
aumentando el gasto publico. (Y=C+I+G+X)
Aumentando el gasto publico en dos partidas
• Pedidos militares: Contexto de guerra fría, y además es gasto militar es un gasto que contribuye a la
producción nacional y afecta a la iniciativa privada
• Consolidación del Estado del Bienestar: Infraestructuras, salud, educación...
• Aumenta el poder adquisitivo de la población por la creación de empleo publico y la política de
redistribución de la renta.
La intervención se ha llevado a cabo para evitar crisis pero a partir de los 70s se ve cuestionada este
tipo de intervenciones tan activas pensando que son mas negativas que positivas.
3.2° LA CRISIS DEL MODELO Y SUS CONSECUENCIAS
Se da un agotamiento del modelo de actuación de la posguerra y de sus bases en diferentes ámbitos:
• La posición hegemónica de EEUU empieza a ser cuestionada pro Alemania y Japón.
• El orden económico internacional creado en Bretton Woods entra en crisis en los 70.
• Se cuestione el estado del bienestar y la participación del estado en la economía.
• El aparato productivo entra en crisis, (quiebra el modelos Fordista de organización del trabajo).
• Aparecen nuevas pautas de consumo.
• Se agotan la bases de acumulación entrando en una crisis económica profunda.
12
• Déficit por cuenta corriente en EEUU: Importante salida de divisas al exterior, y EEUU declara
la no convertibilidad del dólar en oro.
En Bretton Woods se busca que el SMI garantice una estabilidad monetaria basada en tipos de cambio
fijos en relación al dólar y este al oro.
Se devalúa el dólar para intentar ajustarlo a su valor en oro pero no sirve de nada y se tiene que acabar
implantando un sistema de tipos de cambios flexibles.
• La tasa de ganancia de capital disminuye. Por lo que no hay expectativas de inversión y no se
renueva el aparato productivo y disminuyendo la productividad.
Se aumenta el desempleo y se agudiza por:
El intento de recuperar la productividad, disminuyendo la oferta de empleo.
La introducción de nuevas técnicas mas intensivas en capital.
3.2.2° LA CRISIS ENERGETICA
Durante el periodo de expansión de la posguerra la dinámica de acumulación se sustentaba en la
disponibilidad masiva y barata de fuentes de energia y fundamentalmente de petróleo mediante
políticas de abaratamiento del petróleo.
Pero en 1973 lo piases de la OPEP deciden disminuir la producción mundial le petróleo y multiplicar
así por 4 el precio del petróleo y mas tarde otra vez por 2.
Esto fue el detonante aunque no el único causante de la crisis de los años 70.
Impacto en la economía de la subida en los precios del petróleo:
• Aumento de la inflación por el aumento de los costes.
• Cambio en la estructura de precios relativos: Mayor inflación el las ramas mas intensivas en
petróleo.
• Sustitución de los bienes de equipo por otros nuevos con menor consumo energético.
• Altera los flujos del comercio internacional:
Los países exportadores de petróleo tendrán superávit en su balanza por cuenta corriente.
Los países de la OCDE tienen hasta déficit comercial.
3.2.3° LA CRISIS DEL APARATO PRODUCTIVO
Es una crisis de carácter industrial de la mano del sistema Fordista producida por un
sobredimensionamiento de la capacidad productiva industrial produciéndose un reajuste en 3 ámbitos:
• Estructuración productiva:
El peso relativo del sector industrial con respecto a la producción y empleo total disminuye
importantemente.
Sigue con tendencia de disminución de la importancia del sector primario y aumenta mucho la
13
importancia del sector terciario. Tercialización de la economía. (Fotocopia cuadro 3.4).
Factores que explican la creciente importancia del sector servicios:
• Servicios públicos: La expansión del estado del bienestar ha creado muchos servicios públicos.
• Alta Elasticidad−Renta de la demanda de servicios: Los aumentos en la renta han producido
una mayor demanda de servicios.
• Cambian las pautas de consumo, demandándose mas los servicios.
• Las transformaciones del aparato productivo: debido a la crisis se elimina de la empresa los
servicios de diseño, comercialización... contratándose a empresas especializadas.
• Las innovaciones tecnológicas de la información y comunicación y sus servicios de asistencia.
• Ambito tecnológico: Se da una fase de desaceleración tecnológica.
Que da ha conocer que el desarrollo tecnológico es cíclico mediante ondas que tienen como
consecuencia:
• En un primer momento una onda tecnológica lleva a innovaciones en el proceso de producción en
general.
• Difusión de la innovación y surgen aplicaciones concretas en ámbitos específicos.
• Estandarización y explotación de las economías de escala, utilizándose al máximo rendimiento y
aprovechando todas las potencialidades.
• Desaceleración tecnológica en la medida que no surgen innovaciones en el proceso.
Razones para la desaceleración tecnología:
• El carácter militar de la mayor parte de las innovaciones, por un contexto de guerra fría, hace cada
vez mas difícil su reconversión para uso civil.
• Los factores competitivos de costes y productividad pierden importancia en situaciones de crisis.
• El proceso de internacionalización del capital productivo, antes las posibilidades de monopolios
hacían mas rentable la innovación que ahora.
3.2.4° LOS CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
TOYOTISMO Y POSTFORDISMO
Se da una nueva organización del trabado Postfordismo que se inicia en Japón y posteriormente se
generaliza al resto de países occidentales.
Quiebra el sistema Fordista por limites técnicos y sociales.
Limitaciones Técnicas:
El Fordismo estaba orientado a la producción es serie , series larga homogéneas, estandarizadas.
La crisis cambia las necesidades del mercado y se imponen series mas cortas y diferenciadas, la
inflexibilidad del sistema fordiasta para adaptarse a dichas necesidades provoca el paso al
Postfordismo.
Limitaciones sociales:
Con la crisis se rompe la estructura salarial del fordismo que relacionaba los aumentos salariales con
14
aumentos en la productividad, se dan congelaciones salariales .
Se da una deslegitimación social del modelo fordista y se provocan confrontaciones sociales rompiendo
las negociaciones entre empresarios y trabajadores llegando a huelgas, sabotajes...
3.2.5° LA CRISIS DEL MODELO DE CONSUMO
La crisis también tiene una incidencia directa en la demanda de consumo, pero ha diferencian d la
crisis de los 30s se descendió la tasa de consumo como consecuencia de la crisis no como causa.
También se dio un cambio de las pautas de consumo, ya que en el modelo fordista todas la familias con
parecido nivel de renta tendían ha un consumo uniforme, pero con la crisis se dan cambios:
Disminuye el consumo de bienes duraderos.
Aumenta la demanda de servicios.
Cambia la cesta de la compra o estructura de consumo por 2 razones:
Cambios en la estructura social y familiar: Menos hijos, mayor participación de la mujer, mayor
cultura, educación...
Aumenta la desigualdad: Permite una capacidad de compra diferenciada y personalizada.
3.3° EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS FISCAL DEL ESTADO DEL BIENESTAR
La intervención del estado en la economía por el estado del bienestar, propio del sistema fordista, hizo
que cada vez se endeudase mas el sector publico, (crisis fiscal).
Tras la crisis en la medida que el pensamiento Neoliberal se hace hegemónico a nivel político y
económico, se cuestiona como consecuencia de la crisis fiscales la actuación del estado.
3.3.1° LA CRISIS FISCAL DEL ESTADO DEL BIENESTAR
Se da un progresivo endeudamiento de los países mas desarrollados, aumentan su déficit publico,
teniéndose que endeudar para financiarse.
Esto se da por una participación del estado en la economía de carácter orgánico, dando prestaciones al
amparo del estado del bienestar que llevan a gastos corrientes importantes.
Llegada la crisis se da un déficit crónico al agradar la situación, los ingresos públicos de la imposición
directa sobre la renta disminuyen, aumenta el gasto pro desempleo, y por el aumento de las necesidades
sociales de protección.
Se sube el tipo de interés en la lucha contra la inflación y esto aumenta la deuda del estado.
Se acaba creando una crisis fiscal que lleva a que en los 80s se cuestione la intervención del estado en la
economía.
3.3.2° EL AUGE DEL NEOLIBERALISMO Y EL DEVATE SOBRE EL ESTADO DEL BIENESTAR
(parece un titular del periódico)
15
Debate procedente del pensamiento neoliberal y que surge a finales 70 principios de los 80 del gobierno
conservadores que llevan a la implantación del políticas de carácter liberal y un cambio de rumbo de la
intervención del estado.
También dominan el pensamiento neoliberal en el ámbito económico ya que la crisis y la estamflacion
eran difícil de explicar sin el pensamiento Keynesiano dominante el la posguerra.
Consecuencias del pensamiento neoliberal:
1) Cambios en las prioridades de política económica: Antes era el pleno empleo y ahora la lucha contra
la inflación y el déficit publico.
2) Soberanía del mercado como mecanismo de asignación de recursos, y no intervención del estado en la
economía.
3) Políticas restrictivas intentando contener la demanda para frenar la inflación.
4) Reformas del mercado laboral, para flexibilizarlo. Pero en la crisis aumento todavía mas el
desempleo pero esto ayudo a contener la inflación.
Dos pilares para reducir el déficit publico:
• Se reduce el gasto publico, no solo por reducir el déficit sino también para evitar el efecto expulsión.
(Que iniciativa publica desplace a la iniciativa privada)
• Reducción de la presión fiscal por el siguiente razonamiento:
La recaudación aumenta a medida que se aumentan la presión fiscal, pero llega un momento en que si
aumenta la presión fiscal mas halla de un determinado punto los ingresos ya no aumentan, incluso
disminuyen.
Primacía de lo económico:
Predomina la no intervención del estado en la economía y la privatización de las empresas publicas y
servicios públicos asistenciales creados al amparo del estado del bienestar, como solución a la
ineficiencia del sector público en el desarrollo de su actividad. (Proceso de desregulación y
privatización).
La crisis es consecuencia de la excesiva intervención del estado y por ello la salida de la crisis será
posibles si el estado da marcha atrás y favorece la iniciativa privada, esto se concreta en 2 medidas:
Liberalización interna: Privatización y desregulación.
Liberalización externa: Reducción de las barreras del comercio internacional de bienes y servicios, y
mayor movilidad del capital a nivel internacional.
16
CONSECUENCIAS DE LA REDUCCIÓN DEL GASTO PUBLICO:
En la practica no se dio una importante reducción del gasto publico sino que se dio una redistribución
interna del gasto publico:
Disminuyen partidas del gasto de protección social
Aumentan partidas mas tradicionales. (Seguridad, infraestructuras...).
Apenas disminuye el gasto publico, pero esta política tubo mas consecuencias:
Disminuyen los ingresos ya que la política se preocupa de restablecer el equilibrio macroeconomico y no
en el pleno empleo.
Precarización del mercado de trabajo, aumenta la marginalidad por mayores diferencias en las restas de capital
y las del trabajo.
Aumenta el beneficio empresarial (EBE: Excedente Bruto Empresarial). Se cree que aumentándose el EBE se
aumenta el ahorro (se queda aquí) ! aumenta la inversión y la formación productiva ! aumenta la producción y
así el trabajo.
Las inversiones que se dieron no fueron de carácter productivo sino de carácter financiero.
17
Documentos relacionados
Descargar