Xalapa de Enríquez, Veracruz, a nueve de septiembre de dos mil

Anuncio
ACUERDO DE PLENO
EXPEDIENTE: RIN/183/06/21/2013
Y ACUMULADO RIN196/02/21/2013.
ACTOR: Partido Revolucionario
Institucional. ( Rin Acumulado )
Tribunal Electoral del
Poder Judicial del Estado
de Veracruz de Ignacio de
la Llave
TERCERO INTERESADO: .No
compareció.
AUTORIDAD RESPONSABLE: Consejo
Municipal del Instituto Electoral
Veracruzano en Atlahuilco, Veracruz.
MAGISTRADO PONENTE: Dr. José
Lorenzo Álvarez Montero.
SECRETARIO DE ESTUDIO Y CUENTA:
Lic. Carlos Gonzalo Corro Pitalúa.
Xalapa de Enríquez, Veracruz, a nueve de septiembre de
dos mil trece.
VISTOS, para acordar, en los autos del recurso al rubro
indicado promovido por el Partido Revolucionario Institucional,
sobre la petición de recuento de votos total de la elección de
miembros del Ayuntamiento de Atlahuilco, Veracruz, a efecto
de que sea desahogado por este Tribunal; y
R E S U L T A N D O:
I. Jornada electoral. El siete de julio de dos mil trece, se
llevó a cabo la jornada electoral en la que se eligieron diputados
al Congreso del Estado, por ambos principios, así como a
Ediles en los doscientos doce Ayuntamientos del Estado de
Veracruz, entre ellos, el de Atlahuilco, Veracruz.
II. Sesión de cómputo. El nueve de julio siguiente, el
Consejo Municipal de Atlahuilco, Veracruz, realizó el cómputo
de la elección de Ayuntamiento.
1
RIN/183/06/21/2013 y su Acumulado RIN/196/02/21/2013.
Al finalizar el cómputo referido, el citado consejo declaró
la validez de la elección del Ayuntamiento. Asimismo, expidió
las constancias de mayoría a favor de las fórmulas de
candidatos integradas por Pedro Colohua Tlaxcala y Serafín
Tzoyontle
Trujillo,
como
propietario
y
respectivamente, al cargo de Presidente; y
suplente,
Primitivo Xocua
Citlahua y Vicente Tlaxcala Tlaxcala, como propietario y
suplente, respectivamente, al cargo de Síndico, postulados por
el Partido Político Acción Nacional.
III. Recurso de inconformidad. El trece de julio
siguiente,
el Partido
Revolucionario
Institucional, por
conducto de su representante propietario, promovió recurso
de inconformidad en contra de los resultados consignados en
el acta de cómputo municipal.
IV. Petición sobre recuento de votos total. En el
mismo escrito de demanda, el partido
político recurrente
solicita a este tribunal, se realice el recuento total de votos de
la elección, esto es, en todas las casillas instaladas en el
municipio.
C O N S I D E R A N D O:
PRIMERO.
Actuación
colegiada.
La
petición
formulada por el Partido Político actor, es competencia del
Pleno de este Tribunal Electoral del Poder Judicial del
Estado de Veracruz, de conformidad con lo previsto en los
artículos 55, 56 fracción IV y 66 de la Constitución Política de
la entidad; 2 fracción II y 48 Octies fracción I de la Ley
Orgánica del Poder Judicial del Estado; 266 fracción II, 269,
fracción III, 287, párrafo cuatro, y 290, párrafo tres, del Código
Electoral local; y 59 del Reglamento Interno de este tribunal,
por tratarse de una petición de recuento de votos total de la
2
RIN/183/06/21/2013 y su Acumulado RIN/196/02/21/2013
elección de Ediles, formulada por un partido, quien interpuso
el recurso de inconformidad en contra de los resultados
consignados en el acta de cómputo de dicha elección.
Tribunal Electoral del
Poder Judicial del Estado
de Veracruz de Ignacio de
la Llave
SEGUNDO. Análisis de la petición de recuento de
votos total. En atención a la petición señalada en el
resultando IV, del presente acuerdo, el partido actor solicita
que este tribunal realice el recuento total de votos de las
casillas instaladas en el Municipio de Atlahuilco, Veracruz, con
fundamento en el artículo 245, fracciones X y XI, del Código
Electoral, ya que a su decir, se solicitó a los integrantes del
consejo municipal la apertura de los paquetes electorales,
principalmente los correspondientes a las casillas 393 básica
y 396 contigüa 1, así como de los votos nulos por ser éstos un
gran número, pues ascienden a cinco veces más que la
diferencia entre el primer y segundo lugar, a lo que le
argumentaron que no procedía tal solicitud; el recurrente
agrega que, no obstante lo anterior, una vez cotejados los
resultados de las actas de escrutinio y cómputo, ellos mismos
advirtieron irregularidades, tan es así que en términos de lo
previsto en el artículo 245, fracciones I, III y IV, ordenaron
reservar aquellos paquetes en que eran evidentes las mismas;
así también, el inconforme asevera que con base en los
resultados del cómputo, se actualiza la hipótesis prevista en la
fracción XI, del citado artículo, ya que la diferencia de votos
entre el Partido Acción Nacional y la coalición “Veracruz Para
Adelante” de la que forma parte el Partido Revolucionario
Institucional que representa, es menor a un punto porcentual.
No asiste razón al recurrente en lo que antecede, en
virtud de que de la lectura de la sesión de cómputo efectuada
por la autoridad responsable, el nueve de julio pasado, a la
que se le otorga valor probatorio pleno acorde con lo
3
RIN/183/06/21/2013 y su Acumulado RIN/196/02/21/2013.
dispuesto en el artículo 276, fracción I, inciso a), y 277,
segundo párrafo, del código electoral, no se advierte que el
representante del Partido Revolucionario Institucional, Vicente
Tlaxcala Tlaxcala, formulara alguna solicitud en cuanto a la
apertura de los paquetes electorales de las casillas 393 básica
y 396 contigüa 1, ni por la supuesta existencia de un gran
“número de votos nulos”; tampoco se aprecia que los
integrantes del consejo municipal hicieran notar la existencia
de irregularidades en el cotejo de las actas de escrutinio y
cómputo, incluidas las casillas precitadas, pues del contexto
integral de la referida sesión, se concluye que no existió esa
discrepancia o irregularidad, de ahí que es incorrecto el aserto
en torno a que se hiciera la reserva de paquetes, como lo
sostiene el recurrente, lo cual así se demuestra con el
contenido de la copia certificada de la sesión de cómputo de
referencia, en donde
se hacen constar en las tablas
respectivas, el número de la casilla, la votación obtenida por
cada uno de los partidos políticos contendientes, incluida los
de la coalición, así como los votos nulos; de modo que en ese
sentido
devienen
inciertas
las
aseveraciones
que
el
disconforme efectúa en esos aspectos, lo que se hace
extensivo a lo alegado respecto de que el acta de cómputo se
suscribiera a las ocho horas, pues sobre ello cabe decir que
si bien es cierto que en la aludida acta se asentó esa hora,
esa situación debe considerarse un equívoco, ya que como el
propio incoante lo reconoce en forma expresa, esa fue la hora
en que dio inicio la sesión correspondiente, en donde al final
de la misma se precisa que concluyó a las diez horas, por
tanto, es comprensible que el acta de cómputo se
confeccionara con posterioridad a ese evento, ya que es en
ese momento cuando se está en aptitud de realizar la suma
de todos los votos obtenidos por cada uno de los partidos
4
RIN/183/06/21/2013 y su Acumulado RIN/196/02/21/2013
políticos y la coalición,
siendo pertinente destacar que el
citado Vicente Tlaxcala Tlaxcala incluso firmó el acta de
cómputo municipal en mención, sin que manifestara protesta u
observaciones en algún sentido, que cuestionaran la legalidad
Tribunal Electoral del
Poder Judicial del Estado
de Veracruz de Ignacio de
la Llave
de la misma, cuando de ser cierto que se hubiera levantado el
acta de referencia en la hora apuntada, lo más razonable de
pensar, es que el ahora recurrente no la habría firmado,
situación que no ocurrió, porque en la misma obra la firma de
él, en su calidad de representante del Partido Revolucionario
Institucional, sin objeción sobre ese tema o de alguna otra
naturaleza.
Por otra parte, para resolver la petición de recuento total,
es necesario precisar el marco normativo aplicable, por tal
razón es pertinente señalar lo siguiente.
El artículo 66 párrafo sexto, de la Constitución Política
del Estado de Veracruz, dispone que la ley fijará los
supuestos y las reglas para la realización en los ámbitos
administrativos y jurisdiccional, de recuentos totales o
parciales de votación; por su parte, el artículo 245, fracción X,
inciso a), del Código Electoral, prevé el supuesto de recuento
total, al disponer que “Si al término del cómputo se establece
que la diferencia entre el candidato presuntamente ganador y
el ubicado en segundo lugar es igual o menor a un punto
porcentual, y existe la petición expresa del representante del
partido que postuló al segundo de los candidatos antes
señalados, durante o al término de la sesión, el consejo
respectivo deberá proceder a realizar el recuento de votos en
la totalidad de las casillas. En todo caso, se excluirán del
procedimiento anterior las casillas que ya hubiesen sido objeto
del recuento”.
5
RIN/183/06/21/2013 y su Acumulado RIN/196/02/21/2013.
De dicha disposición, se desprende que la procedencia
del recuento de votos total en el municipio, se deberá realizar,
cuando se reúnan los requisitos siguientes:
1) Que al término del cómputo, se advierta que la
diferencia entre el candidato presuntamente ganador
y el ubicado en segundo lugar es igual o menor a un
punto porcentual;
2) Que exista petición expresa al inicio o al final del
cómputo del representante del partido (o coalición)
que ocupa el segundo lugar de la votación;
Mientras que la fracción XI del mismo artículo, dispone
que, la pretensión de recuento de votos total ante este
Tribunal, procederá cuando el consejo respectivo, estando en
los supuestos previstos en las fracciones III, IV, V y X del
mismo numeral, haya omitido o negado a desahogarlo sin
causa justificada en la sesión correspondiente, por lo que
tampoco se está en el supuesto de errores o violaciones a las
reglas establecidas en el código de la materia para los
recuentos
parciales
o
totales
verificados
en
sede
administrativa al no haberse solicitado los mismos.
En la especie, del acta de sesión de cómputo municipal
de la elección de Atlahuilco, Veracruz, se advierte lo siguiente:
POSICIÓN
PARTIDO O
COALICIÓN
1
2
VOTACIÓN
(CON NÚMERO)
1,834
Coalición
“veracruz para
adelante”
DIFERENCIA
DE VOTOS
6
1,786
48
RIN/183/06/21/2013 y su Acumulado RIN/196/02/21/2013
Ahora bien, para obtener el porcentaje equivalente de
dicha diferencia de votos, se multiplica ésta por cien y se
divide entre la cantidad de votación total emitida, que es la
cantidad de cinco mil trescientos treinta y seis, como
Tribunal Electoral del
Poder Judicial del Estado
de Veracruz de Ignacio de
la Llave
enseguida se muestra.
DIFERENCIA DE
VOTOS X 100
RESULTADO/VTE
RESULTADO
48 X
100=4,800
4,800/5,336
.89%
Como se advierte de la operación realizada, en el caso,
la diferencia de votos equivale al punto ochenta y nueve por
ciento, porcentaje que actualiza el primer requisito del
invocado precepto, al resultar menor a un punto porcentual.
No obstante, el segundo requisito no se cumple, pues
del análisis de la copia certificada del acta circunstanciada de
la sesión de cómputo de nueve de julio del año en curso,
levantada por el consejo responsable, la cual tiene valor
probatorio pleno en términos del artículo 277, párrafo
segundo, del código electoral, se advierte que inició a las ocho
horas y concluyó a las diez horas, de cuya lectura integral no
se advierte que se hiciera la petición de recuento que ahora
manifiesta, por lo que, no obstante, que se encuentra
acreditada la diferencia menor a un punto porcentual, al no
solicitarlo oportunamente ante la autoridad administrativa, es
inconcuso que incumple con el segundo requisito previsto en
la fracción X, inciso a) del artículo 245, del código electoral.
Así también, la petición de recuento de referencia se
pretende sustentar en que la cantidad de votos nulos es
mayor, a la diferencia existente entre el primer y segundo
lugar, supuesto que, a decir del inconforme se encuentra
previsto
en
el
Código
Federal
7
de
Instituciones
y
RIN/183/06/21/2013 y su Acumulado RIN/196/02/21/2013.
Procedimientos
Electorales,
ordenamiento
que
deriva
directamente de la Constitución Federal, donde tutela
derechos humanos y toda garantía a personas en lo individual
y en lo colectivo como los institutos políticos, señalando
Vicente Tlaxcala Tlaxcala lo que establecen los artículos 8 y
25, ambos de la Convención Interamericana de Derechos
Humanos, respecto a la garantías y protección judiciales de
las que gozan las personas.
La pretensión anterior es improcedente, porque de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 116, segundo párrafo,
fracción IV e inciso l), de la Constitución General de la
República, en lo que aquí interesa, se desprende que los
poderes de los estados se organizarán conforme a la
constitución de cada uno de ellos, estableciéndose que las
constituciones
y
leyes
estatales
en
materia
electoral
garantizarán, entre otros aspectos, que se fijen los supuestos
y las reglas para la realización de recuentos totales o
parciales de votación.
Conforme con lo anterior, es dable concluir que lo
concerniente al tema de recuentos totales o parciales de
votación, constituye una cuestión reservada en forma
exclusiva a las entidades federativas que conforman la
federación, por disposición expresa de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; así, pues, se tiene que en
el presente asunto, es inaplicable el código federal que invoca
el actor, porque en ejercicio de esa atribución constitucional,
el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,
determinó los supuestos de procedencia para los recuentos
aludidos, como se expuso, en el artículo 66, de la Constitución
del Estado, así como en el diverso numeral 245, fracción X,
inciso a), del código de la materia, en donde no se contempla
8
RIN/183/06/21/2013 y su Acumulado RIN/196/02/21/2013
el hecho de que el número de votos nulos sea mayor a la
diferencia existente entre el primer y segundo lugar; tampoco
puede estimarse que en el presente asunto se transgredan las
garantías y protección judicial previstas en la convención que
Tribunal Electoral del
Poder Judicial del Estado
de Veracruz de Ignacio de
la Llave
refiere el recurrente, porque el partido político por él
representado accedió a un medio de impugnación, en donde
tiene oportunidad de ser oído con las debidas garantías, por
un órgano jurisdiccional, en el que mediante el trámite
correspondiente del mismo, se está en aptitud de analizar si el
acto que se controvierte a través del citado medio de
impugnación, en alguna forma afecta sus derechos, y en ese
supuesto la restitución de los mismos; de manera que, como
se aprecia, en el caso concreto no se actualizaron los
requisitos y modalidades que de manera indisoluble se tienen
que satisfacer para acceder al recuento pretendido.
En tales condiciones, resulta improcedente ante este
Tribunal el recuento de votos total solicitado por el Partido
Revolucionario Institucional.
Por las razones expuestas, se
A C U E R D A:
ÚNICO. Es improcedente el recuento de votos total en
la elección de miembros del Ayuntamiento de Atlahuilco,
Veracruz.
NOTIFÍQUESE a las partes conforme a la ley; por oficio al
Consejo Municipal de Atlahuilco, Veracruz; y por estrados a los
demás interesados, de conformidad con los artículos 304, 309 y
310 del Código Electoral para el Estado de Veracruz, y 67 del
9
RIN/183/06/21/2013 y su Acumulado RIN/196/02/21/2013.
Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial del
Estado.
Así lo acordaron y firman, los Magistrados integrantes del
Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz,
JOSÉ LORENZO ÁLVAREZ MONTERO, Instructor del recurso
en que se actúa, DANIEL RUIZ MORALES y GREGORIO
VALERIO GÓMEZ, y firman
ante el Secretario General de
Acuerdos, Licenciado Pascual Villa Olmos, con quien actúan y da
fe.
MAGDO PONENTE
JOSÉ LORENZO ÁLVAREZ MONTERO
MAGDO. DANIEL RUIZ MORALES
MAGDO. GREGORIO VALERIO GÓMEZ
SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS
PASCUAL VILLA OLMOS
10
Descargar