C. Martinelli Econ Pol Med Comun agosto 2015

Anuncio
Economı́a Polı́tica de los Medios de
Comunicación
Alejandro Castañeda (Colmex, Comisión de Competencia) y
César Martinelli (George Mason)
28 de agosto de 2015
Pontificia Universidad Católica del Perú
Del análisis económico a la economı́a polı́tica de los medios
I
medios de comunicación operan en un mercado bilateral: un
lado del mercado (anunciantes) se beneficia del otro (lectores
o televidentes)
I
una literatura creciente considera las implicaciones de
bienestar del monopolio y la competencia en mercados
bilaterales, especialmente posibilidad de fallo de mercado
I
otra literatura muy activa considera los medios como agentes
polı́ticos
I
en este trabajo presentamos un modelo tratable de medios
como “mercado de tres lados”
I
regulación efectiva de los medios requiere de entender tanto
posibles fallas de mercado como la influencia polı́tica de los
medios
Literatura sobre economı́a polı́tica de los medios
I
evidencia de sesgo: Groseclose y Milyo 2005
I
impacto electoral de medios: Dellavigna y Kaplan 2007
I
reputación y otras fuentes de sesgo por el lado de la oferta:
Gentzkow y Shapiro 2006
I
fuentes de sesgo por el lado de la demanda: Mullainathan y
Schleifer 2005, Duggan y Martinelli 2011
I
medios en el control de los polı́ticos: Besley y Prat (2006)
I
...
I
resúmenes recientes: Prat y Stromberg (2013), Gentzkow y
Shapiro (2015)
Literatura sobre mercados de dos lados
I
se concentra en posibles externalidades de participación y de
actividad en mercados de tarjetas de créditos, medios,
plataformas de búsqueda en internet, redes sociales, etc.
I
Armstrong 2006, Rochet y Tirole 2003, Weyl 2010
I
señal abierta: Anderson y Coate 2005
Motivación: caso de México
I
concentración de propiedad de estaciones de TV: 55 %
Televisa, 39 % TV Azteca
I
ejercicio de poder mediático a favor del PRI u otros partidos
en elecciones nacionales
I
evidencia circunstancial de quid pro quo: ley de medios
aprobada al vapor en el 2005, con regulación favorable a
empresas establecidas (“ley Televisa”)
I
audiencia de TV concentrada en sectores socioeconómicos
bajos
I
evidencia de pagos monetarios de polı́ticos a medios es más
difı́cil de conseguir, con una excepción (el Perú por supuesto)
Polı́ticos y medios: quid pro quo
I
polı́ticos entienden que medios influencian a votantes
I
pero medios también están interesados en influir en la polı́tica
(reducir competencia, subsidios a empresas relacionadas,
regulación o contratos favorables al grupo económico)
I
decisiones comerciales de los medios (anuncios, noticias,
programación) pueden ser afectadas por el incentivo a adquirir
influencia polı́tica
Modelo
I
continuo de ciudadanos: anunciantes y televidentes
I
dos polı́ticos que compiten en una elección
I
una empresa de medios
Empresa de tres lados
politicians
advertisers
commercial
advertising
political
advertising
media
trade opportunities
political
influence
entertainment
viewers
Modelo
I
Empresa:
I
I
I
I
ofrece entretenimiento y noticias gratis
ofrece anuncios a anunciantes, a un precio dado p
ofrece favores electorales a polı́ticos: subasta
Beneficios de la empresa: pac + máxi bi
Medios en el mercado polı́tico
I
dos candidatos que maximizan número de votos y valúan cada
voto en r
I
medios subastan influencia polı́tica ap
I
anuncios totales son a = ac + ap (anuncios comerciales más
influencia)
Secuencia de decisiones
Media
firm
sets p
and ae
Politicians
and
advertisers
buy ad
space
Viewers
watch
or not
Politicians
propose
policies
Citizens
elect
winner
Figura : Timeline
Active
advertisers
propose
trade
Active
viewers
accept
or reject
time
Pagos a ciudadanos
I
pagos a televidentes:
c − |x − X (c )| + ιw (c, a)
I
pagos a anunciantes:
c1 − |x − X (c )|
I
X (c ) nivel óptimo del bien público, depende del nivel de
consumo
I
w (c, a) disfrute de ver TV, decrece con c con
anuncios/influencia a
I
televidentes difieren en su dotación inicial de acuerdo a una
distribución F
I
anunciantes difieren en el valor de las oportunidades
comerciales que pueden conseguir con anuncios de acuerdo a
una distribución G
Demanda indirecta por anuncios
P (ac , ae ) ≡ ω 2 G −1 (1 − ac )F ((1 − γ(ae + ac ))/λ)
Equilibrio
Teorema
Existe un equilibrio económico politico. En equilibrio la empresa
vende influencia polı́tica ae∗ y fija el precio de los anuncios en
p ∗ = P (ac∗ , ae∗ ), donde ac∗ y ae∗ resuelven
máx
ac ≥ 0
0≤ae ≤1/δ
{( ω 2 π (ac ) + δrae )×F ((1 − γ(ac + ae ))/λ)} .
Estática comparativa
I
si ac∗ > 0 y 0 < ae∗ < 1/δ, aumento marginal en rentas
polı́ticas reduce anuncios comerciales, aumenta anuncios
polı́ticos, y aumenta anuncios totales
I
si ac∗ > 0 y ae∗ = 1/δ, aumento en rentas reduce anuncios
comerciales y totales
I
si ac∗ > 0 y ae∗ > 0 y el votante mediano es televidente activo,
aumento marginal en rentas polı́ticas reduce la polı́tica de
equilibrio
Bienestar social
W (ac , ae ) ≡
Z
V
ω1 ≤(1−γa)/λ
(1 − λω1 − γa)F (d ω1 )
Z
ω 2 F ((1 − γa)/λ)σG (d σ)
+ (1 − V )
σ ≥ G − 1 ( 1 − ac )
Z
|x m (ac , ae ) − X (ω1 )|F (d ω1 )
− V
ω1
+ (1 − V )(1 − ac )|x m (ac , ae ) − X (ω 1 )|
+ (1 − V )
Z
σ ≥ G − 1 ( 1 − ac )
|x m (ac , ae ) − X ((ω 1 )
+ω 2 σF ((1 − γa)/λ))|G (d σ)]
Efectos sobre bienestar
I
El nivel óptimo de influencia polı́tica es cero
I
Si 0 < ae∗ < 1/δ, sociedad está estrictamente mejor si
influencia polı́tica es impedida
I
Si ae∗ = 1/δ, sociedad puede estar peor si influencia polı́tica es
prohibida
Por hacer
I
Efectos de influencia polı́tica sobre programación
I
Efectos sobre número y orientación de canales
I
Competencia y colusión en medios con influencia polı́tica
Descargar