ambientes de aprendizaje lúdicos que potencializan procesos de

Anuncio
Artículos
ESTUDIANTES
AMBIENTES DE APRENDIZAJE LÚDICOS QUE
POTENCIALIZAN PROCESOS DE INCLUSIÓN A
TRAVÉS DE LA SENSORIOMOTRICIDAD.
LEISURE LEARNING ENVIRONMENTS THAT POTENTIATE
INCLUSION PROCESS THROUGH SENSORIOMOTRICIDAD.
Fabián Camilo Cifuentes Rodríguez 1
Yeisson Alexander Sepúlveda Barbosa 2
Resumen:
En este artículo se evidencia que los imaginarios sociales, que excluyen a la población
con limitación auditiva, son base o el punto de partida para generar este proyecto; es
evidente, que por medio de la Educación Física se puede suplir la necesidad de
potencializar y estimular sujetos, socialmente activos y con carácter participativo,
reconociendo durante el proceso de enseñanza su limitación, brindando de este modo
todas las herramientas desde la Educación Física, que forjen un el tipo de hombre
citado anteriormente.
El método de la Sensoriomotricidad, es suficiente para reconocerse a sí mismo
(cualidades, capacidades, destrezas, talentos, entre otros), las interacciones sociales,
el trabajo en grupo y eso vínculos iníciales en un entorno. Se espera, por ende, formar
sujetos competentes, autónomos, con suficiente autoconfianza y conocimiento
propio para actuar con decisión en cualquier vínculo social.
Palabras Clave: Percepciones, sensaciones, cuerpo vivído, inclusión, sensoriomotricidad,
ambientes lúdicos de aprendizaje, acción motriz.
Abstract:
This article shows that the social imaginary, which exclude people with limited
hearing, are base or starting point to build this project, it is evident that through
Physical Education can meet the need of augmenting and stimulating subject, socially
96
1
Estudiante de décimo semestre del proyecto curricular de Licenciatura en educación Física. E-mail:
[email protected]
2 Estudiante de décimo semestre del proyecto curricular de Licenciatura en educación Física. E-mail:
[email protected]
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
Artículos
ESTUDIANTES
active and participatory, recognizing teaching during their limitation, thus offering all
the tools from Physical Education to forge the kind of man one quoted above.
Key words:
Sensoriomotricity the method is sufficient to recognize itself (qualities, abilities, skills,
talents, etc.), social interactions, group work and that initial links in a. It is expected,
therefore, be subject competent, autonomous, with enough self-confidence and selfknowledge to act decisively on any social bond.
Perceptions, feelings, lived body, inclusion, sensoriomotricidad, playful
learning environments, motor action.
Fecha de recepción: 06 de junio de 2013.
Fecha de aceptación: 24 de junio de 2013.
INTRODUCCIÓN
En este artículo se evidencia la estructura del Proyecto Curricular Particular, con base en tres
preguntas orientadoras que se plantearon inicialmente, que permiten evidenciar el horizonte del
PCP: Por qué y Para qué desarrollar un Proyecto de Inclusión a personas con discapacidad
auditiva a la sociedad predominante. Qué importancia tendría el proyecto para esta comunidad,
es decir, cómo se beneficiarían con la incursión de un proyecto de Educación Física en dicha
población.
Para la elaboración de este documento se debe tener en cuenta aspectos que servirán para
conocer a profundidad el tipo de población y contexto a partir del cual vamos a trabajar; por ello,
se hizo un primer acercamiento a la población, elaborando una observación de los espacios en los
que se forman los alumnos, detectando las herramientas metodológicas, tecnológicas y didácticas
que se utilizan para este proceso.
Para la elaboración de este documento, se debe tener en cuenta, aspectos que servirán para
conocer a profundidad el tipo de población y contexto, a partir del que vamos a trabajar; por ello,
se hizo un primer acercamiento a la población, elaborando una observación de los espacios en los
que se forman los alumnos, detectando las herramientas metodológicas, tecnológicas y
didácticas que se utilizan para este proceso.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
97
Artículos
ESTUDIANTES
JUSTIFICACIÓN
La educación es uno de los aspectos más importantes y fundamentales en el desarrollo de las
sociedades, donde reconocer las diferencias de la diversidad de poblaciones que la componen, le
atañe como deber; así, la educación en su hacer social debe atender las particularidades sociales y
culturales, entre otras, que permitan dar respuesta a los problemas y necesidades de la sociedad;
en esta medida, la educación debe posibilitar y generar procesos coherentes en la igualdad y en lo
valorativo, que lleven un común sentir y actuar socialmente en pro del desarrollo personal y
colectivo.
Así, teniendo en cuenta, que el hombre es un conjunto de influencias que lo moldean y lo
constituye, la educación ha de estar forjándose constantemente en favor a procesos colectivos,
que se identifiquen y manejen la inclusión como aspecto relevante y necesario dentro del
contexto, rompiendo barreras o límites en la relación del hombre con el otro y en el colectivo,
desde la escuela hasta el devenir diario.
En esta medida, el espacio de clase ha de permitirle posibilidades de interacción, a través de la
motivación, creación, imaginación y espontaneidad como elementos constituyentes en el ser
humano, por medio de un ambiente de aprendizaje organizado, coherente, reflexivo y lúdico.
En ello, la Educación Física junto con este tipo de espacios, genera cambios tanto en los
paradigmas sociales, como en las interacciones y formación entre los estudiantes, a través de un
componente básico y fundamental en el hombre como es la Sensoriomotricidad; elemento innato
en la interpretación, asimilación comprensión y transformación del mundo dado por los sentidos,
sistemas del cuerpo y la capacidad de razonamiento y, por ende, de significación que posee el
hombre.
OBJETIVO GENERAL
Potencializar en el niño el reconocimiento de sí mismo, por medio de una herramienta
metodológica de la Educación Física, denominada la Sensoriomotricidad; basándonos en las
dimensiones que abarca el aprendizaje del ser humano: afectiva, cognitiva y motriz, buscando
como resultado espontáneo del proceso: La inclusión, evidenciada desde el comportamiento y las
conductas motrices frente a toda actividad social; así se evidenciará gradualmente, un ser
socialmente activo, propositivo y reflexivo.
98
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
Artículos
ESTUDIANTES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•
•
•
•
•
Identificar diferentes miradas de la Educación Física, en la limitación auditiva y en qué
formar puede intervenir de modo, que los haga más autosuficientes y con autoconfianza.
Mantener las expectativas de los niños ante la clase de Educación Física, aprovechándola
de tal manera, que favorece el buen ambiente de las sesiones y llevar a cabo los procesos
sensoriomotores adecuadamente.
Brindar a partir de los diferentes estilos de enseñanza de la Educación Física, posibilidades
de pensamientos propios, que generen una construcción autónoma del conocimiento
(Aptitud Sensorial).
Posibilitar ambientes de aprendizaje en los que el niño logre afianzar sus cualidades y
capacidades, haciendo énfasis en el aspecto lúdico que permitirá llenar de motivación,
placer, goce y buena disposición, a los niños ante las clases.
Buscar que la Educación Física, sea un espacio que determine un aprendizaje
significativo, que genere un impacto y una trasformación individual y colectiva, generando
procesos naturales de Inclusión.
FUNDAMENTACIÓN CONTEXTUAL
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Se pretende abordar en este primer punto del documento, una contextualización de la población
con limitaciones, dando una mirada unos siglos atrás, donde evidenciábamos los primero
reconocimientos de las personas con características diferentes a los de la población común.
Además, de lo anterior, ésta caracterización histórica de esta población es el punto de partida para
relacionarlo con la construcción del PCP desde la Educación Física.
En primer momento desarrollaremos una mirada histórica, al término Educación Especial, en
general, y citaremos personas importantes, que desde sus especialidades trascendieron en este
sentido y que lograron demostrar que las personas con limitaciones: mentales, motrices y
sensitivas, tenían derechos como todos los ciudadanos, desarrollaban un rol dentro de la sociedad
y podía hacer parte de un proceso terapéutico o pedagógico.
Finalmente, se centra la atención en la población específica de la limitación auditiva, haciendo una
línea cronológica que evidencie el proceso evolutivo por el que pasaron los sordos, en las
sociedades del mundo y de Colombia, hasta nuestros tiempos.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
99
Artículos
ESTUDIANTES
Para finalizar esta parte, por medio de este documento se va a hacer referencia a diferente
autores fundamentales en la labor Psicopedagógica, que son base para que en este momento
tengamos la oportunidad de aplicar, el PCP basado en las Sensoriomotricidad en un ámbito
educativo.
PARTIENDO DE: J. Jaques Rousseau
(1712 - 1778)
“Émile: o, en la educación”. Bases pedagógicas en el desarrollo del individuo desde sus características
diferenciadas, sea objeto de la educación intentando alcanzar las capacidades según cada individuo:
Aportes Básicos:
- Importancia de la experiencia directa del alumno, reduciendo en lo posible el rol del maestro. – Énfasis
en la educación de la percepción y los sentidos. – Valoración de la acción por parte del niño en su proceso
de aprendizaje, importancia del cuerpo, como medio de desarrollo de la inteligencia. – El respeto a las
etapas de desarrollo infantil.
DESDE LA MEDICINA Y LA
PSICOLOGÍA
APORTES A LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Phillipe Pinel.
1745 – 1826
Propone terapia ocupacional como un medio de reinserción y
dignificación para las personas con trastornos mentales.
Jean D. Esquirol.
1772 – 1840
Discípulo de Pinel, contribuye a la delimitación del concepto de
discapacidad intelectual. Idiocia diferente a demencia.
Jean G. Itard.
1774 - 1836
Discípulo de Pinel, conocido por el caso del niño de Aveyron. Ideó
métodos y materiales didácticos basados en la educación sensorial,
como base del desarrollo cognitivo. Objetivos: Estimular la
sensibilización, motivar e integrar socialmente, comunicación verbal y
no verbal, experiencia con objetos mediador de desarrollo cognitivo.
Eduardo Seguín.
1812 - 1880
Discípulo de Itard, defiende el desarrollo progresivo de las funciones
humanas en la infancia, desde las instintivas hasta las intelectuales. Se
basa en la existencia de la relación neurofísica, entre los niveles
sensoriales y las funciones superiores de pensamiento. Adiestramientos
del sistema muscular, del sistema nervioso, educación de los sentidos,
adquisición de ideas generales, desarrollo de la capacidad de
pensamiento abstracto.
DESDE LA PEDAGOGÍA
APORTES A LA EDUACIÓN ESPECIAL
María
Montessori.
1870 - 1952
Retomo de Seguín, aplica desde sus conocimiento en medicina un
método multisensorial en las Case dei babmbini. Instaura a la práctica
educativa la didáctica. Dijo que el retraso mental, no era problema
médico, sino pedagógico, que por medio de un tratamiento didáctico,
se potencializaría la interacción sensitivomotora con el entorno.
Ovide Decroly.
1971 - 1922
A partir de los centros de interés, se busca que el niño explore
propiamente por medio de los sentidos un desarrollo intelectual. Crear
una aptitud sensorial.
Cuadro 1. Autores que aportan a la Educación de personas con limitaciones o discapacidades.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
100
Artículos
ESTUDIANTES
Historia de la educación para sordos en Colombia:
Prácticamente, las Madre Ives fue quien instauró la educación Formal para Sordos en Colombia en
el Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría, siendo un hecho un poco tardío en comparación a
Europa, pero que fueron ideas traídas que se desarrollaron rápidamente, a partir de estas se crean
los siguientes hechos, tomados desde Moncada, D (2004):
•
•
•
•
•
•
•
•
En 1.928 se funda la Federación de Ciegos y Sordos, que dura hasta 1964 naciendo de esta
separación el INCI e INSOR.
En 1.955 se disolvió la Federación Nacional de Ciegos y Sordomudos, y en su reemplazo, se
crearon Instituto Nacional para Sordos (INSOR) y el Instituto Nacional para Ciegos (INCI),
como organismos técnicos dependientes del Ministerio de Salud Pública y,
pedagógicamente, del Ministerio de Educación Nacional.
En 1.957 los sordos se agrupan y nace la primera asociación de Sordos, en “Sociedad de
Sordomudos de Colombia” con sede en Santa fe de Bogotá y, posteriormente, se van
creando otras asociaciones departamentales.
En 1.961 se crea la carrera de Fonoaudiología, que influye en la educación del sordo,
dándole a ésta carácter patológico.
En 1.968 se crea la división de educación especial en el ministerio de educación nacional, la
que se hace cargo de la educación de los Sordos y donde se hace una separación de ésta
con la educación regular.
En 1.973 Humberto Sicard, quien es el primer sordomudo, que se gradúa en dibujo
publicitario en el SENA: vive en Madrid-Cundinamarca.
En relación al deporte en Colombia, se afilia al Comité Deportivo Silencioso, más tarde se
crea la Federación Colombiana Deportiva de Sordos “FECOLDES” en 1.976.
En 1.984 se funda la Federación Nacional de Sordos de Colombia “FENASCOL” impulsada
por Henry Mejía.
MARCO LEGAL
Así, las leyes base del P.C.P se definen en:
101
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
Artículos
LEY
AÑO
CAPÍTULO
ARTÍCULO
ESTUDIANTES
DESCRIPCIÓN
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las
autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación
por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar,
lengua, religión, opinión política o filosófica.
Constitución
Política de
Colombia
1991
II
13°
El Estado promoverá las condiciones para que la
igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas a favor,
de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas
que por su condición económica, física o mental, se
encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y
sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se
cometan.
324 Normas a
favor de la
población sorda
1996
I
6°
10°
982
Equiparación de
oportunidades
para las personas
sordas
2005
I
III
VII
1°
9°
31
El Estado garantizará que en forma progresiva en
Instituciones Educativas formales y no formales, se
creen diferentes instancias de estudio, acción y
seguimiento que ofrezcan apoyo técnico - pedagógico,
para esta población, con el fin de asegurar la atención
especializada, para la integración de éstos alumnos en
igualdad de condiciones.
El Estado garantizará que los establecimientos o
empresas del Orden Nacional, Departamental, Distrital
y Municipal, en que tenga participación, se vincule
laboralmente un porcentaje de limitados auditivos. A la
población sorda que no pueda ser incluida
laboralmente, el Estado la considerará como prioritaria
para ser incluido en el Régimen Subsidiado de
Seguridad Social.
Para efectos de la presente ley, los siguientes términos
tendrán el alcance indicado, a continuación de cada
uno de ellos.
El Gobierno Nacional y los gobiernos territoriales,
deberán respetar las diferencias lingüísticas y
comunicativas en las prácticas educativas, fomentando
una educación bilingüe de calidad, que dé respuesta a
las necesidades de los sordos y sordociegos,
garantizando el acceso, permanencia y promoción de
esta población, en lo que apunta a la educación formal
y no formal de acuerdo con la reglamentación, que
para el efecto expida el Ministerio de Educación
Nacional.
Al sordo o sordociego no se le podrá negar, condicionar
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
102
Artículos
ESTUDIANTES
o restringir una licencia para ejercer actividad u oficio
alguno, arguyendo su falta de audición o visión, a
menos que se demuestre fehacientemente, que dicha
función es imprescindible para la actividad que habría
de realizar.
34
181
Ley Nacional del
Deporte
1995
I
III
4°
11°
Toda discriminación de un sordo o sordociego señante
en virtud de su identidad lingüística o cultural, o de un
sordo hablante o semilingüe en virtud de su condición
de sordo, será sancionada de conformidad con la
legislación correspondiente, aún cuando la naturaleza
de dicha discriminación no esté prevista en la presente
ley.
Formular y ejecutar programas especiales para la
educación física, deporte, y recreación, de las personas
con discapacidades físicas, síquicas, sensoriales, de la
tercera edad y de los sectores sociales más
necesitados, creando más facilidades y oportunidades
para la práctica del deporte, de la educación física y la
recreación.
Corresponde al Ministerio de Educación Nacional, la
responsabilidad de dirigir, orientar, capacitar y
controlar el desarrollo de los currículos del área de
Educación Física de los niveles de Pre-escolar, Básica
Primaria, Educación Secundaria e instituciones
escolares especializadas, para personas con
discapacidades físicas, síquicas y sensoriales, y
determinar las estrategias de capacitación y
perfeccionamiento profesional del recurso humano.
Decreto M.E.N.
2082
1996
Por el cual, se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con
capacidades o talentos excepcionales.
Decreto M.E.N.
366
2009
Por medio del cual, se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico
para la atención de los estudiantes, con discapacidad y con capacidades o con
talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva.
Cuadro 2. Marco Legal para Personas Con Limitaciones.
Las leyes anteriormente citadas, muestran la inclusión desde las políticas públicas; el abordaje
hacia personas con limitación o discapacidad por parte del estado, a través de estamentos que
ponen en manifiesto la igualdad de condiciones en lo laboral, salud y educación, entre otras; para
ello, es claro que en primera instancia ante Colombia, todos tenemos igualdad en cuanto a
nuestros derechos, oportunidades y trato, por lo que nadie puede ser discriminado.
103
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
Artículos
ESTUDIANTES
MACROCONTEXTO
Características del Proyecto:
Los seres humanos a diferencia de otros seres vivos, poseemos la capacidad de razonar y en favor
a ello, buscamos desde el nacimiento a la finalización de vida, explorar, asimilar, aprender y
modificar el mundo que nos rodea; lo que implica una relación constante y progresiva con el
medio.
No obstante, existen a su vez procesos que determinan dicha relación y, por ende, la construcción
de hombre; hablamos de procesos políticos, económicos y sociales, entre otros, que moldean al
hombre en su multidimensionalidad, que nos permite establecer diferencias entre poblaciones.
Existen de igual manera, diferencias o particularidades internas en la población perteneciente a un
grupo social (macro), diferencias tales como: la raza, género, acentos, cultura y otros en particular
dados por sus condiciones físicas.
Hipoacusia o Sordera:
Definiendo biológicamente el término hipoacusia, se identifica por ser un trastorno sensorial, que
se manifiesta en la incapacidad de la persona de escuchar sonidos parcialmente o cofosis siendo
totalmente; que dificulta también el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. Este
problema reside en la estructura sensorial del oído o dependiendo del punto, en el que se halle el
daño. Allí, se encuentra una clasificación importante, que nos permite identificar y conocer las
características de esta limitación desde categorías como: momento de adquisición, localización
topográfica y la intensidad.
Captación de la información: La Sensación
Dos fundamentos importantes para haber podido poner en marcha el PCP, fueron el estudio y la
comprensión de la Sensación y la Percepción. Una acción no es posible, sin ellas dos, el estímulo
exterior es inherente a la función de estas dos, el Sistema Nervioso Central y Periférico son el
medio para que ambas envíen esa información y se pueda generar una respuesta.
Por ende, para llegar a plantear actividades en Ambiente Lúdicos aplicando un aspecto didáctico,
se debe conocer el fundamente fisiológico de ese proceso cerebral, que le permite hacer imágenes
mentales, retomar conceptos y construir un aprendizaje, a partir de la experiencia; en este caso,
nuestra herramienta es la Sensoriomotricidad.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
104
Artículos
ESTUDIANTES
“Antes de emprender una acción, tenemos que buscar en el entorno la información que nos servirá
para prepararla; no existe prácticamente ninguna acción que no sea el resultado de una forma u
otra de estimulación. Son los diferentes receptores sensoriales, auténticas neuronas diseminadas
por todo el cuerpo, los que captan en un principio esta información antes de que todo el sistema
perceptivo, encefálico, entre en juego para analizarla” (Rigal, 2006).
105
Gráfico 1. Proceso de Sensibilidad Exteroceptiva, Propioceptivas e Interoceptiva.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
Artículos
INCLUSIÓN
La inserción es total e incondicional (niños con
discapacidad no necesitan “prepararse” para la
escuela regular).
La sociedad se adapta para atender las
necesidades de las personas con limitación y, con
ésto, se vuelve más atenta a las necesidades de
todos.
Defiende el derecho de todas las personas, con y
sin discapacidad o limitación.
El adjetivo inclusivo es utilizado cuando se busca
calidad para todas las personas, con o sin
discapacidad (escuela inclusiva, trabajo inclusivo y
recreación inclusiva, entre otros.)
Valora la individualidad de las personas con
discapacidad (personas con discapacidad pueden o
no ser buenos funcionarios, pueden o no ser
cariñosos, entre otros).
No quiere disfrazar las limitaciones, porque ellas
son reales.
No se caracteriza apenas por la presencia de las
personas, con y sin discapacidad en un mismo
ambiente.
A partir de la certeza que todos somos diferentes,
no existen “los especiales”, “los normales”, “los
excepcionales”, lo que existen son personas con
discapacidad.
ESTUDIANTES
INTEGRACIÓN
La inserción es parcial y condicionada (los niños “se
preparan” en escuelas o clases especiales, para poder
asistir a escuelas o aulas regulares).
Las personas con limitación se adaptan a las
necesidades de los modelos, que ya existen en la
sociedad, que hace solamente ajustes.
Defiende el derecho de las personas con discapacidad
o limitación.
El adjetivo integrador es utilizado cuando se busca
calidad en las estructuras que atienden apenas a las
personas con discapacidad consideradas aptas
(escuela integradora, empresa integradora, etc.).
Como reflejo del pensamiento integrador, podemos
citar la tendencia a tratar a las personas con
discapacidad como un bloque homogéneo (ejemplos:
sordos se concentran mejor; ciegos son excelentes
masajistas)
Tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar la
posibilidad de inserción
La simple presencia de las personas con y sin
discapacidad, en el mismo entorno tiende a ser
suficiente para el uso del adjetivo integrador.
Incentiva a las personas con discapacidad a seguir
modelos, no valorizando, por ejemplo, otras formas
de comunicación como la de señas.
Cuadro 8. Paralelo entre inclusión e integración.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
106
Artículos
ESTUDIANTES
PERSPECTIVA EDUCATIVA
CONCEPTUALIZACIÓN
Tipo de hombre:
Hablar de un hombre integral, es hablar desde un concepto que puede asumirse o entenderse de
acuerdo a la construcción personal y no desde un significado universal; en esta medida
establecemos unas características sobre las que pretendemos potencializar en el desarrollo del
hombre:
En primera instancia, se entiende y reconoce el valor y responsabilidad de los docentes como
agentes de socialización dentro del proceso de formación del hombre, partiendo de allí participa
la familia, el grupo de pares o amigos; de igual manera, las dinámicas sobre las que nos
encontramos inmersos de acuerdo al tiempo histórico y el contexto asimilado comúnmente como
cultura; elementos sobre los que se condicionan los ordenamientos, políticas, costumbres, entre
otros, influencian las prácticas, las acciones y por ende, las conductas de los individuos.
En segunda instancia, encontramos ya involucrando la educación física, como uno de los campos
en los contextos formales, no formales e informales, como el espacio integrador donde los
sujetos se reconocen en tanto a individualmente como colectivamente, dentro de acciones
intencionadas encaminadas hacia un fin específico; así, desde estas características del espacio, y
en consecuencia a las necesidades sociales actuales manifestadas en cada una de las
observaciones y prácticas realizadas dentro del proceso de formación, se busca potencializar un
modelo de hombre acorde a la concepción social de individuo, atendiendo a sus capacidades y
habilidades individuales y colectivas, seguro y comunicativo.
Educación Física:
Para los estudiantes de la Facultad de EducaciónFísica de la Universidad Pedagógica Nacional, se
elabora un concepto de la disciplina académica que nos compete desde un enfoque pedagógico y
humanista. En este sentido, desde este trabajo de grado PCP la Educación Física es concebida
como una práctica social que permite o potencia el desarrollo constante tanto individual como
social, del hombre, no integral (porque este término es muy subjetivo) sino multidimensional.
Esta Educación Física debe propiciar este desarrollo de manera Inclusiva (es decir, no integradora
donde la adaptación se ve de unos hacia otros como un objeto dentro de un grupo, sino donde
todos están bajo el mismo rango o nivel, reconociendo las cualidades únicas y excepcionales de
cada cual, es a partir de la relación con el otro, que cada sujeto se hace consciente de ser
socialmente activo y participativo).
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
107
Artículos
ESTUDIANTES
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
Teoría de aprendizaje constructivista (Rafael Flórez Ochoa, 1994):
Considerando el modelo pedagógico pertinente para implementar nuestra metodología didáctica
de la Educación Física, partimos del modelo Cognitivo en el que se ve inmersa la Teoría de
Conocimiento denominada: Constructivismo.
Es difícil definir este Modelo, porque involucra un conjunto de corrientes que estudian
el comportamiento humanos desde la perspectiva de las cogniciones o conocimientos,
así como de otros procesos o dimensiones relacionados con estos (memoria, atención,
inteligencia, lenguaje y percepción, entre otros). También, se aprecian propuestas
que, por la solidez de sus componentes, han llegado a constituir paradigmas
específicos como: el paradigma psicogenético de Piaget. (Camacho, 2004).
TENDENCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
Psicomotriz: Desde Julián de Ajuriaguerra, Louis Picq y Pierre Vayer (1977).
• Sociomotriz: Desde Pierre Parlebás (2001).
Gráfico 3. Multidimensionalidad del Ser Humano.
“…el desarrollo de la motricidad va parejo con el resto de los componentes de la
conducta” (Le Bouch, 1978).
Con base en decir, que Parlebás (2001) quería como objeto de estudio de la Educación Física las
conductas motrices (Praxiología Motriz) a partir de las Acciones Motrices colectivas, él propone en
sus planteamientos tareas o ejercicios de carácter colectivo, en las que se evidencien diferentes
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
108
Artículos
ESTUDIANTES
aspectos: que tienen parte en este P. C. P. desde la Tercera Unidad (Mi Grupo) hasta la Cuarta
Unidad (Mi Entorno) ver Gráfico 4:
•
•
•
La figura de un compañero que tienen el mismo objetivo.
La comunicación en pro de un logro.
Un rival: sea otro compañero, el tiempo, la calidad de ejecución de determinada Acción
Motriz, o el mismo.
Gráfico 4. Diferenciación de la Socio y la Psicomotricidad, desde una Situación Motriz.
Las fases son las siguientes:
•
•
•
•
Mediante la percepción de la sensación, el sistema nervioso hace una interpretación del
estímulo.
Imagen. El sujeto forma una imagen mental de lo que percibe.
Simbolización. Mediante ésta el sujeto representa la experiencia.
Conceptualización. Es el nivel más elevado del proceso cognitivo, permite tener noción de
la información.
Todo este procesamiento de la información da lugar a una motricidad inteligente. (Centro de
estudios Vector, 2006).
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
109
Artículos
ESTUDIANTES
Gráfico 7. Proceso Circular del Desarrollo Cognitivo.
MODELO DIDÁCTICO APLICADO A LA EDUCACIÓN FÍSICA
Aprendizaje Significativo (David Ausubel, 1983)
Las relaciones entre profesor-estudiante aunque son importantes, en el desarrollo del proceso de
este último, de igual manera, el aprendizaje y sus formas de relación con el estudiante son un eje
fundamental, que el educador físico debe tener en cuenta, dentro de su hacer, como de su saber
disciplinar; así, reconociendo que el aprendizaje se encuentra afectado, tanto por el entorno o
contexto que influyen en el proceso de formación de las personas, como por las vivencias
particulares de cada uno; de esta manera, queremos tomar como referente a David Ausubel,
entendiendo que la labor docente busca de manera pedagógica transformar la estructura mental
del niño en formación.
Contenidos
1. Los contenidos deben tener significatividad
lógica (ser coherente, ordenados y estar bien
construidos). 2. Deben ser funcionales (debe
tener alguna posibilidad de aplicación
práctica).
Desde la persona
1. Debe tener un nivel de información
suficiente para poder comprender el nuevo
aprendizaje (tener significatividad psicológica).
2. Debe mostrar una actitud favorable para el
aprendizaje.
Cuadro 9. Criterios del Aprendizaje Significativo. Tomado de Sánchez, M. (2007).
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
110
Artículos
ESTUDIANTES
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
En párrafos anteriores, hemos detallado tanto los conceptos que demarcan el P.C.P, como todo el
componente pedagógico que sustenta y posibilita nuestro hacer docente, hacia la población sorda
y oyente; Así, teniendo en cuenta, la organización, daremos paso a la estructuración del
componente curricular con el que desarrollamos el proyecto y que a través de él, se evidenciarán
los componentes que darán cuenta de la práctica en torno al cumplimiento de nuestro objetivo.
Macro estructura:
Propósito:
Potenciar la inclusión por medio de la acción y relación conjunta entre los ambientes de
aprendizaje lúdicos y la Sensoriomotricidad.
Unidad
Unidad # 1 – Yo.
Unidad # 1 – Yo.
Unidad # 1 – Yo.
Unidad # 1 – Yo.
Unidad # 1 – Yo.
Unidad # 2 – Interrelación.
Unidad # 2 – Interrelación.
Unidad # 2 – Interrelación.
Unidad # 2 – Interrelación.
Unidad # 2 – Interrelación.
Unidad # 2 – Interrelación.
Tema
Reconocimiento corporal por medio de la
bomba y “Armando mi cuerpo”.
Dibujo del cuerpo.
Bolsa Mágica.
Circuito de Sensaciones.
La Maraña .
El espejo: Frente a Frente – El contacto.
Carrera de relevos con obstáculos por
parejas.
Retratando a mi compañero.
Fecha Sesión
07 – Marzo – 2013.
14 – Marzo – 2013.
21 – Marzo – 2013.
28 – Marzo – 2013.
04 – Abril – 2013.
11 – Abril – 2013.
18 – Abril – 2013.
25 – Abril – 2013.
Lazarillos.
02 – Mayo – 2013.
Representación de Objetos gráficamente 09 – Mayo – 2013.
y por sonidos.
Equilibra el vaso de agua sobre el papel.
16 – Mayo – 2013.
EJECUCIÓN
Micro contexto
El educador es un agente importante en la construcción de la persona y por consiguiente de la
sociedad, en lo cual, reconocer la identidad cultural y factores como problemáticas y necesidades,
es de vital importancia, a la hora de proponer y ejecutar su plan de acción frente a la misma; este
debe estar orientado y acorde a las soluciones pertinentes y el desarrollo de la sociedad; no
obstante, dentro de las dinámicas sociales y el espacio de trabajo del docente, encontrará
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
111
Artículos
ESTUDIANTES
poblaciones con distintas características ya sean de raza, origen referido a lugar geográfico y
físicas, de acuerdo a sus capacidades o limitaciones.
Es por ello, que el docente de educación física debe atender dentro de su plan de acción la
inclusión, como un elemento fundamental en medio de la puesta de escena de su saber
disciplinar, atendiendo así, tanto a las necesidades de la población con limitación (auditiva) desde
el presente P.C.P.
Planta física
Gráfico 10. Plano del Colegio ICAL.
Microdiseño:
El Colegio Campestre ICAL se encuentra ubicado en la finca la Fe, vereda Bojacá (vía Chía); en
donde cuenta con:
•
•
•
•
•
•
Restaurante.
Cancha múltiple.
Ludoteca (recientemente inaugurada).
Salones verbo tonal (lengua de señas).
Salones bilingüe (lengua de señas y castellano como segunda lengua).
Salones bachillerato.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
112
Artículos
•
•
•
ESTUDIANTES
Oficinas (coordinación y rectoría).
Espacio amplio verde (destinado a proyecto cancha de fútbol).
Salones proyecto Julie´s.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA
Aprendizajes como docente.
En el trascurrir de las prácticas, evidenciamos procesos de aprendizaje de parte de los estudiantes,
pero de igual manera, de nosotros como docentes, porque entendemos y reconocemos la
reciprocidad entre las relaciones de nosotros como educadores y los estudiante (relaciones
horizontales); en esta medida evidenciamos que los sentidos permiten transformar la conducta
por medio de la experiencia (acción motriz), donde los estilos de enseñanza de la Educación
Física, nos han permitido orientar las actividades para que ellos nuestros estudiantes vivencien, y
sientan corpóreamente los elementos del medio.
Por otra parte; entrar en un contexto que desconocemos requiere cierto compromiso y
responsabilidad. La Educación Física en este sentido no hace una mirada negativa o exclusiva a
estas las pequeñas poblaciones, sino que por el contrario, pretende generar posibilidades desde
el saber disciplinar nuestro, que permitan el desarrollo de sus características ayudando con ello,
en la solución de sus necesidades y problemas que lo afectan.
Incidencias en el contexto y en las personas.
Atendiendo ahora la incidencia en el contexto (colegio ICAL) desde el proyecto, se encontró
facilidad y amabilidad en el trato y la organización de la ejecución del proyecto con la institución;
allí, la coordinación permitió los espacios y grupos de acuerdo a las características que el proyecto
requería, apoyado ello desde el espacio de Educación Física y de fonoaudiología quienes ayudaron
desde su saber en el desarrollo de las sesiones.
Por otra parte, la presentación del proyecto ante las directivas y los docentes fue llamativa y
aceptada en pro del desarrollo de los niños (de las poblaciones) y como ayuda educativa desde un
referente universitario; por otra parte, en cuanto a las dinámicas del colegio, se encontró una
fuerte demarcación en la organización y trato frente a los estudiantes, ello desde las normas que
han establecido en pro de controlar y mantener el orden dentro de la institución.
Incidencias en el diseño:
Las incidencias en el diseño se presentan de manera espontánea en los procesos educativos,
desconocer o rechazar las alteraciones en las dinámicas y relaciones dentro de la clase sería
perjudicial y abrupto como ser y hacer del docente; así, en la implementación del proyecto, se
manifestó este tipo de factores que por consiguiente llevó a tomar medidas y cambios pertinentes
atendiendo siempre al objetivo o la inclusión.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
113
Artículos
ESTUDIANTES
Se presentó un momento en que el clima en sus cambios, hizo que las actividades se
desarrollaran dentro del aula, otros en donde el espacio abierto se encontraba con piedras, que
hacía cambiar las dinámicas o actividades en pro del cuidado de los estudiantes, otro en que en
ocasiones la asistencia de los estudiantes era inconstante.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ajuriaguerra, J. (1977). Manual de psiquiatría Infantil. Barcelona: Editorial Masson S.A.
Aguirre, J. & Guimón J. (1992). Vida y Obra de Julián de Ajuriaguerra. Madrid (España):
Editorial Libro del Año.
Agencia, P. (2012). “Noticias Breves: Trabajando por la comunidad sorda”. En: Magazín
Pedagógico 30 II semestre 2012.
Ausubel, D. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial
Trillas.
Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Editorial Paidós.
Camacho, C. (2004). Modelos Pedagógicos. Bogotá: Universidad Manuela Beltrán.
Campo, G. (2010). El Juego en la Educación Física Básica: juegos pedagógicos y tradicionales.
Armenia (Colombia): Editorial Kinesis.
Caballo, C. y Crespo B. (2003). “Aproximaciones al concepto de cuerpo” En: Revista
Perspectiva Florianópolis.
Castañer, M. & Camerino, O. (2001). .La educación física en la enseñanza primaria: una
propuesta currículo para la reforma. Barcelona (España): INDE publicaciones
Centro de Estudios Vector. (2006). Educación Física. Cuerpo de Maestros. Temario Para la
Preparación. Sevilla (España): Editorial MAD.
Chaverra, B. & Uribe I. (2007). Aproximaciones y Pedagógicas a la Educación Física. Un campo
en construcción. Medellín (Colombia): Editorial Funámbulos Editores.
Díaz, J. (1999). “La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destreza motrices básicas”.
Barcelona (España): Editorial INDE.
Decroly, O & Monchamp, E. (2002). El Juego educativo Iniciación a la actividad intelectual y
motriz. Madrid (España): Editorial Morata.
Flórez, R. (1994). Reseñas, Revista Educación y Pedagogía No. 12 - Hacia una pedagogía del
conocimiento. Bogotá: Mac Graw Hill.
Herrera, C. (1990). "Las Prácticas Corporales y la Educación Física en La Escuela Primaria en
Colombia entre 1870 y 1913” Bogotá: Revista Lúdica Pedagógica - Universidad Pedagógica
Nacional.
Iglesias, M. y Sánchez, C. (2007). Diagnóstico e Intervención Didáctica del Lenguaje Escolar.
Madrid (España): Editorial Netbiblo.
Lagardera, F &Lavega, P. (2003). Introducción a la praxiología Motriz. Barcelona (España):
Editorial Paidotribo.
Méndez, Z. (2010). Aprendizaje y Cognición. San José (Costa Rica): Editorial Universidad
Estatal a distancia EUNED.
Moreno, A. (2013). Niños sordos luchan por su cupo: comunidad de colegio protesto por
cancelación de convenio con Distrito”. Bogotá: En Diario ADN.
Mosston, M. & Ashworth, S. (1999). La enseñanza de la Educación Física: La reforma de los
estilos de enseñanza. Barcelona (España): Editorial Hispanoeuropea.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
114
Artículos
ESTUDIANTES
Nassif, R. (1984). Pedagogía General. Buenos Aires: Editorial Kapeluz.
Navarro, J. (2008). Ambientes Lúdicos De Aprendizaje: Diseño Y Operación. Bogotá: Editorial
Trillas.
Parlebás, P. (2001). Juegos, deportes y sociedad léxico de praxiología motriz. Barcelona
(España): Editorial Paidotribo.
Parra, C. (2004). Derechos Humanos y Discapacidad. Bogotá: Centro Editorial Universidad del
Rosario.
Picq, L. & Vayer, P. (1977). Educación Psicomotriz y retraso mental, Barcelona (España):
Editorial Científico Médica.
Requena, M.D. y Sainz de Vicuña, P. (2009). Didáctica de la Educación Infantil. Madrid:
Editorial Editex.
Rigal, R. (2006). Educación Motriz y educación Psicomotriz en Preescolar y Primaria. Zaragoza
(España): Editorial INDE Publicaciones.
Ríos, M. (2003). Manual de Educación Física adaptada al alumnado con discapacidad, Madrid
(España): Editorial Paidotribo.
Seltzer, K. (2002). La Era de la Creatividad. Madrid: Editorial Santillana.
Sicilia, A y Delgado, M. (2000). Educación Física y Estilos de enseñanza. Madrid (España):
Publicaciones INDE.
WEBGRAFÍA
Régimen Legal de Bogotá, Bogotá D.C., Compilación de Normatividad, Doctrina y
Jurisprudencia. Ley 394 de 1996 y ley 982 de 2005. 2012, Noviembre 15. Recuperado:
Mayo 3de 2013, 7:00 pm.
Revista digital Efedeportes, Buenos Aires, (2005). Junio. Recuperado: Abril 25 de 2013. 11:15
pm
115
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 96 – 115.
Descargar