La filosofía del hombre; Roger Verneaux

Anuncio
La filosofía del hombre Roger Vernaux
Capítulo I
La vida
• El término vida:
◊ No designa a 1 ser, una substancia y − aun a 1 persona
◊ Término abstracto
◊ La vida no existe
◊ Designa 1 carácter de ciertos actos una prop del ser q realiza estos actos
I
Definición de la vida
• Único camino partir de la observación de los seres en los q la vida se manifiesta.
◊ Observación del animal: noción empírica de la vida.
◊ Lo viviente se caracteriza x un movimiento espontáneo.
◊ Punto de vista científico: definir la vida x sus operaciones características.
Mostrando q estas operaciones son propias del ser vivo. Éstas son:
• Organización: consiste en la diferenciación de las partes y la
coordinación de las funciones: 1 cuerpo vivo esta constituido x
órganos # q concurren al bien del conjunto.
• Nutrición: transformación de 1 substancia inerte en la substancia
misma del ser vivo.
• Reproducción: División de células q culminan en 1 nvo
organismo semejante al 1°.
• Conservación evolución del ser vivo
• Evolución mismo entre su nac y
muerte conservando el=
tipo
• Noción metafísica:
• Ser vivo:
◊ caracteriza x la espontaneidad de su movimiento.
◊ No es su act esencial actuar sobre otra cosa, sino sobre si mismo: trasladarse,
nutrirse, desarrollarse, adaptarse.
◊ El movimiento es el paso de la potencia al acto.
⋅ Espontáneo en cuanto a su origen. No es absoluta// espontáneo, depende
de 1 gran n° de factores, condiciones y causas ext. Estos factores no
bastarían p/ producirla si el ser no estuviese vivo.
⋅ Inmanente
en cuanto a
su término.
• El
agente
actúa
1
sobre
si
mismo.
• Inmanencia
no
es
absoluta.
• Ser
vivo;
1
parte
mueve
a la
otra,
xq
ta
organizado
y
comporta
#
órganos,
pero
son
partes
=
ser,
al
considerarlo
en
su
conjunto,
su
acción
queda
en
el.
Esta
act
propia
ser
vivo
• Cuerpos
brutos
Inertes; reciben su mov de fuera y lo transmiten a otros. Cuerpos vivos
se
mueven y su act esta orientada hacia su propio bien.
• Diversos grados de vida según el grado de inmanencia de la act:
◊ Verdadera inmanencia: encuentra en el nivel de
la inteligencia
◊ Inmanencia absoluta: en Dios, en dnd hay acto
2
puro, es decir, sin cambio.
II
Naturaleza del ser vivo
• Ppios metafísicos de los que está constituido el ser vivo:
◊ El vitalismo de la escuela Montpellier:
• Doctrina del S XIX
• Bienhechora en esa época xq
reaccionaba contra el
materialismo ambiente. Hoy en
día se ha abandonado
• Ha engendrado x reacción el
mecanicismo
• Idea gral: Las act de 1 ser vivo no
tienen nada en común con las de
los cuerpos brutos.
◊ No están sometidas
a las leyes comunes
de la física y de la
química.
◊ Ser vivo
constituido x un
ppio vital q ejerce
fuerzas vitales de
naturaleza
inmaterial. Es una
substancia # del
cuerpo.
◊ La materia y la
vida están
yuxtapuestas.
• El mecanicismo:
• Puede ser 1 hipótesis de trabajo y 1 método pura// científico: se
intenta aplicar a los vivos los métodos q han tenido éxito en el
campo de la materia.
• Puede ser 1 doctrina filosófica.
• Fue sostenidos en la antigüedad x Democrito y Epicuro y en los
tpos modernos x Descartes, con su teoría de los
animales−maquina y en el S XIX x Le Dantec, Hackel y Huxley.
• Tesis gral: todo en un ser vivo es reductible a las leyes
físico−químicas.
◊ Todo se explica mecánica//, x movimientos y
según la causalidad eficiente.
◊ Se esfuerzan x demostrar q la organización no es
+ q 1 mecanismo complejo. Los fenómenos de
irritabilidad, de topismo , de cambio de lugar son
sola// fenómenos mecánicos, químicos, o eléctricos
◊ Que la generación es solo 1 consecuencia de la
nutrición y q la nutrición es 1 serie de reacciones
químicas.
3
• Vitalismo aristotélico:
• Los cuerpos vivos están sometidos a las leyes comunes de la materia bruta. En cierto sentido, en
1 ser vivo todo se realiza según las leyes fisicoquímicas. La explicación de tipo mecanicista es
indispensable en biología.
• El ser vivo presenta fenómenos irreductibles a las leyes de la materia e inexplicables mecánica//:
la inmanencia, la finalidad interna de las operaciones.
• Si se admite q la finalidad es un hecho, para explicarla, en todo ser vivo, debemos admitir un
ppio interno de finalización (idea directriz, entelequia, ppio vital) o alma, ppio superior a la
materia bruta y inmaterial.
• Alma; no es 1 substancia q tenga 1 existencia y 1 act separadas del cuerpo
◊ Dualismo permitido xq el ser vivo es 1.
◊ Ppio constitutivo del ser vivo, substancia dotada de act
◊ El alma no mueve al cuerpo, es el ser vivo quien se mueven a sí mismo pero el
alma la q hace q el ser vivo sea vivo y capaz de moverse.
◊ Definiciones del alma:
◊ En todo ser creado hay q distinguir 2 ppios constituivos:
♦ Acto: perfección de 1 ser.
♦ Potencia: capacidad de
adquirir esa perfección.
♦ El acto primero se define x
oposición al acto segundo.
♦ Alma: ppio q confiere al
cuerpo su perfección de
vivo, su ser−vivo.
◊ Pero el cuerpo
debe ser capaz de
vivir; poseer un
cierto grado de
organización.
◊ El alma es el acto
1°, ya q ella es la q
hace q el cuerpo
viva, de ahí
derivan sus prop y
sus operaciones.
◊ La = idea puede presentarse como caso particular de la teoría cosmologica
llamada hilemorfismo.
⋅ En todo cuerpo debemos # 2 ppios constitutivos:
• Materia:
Corresponde a la potencia: es el conjunto de elem de los q esta
constituido el cuerpo.
♦ Forma: corresponde al acto: ella especifica la materia;
hace q el cuerpo sea tal cuerpo, q exista con tal
naturaleza. Asegura la unidad y la act del cuerpo
♦ El alma es la forma del cuerpo viviente:
◊ Constituye al cuerpo en su ser viviente,
unificando de 1 modo original los elems químicos
de q esta constituido.
III
4
El origen de la vida
♦ Hay 3 hipótesis principales:
◊ La generación espontánea
◊ La preexistencia
◊ La creación
La generación espontánea
⋅ La tesis materialista es q la vida es una
consecuencia de la organización y q esta
es realizable x una concurrencia de causas
y condiciones pura// físicas. Es lo q paso
en 1 momento dado en el pasado del
universo: la vida surgió cuando la
evolución proporciono las condiciones
necesarias y suficientes.
⋅ Crítica:
♦ Pto de vista científico: es
un hecho q los cuerpos
sintéticos no viven,
solamente se ha logrado
realizar la materia de un
ser vivo.
♦ Pto de vista filosófico:
Rechazan la generación
espontánea, pero a
condición de q se la
entienda en su sentido
estricto, como producción
de un ser vivo x la sola
intervención de las fuerzas
fisicoquímicas.
♦ Razon de la imposibilidad:
lo + no puede salir de lo −
o q lo superior no puede
explicarse por lo inferior.
Teoría de la preexistencia
♦ Idea directriz: la Vida, como realidad indeterminada, es
anterior a la aparición de los seres vivos, que son, en
cierto modo, sus condensaciones o concreciones.
♦ En Bergson, lo q es primitivo, es la Vida. Es un
movimiento, un impulso, un brotar espontáneo.
♦ 1ª observación: se trata de hipótesis no verificables; no
son de orden científico, sino de orden filosófico.
♦ La doctrina de Bergson de la Vida se refiere a 1
metafísica gral en la q no hay ser, sino solamente
movimiento.
♦ Crítica: el movimiento supone 1 ser q cambia, q aun
cambiando, permanece idéntico a través de las diversas
fases; de lo contrario, no hay movimiento, sino una serie
de apariciones y desapariciones inconexas.
5
Teoría de la creación
♦ Queda aun q la vida haya sido creada x Dios cuando el
universo ha proporcionad las condiciones de su
posibilidad.
♦ Nada obliga a admitir q Dios haya creado a la vez todas
las especies vivientes, ni tampoco q haya creado directa//
a c/u en momentos # de la historia del mundo.
♦ No existe razón metafísica q prohíba admitir 1 evolución
de las especies partiendo de 1 germen primitivo,
entendiendo 100pre q Dios dirige la evolución x ½ de su
providencia y q el H' esta excluido de ella xq tiene 1 alma
espiritual q puede proceder sola// de una creación directa
de Dios, no sola// p/ el 1º H', sino p/ cada H'en particular.
IV
La vida vegetativa
♦ 4 afirmaciones:
⋅ El vegetal es 1 ser vivo: Aunq su vida sea
− manifiesta q en el animal, puede
descubrirse x sus operaciones caract:
♦ Organización
♦ Nutrición
♦ Reproducción
♦ etc.
♦ El vegetal tiene un alma:
◊ Si el vegetal es 1 ser vivo, tiene 1 alma, q es su
forma o su ppio de vida.
◊ Esta alma es inmaterial, está presente en todas las
partes del organismo xq la vivifica.
♦ El alma vegetal no es espiritual:
◊ Llamamos espiritual a 1ser cuya existencia no
depende de la materia.
◊ El vegetal no presenta ninguna operación a la q
no concurra intrínseca// la materia.
◊ Aunq sus operaciones son materiales, las realiza 1
órgano.
♦ El alma vegetal no es subsistente:
◊ Deriva de q no es espiritual.
◊ Desaparece, muere, deja de existir en el momento
en q el cuerpo esta desorganizado.
♦ Hay q dividir las nociones de alma y espíritu y concebir 1
nivel de ser inter1/2 entre la pura materia y el espíritu.
♦ El = problema se planeta p/ el animal.
♦ Cuando se corta 1 árbol, su ppio de vida desaparece xq
solo existían mediando 1 cierta organización del árbol..
♦ Parece q el alma vegetal sea divisible.
◊ Una parte separada del todo continua viviendo,
con = vida q el todo y regenera 1 organismo
completo.
♦ El alma no puede ser extensa si es inmaterial. Y si no es
6
extensa, no se comprende q sea divisible, ni siquiera
indirecta//.
♦ Los hechos no prueba q sea divisible, ni directa ni
indirecta//.
♦ Prueba solo q el cuerpo vivo esta dividido y q el alma esta
entera en c/parte, xq cada parte vive y regenera un
organismo completo.
♦ Hay q decir q el alma es multiplicable, en consecuencia
de la división del cuerpo, hasta cierto limite.
♦ Cuando la división se lleva demasiado lejos, el cuerpo ya
no es apto P/ vivir; x lo tanto, ya el alma no lo vivifica.
♦ Hay en esto algo análogo c/ la división de un cuerpo
bruto: las partes de 1 trozo de hierro siguen siendo
hierro, x lo tanto, la forma ha sido multiplicada
Capítulo III
Los fenómenos fundamentales de la vida consciente
♦ Se dan 2 reacciones fundamentales de 1 ser consciente en
relación con su ½:
⋅ El conocimiento
⋅ La apetición
I
El conocimiento
♦ Intentaremos describir el fenómenos, dps comprenderlo.
Lo que corresponde a 1 doble movimiento:
fenomenologìa y metafísica.
Fenomenologia del conocimiento
• El conocimiento es 1 actividad vital:
♦ Es una actividad. Incluso si el ser, es al ppio pasivo,
solamente conoce si reacciona y el conocimiento es esa
reacción.
♦ Es espontánea: No absolutamente pero en el sentido de q
la cusa exterior, no bastaría para provocarla si el ser no
fuese vivo y no reaccionase de un modo estricta// original.
♦ Es distinta de la acción física , q es transitiva y modifica a
un paciente # del agente. Conocer un objeto no lo
modifica en nada, es el sujeto quien se enriquece. Lo q
nos lleva a decir q el conocimiento es una actividad
inmanente.
• El conocimiento es 1 relación entre 1 sujeto y un objeto:
♦ Lo q distingue al conocimiento de las de+ actividades, es
q establece 1 relación entre 2 términos correlativos q
pueden llamarse el sujeto y el objeto.
♦ Los 2 términos son =mente necesarios. No hay
conocimiento sin sujeto q conozca y tampoco sin 1 objeto
q le provoq y de un contenido a su acto( no sentir nada es
no sentir y no penar en nada es no pensar).
♦ El sujeto es un ser vivo, del grado superior en el q hay
7
conciencia. Pero esta conciencia no es obligatoria//
reflexiva.
♦ Por oposición, el objeto puede definirse como no−yo, algo
# q mi propia subjetividad( la mesa q veo, el triangulo w
pienso, no son yo).
♦ El termino objetivación no implica el idealismo, xq la
cosa puede existir en si, independiente// del acto de
conocimiento; pero solo se convierte en objeto( de
conocimiento) en el momento en q 1 sujeto apunta hacia
ella.
♦ El objeto especifica el conocimiento; hace q sea 1 u otro,
dándole 1 contenido.
• El conocimiento es una unión intencional
♦ Es una cierta unión del objeto y el sujeto. Pero esta unión
es distinta de la física o química, en la q c/ elemento
pierde su naturaleza propia y se funde en 1 todos q tiene
1 naturaleza, 1 prop y 1 acciones nuevas, diferentes de las
q tenían c/u de los elems.
♦ En el conocimiento, el sujeto, aun permaneciendo él,
capta el objeto como tal, como distinto, como diferente de
el.
♦ Esta captación es una asimilación, el sujeto se hace
presente, el objeto se convierte en él.
♦ El sujeto no se hace otro, pero se convierte en el otro.
Metafísica del conocimiento
♦ La presencia, la inmanencia del obj al sujeto, es el
misterio mismo del conocimiento.
♦ ¿Cómo el conocimiento, en gral, es posible? Se buscan los
ppios o las condiciones de posibilidad del hecho.
• Se requiere entre los 2 términos 1 cierta proporción, cierto
parentesco o una comunidad. Si no hubiese nada común entre el
objeto y la facultad, todo contacto, toda asimilación serian
imposibles.
• Hablamos del conocimiento del mundo y admitimos q el obj
existe en si, fuera del sujeto; independiente// de él. En el
conocimiento, el obj no va real//. Física// dentro del sujeto: la
piedra no entra en el ojo q la ve y si entrase, lo destrozaría y ya
no podría verla. El conocimiento solo es posible grax a 1 imagen
impresa en el sujeto x acción del objeto. Es el conocimiento x
semejanza.
• Sobre esta imagen/ semejanza, llamada species impressa, se
concentra la cuestión ¿Cómo hace posible el
conocimiento?.Depende de 2 factores:
♦ Procede de la acción del objeto: es lo q hace q sea
objetiva, pues la acción depende el ser y lo expresa.
♦ Depende tmb de la naturaleza del sujeto q la recibe y de
sus disposiciones.
♦ El conocimiento implica 1 doble relatividad. No puede
negarse q el conocimiento sea relativo al sujeto.
♦ El conocimiento humando capta algún aspecto de las
8
cosas.
• El acto directo del conocimiento no versa sobre la imagen, sino
sobre el objeto. Lo q conocemos es el objeto, la species la
conocemos por reflexión. No son ntras representación las q
conocemos 1º , nuestras impresiones sensibles o nuestros
conceptos, sino las cosas x ½ de impresiones y de conceptos.
• El conocimiento supone la inmaterialidad.
♦ Si el conocimiento es 1 acto inmanente, es inmaterial.
♦ Una cosa solo es cognoscible en razón de su forma.
♦ Conociendo su forma, se conoce su naturaleza, xq es su
forma la q la especifica y le confiere su naturaleza y
actividades.
♦ Un ser sola// es capaz de conocer en la medida en q es
inmaterial. Pero ha de haber una condición
suplementaria: q su forma quede abierta, capaz de
recibir en ella otras formas sin resultar alterada. Es esta
apertura lo q distingue a los seres dotados de
conocimiento de los q no están.
♦ Habrá tantos grados de conocimiento como grados de
inmaterialidad, tanto en el objeto como en el sujeto.
♦ Un ser es tanto + cognoscible cuanto + puro e inmaterial
es , y un ser es tanto + cognoscente cuanto + inmaterial es
tmb.
♦ La experiencia sola// nos presenta 2 grados de
conocimiento:
⋅ El conocimiento sensible: Tiene 1 objeto
concreto, singular, material; su sujeto, el
sentido esta unido al funciona// del
organismo.
⋅ El conocimiento intelectual: Tiene un obj
desmaterializado, abstracto: la esencia. Su
sujeto es espiritual, aunq dependiente
extrínseca// del cuerpo.
II
El apetito
1. Definición
♦ El término apetito expresa inclinación, tendencia, amor.
♦ Las nociones de apetito y bien son correlativas. No se
puede definir el bien de otro modo q como el termino de
un apetito, ni definir el apetito de otro modo q como 1
tendencia hacia un bien.
♦ Los bienes y males no puede definirse + q con relación a
las tendencias y en definitiva con relación a los seres q
tienen las tendencias.
♦ Según las disposiciones de cada cual, la = cosa podrá ser
apreciada de 1 modo muy #, juzgada buena o mala.
♦ El apetito es realista e incluso extático: versa sobre el
bien en sí, real, tal como es concreta//. No se satisface con
9
bienes imaginarios o puramente ideales.
♦ El apetito se dirige a las cosas mismas.
♦ Pero el apetito, como el conocimiento, tiene necesaria// 1
objeto: si yo amo a alguien, éste se convierte en objeto de
mi amor, del = modo q si lo conozco se convierte en obj
de mi conocimiento.
♦ En ambos casos, el sujeto se trasciende y alcanza su
objeto tal como es, aunque bajo formalidades #.
♦ El apetito puede ser él mismo la fuente de 1 conocimiento
original q se llama conocimiento por connaturalidad.
♦ Un objeto puede ser conocido por la simple conciencia de
la tendencia q nos lleva hacia el.
♦ El conocimiento es propio de los vivientes superiores,
mientras q el apetito se encuentra en todo ser, incluso en
los cuerpos brutos.
♦ Toma diversas formas según q se despierte espontánea//,
con independencia de todo conocimiento, xq es innato en
la naturaleza del ser, o sea, por el contrario, despertado x
un conocimiento y resulte de el. En el 1º caso se llama
natural, en el 2º ilícito.
2. El apetito natural
♦ En todo ser, incluso no dotado de conocimiento, existen
tendencias q se dirigen a ciertos bienes o fines; estas
tendencias derivan no del conocimiento, sino de la
naturaleza del ser. Esta tesis puede demostrarse de 1
modos: invocando el ppio de casualidad o el de finalidad.
Son 1 ppios 1ºs no susceptibles de demostración, pero q
no la necesitan xq son conocidos x si mismos; su verdad
aparece con la única condición de q se comprendan sus
términos.
♦ Ppio de causalidad: Todo ser es ppio de acción, todos ser
tiende a actuar.
◊ Tiende a actuar por la acción en si misma, sin q
obtenga de ella ningún beneficio.(Cuerpos brutos;
act transitiva)
◊ Tiende tmb a actuar para adquirir una perfección
y este el caso de los cuerpos vivientes cuya act es
inmanente.
◊ El ser tiende hacia 1 bien, la acción o el obj, q es
definido x naturaleza misma. Tienen 1 inclinación
natural a la acción.
♦ Ppio de finalidad: Significa q el ser esta orientado hacia 1
fin, q tiende a el x si mismo si se le deja a así mismo, xq
actúa 100pre de la = manera. Es su actividad natural.
El Apetito elicito
♦ Es el q resulta del conocimiento de 1 bien.
♦ Sola// existe en los seres vivos dotados de conocimiento.
♦ La teoría es la = en el fondo q para el apetito natural. La
10
inclinación sigue a la forma, sigue al ser. La diferencia
procede de q , en el conocimiento, el q conoce se convierte
en objeto a la vez q sigue siendo el mismo y se convierte
intencional//, adquiere la forma del obj ade+ de su propia
forma.
♦ Se dirige hacia lo q parece bueno; su valor depende , del
valor del conocimiento q lo excita y orienta.
♦ Si el conocimiento es V, significa q es conforme con la
realidad; q lo q parece bueno es bueno.; la tendencia que
de él resulta es entonces recta.
♦ El conocimiento puede ser erróneo. En este caso, lo q
parece bueno no es bueno en realidad. La tendencia esta
viciada.
♦ Se clasifican según la especie de conocimiento del q
derivan y en definitiva según la naturaleza del objeto:
⋅ Apetitos sensibles: derivan del
conocimiento sensible y se dirigen a un
objeto concreto
⋅ Apetito intelectual: tiene x objeto el bien
concebido de 1 modo abstracto x la
inteligencia.
Capítulo IV
El conocimiento sensible externo
♦ Emprenderemos un estudio filosófico del fenómeno
global del conocimiento sensible.
♦ Comprende 3 puntos:
⋅ El estudio de los objetos(sensibile): los
sensibles
⋅ El estudio del sujeto( sensus): el sentido
⋅ El estudio del acto(sensatio): la sensación
I
El objeto de los sentidos
♦ La función de los sentidos consiste en poner al ser vivo en
relación con el ½ físico en el q tiene q vivir y al q, para
vivir, tiene q adaptarse. Todos los sentidos concurren a
este fin (Pto de vista biológico).
♦ Las cosas q podemos sentir son innumerables. Nos vemos
obligados a dejar de lado los obj materiales y considerar
sola// su obj formal; el aspecto en q aparecen a nuestros
sentidos las cosas.
♦ Hay q distinguir entre :
⋅ El objeto per se(directo) : es lo q 1 sentido
percibe en razón de su naturaleza o x su
constitución. Es lo q corresponde a ala
sensación bruta o pura. La pura es raro
en el adulta xq el espíritu añade al dato
bruto recuerdos, ideas, interpretaciones,
11
razonamientos y juicios. Sólo se encuentra
en el caso de objs q se ven x 1º vez y de los
q nada de sabe.
⋅ El objeto per accidens(indirecto):
♦ Es lo q el sentido no
percibe x si mismo, sino lo
q añade el espíritu al obj
directo.
♦ Es el conjunto de los elems
no−sentidos q el espíritu
sintetiza a lo q se ha
sentido, de tal modo q
resulta indiscernible.
♦ Es el q corresponde a la
percepción( ej: oír el ruido
de un auto en la calle).
♦ Se divide en:
♦ Propio: sólo es perceptible x un sentido. Es el obj formal
estricto de un sentido.
♦ Común: Puede percibirse x varios sentidos. Cada
sentidos capta el objeto comun a su manera: el mov es
percibido x la vista como variación en la posición de
manchas de color, x el oído como variación de los sonidos.
♦ Aristóteles encuentra 5 especies de sensibles comunes:
• El
mov
• El
reposo
• El
nº
• La
figura
• El
tamaño
II
Los sentidos
2. Naturaleza de los sentidos
• Un sentido es una facultad:
♦ El ser vivo reacciona de una o otra manera a los
estímulos, hay q admitir en él el poder o la potencia de
realizar estos actos.
♦ Una facultad no es un ser y − menos una substancias xq
no tiene existencia propia, no existe separada sino
solamente en un ser vivo, q es un substancia.
♦ Es un accidente definido x la formula: no es ente, sino
accidente.
• El sentido es una potencia pasiva:
♦ Esto no significa q sea pura// pasivo, ya q es , x el
contrario, 1 poder de actuar.
12
♦ Hay pasividad en la inteligencia y la sensibilidad esta
dotada de cierta actividad, puesto q conoce.
♦ El sentido solamente entra en acción y pasa al acto si es
movido, es decir, excitado desde fuera.
• El sentido no es ni material ni espiritual
♦ No es pura// material, corporal, no se reduce al órgano
♦ Si el órgano no esta animado, no proporcionara sensación
♦ El sentido tampoco es espiritual
♦ El funcionamiento de los órganos no es sola// 1 condición
de la sensación, es constitutivo de la sensación.
♦ El sentido puede recibir el nombre de facultad de alma
xq es el alma la q da vida al cuerpo y x lo tanto la
posibilidad de sentir. Ella es la raíz de la sensibilidad.
III
La sensación
a) Naturaleza de la sensación
♦ Puede reducirse a cuatro aserciones:
⋅ La sensación es fenómeno psíquico:
♦ La sensación es un acto
espontáneo en cuanto a su
origen e inmanente en
cuanto a su termino.
♦ Es una acto vital.
♦ Si es un acto de
conocimiento es inmaterial
xq el conocimiento en gral
no es posible si no esta
separada de la materia.
♦ La sensación es un acto de conocimiento:
◊ Esta tesis se afirma contra Descartes. Este
sostenía q la sensación no nos da a conocer las
cosas en sí misma, sino sola// en la medida q son
útiles o perjudiciales p/ la vida. Es esta una
concepción pragmatista de la sensibilidad
◊ Los sentidos permiten la adaptación del ser vivo a
las variaciones del ½. Pero no nos revelan la
naturaleza de las cosas tal como son en sí mismas.
◊ Los sentidos q solo nos dan a conocer los
accidentes exteriores de las cosas.
◊ Los sentidos solo nos revelan algunas cosas de sus
cualidades sensibles.
◊ La sensación es un conocimiento , q revela un
aspecto de la naturaleza del obj.
◊ Los sentidos revelan la naturaleza de las cosas en
la medida en q las cosas actúan sobre ellos.
♦ La sensación es 1 conocimiento relativo:
◊ Todo conocimiento es relativo.
◊ El conocimiento sensible es relativo 1º a 1 objeto:
13
existe solo x esta relación q lo constituye como
conocimiento.
◊ Es tmb relativo al sujeto.
◊ La sensación es relativa 1º a la naturaleza de los
sentidos: c/u de ellos opera 1 selección entre el
conjunto de las acciones q recorren el universo.
◊ 2º lugar, la sensación es relativa al estado de
sentido: salud,, fatiga, saturación, lesión.
◊ Tmb es relativa a las de+ sensaciones q la
preceden o la acompañan
◊ Es relativa a la atención y a lo q gobierna nuestra
atención; las tendencias y la voluntad.
♦ La sensación es 1 intuición:
◊ Intuición: Conocimiento inmediato de 1 objeto
concreto presente.
◊ En el conocimiento sensible, el obj es concreto.
◊ El obj esta presente a los sentidos. No llega física//
o material// al sentido, sino intencional//, por su
acción o x su species. Pero esto basta p/ hacerlo
presente.
◊ El conocimiento sensible es inmediato, se produce
sin razonamiento.
b) Explicación de la sensación
• El sentido, x ser una potencia pasiva, permanece en potencia de
sentir mientras no es excitado, movido x 1 acción procedente del
exterior.
• El obj actúa según su naturaleza: Se invoca el ppio de causalidad,
pero es para explicar la sensación , no para vivirla. Demuestra q
la sensación versa sobre un existente xq la acción sigue al ser y q
revela 1 aspecto del obj ya q la acción expresa su naturaleza.
• Esta acción no es pura// material, xq tiene su origen en la forma
del obj: los ángeles actúan por su forma sobre una sensibilidad;
sobre un órgano animado. Su acción es portadora de forma y
esta forma es recibida x sentido apto para asimilarla.
• El sentido recibe la acción del obj según su naturaleza.: Esta
pasión del sentido es la species impressa.
• El sentido excitado reacciona según su naturaleza, es decir, q
conoce: No conoce la species, sino x ella y grax a ella al objeto
mismo.
Conclusión
♦ Sensación: El acto común del que siente y lo sentido.
♦ El sentido es infalible respecto de su objeto propio. O
funciona, o no funciona. Si no funciona, no hay sensación.
♦ No existe el error de los sentidos. Sola// hay error en la
interpretación de los datos sensibles y en el juicio q se
sigue.
♦ Los sentidos son la única función de conocimiento q nos
pone en contacto con lo real o lo existente.
Capítulo V
14
Los sentidos internos
♦ Las funciones llamadas sentidos internos tiene por objeto
un estado de conciencia. Estas son:
⋅ El sentido común
⋅ La imaginación
⋅ La estimativa y la cogitativa
⋅ La memoria
I
El sentido común
♦ El sentido común no es el buen sentido, común a todos los
hombre, es decir, la inteligencia en su actividad
espontánea, o la razón, poder distinguir lo verdadero de
lo falso.
♦ El sentido común es un sentido, una función del
conocimiento sensible(santo Tomas).
♦ Es un sentido interno
1. Funciones del sentido común
♦ 2 hechos q conducen a admitir la existencia del sentido
común y q , bastan p/ determinar sus funciones:
⋅ Ntros distinguimos y unimos cualidades
sensibles diferentes, de orden diferente,
como un color y un sabor.
⋅ Esto ningún sentido particular puede
hacerlo: la vista distingue el blanco y el
rojo, xq son 2 colores, pero no lo blanco y
lo dulce xq ella experimenta lo
dulce(terrón de azúcar)
⋅ Hay q admitir en el H' 1 función única q
experimenta las diversas sensaciones y las
compara. A esta función la llamamos
sentido común.
⋅ Nosotros conocemos ntras sensaciones. No
solo sentimos el obj, sino q sabemos lo q
sentimos.
⋅ Hay q admitir 1 función de conocimiento
# q tiene x obj los actos directos del conoc
sensible y este es tmb el sentido común.
2. Naturaleza del sentido común
♦ El sentido común no es una función de reflexión
♦ Reflexionar es volver sobre si mismo. El conocimiento
tiene x objeto una cosa # q el sentido común: su obj son
las sensaciones de los demás sentidos.
♦ Tampoco es una función intelectual, xq su obj no es
abstracto.
♦ Es una función sensible xq tiene x obj la sensación de 1
obj determinado. Pero no la podemos poner en = plano q
los sentidos externos, xq no versa sobre los objs
15
exteriores, sino sobre ntra sensación de los objs.
♦ De ella procede la aptitud para sentir de los 5 sentidos
externos y en ella se terminan las impresiones q reciben
de sus objs.
♦ El sentido común no resultaría mal designado con el
nombre de conciencia sensible.
♦ No existen sensaciones inconscientes. Una sensación
puede ser +o− consciente pero no absoluta// inconsciente:
dejaría de existir como sensación.
II
La imaginación
1. Descripción
♦ Es 1 función de conocimiento sensible q tiene x obj el
fantasma. Estos se manifiesta xq consiste en
representarse un objeto.
♦ Es de orden sensible, xq su obj es concreto.
♦ Lo q distingue a la imagen de la sensación es q su obj es
irreal. La imagen no es la presentación, sino la
representación de un obj real, en ausencia de este.
♦ El conocimiento x imaginación se termina en la
conciencia.
♦ Su objeto es el fantasma o lo imaginario, no tiene
existencia fuera del acto q lo ve.
2. Conservación y reproducción
♦ La imaginación como conocimiento supone 2 funciones q
son anteriores a ella y q la hacen posible:
⋅ La conservación : Lo q equivocadamente
llamamos memoria. Por la sensación, el
sujeto recibe 1 nva forma; recibe en si, sin
perder su propia forma, la forma del
objeto.
⋅ Y La reproducción de las imágenes:
Llamada evocación(termino técnico:
reminiscencia) consiste en tomar
conciencia de la forma conservada, en
construir 1 imagen, species expressa,
partiendo de la species impressa.
♦ Son necesarias para explicar la representación de 1 obj
ausente.
♦ Hay q distinguir lo imaginario o el fantasma y l imagen
como acto x el q el obj es a la vez constituido y conocido.
♦ La imaginación no es una función reflexiva.
♦ La imagen a veces se produce en continuidad con la
sensación, sin intervalo de tpo. Pero incluso en este caso
no hace + q representarlo, mientras q la sensación lo
presenta. Por ello la imaginación esta sujeta a error.
3. Ilusión y alucinación
16
♦ Ilusión: Imagen evocada x una sensación presente, pero +
viva y precisa q ella, de tal modo q creemos ver lo q en
realidad solo imaginamos.
♦ Alucinación: Imagen viva y precisa sin obj q le
corresponda(ver a alguien en el jardín cuando no hay
nadie). La imagen es evocada con ocasión de una
sensación, de modo q no hay # radical entre la
alucinación y la ilusión. Existe sola// 1 # de grado xq la
base sensible es− en la alucinación q en la ilusión.
III
La estimativa
♦ Llamamos así al elemento de conocimiento q esta
implicado en el instinto, siendo el otro elem un apetito
natural.
♦ El instinto puede definirse como: una tendencia y una
habilidad innatas. La tendencia innata es lo q llamamos
apetito natural: la habilidad es la estimativa
♦ Este nombre esta reservado al instinto animal
♦ En el H', la = función se llama cogitativa xq esta
perfeccionada x la razón.
1.Funciones de la estimativa
♦ Es una función de conocimiento.
♦ Objeto: utilidad o la nocividad de las cosas percibidas.
♦ El animal busca o huye a ciertas cosas, no xq sean buenas
o malas de sentir o imaginar, sino a causa de su utilidad o
nocividad(Oveja huye del lobo no x su color, sino xq tiene
el presentimiento de su malignidad).
♦ Se acerca a la inteligencia: opera 1 ppio de abstracción
captando 1 relación. Pero no es la inteligencia propia//
dicha, xq no capta lo universal.
♦ Es falso definir la inteligencia como la captación de las
relaciones
♦ Los sentidos tmb perciben relaciones, entre 2 colores,
entre 2 sonidos,etc.
♦ Lo q caracteriza a la inteligencia es captar la relación
como tal.
2.Funciones de la cogitativa
♦ Es la = función pero considerada en el H'.
♦ Tiene un nombre # xq el hombre es inteligentes y su
inteligencia influye sobre el juego de sus instintos.
♦ Los perfecciona, no son ya instintos animales, sino
instintos humanos.
IV
La memoria
1. Objeto
17
♦ Con frecuencia se confunde la memoria con la
imaginación. La memoria la supone y podemos llamar
memoria a la facultad de conservar y de reproducir
imágenes.
♦ Lo q especifica a la memoria es su obj formal: el pasado.
Es el conocimiento pasado como tal.
♦ Acto propio: Reconocimiento de los recuerdos o el
recuerdo como tal; una imagen en cuanto es referida al
pasado.
2.Condiciones
♦ La memoria supone ade+ de 1 imagen presente, cierta
percepción, o una apreciación del tpo.
♦ La simple impresión de lo ya visto basta, ya q es esta
referencia al pasado, aunq el pasado siga indeterminado,
lo q es característico del recuerdo.
♦ La memoria supone sola// la percepción concreta de la
duración interior. Lo q se llama tpo propio o subjetivo en
oposición al tpo objetivo y social.
♦ Esta percepción supone 2 cosas:
⋅ La sucesión de los estados interiores
⋅ La identidad personal, es decir, yo
subsisto a través del cambio, no inmóvil,
puesto q cambio, pero sí permanente.
Fundamenta la memoria.
3. Memoria e inteligencia
♦ En el H', la memoria se halla perfeccionada x influencia
de la inteligencia. Esta organiza los recuerdos, los reúne y
los encuadra en ideas grals, facilitando su evocación y
localización.
♦ Hasta ahora hemos considerado la memoria sensible. Si
entendemos la memoria en 1 sentido estricto, como
conocimiento del pasado, entonces no hay memoria
intelectual. Porque el concepto es abstracto, representa 1
esencia intemporal, abstracta de todo carácter concreto,
de todo lazo y de todo momento determinado.
♦ Si tomamos la memoria en 1 sentido amplio, como
conservación y recuerdo de las formas inteligibles, santo
Tomás admite 1 memoria intelectual q pertenece al
intelecto posible . No hay razón para admitir q los
conceptos adquiridos se pierdan.
Capítulo VI
El apetito sensible
♦ Apetito sensible: tendencia hacia un objeto concreto,
aprehendido como bueno x los sentidos, tmb podría ser
llamada la sensualidad despertada x la sensibilidad.
♦ El apetito sigue necesariamente al conocimiento( en este
nivel)
18
♦ La elección libre supone q se conozca el bien o la bondad.
Pero la bondad no es 1 objeto sensible, solo puede
concebirla la inteligencia. X lo tanto, hay lugar para la
libertad en el juego de los apetitos sensibles.
♦ El apetito sensible puede ser presentado como una
análogo inferior de la voluntad.
◊ 1º xq es un apetito elicito,
◊ 2º xq antes de la aprehensión del obj, es
indeterminado, dispuesto a tener x obj cualquier
bien y
◊ 3º xq las sensaciones q se presentan en 1 momento
dado son tan numerosas q la conducta de una
animal es la > parte de la veces imprevisible;
parece libre para quien la observa dsd fuera.
I
Clasificación de los apetitos
♦ Es la tendencia hacia un bien, o el amor de este bien.
♦ Tomaremos el termino amor en el sentido de afición o
gusto x algo. Esta tendencia es extática xq lleva al sujeto
hacia 1 bien trascendente tal como es en sí y en concreto.
Es egoísta xq el sujeto desea el bien para si mismo.
♦ Este amor es la fuente de otros apetitos # q se distinguen
x su obj formal.
1. La tendencia hacia un bien implica la tendencia inversa
respecto del mal. Todo odio esta fundado sobre un amor previo,
igual q la noción o la formalidad de mal aparece solamente como
la contraria de un bien.
◊ Los 2 movimientos inversos de búsqueda y de
huida pertenecen al mismo apetito q santo Tomas
llama concupiscible.
◊ La concupiscencia es un apetito de goce
desenfrenado; es decir, desconcertado, q no esta
sometido al dominio de la razón, sino q conduce
al hombre a actos desordenados.
◊ El apetito concupiscible es la fuente o la raíz de la
concupiscencia, pero dejamos de lado su relación
con la razón y lo consideramos tanto en el animal
como ene l hombre.
2. Si el bien q hemos de alcanzar se presenta como difícil o arduo,
el amor se transforma en instinto de lucha contra el obstáculo.
♦ Decir q el bien es arduo es decir q estamos separados de
él x algún obstáculo q debe ser superado.
♦ Este instinto de lucha es # del apetito concupiscible, xq
hace abandonar 1 placer y soportar sufrimientos.
♦ Inversamente, si el mal amenaza, el instinto de huida deja
paso al instinto d e resistencia. Esta tendencia se llama
apetito irascible.
3. La distinción entre el apetito concupiscible y el apetito
19
irascible esta implicada en el doble sentido de la palabra corazón.
♦ Tener corazón significa x una parte, ser amante ,
afectuoso y x otra, ser valiente , lleno de valor para
afrontar los peligros.
♦ Lo irascible por naturaleza esta ordenado a lo
concupiscible, xq la lucha contra el obstáculo solo tiene
sentido y razón de ser si es p/ obtener 1 bien.
♦ Puede ocurrir q habiendo abordado 1 obstáculo con
vistas a obtener 1 bien, llega a olvidarse este fin p/ no
pensar + q en la victoria, e incluso q se olvide este fin
prox p/ concentrarse en la lucha q entonces toma razón
de fin.
II
Las pasiones
♦ Tomaremos el nombre de pasión en el sentido antiguo
clásico hasta el siglo XVII, como designando los
sentimientos en gral o los estados afectivos.
♦ La pasión es el estado del q sufre.
♦ Todo sentimiento esta constituido x tres elems:
⋅ La immutatio corporalis es 1 elemento
esencial de la pasión sensible.
♦ Es la conciencia de
modificaciones físicas.
♦ Sin ella, el sentimiento
estaría desencarnado,
seria cerebral, intelectual;
lo q significa q no seria 1
estado de
sensibilidad(Tiemblo,
tengo miedo, mi miedo
esta constituido x el
temblor).
♦ La modificación física es
solo la base o materia del
sentimiento.
♦ No lo explica todo.
♦ El conocimiento es otro elem, tmb esencial xq el
desencadena todo el proceso y especifica el ceñimiento.(
Tiemblo xq vi un oso). El conocimiento seria inerte,
pura// especulativo sin el apetito q despierta.
♦ El elem ppal del sentimiento es, el apetito en si mismo, q
se despierta y especifica x el conocimiento y q lleva
consigo modificaciones físicas(Si tengo miedo del oso q
veo es en el fondo xq me gusta la vida y odio el
sufrimiento y la muerte). Las pasiones están muy bien
designadas con el nombre de movimientos del apetito.
III
Clasificación de las pasiones
20
♦ Trata de 1 clasificación genética, es decir muestra
clara//como las pasiones nacen y se diversifican partiendo
del apetito.
♦ Hay q distinguir 1º los movimientos del apetito
concupiscible y los del apetito irascible.
1. Movimientos del apetito concupiscible
♦ En relación con un bien considerado en si mismo, existe
el amor.
♦ Si no poseemos el bien, o si esta ausente, el amor es deseo.
♦ Si el bien esta presente, poseído, hay goce.
♦ El amor es el fundamento del goce; la posesión de un bien
q se ha dejado de amar no proporciona ningún goce.
♦ En relación con 1 mal considerado en si mismo esta el
odio
♦ Si el mal esta ausente, lo contrario del deseo es la
aversión
♦ Si el mal esta presente, lo contrario del goce es el dolor o
la tristeza.
2. Movimientos del apetito irascible
♦ Ante un bien difícil de obtener ,q forzosamente ha de ser
ausente, pues un bien poseído ya no es difícil, el deseo
engendra 2 pasiones:
⋅ Si el bien aparece como posible de
alcanzar, esta la esperanza,
⋅ Si aparece como imposible, la
desesperación.
♦ Ante un mal difícil, las cosas se complican. Este mal
puede estar presente o ausente , y si esta ausente puede
aparecer como posible o como imposible de vencer.
Tendremos las pasiones siguientes:
⋅ En el 1º caso: cólera: luchamos contra el
mal presente.
⋅ En el 2º caso: audacia: vamos al
encuentro del mal xq lo consideramos
vencible.
⋅ En el 3º caso: temor: nos alejamos de el xq
lo creemos invencible.
− 20 −
⋅
21
Descargar