1º/2º - Aula Virtual del Centro Privado Integrado FP Lorenzo Milani

Anuncio
CURSO
2013/14
1º/2º
TÉCNICO SUPERIOR EN
GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
MODALIDAD “ONLINE”
.
.
INDICE DE CONTENIDOS
1. INDICE
2.PRESENTACIÓN DEL CENTRO
3.NORMAS
Algunos Aspectos de Convivencia
Normas de Funcionamiento de la Biblioteca
Material personal del alumno
Criterios generales de evaluación y asistencia
Proceso de reclamación de evaluación
Formación en Centros de Trabajo FCT
4.PROYECTO GLOBAL DE CICLO
5.CALENDARIO
6.HORARIO TUTORIAS
7.CALENDARIO Y HORARIO PRÁCTICAS
8.ACTIVIDADES ESPECIALES
“Técnico Superior en Gestión forestal y del Medio Natural”
Formación Online
PRESENTACIÓN DEL CENTRO CURSO 2013-14
El Centro Lorenzo Milani es un Centro de Formación Profesional de carácter
medioambiental (dentro de la Familia de Actividades Agrarias). Designado Centro
Integrado desde diciembre de 2011.Se trata de un centro privado concertado,
perteneciente a los Padres Escolapios.
Paralelo al Centro de FP funciona el Centro de Jardinería Lorenzo Milani; en
coordinación con el Centro también existe la Casa Escuela Santiago Uno. También existe
en Salamanca otro Centro de los Padres Escolapios: el colegio Calasanz.
La Lorenzo Milani es una Escuela Popular, con claro afán de servicio público; sigue
la pedagogía sugerida por el maestro Lorenzo Milani; es una escuela a favor de los
últimos.
Se imparten enseñanzas de Programas de Cualificación Profesional Inicial (ViverosJardines y Mecánica), de Grado Medio (Jardinería y Forestal), Grado Superior (Recursos
Naturales en modalidad presencial y On-Line), Oferta Parcial de Módulos de Ciclos
Formativos, Curso Preparatorio de la Prueba de Acceso a Grado Superior y cursos
profesionales (Formación continua y ocupacional).
El Centro lo forman unos 300 alumnos.
Los Órganos de gobierno son:
- el Consejo Social, formado por tres representantes de administración (el director, 1 por
Consejería de Educación y otro de empleo), cuatro representantes del centro (jefe de
estudios, dos profesores y 1 alumno), y representantes de los agentes económicos y sociales
(2 de organizaciones empresariales y 2 organizaciones sindicales) y secretaría.
- el Equipo Directivo, formado por el representante de la titularidad, el director, el gerente,
y la secretaría, coordinadora de pastoral y coordinadores de enseñanza presencial y On-Line.
- el claustro de 19 profesores.
- y los seminarios, formados por los profesores que imparten las materias que pertenecen a
cada uno.
Los órganos unipersonales:
- Representante del Titular: Jesús Garrote
- Directora: Rocío González
- Coordinador presencial: José Luis Veredas
- Coordinador On-Line: Manuel Álvarez-Claro
- Secretaria: Ana Belén Maza
- Gerente: Javier Gómez.
“Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online NORMAS GENERALES DEL CENTRO ALGUNOS ASPECTOS DE CONVIVENCIA Ante todo: ven con buena fe, trabaja, respeta a las personas y cosas, coopera… Desde el Centro se organizan bastantes excursiones y visitas. En esos momentos sé especialmente responsable y recuerda que vas representando a todo el Centro. No se puede fumar en todo el recinto escolar; por supuesto no se puede consumir ningún tipo de droga en el entorno físico ni funcional del Centro. Respeta escrupulosamente los lugares y sitios de aprendizaje: orden del material, actitud de aprendizaje, evita cualquier cosa que impida tu máxima atención y la de tus compañeros (móviles, casquitos, comida…)… Mantente vigilante con tus cosas, no dejes nada de valor en el aula cuando estés fuera. Si hay algún robo luego es difícil recuperarlo. Trabaja siempre con ropa de trabajo y con seguridad. Y coloca la herramienta en su sitio tras utilizarla. Las normas completas de convivencia se encuentran a tu disposición en el Reglamento de Régimen Interior y en el Plan de Convivencia. NORMAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA Para sacar o devolver un libro se le pedirá a cualquier profesor que esté en la biblioteca. Si no está abierta debéis solicitarlo al profesor del módulo correspondiente. Préstamo de libros: se podrán sacar hasta dos libros o medios audiovisuales al mismo tiempo por el periodo de 15 días. Préstamo de revistas: la revista del mes se prestará por 3 días, las anteriores revistas por 15. Se podrá prorrogar un préstamo durante un solo nuevo periodo siempre que no haya sido reservado previamente. El retraso en la devolución impedirá volver a sacar otro volumen durante tantos días como se haya retrasado. Las normas completas se encuentran expuestas en la biblioteca. “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online MATERIAL PERSONAL DEL ALUMNO Aparte del material específico que indique cada profesor para su asignatura el alumno ha de tener para la realización de las prácticas presenciales: Equipo de prácticas: mono de trabajo, guantes, botas, gafas de protección y mascarilla (opcional). En aquellos módulos en los que se necesite EPI (Equipo de protección individual de motosierra), la escuela facilitará un nº determinado de equipaciones. Aquellos alumnos que no tengan el material personal exigido no realizarán las prácticas correspondientes, ni serán evaluados. Dicho equipo de trabajo será también exigido en la prueba final teórico‐práctica correspondiente a la evaluación final. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ASISTENCIA Aparte de los criterios de evaluación de cada módulo son criterios generales: Para el desarrollo de cada módulo se establecen los siguientes procesos de evaluación, que incluyen procesos de autoevaluación y procesos de evaluación presencial (pruebas parciales y prueba presencial final). o
Autoevaluación: Proceso de autoevaluación que permitirá al alumno controlar sus progresos. o
Pruebas presenciales: Se realizarán dos pruebas parciales presenciales y dos pruebas finales de carácter global según las fechas establecidas en calendario: ‐
Curso 1º: junio y septiembre ‐
Curso 2º: marzo y junio Los alumnos deberán realizar y superar además todas las actividades propuestas para cada módulo: trabajos, tareas, supuestos prácticos, etc. No superarán el módulo aquellos alumnos que tengan trabajos pendientes, salvo las autoevaluaciones que ayudan al aprendizaje del alumno. Aquellos alumnos que no realicen las prácticas presenciales propuestas para cada módulo, deberán realizar un examen práctico en la evaluación final según las fechas de exámenes establecidos. En situaciones excepcionales podrá no aplicarse lo indicado en los puntos anteriores, siempre que así lo valore el equipo docente, ante solicitud del propio alumno o su tutor. Debiendo presentar justificantes de las faltas posteriores a su incorporación. “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online PROCESO DE RECLAMACIÓN DE EVALUACIONES Reclamación de las Evaluaciones Trimestrales. a) Desde el Centro se comunicarán los resultados de cada evaluación a los alumnos y/o padres‐tutores en un plazo máximo de 5 días hábiles tras la sesión de evaluación. b) Los alumnos y/o padres‐tutores podrán solicitar del profesor y tutor cualquier aclaración acerca de la calificación dentro de los tres días hábiles siguientes tras la recepción de la comunicación de los resultados de la evaluación. c) En caso de desacuerdo el alumno y/o padres‐tutores podrán reclamar por escrito razonado ante la Dirección del Centro una revisión de la calificación. d) El Director se reunirá con el profesor, pudiendo recabar información de alumno, tutor y profesores del seminario. Tras esa reunión el Director comunicará al alumno y/o padre‐
tutor la resolución adoptada por el profesor de ratificar o modificar la calificación. Todo ello en el plazo de tres días hábiles desde la solicitud de revisión. Reclamación de la Evaluación Final o Excepcional. a) El alumno y/o padres‐tutor pueden solicitar al profesor o tutor todo tipo de aclaraciones sobre la valoración y calificación. b) Reclamación por escrito ante la Dirección del Centro, en el plazo de dos días hábiles a partir del momento en que se produzca la comunicación de resultados. En la reclamación se justificará la disconformidad que deberá ser en relación a: inadecuación de la prueba, no haberse tenido en cuenta los resultados de aprendizaje, inadecuación de los procedimientos e instrumentos de evaluación, incorrección en la aplicación de los criterios de evaluación. c) El director trasladará la reclamación al departamento correspondiente, que emitirá un informe con la descripción de los hechos, actuaciones previas, análisis y decisión adoptada de ratificación o rectificación en la calificación. El director comunicará el resultado al alumno y/o padre‐tutor todo ello en el plazo de tres días hábiles desde la reclamación. d) En caso de continuar el desacuerdo, el alumno y/o padre‐tutor, solicitarán por escrito al Director del Centro la revisión por parte de la Dirección Provincial de Educación. Ello en el plazo de tres días hábiles a partir de la anterior comunicación del Centro. “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online COORDINADOR Y TUTORES: Coordinador del curso: Se dispondrá de un coordinador, que realizará las siguientes funciones: •
•
•
Programar el desarrollo de las enseñanzas impartidas con el equipo docente. Informar al alumnado de las características de las enseñanzas, medios didácticos, calendarios de tutorías y pruebas de la evaluación. Coordinar los estudios y los profesores‐tutores de cada módulo en la organización de las actividades y pruebas de evaluación presenciales. Tutor por curso 1º y 2º: El alumno dispondrá de un Profesor‐Tutor que realizará la función tutorial de forma individual y colectiva. Estas funciones serán las siguientes: •
•
Tutorías individualizadas de orientación y apoyo para que cada alumno alcance los objetivos de cada módulo. Podrán ser a distancia o presencial si se estima necesario. Tutorías colectivas presenciales de acuerdo al calendario y horario establecido. Además realizará las siguientes funciones: •
•
•
•
•
•
•
Programar y preparar las sesiones de tutoría correspondientes al módulo. Orientar, guiar y apoyar al alumnado en la consecución de los resultados de aprendizaje que correspondan al módulo, a partir de los materiales didácticos. Proporcionar los materiales didácticos de apoyo cuando sea necesario. Comunicar las fechas, horarios y lugar de todas las actividades presenciales del módulo, así como de las sesiones de tutoría presenciales y pruebas de evaluación. Atender a las consultas planteadas por los alumnos del módulo. Realizar el seguimiento del aprendizaje del alumnado y evaluación del mismo. Estimular la participación en las actividades de aprendizaje. Organización de las tutorías: En los primeros 15 días del curso, junto con todas las actividades programadas, calendario de pruebas de evaluación y toda la información de interés general para el alumno, se facilitará el calendario y horario de las tutorías, tanto individuales como colectivas. “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online METODOLOGÍA: Todos los Módulos ofertados dentro del Título de Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural en régimen de educación a distancia, se dividirán en Bloques o Unidades de Trabajo según las programaciones. Cada alumno dispondrá a través de la plataforma informática de los siguientes contenidos: •
•
•
•
Descripción general del módulo Guía de uso de los materiales didácticos ofrecidos. Materiales didácticos necesarios: temario en formato Word, PDF, Power Point, Excel, bibliografía, revistas, catálogos, enlaces Web, etc. Programa de actividades: Calendario de tutorías, pruebas de autoevaluación, exámenes presenciales, prácticas o supuestos prácticos, foros, etc. Bloques o unidades de trabajo Los contenidos de cada módulo se dividirán en Unidades de Trabajo para permitir alcanzar las capacidades terminales establecidas. Estas Unidades de Trabajo estarán a disposición del alumno en la plataforma informática y todas cumplirán la siguiente estructura: • Título de la Unidad • Breve descripción de la Unidad y Objetivos a alcanzar. • Conceptos básicos que se van a desarrollar. • Desarrollo de la Unidad: Contenidos. • Actividades y prácticas propuestas. • Actividades complementarias. • Curiosidades • Para saber más: Bibliografía de consulta, enlaces Web, etc. • Autoevaluaciones + soluciones. • Cuestiones de repaso. Tutorías Cada módulo establecerá al inicio de cada curso las tutorías necesarias, tanto individuales como colectivas en función de los temas a tratar o desarrollar. El número de tutorías, así como las fechas y hora, quedará establecido en la programación del curso, a disposición de los alumnos al inicio del curso (Primeros 15 días). “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online Tutorías y clases presenciales: También disponéis de tutorías presenciales, previa solicitud, para no coincidir muchos el mismo día y poder preparar adecuadamente los temas a tratar, aulas necesarias, etc. Nosotros estamos en el Centro a vuestra disposición. Si se estima necesario, se pueden organizar clases intensivas presenciales en el Centro, para tratar temas concretos, bien a petición vuestra o a propuesta de los profesores. Por supuesto serán libres y no obligatorias. Por ejemplo, para quienes estéis interesados en aprender a manejar la plataforma, se puede organizar alguna sesión, de igual manera para otros temas de interés. Prácticas Cuando el módulo lo requiera se establecerán prácticas o supuestos prácticos a desarrollar por el alumno, que podrán ser a distancia o presenciales. Las fechas, horario y lugar de realización se establecerán al inicio del curso, y se incluirá en la programación y calendario de actividades. Ritmo de trabajo: Desde el Centro, los profesores hemos establecido un ritmo de trabajo que creemos adecuado, y algo similar al seguido en la formación presencial. Este ritmo, para algunos puede resultar escaso, o por el contrario muy exigente. Aquellos que puedan seguir este ritmo, serán capaces de presentar todas las tareas y autoevaluaciones en las fechas previstas, y seguirán un proceso de evaluación muy similar a la formación presencial antes mencionada. Pero otros muchos, debido a vuestras circunstancias (trabajo sobre todo), no sois capaces de seguir este ritmo. Pues no pasa nada, la plataforma nos ofrece múltiples vías que se adapten a cada caso (Ej. Emplear foros en lugar de Chat, etc.). De esta forma, como se ha descrito antes, vais realizando las tareas a vuestro ritmo, y las entregáis en las fechas disponibles para ello. Participación: En las programaciones de cada módulo, se establecen entre otras cuestiones los criterios de evaluación. A pesar de tratarse de una formación a distancia, hemos dado valor a la participación activa en la plataforma a través de las diferentes posibilidades que ofrece, como las anteriormente mencionadas (Chat, foros, etc.). Para los que no estéis familiarizados con estos entornos virtuales, deciros, que toda la actividad que realizáis en la plataforma queda registrada (igual que ir a clases presenciales, entra a tal hora, sale a esta hora, ha estado en tal módulo, ha visto este archivo, último acceso, tiempo activo, tiempo inactivo, etc.). “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online FORMAS DE COMUNICACIÓN: En la plataforma o aula virtual disponéis de diversas formas de poneros en contacto con nosotros o entre vosotros. Estas formas nos permiten llevar un adecuado control y registro, ya que todo queda guardado en la plataforma (participantes, día y hora de envío, día y hora de respuesta, etc.): -
Chat Tutorías online: es la forma más rápida de intercambiar opiniones y dudas. Tienen unos horarios establecidos en los que contáis con nuestra atención directa. Si hay cambios de horario o imprevistos se os avisa siempre con tiempo suficiente. Debéis tener en cuenta que los profesores también damos clases en módulos presenciales y vamos a excursiones, visitas, reuniones, etc. Las sesiones de tutorías quedan guardadas en la plataforma y estarán visibles para todos. Es muy útil revisarlas para ver los temas y dudas tratados. El profesor esperará 15 mín. desde el inicio del chat, si no hay alumnos conectados, podrá cerrarlo y aprovechar el tiempo para otras actividades. -
Foros de consultas y dudas: para los que no podáis estar en los Chat de tutorías, podéis dejar vuestras consultas en dichos foros, visibles para todos. Cada módulo dispone de un foro de dudas y consultas, para dejar las cuestiones relacionadas con ese módulo, y no para otros módulos. Cada profesor recibe las preguntas o dudas, y según su organización las va contestando. De esta manera, si los lleváis al día no hacéis preguntas que ya se han formulado. -
Mensajería interna de la plataforma: se trata de mandar un mensaje individual al profesor dentro de la plataforma (bien desde mensajería o pinchando directamente sobre la persona con la que queremos comunicarnos), y que solo el interesado puede ver. Este método es valido para cuestiones más individuales y concretas, por ejemplo cuestiones relacionadas con autoevaluaciones, yo puse esto en tal pregunta y creía que estaba bien, porque no esta bien, etc. “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online ¡¡¡MUY IMPORTANTE!!!: Cuando recibas un email en tu cuenta de correo, para contestarlo debes pinchar en el enlace que te aparece en la parte inferior. Ejemplo: esto es lo que te aparece en la parte inferior del mensaje sobre el que tienes que pinchar para contestarlo: Como veis, disponéis de varias formas de comunicaros, eligiendo en cada momento la más adecuada. “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online Instrucciones de uso de los chat “Tutorías online”: 1º Procura cumplir con los horarios previstos de tutorías. 2º Si no entras a tiempo, no hace falta interrumpir la sesión para saludar o hacerte ver. 3º Respetad las opiniones y comentarios de todos los participantes. 4º Participad de forma ordenada, y si has llegado tarde deja participar a los compañeros que llegaron antes. 5º Contestad cuando el profesor os haga una pregunta, o pida vuestra opinión. 6º Cuando formuléis una pregunta esperad todos a que esta sea contestada por el profesor. 7º Si ya hay un tema de discusión o duda, esperad a que se terminen de contestar todas las dudas, para formular nuevos temas de consulta. 8º Emplear los puntos suspensivos “…” cuando no hayáis terminado de explicaros, y vais a continuar escribiendo. 9º No te preocupes por las faltas de ortografía, todos escribimos deprisa para que el chat sea más dinámico. 10ª El profesor esperará 15 mín. desde el inicio del chat, si no hay alumnos conectados, podrá cerrarlo “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online Módulo FCT Formación en Centros de Trabajo: Tanto para realizar la FCT como para conseguir la exención se ha de estar matriculado en dicho módulo de FCT y tener todas las asignaturas aprobadas. El módulo de FCT solo tiene dos convocatorias (tanto si se realizan como si se pide exención). A. EXENCIONES: Condiciones: ‐ Experiencia mínima de 365 días en el sector ‐ Documentos necesarios (presentar en el primer trimestre de curso) •
Vida laboral de la Seguridad Social •
Certificado de la empresa o empresas donde se hayan realizado esos 365 días (no es el certificado que se obtiene al terminar un contrato o en un despido, es un certificado donde la empresa indique las fechas de comienzo y fin de dicho trabajo y las actividades realizadas en el mismo). •
Solicitud que se colgará en la plataforma a principios de curso. B. REALIZACIÓN DE FCT (SIN EXENCIÓN). A principio de curso se facilitará una lista de empresas con las que la escuela tiene convenio de otros años, la mayoría son empresas de Castilla y León y relativamente próximas a Salamanca. Se puede escoger de la lista (no siempre hay plazas ya que de la misma eligen también los alumnos de los módulos presenciales) o buscar una empresa nueva, cercana al lugar de residencia, para que realicemos en convenio desde el centro. En este caso, a principios de curso se os facilitará una ficha que debéis rellenar con los datos de dicha empresa. Calendario habitual de prácticas: -
De marzo a junio o en caso de recuperar asignaturas en junio o septiembre de octubre a diciembre, en calendario escolar de Salamanca -
Jornadas de trabajo de 7‐8 horas en días laborables -
Cómputo total de 380 horas. “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online Condiciones de calendarios especiales: •
Solo lo podrán solicitar aquellos alumnos que demuestren que están trabajando y por motivos laborales no pueden realizarlas en el calendario habitual. •
Se podrán organizar durante el periodo del 15 de septiembre al 8 de julio, en fines de semana, vacaciones… •
El alumno deberá presentar para su aprobación una propuesta de calendario acordada con la empresa Posibles casos que se pueden dar: 1.
2.
Alumno matriculado en 2013‐2014 en asignaturas de segundo y FCT con calendario habitual: •
Todo aprobado en marzo Æ Calendario marzo‐junio •
Todo aprobado en junio Æ calendario octubre‐diciembre (en este último caso debe realizar de nuevo el papeleo de matriculación para el curso 2014‐15) •
Contactar con tutor FCT en octubre 2013 Alumno matriculado en 2013‐2014 en asignaturas de segundo y que va a solicitar calendario especial de FCT: hay dos posibilidades: a) Calendario especial de 24 marzo de 2014 al 4 de julio de 2014: •
Matricularse de FCT para el curso 2013‐2014. •
Contactar con tutor FCT en octubre 2013 •
Si tuviese que recuperar alguna asignatura en junio, se miraría otro calendario especial para comenzar en octubre 2014 y por lo tanto tendrá que hacer el papeleo de matriculación para el curso 2014‐15. b) Calendario especial durante el periodo comprendido entre octubre de 2014 al 4 de julio de 2015 •
Matricularse de FCT para el curso 2014‐2015, o si ya lo ha hecho para el curso 2013‐2014, hacer únicamente el papeleo. •
Contactar con tutor FC en mayo 2014. “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online 3.
Alumno matriculado en 2013‐2014 en asignaturas de segundo y que repite alguna de primero: a) Si aprueba todas las asignaturas en marzo 2014 Æcasos 1 y 2. b) Si las asignaturas se aprueban en junio 2014 dos opciones (papeleo de matriculación para el curso 2014‐15): •
Calendario habitual octubre‐diciembre 2014 •
Calendario espacial octubre 2014‐julio 2015 Resumen de casos FCT: Actualizado el 18/09/13
CALENDARIO ESCOLAR
CURSO ACADEMICO 2013/2014
CENTRO PRIVADO INTEGRADO F.P. LORENZO MILANI
De conformidad con la Orden EDU/380/2013 de 20 de mayo de 2013, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se establece el calendario escolar para el curso 2013/14
SEPTIEMBRE - 2013
L
M
X
J
V
OCTUBRE - 2013
S
D
L
1
2
3
4
5
9
10
16
17
18
19
23
24
25
26
11
30
12
6
M
B
X
J
3
4
D
L
4
5
6
8
9
10
11
12
13
M
D
2
3
8
9
10
14
15
16
17
18
19
20
11
12
13
14
15
16
17
20
21
22
A
21
22
23
24
25
26
27
18
19
20
21
22
23
24
27
28
29
B
28
29
30
31
25
26
27
28
29
30
5
Prácticas 2º Curso
Presentación 2º
ENERO - 2014
D
L
M
X
6
7
8
6
7
J
V
7
S
1
A
S
6
V
C
V
5
J
15
Presentación 1º
4
X
14
1
2
S
3
8
Inicio Curso Online
M
V
2
DICIEMBRE - 2013
L
J
1
7
13
7
X
NOVIEMBRE - 2013
Prácticas 1º Curso
FEBRERO - 2014
S
D
L
1
2
3
4
5
8
9
10
11
12
M
3
X
4
J
5
V
6
S
7
D
1
2
8
9
9
10
11
12
13
14
15
B
13
14
15
16
17
18
19
10
11
12
13
14
15
16
16
17
18
19
20
21
22
A
20
21
22
23
24
25
26
17
18
19
20
21
22
23
23
24
25
26
27
28
29
C
27
28
29
30
31
24
25
26
27
28
30
31
S
D
1ª Eval 2º Curso
1ª Eval 1º Curso
MARZO - 2014
L
M
X
J
ABRIL - 2014
V
S
2ª Eval. 2º Curso
3
4
5
6
7
D
L
1
2
8
9
M
X
J
MAYO - 2014
V
S
D
L
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
M
5
6
X
J
7
V
1
2
3
4
8
9
10
11
10
11
12
13
14
15
16
14
15
16
17
18
19
20
12
13
14
15
16
17
18
17
18
19
20
21
22
23
21
22
23
24
25
26
27
19
20
21
22
23
24
25
24
25
26
27
28
29
30
28
29
30
26
27
28
29
30
31
31
Inicio FCT
Prácticas 1º Curso
Eval. final 2º
Día del Arbol
JUNIO - 2014
Fechas Exámenes: 1º Curso
L
M
24-25 de enero 2014
1º Eval.
Fin FCT,
6-7 de junio 2014
2º Eval
2
3
16-17-18 de junio 2014
Final
9
16
Fechas Exámenes: 2º Curso
23
13-14 de diciembre 2013
1º Eval.
30
14 de marzo 2014
2-3-4-5 de junio 2014
Final
Final
X
J
Fechas de prácticas
V
S
1
Domingos y festivos
7
8
Fechas Exámenes
14
15
Inicio y fin FCT
21
22
Inicio y fin curso
28
29
2ª Eval 1º Curso
4
5
10
11
12
13
17
18
19
20
25
26
24
6
27
Otras actividades
D
Fin de curso y Ev. Final
Eval final 1º Curso
Fechas Prácticas: 1º Curso
29 de noviembre 2013
24-25 de abril 2014
Fechas Prácticas: 2º Curso
22 de noviembre 2013
“Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural”
Formación Online
PROYECTO GLOBAL DE CICLO
Desde el Centro vamos a desarrollar un proyecto real relacionado con el sector,
en el que se impliquen y participen todos los módulos del ciclo formativo. Cada módulo
dentro de sus competencias deberá realizar el apartado que le corresponda de acuerdo a
las exigencias del proyecto y las fechas establecidas.
Se trata de ofrecer al alumno una visión más práctica y de conjunto de los
módulos que forman la titulación.
El proyecto de desarrollará durante los dos cursos del ciclo englobando las
siguientes fases:
x
FASE I. Estudio y redacción Proyecto.
x
FASE II. Ejecución de los trabajos.
x
FASE III. Seguimiento y/o mantenimiento.
x
FASE IV. Análisis y conclusiones
Casi todos los trabajos y tareas necesarios para el desarrollo del proyecto estarán
englobados dentro de las “prácticas presenciales” y actividades propuestas dentro de la
programación de cada uno de los módulos, y reflejadas en el calendario del curso. Pero
también será necesario realizar tareas o prácticas adicionales desde cada módulo, con
carácter voluntario a lo largo del curso, cuyas fechas se adaptarán a las exigencias del
proyecto.
Para el desarrollo óptimo del proyecto ten en cuenta los siguientes consejos:
x
Debes seguir atentamente las instrucciones e indicaciones del profesor.
x
Se trata de un trabajo común, “entre todos”, por lo que tu colaboración es
imprescindible.
x
Debemos respetar las fechas orientativas propuestas, para no retrasar y
comprometer al resto de fases.
x
Tu opinión cuenta: propuestas de mejora, nuevas ideas, etc…
A continuación tienes una tabla resumen del “Proyecto de reforestación”, con las
diferentes fases de ejecución, documentos y trabajos a realizar, módulos implicados,
fechas orientativas y las capacidades terminales que vas a alcanzar.
Redacción proyecto
y
1º Estudio
Fases del proyecto:
Documento I: Memoria
8. Presupuesto
Gestión de montes
Gestión de montes (2)
Fol (1)
Gestión de montes
6. Planificación de la ejecución: cronograma
7. Seguridad y salud
Gestión de montes
Topografía (4
Gestión de la Conservación (3
Botánica agronómica(2)
Gestión montes (1)
Gestión de montes
Gestión de la Conservación (2)
Gestión de montes (1)
Gestión de montes
Módulos implicados:
5 Plan de repoblación
4. Estado natural
3. Estudio socioeconómico
2. Estado legal
1. Justificación y objeto del proyecto
Partes del proyecto:
1º
Marzo 2014
Marzo 2014
Febrero 2014
1º
1º
Enero 2014
Noviembre 2013
Noviembre 2013
Noviembre 2013
Noviembre 2013
Fechas aprox.
Temporalización:
1º
1º
1º
1º
1º
Curso:
Coordinadora Proyecto: Vanesa Martín Castaño
Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural
Proyecto de reforestación
Programa los trabajos selvícolas, de repoblación a partir de un proyecto,
analizando los factores técnicos y las actuaciones de dichos trabajos.
(2) Coordina y controla los trabajos de reforestación y forestación analizando
los métodos y técnicas de cada uno de los procesos.
(1) Prevención de riesgos laborales: evaluación, planificación y aplicación.
Coordina y controla los trabajos de reforestación y forestación analizando los
métodos y técnicas de cada uno de los procesos.
Programa los trabajos selvícolas, de repoblación a partir de un proyecto,
analizando los factores técnicos y las actuaciones de dichos trabajos.
Coordina y controla los trabajos de reforestación y forestación analizando los
métodos y técnicas de cada uno de los procesos.
(4) Maneja aparatos y medios topográficos. Representa mapas y planos,
describiendo técnicas de representación y las mediciones de agrimensura.
(3) Control de las especies de flora y fauna del medio natural.
taxonómicos. Ubica geográficamente las diferentes especies vegetales,
interpretando documentos de distribución geográfica.
(2) Realiza la identificación de plantas utilizando técnicas y métodos
(1) Coordina y controla los trabajos de reforestación y forestación analizando
los métodos y técnicas de cada uno de los procesos.
Programa los trabajos selvícolas, de repoblación a partir de un proyecto,
analizando los factores técnicos y las actuaciones de dichos trabajos.
(2) Controla el uso público en el medio natural, analizando instrumentos de
planificación y gestión.
(1) Programa los trabajos selvícolas, de repoblación a partir de un proyecto,
analizando los factores técnicos y las actuaciones de dichos trabajos.
Programa los trabajos selvícolas, de repoblación a partir de un proyecto,
analizando los factores técnicos y las actuaciones de dichos trabajos.
Capacidades terminales módulo:
“Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural”
Formación Online
Proyecto:
del
2º Ejecución
1º
Topografía agraria
Plano 2: Mapa topográfico
Gestión y organización del vivero forestal
Gestión y organización del vivero forestal
Gestión y organización del vivero forestal
Zonificación y estructuras del área de producción
Obtención y preparación del M.F.R
Maquinaria e instalaciones
Topografía agraria
Gestión de montes
Topografía agraria
Topografía agraria
Diseño del método de producción
Puesta a punto de maquinaria y equipos. Manejo
Preparación maquinaria
necesaria
Producción plantas proyecto
Replanteo sobre el terreno
Cuadro de mediciones, precios, presupuestos
Plano 4: Distribución de las parcelas a
Plano 3: Mapa geológico
Planificar la superficie y estructuras necesarias para la producción de planta.
Noviembre Diciembre 2013
Noviembre Diciembre 2013
1º
1º
material vegetal relacionando las técnicas con los parámetros ecológicos y
bioclimáticos.
Organizar los procesos de obtención y preparación de frutos, semillas y
Planificar la producción del vivero forestal analizando los sistemas de
producción de planta y la superficie que se va a repoblar.
reparaciones y puesta a punto de maquinaria y equipos. Aplica las medidas de
prevención de riesgos y seguridad personal y de protección ambiental.
analizando manuales y planes de uso. Evalúa las averías y supervisa las
Controla el funcionamiento de la maquinaria y equipos agroforestales
Maneja aparatos y medios topográficos.
Replantea puntos y figuras interpretando la información del plano.
Programa los trabajos selvícolas, de repoblación a partir de un proyecto,
analizando los factores técnicos y las actuaciones de dichos trabajos.
Representa mapas y planos, describiendo técnicas de representación y las
mediciones de agrimensura.
a realizar y métodos y medios de trabajo. Maneja aparatos y medios
topográficos.
Organiza la recogida de datos en campo, describiendo operaciones que se van
Noviembre 2013
Abril 2014
Abril 2014
Marzo 2014
Diciembre 2013
Diciembre 2013
Diciembre 2013
Interpreta planos, fotografías aéreas, mapas analizando curvas de nivel, escalas
y símbolos topográficos.
Programa los trabajos selvícolas, de repoblación a partir de un proyecto,
analizando los factores técnicos y las actuaciones de dichos trabajos.
y símbolos topográficos. Organiza la recogida de datos en campo, describiendo
operaciones que se van a realizar y métodos y medios de trabajo.
Interpreta planos, fotografías aéreas, mapas analizando curvas de nivel, escalas
riesgos laborales de la empresa. Aplicación de medidas de prevención y
protección en la empresa.
Bloque B: Evaluación de riesgos laborales. Planificación de la prevención de
Coordina y controla los trabajos de reforestación y forestación analizando los
métodos y técnicas de cada uno de los procesos.
culturales de las especies forestales analizando factores ecológicos y
morfológicos.
interpretando documentos de distribución geográfica. Identifica los caracteres
taxonómicos. Ubica geográficamente las diferentes especies vegetales,
(2) Realiza la identificación de plantas utilizando técnicas y métodos
1º
1º
1º
1º
1º
1º
1º
Topografía agraria
Plano 1: Plano de localización
Diciembre 2013
Enero 2014
Anexo5 Normativa de aplicación
1º
Topografía agraria
Anexo 4: Anexo fotográfico
Gestión de montes
Fol
Anexo 3: Estudio de seguridad y salud
Marzo 2014
Noviembre 2013
Noviembre 2013
1º
1º
1º
Marzo 2014
Gestión de montes
Botánica agronómica (2)
Gestión de montes (1)
1º
Anexo 2: Edafología
Trabajos de replanteo
Presupuesto
Documento III:
Planos del Proyecto:
Documento II:
Anexos de la Memoria
Anexo 1: Elección de la especie
(1) Coordina y controla los trabajos de reforestación y forestación analizando
los métodos y técnicas de cada uno de los procesos.
“Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural”
Formación Online
4º Análisis y
conclusiones
seguimiento
y
3º Mantenimiento
Proyecto:
del
2º Ejecución
Análisis del proyecto y sus
resultados
Control de plagas y
enfermedades
Inventario y medición de los
trabajos
Vigilancia y control
Conclusiones. Aciertos, fallos, ¿En que hemos
fallado? ¿Como podemos mejorarlo?, etc.
Control fitosanitario durante fase producción
Tratamientos selvícolas y de mejora
Todos los módulos del ciclo que han participado
Fitopatología
Gestión de la conservación (2)
Gestión de montes (1)
Gestión de la conservación
Gestión de la conservación
Vigilancia y control de la flora y fauna
Control vertidos y residuos
Defensa contra incendios forestales
Técnicas de educación ambiental
Gestión de la conservación
Gestión de los aprovechamientos forestales
Gestión de los aprovechamientos forestales
Fitopatología
Cortafuegos, caminos, puntos de agua, etc
Actividades e itinerarios sobre la zona reforestada
Difusión ambiental
Trabajos de prevención de
incendios
Coordinación y organización trabajos, señalización
Trabajos de Plantación
Preparación del terreno, acondicionado
Control fitosanitario durante fase producción
Gestión y organización del vivero forestal
Normativa ambiental y de calidad para
producción de planta en vivero.
Supervisión y control del
proyecto
Ejecución de la repoblación
Control de plagas y
enfermedades
Gestión y organización del vivero forestal
Proceso productivo de la planta
1º y 2º
2º
1º
2º
2º
2º
2º
2º
2º
2º
2º
1º
1º
Curso 2015-16
Curso 2014-15
Mayo 2014
Curso 2014-15
Curso 2014-15
Curso 2014-15
Curso 2014-15
Curso 2014-15
Curso 2014-15
Curso 2014-15
protocolos de actuación. Organiza y realiza la preparación y aplicación del
producto fitosanitario seleccionando técnicas y medios.
y enfermedades. Programa el control sanitario analizando métodos, técnicas y
Organiza el seguimiento del estado sanitario de las plantas, describiendo plagas
(2) Supervisa el equipamiento y la realización de obras en el medio natural,
describiendo técnicas de dirección de obras.
repoblación a partir de un proyecto, analizando los factores técnicos y las
actuaciones de dichos trabajos.
los procedimientos de ejecución. Programa los trabajos selvícolas, de
(1) Supervisa los tratamientos selvícolas de las masas forestales caracterizando
planificación y gestión. Vigila el dominio público interpretando métodos y
técnicas de control. Controla las especies de flora y fauna.
Controla el uso público en el medio natural, analizando instrumentos de
Vigilancia del dominio público, Control de especies de flora y fauna del medio
natural.
Supervisión y organización de la prevención de incendios.
Caracteriza las técnicas de educación ambiental. Elabora recursos y materiales
para la información y difusión ambiental.
Controla el uso público en el medio natural, analizando instrumentos de
planificación y gestión.
Coordina y controla los trabajos de reforestación y forestación analizando los
métodos y técnicas de cada uno de los procesos.
Coordina y controla los trabajos de reforestación y forestación analizando los
métodos y técnicas de cada uno de los procesos.
protocolos de actuación. Organiza y realiza la preparación y aplicación del
producto fitosanitario seleccionando técnicas y medios.
y enfermedades. Programa el control sanitario analizando métodos, técnicas y
Organiza el seguimiento del estado sanitario de las plantas, describiendo plagas
Aplicar la normativa ambiental, la de calidad y la de producción en vivero
forestal.
Noviembre Diciembre 2013
Curso 2014-15
Programar las operaciones de cultivo describiendo las técnicas culturales.
Noviembre Diciembre 2013
“Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural”
Formación Online
“Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural”
Formación Online
HORARIO Online 2013-14
LUNES
MARTES
VIERNES
Prof.: Carlos
Tutoría Presencial
9’30-10.30
Prof.: Mario
Fol 1º
Prof.: Rocío
Tutoría Presencial
10’30-11’30
Prof.: Manuel
Tutoría Presencial
Mecánica 1º
Prof.: Carlos
Prof.: Vanesa
Organización 2º
Prof.: Manuel
13:00-14:00
14:00-15:00
JUEVES
Tutoría Presencial
8’30-9’30
12:00-13:00
MIÉRCOLES
Tutoría Presencial
Ret 2º
Fol 2º
Prof.: Rocío
Tutoría Presencial
Topografía 1º
Prof.: Manuel
Fol 1º y 2º
RET 2º
Prof.: Rocío
Botánica 1º
Prof.: Manuel
17:00-18:00
18:00-19:00
19:00-20:00
20:00-21:00
21:00-22:00
Vivero 1º
Prof.: Mario
Uso Público 2º
Prof.: Mario
CInegética 1º
Prof.: Vanesa
Pesca 1º
Prof.: Vanesa
Cinegetica 2º
Prof.: Vanesa
Producción 2º
Prof.: Vanesa
FCT 2º
Prof.: Vanesa
Montes 1º
Prof.: Vanesa
1º Curso
2º Curso
Tutoría presencial (*)
(*) En las tutorías presenciales es necesario avisar con antelación suficiente al profesor
correspondiente para organizarlas adecuadamente (nº de alumnos participantes, temas
a tratar, aula necesaria, etc.).
“Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online HORARIO PRÁCTICAS 1º Gestión Forestal y del Medio Natural Online Fechas y horarios de Prácticas (*): 29 de Noviembre VIERNES 29 de noviembre 9:00‐10:00 10:00‐11:00 11:00‐12:00 12:00‐13:00 13:00‐14:00 14:00‐15:00 16:00‐17:00 17:00‐18:00 Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gest. Vivero Prof.: Mario Gestión y Organización del Vivero: Horas totales Prácticas: 8 horas ¡RECUERDA! (*) ¡Importante!: Aquellos alumnos que no realicen las prácticas presenciales obligatorias propuestas para cada módulo, deberán realizar un examen práctico en la evaluación final según las fechas de exámenes establecidos. Los grupos y los alumnos que lo forman se organizarán según criterio del Centro al menos un mes antes de la fecha prevista de realización de las prácticas. Para el desarrollo del Proyecto de Ciclo, desde cada módulo se propondrán prácticas cuyas fechas se establecerán según las exigencias del proyecto. Estas prácticas son voluntarias, pero se tendrá en cuenta en las calificaciones tu participación. “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online Grupo A 9:00‐10:00 10:00‐11:00 11:00‐12:00 12:00‐13:00 13:00‐14:00 14:00‐15:00 16:00‐17:00 17:00‐18:00 18:00‐19:00 19:00‐20:00 Botánica 1º Prof.: Manuel Botánica 1º Prof.: Manuel Mecanica 1º Prof.: Carlos Mecanica 1º Prof.: Carlos Mecanica 1º Prof.: Carlos Mecanica 1º Prof.: Carlos Mecanica 1º Prof.: Carlos Mecanica 1º Prof.: Carlos Mecanica 1º Prof.: Carlos Mecanica 1º Prof.:Carlos Botánica Agronómica Mecanización e instalaciones 24 de abril JUEVES 24 de Abril Grupo C Grupo D Grupo B Mecanica 1º Mecanica 1º Mecanica 1º Prof.: Carlos Prof.: Carlos Prof.: Carlos Mecanica 1º Mecanica 1º Mecanica 1º Prof.: Carlos Prof.: Carlos Prof.: Carlos Botánica 1º Mecanica 1º Botánica 1º Prof.: Manuel Prof.: Carlos Prof.: Manuel Botánica 1º Mecanica 1º Botánica 1º Prof.: Manuel Prof.: Carlos Prof.: Manuel Mecanica 1º Botánica 1º Mecanica 1º Prof.: Carlos Prof.: Manuel Prof.: Carlos Mecanica 1º Botánica 1º Mecanica 1º Prof.: Carlos Prof.: Manuel Prof.: Carlos Mecanica 1º Mecanica 1º Botánica 1º Prof.: Carlos Prof.: Carlos Prof.: Manuel Mecanica 1º Mecanica 1º Botánica 1º Prof.: Carlos Prof.: Carlos Prof.: Manuel Mecanica 1º Mecanica 1º Mecanica 1º Prof.: Carlos Prof.: Carlos Prof.: Carlos Mecanica 1º Mecanica 1º Mecanica 1º Prof.: Carlos Prof.: Carlos Prof.: Carlos Horas totales Prácticas: 2 horas 8 horas ¡RECUERDA! (*) ¡Importante!: Aquellos alumnos que no realicen las prácticas presenciales obligatorias propuestas para cada módulo, deberán realizar un examen práctico en la evaluación final según las fechas de exámenes establecidos. Los grupos y los alumnos que lo forman se organizarán según criterio del Centro al menos un mes antes de la fecha prevista de realización de las prácticas. Para el desarrollo del Proyecto de Ciclo, desde cada módulo se propondrán prácticas cuyas fechas se establecerán según las exigencias del proyecto. Estas prácticas son voluntarias, pero se tendrá en cuenta en las calificaciones tu participación. “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online Grupo A 9:00‐10:00 10:00‐11:00 11:00‐12:00 12:00‐13:00 13:00‐14:00 14:00‐15:00 16:00‐17:00 17:00‐18:00 18:00‐19:00 Botánica 1º Prof.: Manuel Topografía 1º Prof.: Manuel Topografía 1º Prof.: Manuel Topografía 1º Prof.: Manuel Topografía 1º Prof.: Manuel Ges Montes 1º Prof.: Vanesa Ges Montes 1º Prof.: Vanesa Ges Montes 1º Prof.: Vanesa Ges Montes 1º Prof.: Vanesa Gestión de Montes Topografía Botánica Agronómica Viernes 25 de abril VIERNES 25 de Abril Grupo B Grupo C Botánica 1º Ges Montes 1º Prof.: Manuel Prof.: Vanesa Topografía 1º Ges Montes 1º Prof.: Manuel Prof.: Vanesa Topografía 1º Ges Montes 1º Prof.: Manuel Prof.: Vanesa Topografía 1º Ges Montes 1º Prof.: Manuel Prof.: Vanesa Topografía 1º Botánica 1º Prof.: Manuel Prof.: Manuel Ges Montes 1º Topografía 1º Prof.: Vanesa Prof.: Manuel Ges Montes 1º Topografía 1º Prof.: Vanesa Prof.: Manuel Ges Montes 1º Topografía 1º Prof.: Vanesa Prof.: Manuel Ges Montes 1º Topografía 1º Prof.: Vanesa Prof.: Manuel Grupo D Ges Montes 1º Prof.: Vanesa Ges Montes 1º Prof.: Vanesa Ges Montes 1º Prof.: Vanesa Ges Montes 1º Prof.: Vanesa Botánica 1º Prof.: Manuel Topografía 1º Prof.: Manuel Topografía 1º Prof.: Manuel Topografía 1º Prof.: Manuel Topografía 1º Prof.: Manuel Horas totales Prácticas: 4 horas 4 horas 1 hora ¡RECUERDA! (*) ¡Importante!: Aquellos alumnos que no realicen las prácticas presenciales obligatorias propuestas para cada módulo, deberán realizar un examen práctico en la evaluación final según las fechas de exámenes establecidos. Los grupos y los alumnos que lo forman se organizarán según criterio del Centro al menos un mes antes de la fecha prevista de realización de las prácticas. Para el desarrollo del Proyecto de Ciclo, desde cada módulo se propondrán prácticas cuyas fechas se establecerán según las exigencias del proyecto. Estas prácticas son voluntarias, pero se tendrá en cuenta en las calificaciones tu participación. “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online Horas totales Prácticas 1º Gestión Forestal Online: Gestión y Organización del Vivero: Mecanización e instalaciones Botánica Agronómica Gestión de Montes Topografía Gestión cinegética (prácticas no obligatorias) Gestión pesca continental (no obligatoria) Total: Fechas: 29 de noviembre 24 de abril 24‐25 de abril 25 de abril 25 de abril Por definir Por definir 3 días Horas totales Prácticas: 10 horas 8 horas 3 horas 4 horas 4 horas 2 horas 2 horas 33 horas ¡RECUERDA! (*) ¡Importante!: Aquellos alumnos que no realicen las prácticas presenciales obligatorias propuestas para cada módulo, deberán realizar un examen práctico en la evaluación final según las fechas de exámenes establecidos. Los grupos y los alumnos que lo forman se organizarán según criterio del Centro al menos un mes antes de la fecha prevista de realización de las prácticas. Para el desarrollo del Proyecto de Ciclo, desde cada módulo se propondrán prácticas cuyas fechas se establecerán según las exigencias del proyecto. Estas prácticas son voluntarias, pero se tendrá en cuenta en las calificaciones tu participación. “Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural” Formación Online HORARIO PRÁCTICAS 2º de RRNN Online (GORNP) Fechas de Prácticas (*): 22 de noviembre 2013 VIERNES 22 de noviembre 9:00‐10:00 10:00‐11:00 11:00‐12:00 12:00‐13:00 13:00‐14:00 14:00‐15:00 16:00‐17:00 17:00‐18:00 1º grupo 2º grupo 3º grupo 4º grupo Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Prof.: Vanesa Producción 2º Producción 2º Producción 2º Prof.: Vanesa Prof.: Vanesa Prof.: Vanesa Producción 2º Producción 2º Producción 2º Prof.: Vanesa Prof.: Vanesa Prof.: Vanesa Gestión y organización de la producción de plantas Gestión de los aprovechamientos cinegéticos (Prácticas no obligatorias) Fecha por determinar Horas totales Prácticas: 8 horas 4 horas ¡RECUERDA! (*) ¡Importante!: Aquellos alumnos que no realicen las prácticas presenciales obligatorias propuestas para cada módulo, deberán realizar un examen práctico en la evaluación final según las fechas de exámenes establecidos. Los grupos y los alumnos que lo forman se organizarán según criterio del Centro al menos un mes antes de la fecha prevista de realización de las prácticas. Para el desarrollo del Proyecto de Ciclo, desde cada módulo se propondrán prácticas cuyas fechas se establecerán según las exigencias del proyecto. Estas prácticas son voluntarias, pero se tendrá en cuenta en las calificaciones tu participación. CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2013-14
Técnico en Gestión Forestal y del Medio Natural
Formación Online
Curso 1º
1ª EVALUACIÓN
(25-26 Enero)
2ª EVALUACIÓN DE 1ºs
(6-7 junio)
FINAL 1ºs
y
RECUPERACIÓNES 1ª(*)
1º Grado Superior Gestión Forestal:
1º Grado Superior Gestión Forestal:
1º Grado Superior Gestión Forestal:
25 Ene.
12:00
FOL
6 jun.
12:00
FOL
16 Jun.
9:00
CINEGÉTICA
25 Ene
13:30
MAQUINARIA
6 jun.
13:30
MAQUINARIA
16 Jun.
12:00
PESCA
25 Ene
16:30
TOPOGRAFÍA
6 jun.
16:30
TOPOGRAFÍA
16 Jun.
16:30
GESTIÓN MONTES
25 Ene
18:00
BOTÁNICA
6 jun.
18:00
BOTÁNICA
17 Jun.
9:00
BOTÁNICA
25 Ene
19:30
VIVERO FORESTAL
6 jun.
19:30
VIVERO FORESTAL
17 Jun.
12:00
TOPOGRAFÍA
26Ene.
9:00
PESCA
7 jun.
9:00
PESCA
17 Jun.
16:30
VIVERO FORESTAL
26 Ene.
11:00
CINEGÉTICA
7 jun.
11:00
CINEGÉTICA
18 Jun.
9:00
FOL
26 Ene.
12:30
GESTIÓN MONTES
7 jun.
12:30
GESTIÓN MONTES
18 Jun.
10:30
MAQUINARIA
EXAMENES FINALES EXTRAORDINARIOS
Día 2 – 5 de septiembre 10:00 horas
(*) Examen Final Teórico-Práctico para aquellos alumnos que no hayan realizado las prácticas
presenciales, y también para los alumnos que no hayan superado las pruebas presenciales
establecidas.
CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2013-14
Técnico en Gestión de los recursos naturales y paisajísticos
Formación Online
Curso 2º
1ª EVALUACIÓN
13-14 diciembre
2ª EVALUACIÓN
7-8 Marzo
1º Grado Superior Recursos Naturales:
1º Grado Superior Recursos Naturales:
FINAL
y
RECUPERACIÓNES (*)
14 de marzo
1º Grado Superior Recursos Naturales:
13 Dic.
12:00
FoL
7Mar.
12:00
FoL
14 Mar.
9:00
Organización
13 Dic.
13:30
Ret
7 Mar.
13:30
Ret
14 Mar
12:00
Fol
13 Dic.
16:30
Organización
7 Mar.
16:30
Organización
14 Mar
12:00
Ret
13 Dic.
18:00
Uso público
7 Mar.
18:00
Uso público
14 Mar
13:30
Uso público
14 Dic.
9:30
Cinegética
8 Mar.
9:30
Cinegética
14 Mar
16:00
Producción
14 Dic.
11:30
Producción
8 Mar.
11:30
Producción
14 Mar
19:00
Cinegética
EXAMENES FINALES EXTRAORDINARIOS
Día 2 – 5 de JUNIO 10:00 horas
(*) Examen Final Teórico-Práctico para aquellos alumnos que no hayan realizado las prácticas
presenciales, y también para los alumnos que no hayan superado las pruebas presenciales
establecidas (1º y/o 2º evaluación).
“Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural”
Formación Online
ACTIVIDADES ESPECIALES
SEMANA DEL ÁRBOL
Se celebrará el 19, 20 y 21 de Marzo, en colaboración con el AMPA,
aprovechando la celebración del día mundial del árbol (21 de marzo). Durante esos
TRES días se organizan una serie de actividades relacionadas con el medioambiente y
en la cual participan distintos grupos escolares de los colegios de Salamanca. Dichas
actividades son las siguientes:
Trabajo relacionado con la temática de la semana.
Charla coloquio relacionada con el medioambiente.
Actividades organizadas por los diferentes grupos de alumnos para coles de
infantil y primaria.
- Gymcana Forestal.
- Talleres como Flores de Bach, Bonsáis, Incendios, Maq. Forestal,…
- Plantación simbólica en el Parque del Baldío.
- Espectáculo de Circo.
Excursión de toda la escuela.
Concurso de fotografía
DIRECCIONES
CENTRO INTEGRADO
DE F.P.
LORENZO MILANI
Aldehuela de los Guzmanes, s/n
37193 – Cabrerizos (Salamanca)
Tfno. 923.18.08.31
e-mail: [email protected]
Web: www.fpmilani.net
Blog: www.blog.fpmilani.net
Aula Virtual:
www.fplorenzomilani.es
CASA ESCUELA SANTIAGO UNO
C/Santiago Nº 1
37008 – SALAMANCA
Tlf: 923 21 95 11
e-mail: [email protected]
www.casaescuelasantiagouno.es
Descargar