13. Anejo de instalaciones y servicios

Anuncio
Ampliación del dique exterior del Puerto de la Almadraba
Anejo Nº 13
Instalaciones y servicios
1
Anejo Nº 13. Instalaciones y servicios
Ampliación del dique exterior del Puerto de la Almadraba
Índice
1. Introducción ................................................................................................ 3 2. Red de abastecimiento de agua ............................................................... 3 3. Red de pluviales ......................................................................................... 3 4. Electricidad y alumbrado ........................................................................... 4 4.1. Instalación actual .................................................................................................. 4 4.2. Dimensionamiento de los conductores ................................................................ 5 4.2.1. Fórmulas ......................................................................................................... 5 4.2.2. Cálculos .......................................................................................................... 6 4.3. Protecciones ......................................................................................................... 7 4.4. Canalizaciones ...................................................................................................... 8 2
Anejo Nº 13. Instalaciones y servicios
Ampliación del dique exterior del Puerto de la Almadraba
1. Introducción
Al tratarse de un muelle de nueva construcción es necesario dotarlo de los
servicios mínimos compatibles con el mismo, siendo tales servicios los
siguientes:
•
•
•
Red de abastecimiento de agua
Red de pluviales
Electricidad y alumbrado
Cada uno de los cuales se definirá en los apartados posteriores.
2. Red de abastecimiento de agua
En la actualidad en el muelle existente hay cuatro tomas de agua, dispuestas
cada 25 m, que deben ser capaces suministrar un caudal de 0,2 L/s
simultáneamente. Con el fin de satisfacer dicha demanda se dispuso una
tubería de 63 mm de diámetro, de polietileno de baja densidad.
A su vez se ha considerado la disposición de otras dos torretas adicionales de
suministro en los puntos de atraque. Suponiendo un coeficiente de
simultaneidad de 1, y que de esta forma, las 6 torretas (las 4 ya existentes y las
2 nuevas) han de suministrar cada una un caudal de 0,2 L/s, resulta un caudal
necesario para la totalidad de las instalaciones de 1,2 L/s.
Q (L/s)
v (m/s)
φ necesario (mm)
φ real(mm)
1.2 1 39 63 Para facilitar el proceso constructivo se adoptará una tubería de 63 mm de
diámetro coincidente con la tubería que discurre por el muelle de la dársena.
Se han escogido tuberías de polietileno de baja densidad debido a su
flexibilidad, resistencia térmica y soldabilidad.
3. Red de pluviales
En el presente proyecto no se contempla la ejecución de una red de pluviales
que canalice y evacúe las aguas hasta el mar. Debido a la proximidad de la
explanada con el mar, se dotará a la misma de una pendiente transversal, de
forma que toda la escorrentía se vierta de forma directa a la dársena. Dicha
3
Anejo Nº 13. Instalaciones y servicios
Ampliación del dique exterior del Puerto de la Almadraba
pendiente será tal y como establece la ROM 4.1.-99, como mínimo del 0,5% y
no superará el 1,25% en ningún punto donde pueda haber mercancía
almacenada.
4. Electricidad y alumbrado
4.1.
Instalación actual
El sistema existente alimenta a cuatro torretas de suministro eléctrico de 230 V
de tensión y con una intensidad de 16 A, que constituyen la alimentación de
los atraques (línea 1), y a 5 farolas de 150 W (línea 2). Dado que la magnitud
del consumo, de 20 kW, no es elevada, la toma de la energía eléctrica se ha
realizado de la red existente, desde un cuadro de mando situada junto a la
nueva lonja y a la caseta grúa, tal y como se muestra en siguiente imagen.
Figura 1. Ubicación de cuadro de mando.
Para poder suministrar energía a las instalaciones del nuevo muelle se plantea
la ampliación de las líneas existentes. Por este motivo en primer lugar se
comprobará si los conductores actualmente utilizados son capaces de
4
Anejo Nº 13. Instalaciones y servicios
Ampliación del dique exterior del Puerto de la Almadraba
proporcionar la energía demandada por la ampliación por debajo de un valor
máximo de caída de tensión; de ser así únicamente será necesario extender
las zanjas preexistentes y prolongar las líneas la longitud necesaria para
alcanzar los nuevos puntos de alimentación.
4.2.
Dimensionamiento de los conductores
En total se plantea la disposición de 5 luminarias de 150 W de potencia en el
nuevo muelle, 4 en la alineación principal y una que iluminará a la zona del
muelle anexa al contradique. Además se dispondrán 2 torretas de suministro
eléctrico en los atraques; las mismas serán tomas eléctricas monofásicas de
63 A y 230 V de tensión.
4.2.1. Fórmulas
Las fórmulas a utilizar en el dimensionamiento de los conductores para
alimentaciones trifásicas son:
•
Intensidad
𝐼=
•
𝑃
3 · 𝑈 · 𝑐𝑜𝑠𝜑
Caída de tensión
𝑒 % =
𝑒=
100 · 𝑃 · 𝐿
𝐾 · 𝑈! · 𝑆
𝑃·𝐿
𝐾·𝑈·𝑆
Las fórmulas a utilizar en el dimensionamiento de los conductores para
alimentaciones monofásicas, son:
𝐼=
•
𝑃
𝑈 · 𝑐𝑜𝑠𝜑
Caída de tensión
𝑒 % =
𝑒=
5
200 · 𝑃 · 𝐿
𝐾 · 𝑈! · 𝑆
2·𝑃·𝐿
𝐾·𝑈·𝑆
Anejo Nº 13. Instalaciones y servicios
Ampliación del dique exterior del Puerto de la Almadraba
Siendo:
•
•
•
•
•
P la potencia en 𝑊 .
U la tensión de servicio en 𝑉 .
𝑐𝑜𝑠𝜑 el factor de potencia.
L la longitud de la línea en 𝑚 .
S la sección del conductor en 𝑚𝑚! .
4.2.2. Cálculos
•
Alumbrado
El cable deberá ser capaz de alimentar 10 luminarias (las 5 del antiguo muelle
más las 5 dispuestas en el nuevo).
Potencia farola (W)
Nº farolas
Potencia total (W)
Coef. Mayoración
Potencia mayorada (W)
150
10
1500
1.8
2700
A partir de la potencia mayorada (con el coeficiente indicado por la instrucción
ITC-BT-009 para el caso de lámparas VSAP) se comprobó la sección del
conductor actualmente utilizado en la línea de alumbrado para una longitud de
línea de unos 400 m (aproximadamente).
L (m)
Material
400
Cobre
ρ (m/Ω·mm2)
56
2
S (mm )
CDT (%)
6
2
La caída de tensión está por debajo del 3%, por lo que bastará con prolongar
la extensión de la línea con un conductor de sección 4 x 6 mm2 Cu RV 0,6/1kV.
•
Suministro eléctrico de los atraques
En los nuevos atraques se dispone de un voltaje de 230 V y de 63 A de
corriente. A su vez cada uno de los mismos está dotado de una lámpara de 18
W.
6
Anejo Nº 13. Instalaciones y servicios
Ampliación del dique exterior del Puerto de la Almadraba
Voltaje (V)
Intensidad (A)
Potencia (W)
Coef. Mayoración
Potencia mayorada (W)
Potencia lámpara (W)
Potencia por atraque (W)
Nº Atraques
Potencia total (W)
230
63
14490
1.25
18112.5
18
18130.5
2
36261
Las torretas preexistentes disponen de un voltaje de 230 V y una intensidad de
16 A. También incorporan lámparas de 18 W de potencia.
Voltaje (V)
Intensidad (A)
Potencia (W)
Coef. Mayoración
Potencia mayorada (W)
Potencia lámpara (W)
Potencia por atraque (W)
Nº Atraques
Potencia total (W)
230
16
3680
1.25
4600
18
4618
4
18472
A partir de la suma de las potencias de los 6 puntos de atraque se calculó la
caída de tensión para el conductor dispuesto en la línea, considerando una
longitud total de 350 m.
Potencia total (W)
L (m)
Material
ρ (m/Ω·mm2)
2
S (mm )
CDT (%)
54733
350
Aluminio
28
150
2.85
La caída de tensión es inferior al 3%, por lo que se ha considerado aceptable.
De esta manera, la sección de la línea de suministro a los atraques es de 4 x
150 mm2 Al VV 0,6/1kV.
4.3.
Protecciones
Todos los circuitos estarán protegidos frente a sobreintensidades (sobrecargas
y cortocircuitos) y contra contactos directos e indirectos.
7
Anejo Nº 13. Instalaciones y servicios
Ampliación del dique exterior del Puerto de la Almadraba
La protección de los circuitos frente a sobreintensidades, sobretensiones y
contactos directos e indirectos se realizará de acuerdo a las instrucciones ITCBT-22, 23 y 24, mediante interruptores automáticos magnetotérmicos,
teniendo en cuenta que la capacidad de cortes de dichos elementos esté de
acuerdo con las intensidades nominales de los conductores a los que protege.
4.4.
Canalizaciones
Los conductores irán bajo un tubo de polietileno de diámetro nominal igual a
150 mm, curvable, de doble pared, siendo la exterior corrugada de color rojo y
la interior lisa, dotada de guía interior de acero o plástico; las uniones entre
tramos se realizarán mediante manguitos.
•
•
•
•
El material será conforme con lo establecido con la norma UNE EN
50086-2-4.
El fondo de las zanjas quedará limpio de piedras con aristas y de todo
material que pudiera afectar al tubo.
Los tubos para las canalizaciones subterráneas cumplirán con los
especificado en la ITC-BT-21.
Las derivaciones de los circuitos se realizarán en cajas de bornes
adecuadas, situadas dentro de los soportes de las luminarias (para el
caso de alumbrado público) o bien en zonas registrables de buen
acceso para el personal de mantenimiento (en caso de alumbrado
ornamental). En el caso de realizarse en arqueta registrable, se
garantizará igualmente la continuidad, el aislamiento y la estanqueidad
del conductor.
Las zanjas se rellenarán por tongadas de 20 cm, con tierra exenta de áridos
mayores de 8 cm. Se apisonará al 90% del Próctor modificado. Los productos
sobrantes no aprovechables se transportarán a un vertedero autorizado. La
protección del tubo se hará con hormigón en masa HM-20/P/40/IIa
extendiendo una base de 10 cm. para apoyo del tubo y luego cubriéndolo
hasta alcanzar un espesor total de 30 cm, según plano de detalles.
8
Anejo Nº 13. Instalaciones y servicios
Descargar