1 Generalidades acerca de la esclavitud sexual en Colombia

Anuncio
1
Generalidades acerca de la esclavitud sexual en Colombia
Semillero de Investigación: Género y Justicia**
María Catalina Villabona González
Gina Paola González Parra
Juliana Solano Plata
Resumen
El crimen denominado “esclavitud sexual” es una conducta ilícita internacional
reconocida normativamente por medio de varios instrumentos internacionales, es
autónoma y reclama un estudio más profundo y diferente a crímenes afines, con miras
a determinarla, bien como crimen contra la humanidad o como crimen de guerra. La
jurisprudencia internacional ha desarrollo una línea de decisiones judiciales al
respecto que merece un serio estudio acerca de los límites de la “esclavitud sexual”.
Por su parte, el legislador colombiano parece estar acercándose al correcto
entendimiento de la “esclavitud sexual” y deslindándola de los delitos de agresión
sexual y de la trata de personas.
Palabras Clave
Esclavitud sexual, crimen contra la humanidad, crimen de guerra, agresión sexual,
trata de personas, estatuto de roma, caso 2. Casos Kunarac / Krnojelac, Caso
Sessay/Kallon/Gbao, Caso Cardoso, Caso Katanga, Caso Regina v. Tang.
** [www.wix.com/generoyjusticia/home], [[email protected]]. Semillero de Investigación perteneciente al Grupo de Investigación Veritatem. ‐ Integrantes del Semillero de Investigación: María Catalina Villabona González, Estudiante de Cuarto Semestre, [email protected],3003209845; Gina Paola González Parra, Estudiante de Cuarto Semestre, [email protected], (7) 6826574, 3186455012; Juliana Solano Plata, Estudiante de Cuarto Semestre, [email protected], [email protected], (7) 6781103, 3166945353. Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga: Campus Universitario, Km. 3 vía Piedecuesta. (Cod. Postal: 681003), PBX: (+577) 6800801, ext.: 2506. 2
Abstract
The crime called "sexual slavery" is a statutorily recognized wrongful conduct through
various international instruments, is autonomous and calls for further study and
different related crimes in order to determine it either as a crime against humanity or as
a crime war. International jurisprudence has developed a line of judicial decisions in
this respect that deserves serious study on the limits of "sex slavery." For its part, the
Colombian legislature seems to be approaching the correct understanding of "sexual
slavery" and separated from the crimes of sexual assault and human trafficking.
Key Words
Sexual slavery, crimes against humanity, war crime, sexual assault, trafficking, Rome
Statute, Kunarac / Krnojelac Trial, Sessay / Kallon / Gbao Trial , Cardoso Trial,
Katanga Trial, Regina v. Tang Trial.
Introducción
Desde el Estatuto de Roma1, principalmente en sus elementos de los crímenes, se
encuentra una inicial definición del crimen de esclavitud sexual, como la conducta en
la cual i.) “el autor haya ejercido uno de los atributos del derecho de propiedad sobre
una o más personas, como comprarlas, venderlas, prestarlas o darlas en trueque, o
todos ellos, o les haya impuesto algún tipo similar de privación de libertad”, y que de
igual forma, de manera concomitante, ii.)
“el autor haya hecho que esa o esas
personas realizaran uno o más actos de naturaleza sexual”. Es una conducta que
exige dos comportamientos muy diferentes (esclavitud y violación o abuso sexuales)
al mismo tiempo. Es una conducta compleja, enriquecida de dos figuras que atentan
contra bienes diversos: La una, contra la libertad, la otra contra la integridad sexual.
Partiremos de esta definición para dividir esta ponencia en dos partes: La
primera una conceptualización (I) que viene dividida así misma en el marco normativo
1 La definición de esclavitud sexual que se encuentra en el Estatuto de Roma se comparte para la conducta como: i.) Crimen contra la humanidad y, como ii.) crímen de guerra. 3
(A) que orienta dicho crimen internacional y la posición de algún sector de la doctrina
(B) sobre el punto. Y, por último, una constelación de casos (II) que reflejen la
ocurrencia de la conducta de este crimen a nivel internacional (A) y nacional (B). Al
final ofreceremos conclusiones provisionales al respecto.
Conceptualización
Encontrar una definición apropiada para el crimen de esclavitud sexual no es tarea
fácil, ya que solo fue intentada (en punto de esclavitud) en los años 1926 y 1956,
épocas que distan de las modernas formas de esclavitud, trabajos forzosos, tratos
inhumanos y agresiones sexuales que identifican los actuales conflictos armados y
situaciones de irregularidades (internacionales y no internacionales). Para ello, nos
auxiliaremos de las normas internacionales (o marco jurídico) existente y de las
normas nacionales que pueden soportar la conducta bajo estudio.
Marco Normativo De Derecho Internacional Penal
Estos fundamentos normativos, parten del supuesto que el crimen de esclavitud
sexual se configura como un crimen de guerra. En este orden de ideas, esto
supuestos de derecho, a la postre, tienen como única consecuencias ser criterios de
interpretación de la norma penal colombiana.
Estatutos de Núremberg (1945) y de Tokio (1946)
Ninguno de estos dos estatutos contempla expresamente el crimen de esclavitud
sexual. Es más, ni siquiera los delitos sexuales son contemplados como infracciones.
No obstante tenemos que la esclavitud figura como crimen contra la humanidad en
ambos estatutos, los tratos inhumanos como crimen contra la humanidad en el de
Tokio y, los trabajos forzados como crimen de guerra en el Estatuto de Núremberg.
Estatutos de los tribunales Ad-hoc de la ONU: Yugoslavia (1991) y Ruanda (1994)
4
En Yugoslavia figura como crímenes contra la humanidad la reducción a la
servidumbre -art. 5 (c)-, violaciones -art. 5 (g)- y otros actos inhumanos -art. 5 (e)-. Por
su parte, en Ruanda se contempla como crímenes de lesa humanidad la esclavitud art. 3 (c)-, violación -art. 3 (g), actos inhumanos -art. 3 (i)-, y como crimen de guerra la
violación, tratos humillantes y ultrajes a la dignidad personal -art. 4 (e)-.
Como conclusión del desarrollo normativo de la posguerra a los años noventa
tenemos que: i.) Existe un avance normativo, no específico, pero si sobre los
elementos que configurarían la esclavitud sexual, específicamente en lo que refiere a
la violación y a los actos inhumanos dentro del cual a futuro podría encajarse el
crimen de esclavitud sexual. ii.) La evidencia de una necesidad de un crimen
contextual de esclavitud sexual debido a la existencia de sucesos históricos que así lo
ameritaban (p.e.: Campos de solaz en Tokio).
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998)
El Estatuto, por primera vez en el ámbito internacional, contempla, de manera
independiente, autónoma y principal, el crimen de esclavitud sexual. Al margen de
ello, lo cataloga, bien como crimen contra la humanidad y como crimen de guerra. Las
razones parecen ser. i.) que se puede dar tanto en época de conflicto como en época
de paz, ii.) Que es una conducta, evidentemente, muy diferente a la violación, a la
prostitución forzada, a la esclavitud, al tráfico o trata de personas, y a los actos
inhumanos. Es decir, exige contornos claros y diferenciadores que solo hasta el año
1998 empezaron a tomar protagonismo.
Estatuto de los Paneles Especiales de Timor Leste (1999)
Dentro de las regulaciones2 de los Paneles Especiales de Timor Leste encontramos
que los crímenes de que conocen dichos Tribunales (mixtos o de justicia transicional)
no se hayan específicados como si se encontraban en los anteriores Estatutos
2 ONU. United Nations Transitional Administration in East Timor. Regulation N.º 2000/11, “on the organization of courts in East Timor”, UNTAET/REG/2000/11, 06.03.2000. Art. 10.1 (c) y (e). 5
señalados sino que, se nombra de forma genérica el conocimiento de crímenes contra
la humanidad y crímenes sexuales.
Estatuto del Tribunal de Sierra Leona (2000)
En este estatuto encontramos como crimen contra la humanidad, la esclavitud art 2(c),
la violación y específicamente la esclavitud sexual art 2(g) y por último los tratos
inhumanos art 2(i). También encontramos como crimen de guerra, la prostitución
forzada, violación sexual art3 (e).
Estatuto del Alto Tribunal Iraquí (JT)
El Alto Tribunal Iraquí3 contiene en su Estatuto4 como conductas punibles: (i.) Como
crímenes de lesa humanidad: Esclavitud5 -art. 12 (1) (C)-, violación, esclavitud sexual,
prostitución forzada, embarazo forzado y cualquier otra de violencia sexual de
gravedad comparable -art. 12 (1) (G)- y, otros actos inhumanos de carácter similar que
causen grandes sufrimientos, o graves daños en la salud física o psíquica -art. 12 (1)
(J)-. (ii.) Como crímenes de guerra: violación, esclavitud sexual, prostitución forzada,
embarazo forzado y cualquier otra de violencia sexual de gravedad comparable -art.
13 (2) (V)-.
Estatuto del Tribunal Especial del Líbano (2007)
En el Estatuto del Tribunal Especial del Líbano6 se prevé la persecución de conductas
punibles contra la vida y la integridad personal de conformidad al Código Penal del
Líbano.
3 4 5 6 Creado por la “Coalition Provisional Authority” (UN. Security Council. Resolution 1483, SC/556, 22.05.2003) y posteriormente reafirmando por el Gobierno Iraquí. Republic of Iraq. Law of the Supreme Iraqi Criminal Tribunal. Resolution No. 10, 14 Ramadan 1426 Hijri, Number (4006) Forty‐SeventhYear, 18.10.2005, en Official Gazette of the Republic of Iraq (Al‐Waqa’i Al‐Iraqiya), Arts. El Estatuto define esclavitud como “el ejercicio de una o todas las potestades del derecho de propiedad sobre una persona incluida el ejercicio de tal poder en el curso del tráfico de personas, particularmente en mujeres y niños”: Art. 12 (2) (C). United Nations. Security Council. Resolution 1757 (2007), Adopted by the Security Council at its 5685th meeting, S/RES/1757 (2007), 30.05. 2007: Attachment. Statute of the Special Tribunal for Lebanon. Art. 2 (a). 6
De Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Estos fundamentos normativos, parten del supuesto que el crimen de esclavitud
sexual se configura como un crimen de lesa humanidad. En este orden de ideas,
estos supuestos de derecho, a la postre, tienen como consecuencia ser criterios de
aplicación directa en la norma penal colombiana.
Convención sobre la esclavitud (1926) y protocolo adicional (1956)
La Convención sobre la Esclavitud de 1926 reafirma en su artículo 1 numeral (i) que
la esclavitud dentro del marco conceptual es considerada como el estado o condición
sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o algunos de ellos
sobre una persona. Así mismo en el numeral (ii) expone que la trata de esclavos
representa todo acto de captura, adquisición o sesión de un individuo como si este
fuese un objeto en comercio años más tarde, tras la calificación de este abuso, el 7 de
Septiembre de 1953 en Ginebra por medio de la Convención suplementaria sobre la
abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y practicas análogas
a la esclavitud. Se reconoció en primera instancia por los Estados partes que:
Que nadie estará sometido a la esclavitud ni a servidumbre y que la esclavitud
y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas y, bajo el principio
innato de libertad y dignidad de todo ser humano.
Lo cual permitió tipificar o evidenciar la esclavitud sexual, dentro de las formas
de esclavitud contempladas en la convención suplementaria de 1956 en razón
de la relación que había entre las nuevas formas de esclavitud añadidas y la
modalidad de la esclavitud sexual.
Atendiendo a lo anteriormente expuesto se halla que, dentro de los casos no
permitidos tipificados en la convención y asociados a la esclavitud sexual se
hallan; (i) la servidumbre por deudas; ósea la condición de estar sometido a una
persona en garantía del pago de una obligación, (ii) la servidumbre de gleba
que obliga a una persona a trabajar sobre una tierra que no le pertenece sin
remuneración sobre determinados servicios, (iii) dar en promesa de matrimonio
a una mujer ajeno a la voluntad de la misma , con fines pecuniarios a favor de
los padres, tutor ,cualquier familiar o extraño, ceder a una mujer a titulo oneroso
a un tercero por el marido ,clan o familia del mismo. O dejar a la mujer en
calidad de herencia con ocasión de la muerte de su marido.
7
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), Pacto Internacional de
Derechos Económicos Sociales y Culturales (PIDESC)
Relacionado con la esclavitud sexual, este pacto en el artículo 8, prohíbe todos los
actos que están conexos al trabajo que son de carácter forzoso o ajeno a la voluntad
de una persona así como la esclavitud y la servidumbre.
Pacto de San José de Costa Rica
En el artículo 6 la Convención dispone, la prohibición de la esclavitud y la servidumbre
y aun más cuando se trata de mujeres en cualquiera de las formas.
Derecho Interno (Colombia)
Constitución
En el artículo 17 de la Constitución Política de Colombia, se pronuncia la prohibición
de la trata de personas, violencia y cualquier acto inhumano en contra de la población,
dando a entender la primacía de estos derechos al encontrarse en el marco de los
capítulos sociales fundamentales.
Leyes aprobatorias de tratados (caso de OIT y Derecho Transnacional)
La ley 800 de 2003 se pronuncia acerca de la relación de la convención de las
naciones unidas con la violencia transnacional, con el fin de prevenir y ayudar a las
personas víctimas de la trata de personas en el país. Los artículos 1, 2, 3, 6, 8 y 9;
entendiéndose por trata
de personas la captación, el transporte, el traslado, la
acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u
otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una
situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para
8
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines
de explotación.
Por otro lado, el Convenio 29 relativo al trabajo forzoso u obligatorio (1930) (= Ley
23 de 1967) y el Convenio 105 relativo a la Abolición del Trabajo Forzoso (1957)
(= Ley 54 de 1962) son leyes relativas a una forma especial de esclavitud como
es el trabajo forzoso (según se desprende de: CteIDH. Masacres de Ituango v.
Colombia, 2006).
Código Penal
El Estatuto Penal colombiano solo comprende la esclavitud sexual como un crimen
contra las personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario,
pero, en ocasión y en desarrollo de un conflicto armado lo cual se ha entendido que
puede ser internacional como interno. Estamos haciendo referencia al tipo penal del
art. 141 del Código Penal. La esclavitud no es una conducta típica en el ordenamiento
colombiano, sino únicamente cuando converge con el comportamiento de trata de
personas (art. 188 A Código Penal).
La esclavitud sexual no es clasificada como crímen contra la humanidad en el
ordenamiento jurídico interno.
Doctrina Internacional
G. J. McDougall
En el Consejo Económico Social del 2000 encabezado en la comisión de derechos
humanos, la relatora especial G J McDougall, define la esclavitud sexual como el
estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho
de propiedad o algunos de ellos, incluida la disponibilidad sexual mediante la violación
u otras formas de abuso sexual, afirma también que
incluso en ausencia de un
conflicto armado, la esclavitud sexual y otras formas de violencia sexual, incluida la
violación, pueden ser objeto de persecución penal con arreglo a normas jurídicas
vigentes como delitos de esclavitud, crímenes de lesa humanidad, genocidio o tortura;
9
piensa la autora que en lo que respecta a las limitaciones de la esclavitud y los efectos
que trae este crimen, estos están entablados en una prohibición como una norma jus
cogens, por en ende se entenderá que la violación a esta, está prohibida en todo
momento o lugar.
Es innecesario e inoportuno exigir que intervenga algún elemento de
transacción comercial para que un acto pueda calificarse de crimen de esclavitud
sexual, para que sea válida una denuncia de esclavitud no es imprescindible que la
persona sea objeto de venta, compra o trueque, o sometida a una privación similar de
libertad.
Se refiere Mc Dougall también al caso Kunarak, y es allí donde identifica que el
trabajo forzoso constituye un delito distinto del de la esclavitud sexual, lo que
diferencia a la esclavitud sexual de otros delitos de violencia sexual como la violación,
es la condición misma de esclavitud. Uno de los aspectos en que se diferencia la
esclavitud de la prisión o la detención arbitraria es que las restricciones a la autonomía
pueden ser meramente psicológicas o situacionales, sin que haya restricción física
alguna.
M. Boot/C. K. Hall
Afirma K Hall, que la esclavitud sexual debe considerarse como una forma particular
que incluye varias formas de esclavitud, se trata de una limitación a la autonomía,
libertad de movimiento y al poder de decidir sobre materias relativas a una actividad
sexual. Debe ser considerada también en situaciones donde mujeres y niñas son
forzadas al matrimonio, a la servidumbre domestica,
o otra labor que involucre
actividad sexual incluida la violación por los captores. También incluye dentro de la
concepción dos elementos que caracterizan a la esclavitud sexual. El primero es que
el actor ejerce alguno o todos los poderes de propiedad sobre una u otra persona y el
segundo consiste en el hecho de que el actor contrata a la persona en uno o más
actos sexuales.
M. Cottier
10
M Cottier, es específico al hablar de la propiedad sobre la persona pues afirma que
esta refiere a la posesión o privación sobre la autonomía sobre ella, siendo este un
elemento esencial de la
esclavitud. Al igual que K. Hall afirma que dentro de la
esclavitud sexual se encuentra el matrimonio forzado, que sin importar bajo qué
condiciones, incluidos los buena alimentación o un buen vestido.
Constelación de Casos
Casos Internacionales
Caso del TMI (Tokio) v. Hirohito y otros.
El Tribunal Internacional de los Crímenes de Guerra contra las Mujeres para el
enjuiciamiento de militares japonés por esclavitud sexual (Tribunal de Tokio 2000)7
tuvo como probado en su sentencia que el Tribunal de Tokio no acuso
apropiadamente al emperador Hirhito ni a su familia de los crímenes de esclavitud
sexual de los cuales pesaron varios indicios en su contra. El Tribunal Militar de Tokio
no formuló ni siquiera un solo cargo de delitos de esclavitud o delitos sexuales en
contra de ninguno de los condenados.
Casos Kunarac y Krnojelac (Yugoslavia)
Caso Kunarac: Varios grupos de autores asaltaron las mujeres detenidas en Partizan.
Un grupo, bajo el mando de Dragoljub
Kunarac., generalmente por las noches,
acompañado por algunos de sus soldados estas mujeres eran agredidas sexualmente
allí por soldados bajo su mando. Dragoljub Kunarac a veces podría permanecer y
tomar una de las mujeres a una sala y violarla personalmente. En una ocasión
Dragoljub Kunarac tomó a una víctima y otras dos mujeres quienes se negaron a ir
7 Tribunal civil organizado por mujeres asiáticas y organizaciones de derechos humanos, auspiciado por organizaciones no gubernamentales. Se recepcionaron las declaraciones de mujeres que pertenecieron a los “campos de solaz” en la segunda guerra mundial. 11
con él, entonces este les pateó y arrastró a su salida. En el Hotel Zelengora, la víctima
fue colocada en una habitación separada y esta junto a un comandante militar local,
la violaron ambos autores y le dijeron que ella debería dar a luz a bebés de Serbia.
A Dragoljub Kunarac se le acusó de crímenes de lesa humanidad por actos de
esclavitud, violación y tortura y de crímenes de guerra por actos de violación, tortura y
atentados contra a la dignidad de la persona. Por parte de Radomir Kovac mantuvo a
la víctima en una habitación alrededor de veinte días, tiempo durante el fue abusada
con frecuencia sexual por un grupo de soldados serbios no identificados que
pertenecían al grupo de Radomir Kovac. Estas mujeres tenían que realizar tareas
domesticas. Por último, esta Zoran Vukovic quien el 3 de julio de 1992 habría detenido
a un grupo de al menos 60 las mujeres musulmanas, niños y unos pocos hombres de
edad avanzados de Trosanj y Mjesaja y los llevaron a Buk Crna. Algunas de las
mujeres sufrieron agotamiento completo, descargas vaginales, problemas de vejiga y
sangrado menstrual irregular. Los detenidos vivían en constante temor. Algunos de las
mujeres víctimas de abusos sexuales se convirtieron en suicidas.
A Dragoljub Kunarac se le acusa de específicamente de la violación y
sometimiento a la esclavitud de 4 mujeres. A Zoran Vukovic Se le encuentra culpable
por la violación a 5 víctimas, también de violar las reglas de guerra, tortura y
esclavitud impuesta a 8 niñas de la secundaria en Kalinovik. Estas 5 víctimas fueron
trasladadas al apartamento del victimario donde fueron sometidas a tratos crueles, y
sexuales por parte de él, en ocasiones diferentes sobre cada víctima en particular.
Alguna de ellas fue trasladada a un apartamento durante 6 meses y sometida a los
actos antes nombrados.
Queda pendiente el desarrollo del caso Krnojelac.
Casos Tambo, Koromo, Sessay/Kallon/Gbao, Taylor (Sierra Leona)
Estos casos aun se encuentran en desarrollo.
Casos Cardoso, Gouveia, Soares (Timor Leste)
12
El juicio de José Cardoso Ferreira, casado 33 años de edad, nació el primero de mayo
de 1970 en pueblo de Lemos en Timor Leste, agricultor. Se le imputaron los siguientes
delitos; genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, asesinatos,
delitos sexuales y tortura.
Queda pendiente el desarrollo de los casos: Gouveia, Soares
Casos Katanga, Kony, Otti (CPI)
El juicio de la Corte Penal Internacional contra Katanga comienza desde el año 2002
donde empiezan a verse las consecuencias y violaciones de los actores del conflicto a
las normas del Estatuto de Roma, principalmente en los artículos 7(g), 8(2)(a)(II),
8(2)(c)(I) y 8(2)(e)(VI). Se cometen los delitos de esclavitud sexual, violación, actos de
violencia, tortura, tratos crueles, embarazo forzado, prostitución forzada y más actos
inhumanos; además de la violación al artículo tercero común a los 4 convenios de
Ginebra. El número de víctimas es indeterminado, sin embargo las víctimas son
hombres y mujeres de todas las edades, y en su gran mayoría, pertenecientes a una
villa llamada Bogoro, distrito de Ituri. El caso esta aun en proceso.
Caso Regina v. Tang (Australia)
Queda pendiente el desarrollo de este caso.
Casos Nacionales
Casos del informe de la Comisión DDHH – ONU8
Los niños, las minorías étnicas y las mujeres siguieron siendo víctimas de las
principales infracciones al DIH, incluyendo casos de abuso y esclavitud sexual (párr.
47). La oficina en Colombia recibió denuncias de violaciones sexuales por parte de los
8 Naciones Unidas. Consejo Económico y Social (2004). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, E/CN.4/2004/13, 17.02.2004. 13
grupos paramilitares y de miembros de la Fuerza Pública, así como de esclavitud
sexual por parte de la guerrilla. Los grupos armados ilegales continúan ejerciendo
presión social sobre las mujeres con miras a debilitar su proceso organizativo y su
participación en los espacios públicos. Frente a esta situación, son insuficientes las
respuestas eficaces proporcionadas por el Estado en materia de protección,
prevención, investigación y sanción de esos hechos. Es de especial preocupación los
casos de violaciones sexuales que se encuentran en la justicia penal militar. (párr. 94).
La oficina en Colombia del Alto Comisionado recibió información sobre las diversas
formas de violencia, en especial la sexual, ejercidas en contra de las mujeres por
parte de los grupos armados ilegales, en distintas zonas del país, como Córdoba y
Tolima, por los paramilitares, así como, en Putumayo, donde se denunciaron casos de
esclavitud sexual por parte de la guerrilla. (Anexo II, párr. 29).
Casos de las observaciones del CEDAW – ONU9
El Comité insta al Estado Parte a redoblar sus esfuerzos para combatir la trata de
mujeres y niñas en todas sus formas, y le pide que evalúe plenamente el alcance de
dicha trata, incluida la que tiene lugar dentro del país, y que compile y analice datos e
información de manera sistemática con el propósito de hallar formas más eficaces de
prevenir ese fenómeno.
Casos de la CteConst. A-092/2008
La Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional, adopta medidas
comprehensivas para la protección de los derechos fundamentales de las mujeres
desplazadas por el conflicto armado en el país y la prevención del impacto de género
desproporcionado del conflicto armado y del desplazamiento forzado. La Corte
Constitucional por medio de este auto, reconoce que las mujeres son objeto de
violencia en un contexto dentro y fuera del conflicto armado, afirmando entonces que
9 Naciones Unidas. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (2007). Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer: Colombia, CEDAW/C/COL/CO/6, 02.02.2007, párr. 21. 14
cuando la violencia se da en ocasión de conflicto armado se acentúa aun más. De
aquí podríamos sobrentender que la corte está reconociendo la necesidad de una
tipificación como crimen de lessa humanidad, pues reconoce que se da aun por fuera
del conflicto.
Respecto a ámbito de atención a las mujeres víctimas del desplazamiento
forzado y a la protección de sus derechos, la corte ah establecido 18 aspectos del
desplazamiento que impactan de manera diferencial, específica y agudizada a las
mujeres, por causa de su condición femenina en el marco del conflicto armado
colombiano, dentro de los cuales se encuentran los riesgos acentuados de las
mujeres desplazadas de ser víctimas de patrones estructurales de violencia y
discriminación de género tales como (i) la violencia y el abuso sexuales, incluida la
prostitución forzada, la esclavitud sexual o la trata de personas con fines de
explotación sexual; frente a la esclavitud sexual la corte constitucional señala que se
ha informado sobre el secuestro de mujeres y niñas civiles para someterlas a
esclavitud sexual por parte de la guerrilla de las FARC y los paramilitares en Cúcuta.
Citan también la relevancia que le da la corte constitucional en la sentencia C203 de 2005 a la participación que tienen las niñas en el conflicto armado actual,
reconociendo que estas son víctimas de violencia y esclavitud sexual. La Corte
Constitucional no es ajena a reconocer que la esclavitud sexual en conflicto viola los
principios y disposiciones de las normas Internacionales, los derechos fundamentales
de las mujeres y la responsabilidad del Estado que tiene frente a esta situación.
Respecto a la respuesta actual del Estado en el informe que presentó el Ministerio
de la Protección Social sobre el tema de la protección de los derechos de las mujeres
desplazadas por la violencia el día 8 de junio de 2007, se informa que éste Ministerio,
junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desarrolló en 2006
un proyecto piloto en Bucaramanga, Cali, Pasto, Istmina y Quibdó, para el
fortalecimiento de la capacidad de atención en salud mental y física a mujeres, niñas y
niños víctimas de violencia intrafamiliar y violencia sexual, pero nada dice sobre la
atención a víctimas de esclavitud sexual dentro o fuera del conflicto.
15
Antecedentes de la L. 1329/200910
Se relaciona en frente a un agravante de los delitos de explotación sexual en el código
penal colombiano:
2. El segundo agravante tiene que ver con la constitución de matrimonio o
convivencia servil o forzada. Según el informe del Plan Nacional para la
prevención de la explotación sexual comercial de Niños, Niñas y Adolescentes
se ha podido constatar que es una práctica muy recurrida en las zonas rurales
de Colombia la unión entre una mujer menor de edad con un hombre mayor
vecino de la comunidad quien por lo general se encarga de proveer recursos
económicos para la familia de la menor; en este informe se señala que
“tácitamente se acepta que la niña de edad mucho menor que el benefactor,
tenga relaciones de tipo sentimental y sexual con aquel y que sirva en tareas
domésticas. A veces ese tipo de transacción se hace bajo la forma de un
matrimonio legal”.
Esta práctica se ha evidenciado en zonas como Málaga y Cúcuta.
Esta forma de “casamiento temprano” reproduce una sociedad de tipo patriarcal
en la que la mujer, en este caso la niña o adolescente, se reduce a objeto en una
unión por beneficios y que la limita al ámbito del hogar con dos funciones
estrictas: servicio doméstico y fuente de satisfacción sexual.
3. El tercer agravante está relacionado con que la conducta sea cometida por un
miembro de un grupo armado al margen de la ley. Con esto se busca frenar la
cada vez más recurrida modalidad de reclutar jóvenes y adolescentes por parte
de los grupos armados para destinarlas a una forma reprochable de explotación
sexual. Se ha podido constatar que los grupos guerrilleros y paramilitares
trasladan a menores de edad de ciudades como Cali, Medellín, Popayán,
Armenia y Pereira a municipios como la Hormiga y Orito (Putumayo) con el fin de
ponerlas a la orden de los comandantes de estos grupos.
10 Informe de Ponencia Para Primer debate al Proyecto de Ley 181 de 2007 Senado. Jesús Ignacio García Valencia. Senador de la República. Gaceta del Congreso 257, 15.05.2008.
16
Conclusiones Provisionales
i. Que el tipo penal de esclavitud sexual, como crimen contra el DIH en conflicto
armado -tal y como figura en el Código Penal-, contiene una deficiencia al momento
de su interpretación, ya que los referentes normativos de que se puede auxiliar solo
sirven de (limitada) interpretación y no de aplicación directa si consistiere la infracción
en crimen de lesa humanidad.
ii. En el concierto internacional es claro que la esclavitud sexual es un crimen
autónomo que reclama elementos diferenciadores y un mayor desarrollo doctrinal.
iii. Que en Colombia se han venido cometiendo esta clase de infracciones y que: No
están siendo clasificadas, investigadas y juzgadas de manera correcta; y, al mismo
tiempo, que la legislación penal es muy precaria.
iv. Que los únicos avances en materia de normativización de la esclavitud en
Colombia se ha reflejado en agravaciones a la explotación sexual de menores
(demanda de servicios sexuales) de manera imprecisa, anacrónica, incompleta y
fragmentaria.
17
Referencias
Instrumentos Internacionales
Convención Sobre la Esclavitud (1926) y Convención suplementaria sobre la abolición
de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la
esclavitud (1956); en: Sánchez Sánchez, Hernando y Raúl Eduardo Sánchez
Sánchez (2007). Código de Derecho Penal Internacional, Universidad del Rosario,
Bogotá.
Estatuto de Tokio (Estatuto del Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente
(1946); en: Sánchez Sánchez, Hernando y Raúl Eduardo Sánchez Sánchez (2007).
Código de derecho penal internacional, Universidad del Rosario, Bogotá.
Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (1991); en:
Sánchez Sánchez, Hernando y Raúl Eduardo Sánchez Sánchez (2007). Código de
derecho penal internacional, Universidad del Rosario, Bogotá.
Pacto Internacional de Derechos Económicos. Sociales y Culturales (1966) (=Ley 74
de 1968).
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) (= Ley 74 de 1968)
Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica"
(1969) (= Ley 16 de 1972)
Convenio 29 relativo al trabajo forzoso u obligatorio (1930) (= Ley 23 de 1967)
Convenio 105 relativo a la Abolición del Trabajo Forzoso (1957)
(= Ley 54 de 1962)
Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente
Mujeres y Niños (2000)(= Ley 800 de 2003)
18
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998). A/CONF.183/9, 1707.1998.
Última enmienda: 16.01.2002. (=Ley 742 de 2002)
Elementos de los Crímenes del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
(2002). ICC-ASP/1/3. (=Ley 1268 de 2008)
Estatuto de los Paneles Especiales de Timor Leste (2000). ONU. United Nations
Transitional Administration in East Timor. Regulation N.º 2000/11, “on the
organization of courts in East Timor”, UNTAET/REG/2000/11, 06.03.2000.
Estatuto del Alto Tribunal Iraquí (2003). Republic of Iraq. Law of the Supreme Iraqi
Criminal Tribunal. Resolution No. 10, 14 Ramadan 1426 Hijri, Number (4006) FortySeventhYear, 18.10.2005, en Official Gazette of the Republic of Iraq (Al-Waqa’i AlIraqiya).
Estatuto del Tribunal Especial del Líbano (2007). United Nations. Security Council.
Resolution 1757 (2007), Adopted by the Security Council at its 5685th meeting,
S/RES/1757 (2007), 30.05. 2007: Attachment. Statute of the Special Tribunal for
Lebanon.
Doctrina Internacional
Askin, Kelly D. (2001). “Comfort women – Shifting shame and stigma from victims to
victimizers“, International Criminal Law Review, n.º 1.
Argibay, Carmen M. (2003). “Sexual Slavery and the ‘Comfort Women’ of World War
II”, Berkeley Journal of International Law, n.º 21.
Bales, Kevin y Peter T. Robbins (2001) “’No One Shall Be Held in Slavery or
Servitude’: A Critical Analysis of International Slavery Agreements and Concepts of
Slavery”, Human Rights Review, enero - marzo.
19
Boot, Machteld (2008). “Crimes against humanity: Art. 7 (1)(g)” Christopher K. Hall
(Revisión), Otto Triffterer (ed.), Commentary on the Rome Statute of the
International Criminal Court: Observers' Notes, Article by Article, Hart Publishing.
Cottier, Michael (2008). “War crimes: Art. 8 (2) (b) (xxii)”, Otto Triffterer (ed.),
Commentary on the Rome Statute of the International Criminal Court: Observers'
Notes, Article by Article, Hart Publishing.
Ellis, Mark (2006-2007). “Breaking the silence: Rape as an international crime”, Case
Western Reserve Journal of International Law, n.º 38.
McDougall, Gay J. (2000). “Formas contemporáneas de la esclavitud. La violación
sistemática, la esclavitud sexual y las prácticas análogas a la esclavitud en tiempo
de conflicto armado” (informe final presentado como relatora especial), Naciones
Unidas - Consejo Económico y Social, E/CN.4/Sub.2/2000/21, 06.06.2000.
Werle, G. (2005). Tratado de derecho penal intenacional, M. del M. Díaz Pita (coord.),
Tirant lo Blanch, Valencia.
Zimmermann, Andreas (2008). “War crimes: Art. 8 (2) (c)- (f) [específicamente Art. 8
(2) (e) (vi)]”, Otto Triffterer (ed.), Commentary on the Rome Statute of the
International Criminal Court: Observers' Notes, Article by Article, Hart Publishing.
Doctrina Nacional
Aponte Cardona, A. (2007). “La guerra y el derecho: Dinámica cotidiana del poder de
definición”, en: Revista de Derecho Público, n.º 21, Bogotá, Universidad de los
Andes.
20
Barreto Ardila, A. (1999). “Globalización del DIH. Penalización de infracciones y
violaciones graves al DIH en el derecho interno colombiano”, RDPC, vol. 21, fasc.
67, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Comando General de las Fuerzas Militares (2009). Manual de derecho operacional,
manual FF.MM 3-41 público, 1ª ed., (aprobado mediante Disposición 056 del
07.12.2009).
Ospitia Garzón (s.f.). “Crímenes de Guerra y conflicto armado interno”, rdpc, n.º 81,
Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Ramelli Artega, A. (2006). Personas y bienes protegidos por el derecho internacional
humanitario, aa. vv. Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial, 1ª ed., 3ª reimp.,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Sánchez Sánchez, Hernando y Raúl Eduardo Sánchez Sánchez (2007). Código de
Derecho Penal Internacional, Bogotá, Universidad del Rosario.
Descargar