c.- sobre el uso del cinturon de seguridad

Anuncio
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL
COMPROMISO CLIMÁTICO”
09 DE DICIEMBRE: SORINA SOTO BEDRIÑANA
09 DE DICIEMBRE: LUIS GUILLERMO SEVILLANO CAYO
10 DE DICIEMBRE: ABEL ANDERSON SANTOS LIÑAN
10 DE DICIEMBRE: BETSY SOTELO DIAZ
11 DE DICIEMBRE: LUIS ANGEL FLORES HERNANDEZ
12 DE DICIEMBRE: ISABEL DEL ROSARIO MEDINA HOSTIA
12 DE DICIEMBRE: GUSTAVO EVER ORELLANA VICUÑA
12 DE DICIEMBRE: LUIS MARTIN CHACALTANA HUASASQUICHE
13 DE DICIEMBRE: MARIELLA MARCOS BOHORQUEZ
13 DE DICIEMBRE: LITMAN ULISES CRISTOBAL MANRIQUE
14 DE DICIEMBRE: CARLOS ANTONIO MEZA MEDRANO
14 DE DICIEMBRE: EDWARD YVAN OSORIO ALVARADO
15 DE DICIEMBRE: EUSEBIO MARIO PARIONA MOLLARES
15 DE DICIEMBRE: PATRICIA ANCHANTE DULANTO
INVITACIÓN NAVIDAD NIÑO JUDICIAL
COMUNICADO – CONSEJO EJECUTIVO PODER JUDICIAL
MEMORÁNDUM CIRCULAR - ADMINISTRACIÓN
AREA DE SEGURIDAD
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
La Jefatura de la Oficina de Seguridad Integral de la Corte Superior de Justicia de
Ica, ante el incremento de riesgos de seguridad por la proximidad de las
festividades por Navidad y de fin de año, REITERA las recomendaciones que se
deben tener en cuenta, a fin de evitar alguna incidencia negativa, en las Oficinas,
domicilio o durante su desplazamiento en la vía pública:
PARA INSTALACION DE NACIMIENTOS Y ADORNOS NAVIDEÑOS:
 Que la instalación del nacimiento con luces u otros adornos eléctricos debe
estar autorizado por la máxima autoridad de cada oficina.
 Verificar que esté instalado en un lugar que no impida o dificulte la salida
ante casos de emergencia.
 El nacimiento o adornos con luces debe estar alejado de material inflamable
(cortinas, documentos, plásticos, etc).
 Que el cordón eléctrico sea el adecuado para toda la instalación.
 No sobrecargar los tomacorrientes. Es decir, no se debe conectar varios
enchufes en un solo tomacorriente, ya que puede causar recalentamiento y
luego incendio.
 .Que la persona encargada de la instalación tenga conocimientos técnicos
para hacerlo.
 Por ningún motivo estarán encendidas las luces, si es que no hubiere
personal en la Oficina.
 Verificar que las luces del nacimiento, así como otros equipos eléctricos se
encuentren desconectados, antes de salir de la Oficina.
 No intente resolver solo un problema eléctrico. Consulte con un técnico
electricista.
 No manipule artefactos eléctricos con las manos mojadas
EN LA OFICINA:
 Tome conocimiento y cumpla con las recomendaciones de seguridad.
 Participe en los Ejercicios preventivos, a fin de estar preparados para
afrontar con menores riesgos casos de Sismos o Tsunamis.
 Se debe entender que la prevención del delito es tan importante en el lugar
de trabajo como en la propia vivienda.
 Debemos tomar conciencia que el delito le va a perjudicar, sin olvidar el
riesgo que conlleva.
 Debemos colaborar en la prevención de la delincuencia, observando las








medidas de seguridad adoptadas y comunicando las deficiencias que
observen.
Al retirarse de la Oficina verificar que las prendas y documentos valorados
queden debidamente guardados en caja fuerte, archivadores y/o armarios
bajo llave.
De igual forma, las Máquinas Lat Top, máquinas fotográficas, celulares y
otros equipos menores, queden debidamente guardados bajo llave.
Verificar que todos los equipos eléctricos existentes en la Oficina, queden
desconectados.
Constatar que las puertas y ventanas queden debidamente cerradas y
aseguradas, así como que las llaves estén colocadas en su sitio; debiendo
informar a quien corresponda acerca de las posibles anomalías observadas en
la Oficina.
Solicitar la autorización correspondiente, al personal que por alguna razón
tiene que ingresar a la Oficina, en los días no laborables.
Procurar que el material a cargo esté protegido, prestando especial atención
hacia los objetos y documentos que puedan ser fácilmente sustraídos.
En coordinación con el área de seguridad verificar que los extintores y otros
equipos de seguridad se encuentren operativos y en lugares adecuados.
Colaborar para que las llaves de los SS. HH. queden debidamente cerradas, a
fin de evitar aniegos y/o inundaciones.
1.- RECOMENDACIONES GENERALES
A. EN EL HOGAR
 Tener en cuenta las precauciones de seguridad para la instalación de
nacimientos y adornos navideños.
 En casos de ausencia prolongada, desconecta los artefactos eléctricos y,
si es posible, desconecta la llave general de energía eléctrica.
 No manipules ni permitas que tus hijos manipulen productos pirotécnicos
porque son muy peligrosos y podrían causar una desgracia.
 Si sales de viaje y no se queda nadie en casa, desconecta la llave del gas y
del agua potable.
 Efectuar las recomendaciones necesarias, a fin de que la persona que se
quede en casa o la encargada de la vigilancia, no pueda ser víctima de
algún tipo de engaño por parte de los delincuentes.
 Mantenga adecuada iluminación en el interior y exterior de su domicilio,
instale adecuadas cerraduras, si cuenta con presupuesto instale un
sistema de alarma.
B. EN LA VÍA PÚBLICA
 Mantenga siempre a la vista sus pertenencias.
 Proteja su bolso o cartera en las aglomeraciones de personas y en los
medios de transporte.
 Cuando vaya a la playa o piscina lleve sólo lo necesario.
 Desconfíe de las ayudas sospechosas (aviso de manchas en la ropa, avería
en su vehículo, etc.): suelen ser tretas para robarle.
 Evite participar en los juegos de azar en la calle: son una estafa.
 Rechace los negocios fáciles: podrían ser un engaño.
 Evite pasear sin compañía por lugares apartados.
 Si utiliza vehículos, no deje ningún objeto de valor a la vista.
 No camine por la pista, hágalo por la vereda o acera.
 Cuando trate de cruzar por calles donde no exista semáforo o policía,
use con toda precaución los "Cruceros Peatonales".
 Mire a su derecha e izquierda antes de cruzar.
 No cruce corriendo las pistas, camine normalmente
 Cruce la calle, en lugares donde hay semáforos o policías; espere en la
acera hasta que el policía o la señal del semáforo lo autorice.
 No camine escuchando música con audífonos.
C. EN LOCALES COMERCIALES
 Si acudes a centros comerciales, cinemas, discotecas u otros
establecimientos, identifica las zonas seguras internas y externas, así
como las rutas de salida para casos de emergencia.
 Conserva el orden y respeta las vías de acceso y salida, que deben
mantenerse despejadas y libres de obstáculos para facilitar una rápida
evacuación si sucede una emergencia.
 Si observas que un local o establecimiento ha excedido su capacidad, no
ingreses porque expondrías tu vida y la de tus acompañantes.
D. EN EL HOTEL O APARTAMENTO.
 No deje a la vista llaves, dinero ni objetos de valor; utilice las cajas de
seguridad.
 En las zonas comunes, vigile su equipaje y objetos personales.
E.




ANTES DE SALIR A EMBARCARSE PARA EL VIAJE
Verificar las llaves de gas, agua y luz de sus viviendas.
Asegurar puertas y ventanas de su domicilio.
Encargar a una persona de su entera confianza el cuidado de su casa.
Asegurarse de llevar sus documentos en regla (licencia de conducir,
tarjeta de propiedad, DNI, SOAT, etc.).
 Verificar el buen estado de funcionamiento del vehículo.
 Llevar sus implementos de seguridad (triángulo, extintor, botiquín,
herramientas, llanta de repuesto).
 No ingerir bebidas alcohólicas ni psicotrópicas; si lo ha hecho no
conducir.
2.- RECOMENDACIONES PARA USUARIOS DE LA VÍA.
DURANTE SU VIAJE
A.- EN OMNIBUSES INTERPROVINCIALES:




Embarcarse en agencias autorizadas.
Adquirir su pasaje con la debida antelación.
Exigir y conservar su boleto de embarque.
Durante su viaje exigir al conductor, manejar a velocidad moderada y
respetando las normas de tránsito.
 Exigir que no viajen pasajeros en los pasadizos del ómnibus.
 Cualquier trasgresión o desacato a las normas de tránsito que no cumpla
el conductor, comuníqueselo al Policía de Carreteras.
 Evitar abordar ómnibus en paraderos informales o que intenten llevarlo
como exceso de pasajeros.
B.- EN SU VEHÍCULO PARTICULAR:
 Usar el cinturón de seguridad.
 Colocar seguros a las puertas del vehículo y mantener las lunas
levantadas.
 Estar atento para detectar si algún vehículo lo sigue de manera
sospechosa.
 Por ningún motivo detener su vehículo para recoger pasajeros o auxiliar
personas en parajes solitarios.
 Antes de descender de su vehículo cerciorarse de la no presencia de
personas sospechosas.
 Respetar las normas de tránsito y las indicaciones del Policía, él es su
amigo y cuidará de usted.
C.- SOBRE EL USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD
 El uso del cinturón de seguridad puede ser la diferencia entre sobrevivir
y morir, en un accidente automovilístico.
 Estudios recientes demuestran que el adecuado uso del cinturón de
seguridad, tanto en los asientos delanteros como en los posteriores,
puede reducir los riesgos de muerte -en un cien por ciento-, en
cualquier accidente de tránsito.
 Las personas que no llevan puesto este importante aditamento de
seguridad, recibe una gran fuerza concentrada que le puede originar
daños severos en su integridad física; mientras que las personas que si lo
lleva puesto, recibe una pequeña fuerza distribuida, casi inofensiva.
 Si las personas no están sujetas al asiento del automóvil en el momento
que se produce el choque, sale expulsada hacia delante impactando su
cabeza contra el parabrisas ocasionándole graves daños, pues el impacto
reduce la celeridad a cero en tiempo record.
D.- PARA EVITAR EL ROBO DE VEHICULOS
 Recuerde que la mayor incidencia de robos se registran durante los
fines de semana y feriados, por lo que se les recomienda dejar su
vehículo en alguna playa de estacionamiento.
 Nunca deje la tarjeta de propiedad ni las llaves de contacto en el interior
de su vehículo.
 Evite circular por lugares oscuros y/o descampados.
 Cuando conduzca mantenga las lunas cerradas y las puertas con sus
respectivos seguros.
 Si al detenerse ante una señal de tránsito, esté atento a la cercanía de
personas sospechosas.
 Instale un sistema de alarma efectivo o de seguridad en su vehículo.
 Cuando salga de su vehículo ponga los pines de seguridad.
 Procure estacionar en cocheras.
 No estacione en lugares oscuros o apartados.
 Procure no dejar paquetes o maletines de aparente valor en el vehículo.
E.- PARA LA PREVENCION DE SECUESTROS
 Observe el panorama general de la calle, de ser posible con la ayuda de
un familiar.
 Una vez en la puerta, trate de observar cualquier circunstancia
sospechosa.
 No salga a la misma hora, evite la rutina, al hacerlo cruce la calzada,
tendrá mayor campo visual y podrá detectar si lo están esperando en las
proximidades.
 Si se percata de una situación sospechosa, regrese prontamente y solicite
ayuda.
 Al llegar a su casa llamar por teléfono a su familia. sea cuidadoso al abrir
la puerta de su carro y de la cochera.
 Los cambios frecuentes del personal de servicio son un riesgo frecuente,
evite entregar a los empleados(as) la llave de su domicilio.
 No comente con nadie sus usos y costumbres, absténgase de comentar
sobre sus objetos de valor.
 Al desplazarse asegúrese de que nadie lo siga, cambie de ruta
indistintamente y no camine por zonas peligrosas.
 En su centro de trabajo ubique su escritorio lejos de las ventanas, instale
sistemas de alarma, no revele a sus empleados, ni, a los de mayor
confianza, sus costumbres, hábitos ni proyectos, no permita que nadie
entre a su oficina sin antes haberse anunciado, comprobado el motivo de
su vista o su identificación.
 Percátese que visitantes desconocidos, no hayan dejado objetos o
paquetes olvidados.
 Las esposas(os) deben de variar sus horarios de compras; los hijos(as) no
deben transitar por lugares oscuros.
 Mantenga buenas relaciones con los vecinos, evite colocar en la puerta
de su domicilio, rótulos o placas que lo identifiquen.
 No arroje a la basura papeles de su trabajo o documentos inservibles, se
debe incinerar.
 No permita que el taxista lo lleve por rutas desconocidas
 Si el secuestro ha sido consumado no poner resistencia, ahorre energías
para más tarde, conserve la calma, memorice detalles como sonidos,
voces, olores, distancias o cualquier detalle que pueda ser útil para las
investigaciones, trate de establecer una relación cordial con sus
raptores.
 Mantenga la calma durante su liberación, no desobedezca instrucciones
de último minuto dadas por los secuestradores.
 Tenga una fotografía de no más de un año de antigüedad de cada uno de
sus hijos(as).
 Los niños(as) deben ser advertidos de no aceptar regalos de personas
extrañas en la vía pública, ni acercarse a los vehículos para dar
información de algún tipo; en suma se les debe enseñar a comunicarnos
si existe alguna persona conocida o no que trata de hacerles algún tipo
de invitación, regalo o propuesta.
F.- RECOMENDACIONES PARA SOBREPONERSE A UN ASALTO.
 Si al retornar a su casa se percata de que hay luces o personas extrañas,
no entre, vaya a la casa vecina y llame a la Policía.
 Si ingresa a su casa y no tiene ningún modo de estar seguro de que el
intruso se haya ido, no corra riesgos, si puede salga de su casa y pida
ayuda.
 Cuando usted se enfrente a un asaltante armado con un arma mortal
especialmente con un revolver, no ofrezca resistencia.
 En el caso de que el intruso se interponga entre usted y la salida, la
situación es peligrosa, la actitud clave es escapar, no enfrentar ni
atrapar, para lograr esto usted debe tener un plan de escape
preestablecido, repáselo una y otra vez hasta que lo tenga bien
memorizado, evite luchar cuerpo a cuerpo.
 Cuando se produce un asalto a un establecimiento comercial, usted debe
tener presente que el estado mental y emocional de la persona que entra
a un lugar con un arma e intenta tomar lo que desea por la fuerza, es de
violencia extrema, por eso haga exactamente lo que le digan, nada de
movimiento bruscos.
 Cuando los asaltantes no usan máscara el peligro es mucho mayor, saben
que más temprano que tarde pueden ser aprehendidos, en este caso no
los mire directamente a la cara, mantenga la mirada baja y tenga
cuidado de no dar la impresión de que está intentando memorizar sus
rasgos faciales.
 Cuando se encuentre en un tiroteo, lo primero que debe hacer es
arrojarse al suelo, permanecer inmóvil y silencioso, resulta más difícil
apuntar con un revólver y disparar sobre alguien que yace desvalido en el
piso, que disparar sobre un blanco que se mueve o corre.
 Si el asaltante que lo apunta con un arma de fuego se muestra
tembloroso y usted nota que está temeroso; es un individuo
extremadamente peligroso, su nerviosismo lo puede llevar apretar el
gatillo sin proponérselo, no le agregue más temor al que ya puede estar
sintiendo el asaltante.
 Otra estrategia para sobrevivir es que ante un asalto desvanézcase,
déjese caer (hecho un ovillo) inanimado, no se mueva, no hable, deje que
el asaltante crea que usted se desmayó o sufrió un ataque cardiaco o de
otro tipo, tiene todas las probabilidades a su favor, para que esa jugada
desconcierte, de tal forma, al asaltante que sólo atinará a huir.
 Recuerde: un movimiento brusco producto del miedo o del pánico
puede causar la muerte de otros y de usted. nada de “actos heroicos” por
competente que usted se considere, tenga en cuenta la seguridad de los
demás.
 No permita requisas ni allanamientos, si no hay suficiente identificación
con la orden del Juez, en caso de duda, de aviso a la Policía.
 No permita el acceso de empleados de las Empresas de Servicios
Públicos, que no han sido solicitados, verifique su identificación y llame a
la Policía.
 Conserve toda carta, papel o nota, con la que se haya sido intimidado,
entréguelo a la Policía para su investigación.
G.- EN LAS TRANSACIONES BANCARIAS
 Cuando retire dinero de cajeros automáticos no lo haga en altas horas
de la noche, ni en cajeros aislados, al hacerlo guárdelo inmediatamente.
 No digite su clave secreta en presencia de terceras personas, si su
tarjeta es retenida no pida ayuda a desconocidos, consulte con su
Agencia Bancaria.
 Cuando retire
una suma importante del Banco, procure estar
acompañado de un familiar.
 Si pierde su Tarjeta de Crédito, informe cuanto antes al Banco para que
sea bloqueada su cuenta.
 No comente que posee varias Tarjetas de Crédito o el monto de estas con
terceras personas o familiares indirectos
LLAMADAS AL 105
 La Policía combate las diversas formas de la delincuencia, colabore con esta
labor denuncia cualquier indicio que ponga en riesgo la seguridad ciudadana.
 Comuníquese de inmediato al Sistema de Emergencia Policial 105 ó a la
Comisaría más cercana de su jurisdicción. Su denuncia puede ser en forma
anónima y reservada. Es hora de cerrar filas ante la delincuencia.
OTROS CONTACTOS:
Cualquier ocurrencia y/o hecho que pueda poner en riesgo la seguridad del
personal e instalaciones del Poder Judicial, deberán informarse de manera
oportuna, a la Oficina de Seguridad Integral de la Corte Superior de Justicia de
Ica, a los siguientes teléfonos:
 De Lunes a Viernes en horas laborables y Después de Horario de Oficina,
sábados, domingos y feriados (24 horas) :
056-581120 - 01-410-1010 Anexos: 50045 – 50103, Cel. 995552898
NO OLVIDAR QUE:
“SEGURIDAD ES TAREA DE
TODOS”
Censura al ministro Figallo podría no verse
en esta legislatura
Ana María Solórzano levantó el pleno del jueves sin convocar a otra sesión. Y el lunes
15 se cierra la legislatura
Durante el debate por la presentación en el pleno de Daniel Figallo, por sus reuniones
con los procuradores y fiscales, el congresista Juan Díaz Dios (Fuerza Popular) presentó
una cuestión previa para que se dé cuenta que el lunes 15 se discuta y vote la censura
del ministro de Justicia.
Pero luego de la presentación de Figallo, la presidenta del Parlamento, Ana María
Solórzano, solo dio cuenta de la moción de interpelación. Seguidamente, levantó la
sesión. Esto generó el reclamo de miembros de la oposición porque la Mesa Directiva
no ha definido si es que el próximo lunes se realizará el pleno y si en esa sesión se
debatirá y votará la censura. Cabe precisar que ese día culmina la legislatura.
“Solórzano leyó la moción de interpelación. Pero no tenía por qué leer esta. Lo que
tenía que haber hecho, de acuerdo a la cuestión previa que presentó nuestra bancada
[en la sesión de hoy], era convocar para que el lunes, que es el último día de la
legislatura, se vote la censura. Pero Solórzano levantó el pleno –no lo suspendió– sin
convocar para el lunes”, señaló el vocero fujimorista Héctor Becerril.
“Hoy estamos en el limbo. Esperemos que [Solórzano] lo convoque. Si no lo hace hasta
la una o dos de la tarde de este viernes, las bancadas veremos qué hacemos”, agregó. Y
si se convoca, ¿se podrá ver la censura? Según Becerril, sí puede verse en un eventual
pleno del lunes. Recordó que hoy se leyó la moción durante el pleno matutino.
El comercio
Este Diario intentó comunicarse con miembros de la Mesa Directiva y voceros de las
bancadas, pero no logró ubicarlos.
El pleno se suspendió por expresiones de
Abugattás, ¿qué dijo?
La sesión en la que discute las reuniones del ministro Daniel Figallo con procuradores y
fiscales tuvo que interrumpirse
Tras la presentación en el pleno del ministro de Justicia, Daniel Figallo, por las
reuniones que tuvo con fiscales y procuradores, comenzó el debate entre los
parlamentarios del oficialismo y de la oposición. En la discusión hubo pullazos entre los
congresistas, pero la presidenta del Legislativo, Ana María Solórzano, solo hizo algunas
advertencias. Sin embargo, cerca de las 7:50 p.m. tuvo que suspender la sesión por una
de las intervenciones del oficialista Daniel Abugattás.
Esto debido a que el congresista de Gana Perú, en su participación, hizo claras
alusiones contra sus colegas apristas y fujimoristas.
“Para llamarle la atención al ministro, me permito: ¿Cómo es que ha desaprovechado
usted la oportunidad, teniendo al frente a los representantes de los dos gobiernos
más corruptos de la historia, no haber consultado con ellos? Como dice mi amigo [el
congresista Luis] Galarreta, lo dicen 30 millones de peruanos. Es algo inadmisible”, dijo
en tácita referencia a las bancadas aprista y fujimorista. Esto generó los reclamos de los
grupos aludidos. Abugattás seguía hablando, y el parlamentario aprista Mauricio
Mulder (Concertación Parlamentaria) le pidió que se calle.
“Cállate la boca, hombre”, le inquirió.
“¿Pueden darle un bozal? Está con rabia el perro”, respondió Abugattás, en referencia
a Mulder. “Amarren al perro. ¿Pueden amarrarlo?”, insistió.
“Eres un corrupto”, replicó el aprista.
“¿Ya llegó el bozal? Pónganle el bozal”, volvió a decir Abugattás.
“Estamos ante un hecho... En los diez años de la dictadura, ¿qué lucha contra la
corrupción nos han podido mostrar ustedes?”, acotó el humalista.
Después de eso, Solórzano procedió a suspender la sesión por diez minutos. Esta recién
se retomó a las 8:15 p.m.
Madereros tienen concesiones con
información falsa
En plena COP 20, donde la protección de bosques es una principal inquietud, el
Estado peruano se revela incapaz.
Desde 2009 se ha detectado que consultores forestales permiten que la cifra real del
número de especies existentes en cada concesión sea manipulada por madereros, lo
que promueve la tala ilegal y el blanqueo. Pese a ello, los ingenieros responsables
siguen en actividad y aptos para certificar documentos porque no procede su
inhabilitación.
El viernes pasado las viudas de Alto Tamaya-Saweto vencieron el miedo y por unos
días dejaron su comunidad, para asistir a la COP 20, a exigir que de una vez por todas
les entreguen los títulos de propiedad de sus territorios.
Julia Pérez, viuda del líder asháninka Edwin Chota, asesinado por traficantes de madera
en setiembre último, no tiene ganas de hablar a la prensa. En sus brazos tiene a su
bebé de apenas un mes de nacido, y otro de dos años. Pérez no quiere ya seguir
hablando de su esposo. Ella está harta y preocupada al mismo tiempo.
–¿Qué le voy a decir? Nada. Nadie nos ha prometido nada, pero ¿qué van a hacer
ahora? Ya es muy tarde –nos dice Julia.
Hergilia Rengifo, viuda de Jorge Ríos, señala a un solo responsable de esta tragedia: El
Estado. Edwin Chota esperó dos días frente al Gobierno Regional de Ucayali para que
luego le digan que se regrese, que no lo iban a atender. Culpa al Estado de no haber
hecho nada en contra del negocio de los taladores ilegales que acabaron con la vida de
su esposo.
–Una cosa puede ser la mano que hace, pero ahí hay detrás otros que lo permiten
–nos dice.
La viuda de Ríos tiene razón. La tala ilegal y el blanqueo de madera tienen un origen
común: necesitan de un personaje que firme un documento con información falsa y
que perpetúe su negocio. Necesitan de un consultor forestal.
Los consultores forestales son personas o empresas privadas contratadas por las
madereras para que den fe de cuántos ejemplares y de qué especies se encuentran
dentro de una concesión forestal. Algo así como notarios de la Amazonía. Para poder
realizar esta labor, los consultores tienen que registrarse en el Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), organismo que depende del Ministerio de
Agricultura.
Aquí empiezan los problemas. El organismo supervisor de las actividades de los
consultores, y de todas las vinculadas a la explotación forestal, no tiene injerencia
sobre el registro de consultores de ese sector. Se trata del Osinfor, un organismo
autónomo adscrito a la PCM.
Hay una brecha entre el Serfor y el Osinfor. Así, se generan situaciones como la
detectada esta semana por Utero.Pe: De acuerdo con cifras de Osinfor, se presentó
información falsa en 1,146 Planes Operativos Anuales (POAs). Al cruzar esta base de
datos con una lista de Serfor, de consultores habilitados para seguir elaborando mapas,
resultó que 75 consultores forestales que avalaron informaciones falsas siguen aptos y
registrados para elaborar más documentos.
CONSULTORES DE OFICINA
De acuerdo con las supervisiones de Osinfor, un consultor forestal puede elaborar
decenas de planes de manejo con información falsa.
Expliquémonos: Para extraer árboles de cualquier concesión forestal, predio privado o
comunidad nativa, lo primero que una empresa maderera debe presentar es un Plan
Operativo Anual (POA) que señale cuántos árboles existen y qué especies se van a
explotar. Este plan debe ser elaborado y firmado por un consultor forestal registrado
en Serfor. Esto quiere decir que el consultor debe internarse en el bosque, hacer el
trabajo de campo y, solo después de eso, elaborar el POA y el inventario de árboles.
Con este documento el concesionario se presenta a la autoridad regional, quien
aprueba el informe confiando en la buena fe del consultor. Un documento de este tipo
puede llegar a costar 40 mil soles.
En la práctica, lo que sucede es completamente distinto. Los consultores no van al
campo y realizan el trabajo en su escritorio, haciendo aproximaciones de acuerdo con
las conveniencias del cliente. A primera vista podría parecer un trámite sin importancia,
pero cuando se miran las cifras de manera global, el panorama es terrible.
Es el caso de Mario Pizarro Atausupa, consultor de Madre de Dios. Este consultor firmó
nada menos que 103 “POAs carentes de veracidad” y que, pese a ello, figura en el
registro de consultores forestales activos.
Amós Armas Arche, consultor forestal de Ucayali, también firmó o elaboró documentos
que contenían información falsa desde el 2010, según una investigación de Osinfor. En
total, lo ha hecho 88 veces y Armas Arche sigue habilitado por Serfor.
En el último operativo de SUNAT, Interpol y Osinfor sobre blanqueo y exportación de
madera, se mostró que había 36 millones de pies tablares de madera aserrada que se
habían movilizado indebidamente. Esto equivale aproximadamente a 163,636 metros
cúbicos, que es más o menos el volumen que tiene el Aeropuerto Jorge Chávez.
Toda esa madera salió de cualquier lugar menos de donde los papeles legales lo
señalaban. Gracias a estos documentos con información falsa, los taladores ilegales
pueden sacar árboles de cualquier lugar (un parque nacional, una reserva o zona
intangible) e ingresarlos al circuito comercial o exportarlos como si vinieran de una
concesión legal y supervisada.
FALSOS INFORMES
Dhayneé Orbegozo, de la ONG Environmental Investigation Agency (EIA), estima que
por un POA hecho desde el escritorio, el consultor forestal puede cobrar hasta 5 mil
soles. Mientras que por estampar su firma sobre un documento hecho por un tercero,
unos 500 soles.
Sin embargo, la realidad supera siempre cualquier estimado. Amós Armas Arche, el
consultor forestal que ocupa el segundo lugar en firmar la mayor cantidad de informes
falsos, confiesa que nunca corroboró la información que firmó y que lo hizo a cambio
de diez soles.
–Nunca he elaborado POAs (…) he firmado. Que me digan que he firmado después de
saber, conociendo o presumiendo, no. Yo no conocía si esa información era falsa o no.
Armas Arche parece no darse cuenta de la gravedad de sus palabras y continúa.
–Me han solicitado, ellos (los concesionarios) han contratado a otras personas y me
han buscado como ingeniero y yo he firmado. Casi todos de la especialidad hacen eso.
–Por ir al campo y hacer un POA se puede cobrar hasta 40 mil soles, ¿es verdad?
–Claro. Depende de la cantidad de hectáreas, pero ellos no quieren gastar y ellos
mismos lo hacen y al ingeniero le dan diez soles.
–¿Cuánto le pagaron por firmar?
–A lo mucho 20 soles. Y te dicen: ‘si quieres, ah’. Como saben que los ingenieros están
en desgracia, se aprovechan.
Este consultor forestal se escuda en su desconocimiento legal; acepta que quizá no
debió firmar sin ir al campo. Sin embargo, la gravedad de su acción va más allá de la
ignorancia.
El negocio ilegal ha sido tan lucrativo que el cedro y la caoba ya no son las especies más
amenazadas.
De acuerdo al Operativo Amazonas –realizado por la SUNAT, Interpol y Osinfor para
medir el blanqueo de madera y su exportación– ahora el nuevo objetivo de la industria
del lavado de madera son “las maderas duras” como la virola, el tornillo o el
shihuahuaco, precisamente, debido a la escasa regulación que existe a su alrededor.
Las autoridades regionales no están obligadas a corroborar que lo dicho por el
consultor forestal sea verdadero o no. Solo lo hacen cuando se trata de cedro y caoba,
dos especies que casi no existen por la tala ilegal.
En el 2012, la ONG EIA publicó el informe “La máquina lavadora”, que exponía los casos
en los que se había exportado cedro y caoba ilegal a Estados Unidos. Dos años después,
la situación se ha ampliado a otras especies. Para la directora de Programas en Perú de
EIA, Julia Urrunaga, no ha habido una acción concreta del Estado contra los consultores
forestales.
–Ellos son el primer paso y hasta ahora no hemos visto un caso concreto en contra de
un consultor. Lo que se debería hacer es sacarlos –exige Urrunaga–. Aquí se está
hablando de árboles que aparecen en un inventario y que cuando se va al campo no
existen, es clarísimo que hay un fraude.
IMPUNIDAD FORESTAL
Lo más impresionante en el caso de los consultores forestales que han elaborado
información falsa, es que no existe forma de retirarlos del registro de Serfor.
Lies Linares, directora de la Oficina de Asesoría Jurídica de Serfor, dice que no cuenta
con las herramientas necesarias.
–Actualmente, una vez verificada la infracción por la Autoridad Regional Forestal y de
Fauna Silvestre, los consultores son sancionados con multa –explica–, pero esto no
impide que continúen prestando sus servicios profesionales para la elaboración de
planes de manejo.
Linares reconoce las debilidades del sector y comenta que están trabajando en un
decreto supremo para que Serfor pueda retirar a los consultores que hayan elaborado
o firmado documentación falsa. Por lo pronto, un consultor que ha mentido puede
seguir haciendo el mismo trabajo sin ningún problema. Peor aún: puede seguir una
línea de carrera.
Uno de los casos más emblemáticos tal vez sea el de Hugo Paima Ríos, un consultor
forestal privado de Loreto que durante el 2010 elaboró ocho documentos con
información falsa. Paima Ríos luego pasó a laborar como parte de la Autoridad Técnica
Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) que se encargaba de verificar que lo dicho por los
consultores forestales fuera verdad. Pero eso no fue lo peor. Durante ese mismo año,
Hugo Paima llegó a trabajar en Osinfor como supervisor de concesiones.
La falta de comunicación entre Osinfor, Serfor y los gobiernos regionales en este asunto
alcanza niveles insólitos. A pesar de que Osinfor envió documentos a las autoridades
competentes, estos parecen no llegar a su destino. Otros consultores que figuran en el
ranking de documentación falsa, como Jorge Peinado Martínez, con 32 POA falsos,
afirman que pudo haber errores de su parte.
–De 100 árboles inventariados, no encuentran dos, puede ser por errores de digitación
al introducir la información –dice Peinado–. Dicen que es información falsa por no
haber
encontrado
los
árboles.
Consultores como Emer Rosales, Manuel Trelles y Segundo Reátegui aducen que los
técnicos de Osinfor no estaban calificados para hacer las supervisiones.
Lo único cierto es que los más afectados son los bosques y las comunidades que, al
igual que las viudas de Saweto, tienen que defenderse de la cadena de la tala ilegal.
Ratifican sentencia que declaró incobrable
deuda tributaria de canal 5
Por mayoría, cuatro votos contra dos, el Tribunal Constitucional rechazó el pedido de la
SUNAT para anular la sentencia, del 12 de marzo del 2014, que declaró inexigible la
deuda tributaria de Panamericana Televisión, canal 5.
Los anteriores integrantes del TC habían resuelto que cobrar la deuda tributaria,
generada entre el 24 de febrero del 2003 y el 8 de junio del 2009, constituía una
expropiación judicial que vulneraba su derecho de propiedad y declaró inexigible la
deuda.
Para el TC, esa deuda se generó por culpa atribuible al Estado, pues en esa época el
referido canal de televisión se encontraba bajo administración judicial a cargo de
Genaro Delgado Parker.
Entonces la Procuraduría de la SUNAT presentó un recurso de reposición y nulidad,
pues señalaba que el fallo contradecía la jurisprudencia del TC y consignaba hechos
inexactos.
Ahora, los magistrados Oscar Urviola, Ernesto Blume, Carlos Ramos y Francisco Sardón
señalan que dicha sentencia no se puede revisar porque tiene la autoridad de cosa
juzgada
Humala rechaza haber visitado “La
Centralita”
El presidente Ollanta Humala respondió a la exprocuradora Yeni Vilcatoma, quien dijo
hace unos días que él había visitado “La Centralita”, según diversas versiones de la
investigación que realizó. “Eso es totalmente falso”, dijo a los periodistas.
“No tratemos de arrastrar la investidura del presidente de la República (...) y que
estemos tratando de meterlo en líos de naturaleza pequeña, en muchos casos
subalternos, en muchos casos tratando de buscar teorías de conspiración y eso no
ayuda a nada”, agregó el mandatario.
Desde el distrito de San Borja, Humala Tasso además lamentó que este tipo de
acusaciones sin prueba terminen beneficiando a quienes en realidad deben responder
ante la justicia, en clara alusión a Martín Belaunde Lossio. “Espero que capturen cuanto
antes a este señor (Belaunde Lossio) y que él responda a la justicia”, dijo.
El dignatario además aprovechó para reiterar su público respaldo al cuestionado
ministro Daniel Figallo, y señaló que el despido de Vilcatoma se debió a un tema de
falta de confianza.
“Respaldo a todos mis ministros. Los ministros contratan a diversos abogados con
cargos de confianza. Y si a mi abogado no le tengo confianza, tengo todo el derecho de
separarlo, tengo todo el derecho del mundo de preguntarle la estrategia”, señaló en
referencia a Yeni Vilcatoma.
Convocan magistrados por un nuevo
concurso
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) convocó a jueces y fiscales a participar en
el concurso público que pondrá en marcha a fin de cubrir, por ascenso, 174 plazas del
segundo y tercer nivel de la carrera judicial en 23 departamentos del país.
Los postulantes serán evaluados con el fin de ocupar 50 vacantes para el Poder Judicial
en los cargos de jueces superiores y jueces especializados en lo penal, civil y mixto.
Asimismo, postularán a 124 plazas para el Ministerio Público en los cargos de fiscales
adjuntos superiores penales, así como fiscales provinciales en lo penal, mixto y civil y
familia.
Congreso aprobó reducción de impuesto a la
renta a trabajadores independientes
Retención en los recibos por honorarios será del 8% y no de 10%. Empresas y personas
naturales también se beneficiarán.
Desde enero del 2015, a los trabajadores independientes a los que se les retiene el 10%
en los recibos por honorarios solo se les descontará el 8% por impuesto a la renta (IR),
de acuerdo con el proyecto aprobado por el Pleno del Congreso.
Según ha señalado el presidente de la Comisión de Economía del Legislativo, Casio
Huaire, las personas podrían acceder a este beneficio desde el próximo año.
La iniciativa forma parte del texto sustitutorio del proyecto de ley presentado por el
Ejecutivo que busca reactivar la economía peruana. Asimismo, se plantea una
reducción del IR a las empresas y personas naturales a partir del 1 de enero del 2015.
De esta manera, los peruanos ya no tributarán el 15%, sino solo el 8%, lo que
generaría más dinero en los bolsillos.
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, declaró en su momento que los más
beneficiados serían aquellos que ganan entre S/.2 mil y S/.4 mil mensuales.
El proyecto también refiere que se disminuiría el IR a las empresas de 30% a 28% para
el periodo fiscal 2015-2016, y a 27% para 2017-2018. Para el 2019, este impuesto se
reduciría hasta 26%.
Sobre el impuesto a los dividendos, plantea que s*e eleve progresivamente hasta
9.3%,* si las empresas no invierten en el país, pero se mantendrá en 4.1% para la
transferencia de utilidades entre las compañías domiciliadas en el Perú.
LABORAL
En el Pleno también se aprobó el nuevo régimen especial para los jóvenes, que busca
reducir la informalidad que existe en el país.
DATOS
- Obligatorio
Los independientes a los que se les retiene el impuesto a la renta son aquellos que
emiten recibos por más de S/.1,500.
- Beneficiarios
El nuevo régimen especial para jóvenes se aplicará a aquellos que tengan entre 18 y 24
años y beneficiaría a 263 mil personas.
- Impuesto
Mediante este régimen, las empresas que contraten a los jóvenes tendrán derecho a
un crédito tributario contra el impuesto a la renta
China: Ex funcionario es condenado a muerte
por corrupción
Un tribunal de Cantón reconoció culpable a Zhang Xinhuade por haber recibido
sobornos y desviar fondos públicos.
La justicia china condenó a muerte al ex presidente de una gran empresa pública,
acusado de haberse embolsado 53 millones de euros, informó la prensa oficial.
Un tribunal de Cantón reconoció culpable a Zhang Xinhuade por haber recibido
sobornos y desviar fondos públicos.
El responsable, caído en desgracia, habría agravado su caso al “rechazar admitir sus
delitos”.
Si bien el condenado ha apelado la sentencia, tiene escasas posibilidades de éxito en un
sistema judicial sometido a la voluntad política.
Oposición insatisfecha con explicación de
Figallo
Bancadas le exigen que deje el cargo ministerial frente a una débil defensa por parte
del oficialismo
Lo negó todo. Al borde de las 16.00 horas, el ministro de Justicia, Daniel Figallo, acudió
al pleno del Congreso para responder por las supuestas presiones que ejerció sobre la
exprocuradora Yeni Vilcatoma, en el marco de las denuncias que comprometen al
prófugo Martín Belaunde Lossio, y rechazó que haya intentado favorecerlo.
Sin embargo, pese a todos sus esfuerzos, Figallo no convenció a las fuerzas de
oposición.
“Vengo con la seguridad de no haber cometido ilícito alguno ni acto contrario a la ética
ni a la moral”, dijo al inicio de su exposición.
El titular de Justicia aseguró que nunca intervino para “torcer voluntades hacia fines
innobles o para favorecer a quienes la ley debe perseguir, ni para generar impunidad”.
El titular del sector aseguró que las reuniones que sostuvo con la abogada Vilcatoma
están acorde a sus funciones, como ministro de Justicia y presidente del Consejo de
Defensa Jurídica del Estado.
En ese sentido, el miembro del gabinete ministerial negó que haya intentado presionar
a la exprocuradora para “propiciar” que la figura de la colaboración eficaz se aplique a
Belaunde Lossio, examigo y exasesor de campaña del presidente Ollanta Humala.
EL ASESOR. Figallo defendió la presencia del asesor legal del presidente Ollanta
Humala, Eduardo Roy Gates, pues dijo que “no fue irregular porque de acuerdo a ley,
un consejero presidencial en asuntos jurídicos tiene el deber de informarse sobre los
temas de interés nacional”, como el caso “La Centralita”.
“El interés del propio consejero era recabar información general del caso. Como es
evidente, el señor Presidente de la República tiene una justificada preocupación por
conocer los casos de connotada relevancia nacional y el caso ‘La Centralita’ lo era”,
dijo.
Agregó que la presencia de Roy Gates fue de “carácter informativo y no invade la
estrategia de la Procuraduría, no afecta la reserva del caso, ni transgrede aspecto ético,
ni se produjo un debate en torno al futuro del caso”.
En otro momento, el ministro reveló que el nuevo procurador anticorrupción, Joel
Segura, también participó en la polémica reunión del 15 de mayo.
Figallo aseguró que los recientes audios difundidos por la exprocuradora Vilcatoma han
sido “editados y recortados” para generar polémica en la opinión pública.
En tal motivo, pidió que se muestren los audios completos de sus conversaciones con
los procuradores y que sean revisados por el Congreso si decide abrir una investigación.
Asimismo, dijo estar dispuesto a que se le “levante su secreto a las comunicaciones”.
CON PALO. La primera bancada en tomar la palabra fue la fujimorista, cuyos
representantes exigieron la renuncia de Figallo.
El legislador Juan Díaz Dios dijo que está claro que el ministro sí interfirió en asuntos de
la procuraduría para favorecer al “amigo del Presidente”.
Su colega de bancada, Héctor Becerril, dijo que el gobierno protege a Belaunde
“porque sabe mucho de Nadine Heredia y la está cocinando a fuego lento”.
A su turno, Kenji Fujimori señaló que Figallo “representa lo peor que se puede esperar
de un ministro de Justicia. Hoy usted representa la intromisión, el debilitamiento y la
politización del sistema de justicia”, indicó.
En tanto, Mauricio Mulder dijo que el Gobierno busca “controlar el caso (de Martín
Belaunde) porque se les está yendo de las manos y es el escándalo de corrupción más
grande del régimen”.
Agregó que, según la Constitución, ninguna autoridad puede abocarse a causas
pendientes ante el órgano jurisdiccional. “La ley dice que el único que puede otorgar
beneficios es el Ministerio Público. No es tarea del ministro reunirse con colaboradores
eficaces”, señaló.
En tanto, el pepecista Luis Galarreta dijo que Figallo debe renunciar el fin de semana
“para no soportar la vergüenza de ser censurado el lunes próximo por el Congreso”.
Sin embargo, el nacionalista Daniel Abugattás señaló en tono sarcástico: “¿Cómo es
que ha desaprovechado, usted ministro, la oportunidad de consultar con ellos,
teniendo al frente a los representantes de los dos gobiernos más corruptos de la
historia?”, en relación a apristas y fujimoristas.
Ante los reclamos de Mulder, Abugattás vociferó: “Pónganle bozal al perro, que está
con rabia”, dijo. Ante ello, la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, suspendió
el debate por 10 minutos. Luego de superado el impasse, se retomó la sesión.
Tras el receso, Rubén Condori, del oficialismo, calificó de “sinvergüenza” a la
exprocuradora Vilcatoma por grabar su conversación con Figallo con el único fin de
“chantajear” al Gobierno.
RESPALDO. Conciliador y reflexivo, el presidente Ollanta Humala aseguró ayer que su
gobierno no tiene interés en proteger al prófugo Martín Belaunde y exhortó a la clase
política y a la prensa a fortalecer a la democracia.
Tras participar en la COP 20 en San Borja, Humala negó de inicio haber acudido al local
llamado “La Centralita” en Chimbote, tal como refirió la exprocuradora Vilcatoma,
recogiendo versiones del expresidente de Áncash César Álvarez. “Eso es totalmente
falso”, dijo.
“No tratemos de arrastrar la investidura del Presidente, (...) estamos tratando de
meterlo en líos de naturaleza pequeña, en muchos casos subalterno, tratando de
buscar teorías de conspiración”, señaló.
El Presidente también reiteró su respaldó al ministro de Justicia, Daniel Figallo, y
defendió como justa su decisión de separar del cargo a Vilcatoma.
“Tiene todo el derecho del mundo de separar del cargo a una procuradora a la que
contrató como un cargo de confianza si considera que no es confiable”, agregó.
Por la noche, Figallo volvió a insistir en que no buscó favorecer al prófugo empresario
desde su cargo. “Si hubiéramos querido establecer una mecánica dócil frente al caso
Belaunde, no hubiésemos convocado a la Procuraduría a la abogada Vilcatoma, que
conocía el caso con detalle”
“Pudo haber habido un error, un defecto, pero sepan que quien habla no se casa con la
corrupción”.
Al final de la sesión, la presidenta del Congreso dio cuenta de la presentación de la
moción de interpelación, la cual, dijo, será vista en la próxima sesión plenaria.
Denuncia de Yeni Vilcatoma va al Congreso y
Fiscalía
Contraloría deriva expediente para que sea examinado de acuerdo a ley. Por otro lado,
Fiorella Nolasco, hija del fallecido Ezequiel Nolasco, alertó que a la exprocuradora Yeni
Vilcatoma le puede suceder lo mismo que a su padre.
La Contraloría trasladó al Congreso y a la Fiscalía de la Nación los audios y la
documentación aportados por la exprocuradora anticorrupción Yeni Vilcatoma.
“Dado que, después de la desestimación de la denuncia, la ciudadana Yeni Vilcatoma ha
aportado elementos de convicción de los hechos que denunció -y que, cabe insistir, no
guardan relación con el uso de bienes y recursos públicos-, la Contraloría, al amparo del
artículo 22°, inciso n, de su Ley Orgánica, ha dispuesto su derivación al Congreso de la
República y a la Fiscalía de la Nación para que obren conforme a sus atribuciones”,
señala en un comunicado.
Vilcatoma comentó que los nuevos audios divulgados, en los que se escucha al ministro
de Justicia, Daniel Figallo, hablar sobre las rutas que puede tomar la figura de la
colaboración eficaz para un procesado -en clara alusión al prófugo Martín Belaunde-,
“hablan por sí solos y dibujan lo que ha sucedido en esa conversación”.
La exprocuradora se refirió a los comentarios formulados por el mandatario Ollanta
Humala, quien calificó como “posibles conspiraciones” a las denuncias que ella formuló
respecto al ministro Figallo.
“Esas son las declaraciones del señor Presidente, pero no dejan de ser grave las
denuncias que estoy interponiendo, tanto así que la Contraloría ha resuelto derivar
todos los actuados tanto al Congreso como a la Fiscalía por el grado jerárquico de los
funcionarios comprometidos para que inicie las investigaciones”, afirmó.
Consultada sobre si tiene más audios, Vilcatoma solo se limitó a señalar que ha
presentado todos los elementos con los que cuenta en su poder.
Jefe de Estado: Perú desea ser socio
estratégico de Estados Unidos
Mandatario peruano destaca cooperación en materia educativa
El Perú tiene interés en ser socio estratégico de Estados Unidos, sostuvo hoy el
presidente Ollanta Humala tras recibir en audiencia al Secretario de Estado
norteamericano, John Kerry.
"He renovado el interés del Perú de ser socio estratégico con Estados Unidos",
manifestó el mandatario peruano en declaraciones públicas junto con Kerry, en Palacio
de Gobierno.
Dijo que las relaciones entre Lima y Washington "se encuentra como nunca en su
momento más óptimo", gracias al esfuerzo de la administración de Barack Obama y de
la voluntad política del gobierno de Ollanta Humala.
El Jefe de Estado dijo que en la reunión con Kerry analizaron la agenda bilateral y
agradeció la cooperación estadounidense en materia educativa, así como el deseo de
avanzar en este campo para lograr una educación con calidad.
Señaló que a través de esta cooperación, el Sistema Nacional de Becas ha podido enviar
a más jóvenes peruanos a capacitarse en Estados Unidos, y el gobierno peruano ha
lanzado como nueva meta el programa ´Perú, país bilingüe al 2021´, el cual apunta a
que los jóvenes lleguen a dominar un idioma extranjero, principalmente el inglés, y
ampliarlo a las escuelas públicas.
Intercambiamos ideas sobre políticas sociales, pues el gobierno peruano impulsa un
desarrollo con inclusión social, lo que involucra llevar al Estado al interior del país y
dar oportunidades a la población necesitada, agregó.
En la audiencia con John Kerry, el mandatario peruano dijo que también se abordó la
cooperación en la lucha contra el narcotráfico, e indicó que en este tema el Perú ha
logrado un "punto de inflexión" con la reducción de los cultivos ilegales de coca, que
este año alcanzó las 30 mil hectáreas, triplicando la cifra del promedio tradicional de
10 mil hectáreas.
Sostuvo que ello ha sido posible por un esfuerzo grande de ingresar a zonas donde
nunca había llegado el Estado, y además brindar una alternativa de desarrollo para que
los campesinos no retornen a la actividad ilícita y no se vean envueltos por el
narcotráfico.
Humala, asimismo, indicó que conversaron respecto a mejorar los mecanismos del
comercio bilateral y aprovechar los beneficios del Tratado de Libre Comercio (TLC) que
suscribió el Perú con su principal socio comercial, Estados Unidos.
Cumbre COP20
Sobre la participación de John Kerry en la cumbre COP20, en Lima, el presidente
peruano dijo que la presencia del Secretario de Estado muestra la preocupacion real de
Estados Unidos de buscar soluciones concretas en el problema del cambio climatico
que preocupa a todos.
Kerry coincide con el Perú en el sentido de que todos tenemos que participar
activamente en compromisos nacionales para mitigar los efectos del cambio climático y
proponer medidas reales para reducir el calentamiento global, así como la
capitalización del Fondo Verde para el Clima, anotó.
En ese sentido, destacó que en la COP20 se logró superar los 10 mil millones de dólares
fijados, con miras a lograr los 100 mil millones al 2020. Esto es importante porque
muestra la necesidad de que los países y los seres humanos nos reconciliemos con el
planeta, subrayó.
La COP20, dijo Ollanta Humala, nos permite contruir la alianza más grande de la
humanidad, para enfrentrar a una amenaza que es tan real como el narcotráfico y el
terrorismo, que es el calentamiento global.
"Eso nos lleva a todos los líderes del planeta a unirse y la comunidad internacional está
pendiente de los acuerdos que surjan en la COP20, en Lima, para mirar con optimismo
la cumbre COP21 en París, en 2015", puntualizó.
PUEDE LIDERAR EL CRECIMIENTO VERDE
El BM destaca potencial de fuentes
energéticas en el país
Viceministro Quijandría precisa que agenda ambiental incluye proyectos forestales y
otros.
El Perú puede estar a la vanguardia del crecimiento verde en el mundo, es decir, de la
expansión económica sin contaminación, gracias a su diversidad de fuentes
energéticas, afirmó la vicepresidenta en Cambio Climático del Banco Mundial (BM),
Rachel Kyte.
Señaló que el país cuenta con una importante variedad de fuentes energéticas, como la
fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica y gasífera, entre otras.
En el último año, manifestó, el BM conversó con el ministro del Ambiente, Manuel
Pulgar-Vidal, sobre los retos y desafíos para el Perú, y como todos los países
pertenecientes a Naciones Unidas deberán presentar su plan de contribución nacional
para reducir las emisiones de carbono aplicándoles un “precio”.
“Es fundamental ponerle un precio al carbono en los países y creemos que se dará ese
proceso en el Perú durante la formulación de un plan de contribución a la reducción de
carbono, pues es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático.”
Agenda
Por su parte, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales,
Gabriel Quijandría Acosta, precisó que la agenda ambiental del Perú incluye proyectos
forestales y de energía renovable que se ejecutarán con recursos del Fondo Verde para
el Clima.
“Tenemos una cartera inicial de proyectos, ahora hay que confirmarlos. Muchos de
estos vienen de tiempo atrás y ahora hay que hacerlos más grandes. Tenemos
proyectos forestales y de energía renovable en zona rurales, acción que se coordina
con el Ministerio de Energía y Minas.”
El Perú, afirmó, accederá a los recursos provenientes del Fondo Verde por ser uno de
los países más vulnerables ante el cambio climático. Serán para las acciones de
mitigación y adaptación a los efectos del calentamiento global, agregó.
Para tal fin, el Ministerio del Ambiente (Minam) coordina no solo con el sector de
Energía y Minas, sino también con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri),
detalló.
“Tenemos con el Minagri una propuesta nacional de recuperación de andenes como
una medida para impulsar la agricultura familiar y promover la adaptación al cambio
climático en el sector agrícola”, explicó en TV Perú.
El funcionario del Minam declaró en el contexto de la Vigésima Conferencia de las
Partes (COP20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático, en la que destacó que la cumbre climática concluirá con un documento
denominado borrador que se llevará a la COP21 de París, en 2015.
Texto del borrador
Quijandría anotó que es una exageración argumentar que no se avanzó en la COP20,
que se desarrolla en Lima.
Después de cinco COP seguidas se ve el texto del borrador y la regla de funcionamiento
de la convención, documento que requiere de consenso “y eso hace que el proceso sea
lento”, aseveró.
“La negociación avanza, quizá no a la velocidad que quisiéramos porque estamos
viendo el texto, y se habla con los ministros que están aquí desde el martes para que
los nudos donde se halla trabada la negociación se destraben. Decir que no se ha
avanzado nada es una exageración.”
Asimismo, destacó que se cumplió con la meta de sobrepasar los 10,000 millones de
dólares para la capitalización inicial del Fondo Verde para el Clima, así como que se
haya establecido un plan de trabajo que incluya el tema de género.
Motivación para el mundo
El aporte del Perú de seis millones de dólares al Fondo Verde del Clima destacó el
embajador del Reino Unido en el Perú, Anwar Choudhury, quien recalcó que esa
iniciativa es una muestra del liderazgo peruano, que debe reproducirse en todos los
países. Explicó que el anuncio formulado por el presidente Ollanta Humala, en el
segmento de alto nivel de la COP20, representa una motivación para que más países en
vías de desarrollo se sientan comprometidos a contribuir con el fondo financiero para
enfrentar el cambio climático. “Me parece que es un acto de liderazgo. En este caso, el
Perú ha hecho algo muy bueno porque nos dice que todos debemos comprometernos
en este tema”, expresó.
REVELA MAGALI SILVA
Mincetur ultima plan exportador
El Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) se encuentra prácticamente listo, reveló
la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, quien
afirmó que su despacho trabaja para que esté culminado en 2014.
“Estamos en los últimos retoques. El plan [estratégico nacional] exportador tiene todo
un proceso que debe ser socializado con los actores principales y presentado en el
Acuerdo Nacional [...] Trabajamos fuertemente para cumplir los objetivos.”
Precisó que el PENX se encuentra en una etapa de definición de estrategias de
acciones, en las que se buscará establecer los caminos por tomar para la consecución
de los objetivos trazados. Silva presentó la campaña La artesanía perdida, que busca
incrementar el consumo interno de piezas peruanas en un 5%, además de fortalecer la
identidad nacional y reconocer la labor de los compatriotas que se dedican a esta
actividad.
A COMISIÓN PERMANENTE
Poder Legislativo otorga facultades
El pleno del Parlamento Nacional acordó otorgar facultades legislativas a la Comisión
Permanente desde el día siguiente de finalizada la Primera Legislatura del Período
Anual de Sesiones 2014-2015 hasta el 28 de febrero. La resolución legislativa respectiva
se aprobó por 85 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones. El receso del pleno
del Congreso empieza a partir del 15 de este mes, mientras que la Segunda Legislatura
Ordinaria se inicia el 1 de marzo.
Instalación
Por otro lado, ayer se instaló la Comisión Especial Investigadora encargada de evaluar y
determinar la influencia del narcotráfico en los partidos políticos y movimientos
regionales y locales del país. El grupo de trabajo parlamentario eligió como su
presidenta a Rosa Mavila (AP-FA). Como vicepresidente fue designado Yehude Simon
(PP) y Agustín Molina (NGP) será el secretario. La sesión de instalación y elección la
dirigió Ramón Kobashigawa (FP), por ser el legislador de mayor edad en ese grupo.
La presidenta del grupo de trabajo anunció que, al menos durante una primera etapa,
las sesiones tendrán carácter reservado. Confió en que sus colegas parlamentarios
trabajarán con la seriedad que les corresponde y que no adelantarán opiniones y
tampoco se asumirá poses de protagonismo que –dijo– suelen entorpecer el trabajo
serio que realizan las comisiones investigadoras.
CEREMONIA
El congresista Juan Castagnino Lema (PP), presidente de la Liga Parlamentaria de
Amistad Perú–Israel, organizó una ceremonia de conmemoración por el día de la
amistad entre ambas naciones.
RECALCA MINISTRO FIGALLO EN EL CONGRESO
“No cometí ilícito ni acto contrario a la ética”
Critica difusión de versiones editadas de conversación con Vilcatoma.
Ante el pleno del Congreso de la República, el ministro de Justicia y Derechos Humanos,
Daniel Figallo, ratificó que todas sus acciones están respaldadas por la ley y que nunca
intervino para favorecer al prófugo empresario Martín Belaunde .
“Vengo con la seguridad de no haber cometido ilícito alguno ni acto contrario a la ética
y moral”, señaló tras criticar la difusión de versiones editadas e incompletas de las
conversaciones que sostuvo con la exprocuradora Yeni Vilcatoma. Demandó que todos
esos audios sean entregados sin manipulación para conocimiento público.
Alegato
Durante su alegato de defensa, negó que haya tenido la intención de presionar a
Vilcatoma para favorecer a Belaunde Lossio con la colaboración eficaz.
“Nunca intervine para torcer voluntades hacia fines innobles o para favorecer a quienes
la ley debe perseguir ni para generar impunidad.”
Explicó al pleno los sucesos que generaron los cuestionamientos en los últimos días,
entre ellos la reunión que sostuvo con el procurador Joel Segura, Vilcatoma y el asesor
presidencial en temas jurídicos, Eduardo Roy Gates.
Figallo detalló que la cita del 15 de mayo pasado con Vilcatoma y Roy Gates no es
irregular, porque –sostuvo– la ley estipula que puede reunirse, en su calidad de
ministro de Justicia y presidente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, con los
procuradores públicos.
“Los procuradores tienen la obligación de brindar información cada vez que el
presidente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado lo pide. Ello no solo no es
irregular, sino que también así lo exige la ley.”
No obstante, descartó que esa prerrogativa implique ordenar actos procesales y
subrayó la total autonomía de los procuradores públicos en su trabajo. Detalló que la
participación de Gates no es irregular porque un consejero presidencial en asuntos
jurídicos, de acuerdo con la ley, tiene el deber de informarse sobre los temas de interés
nacional, como el caso ‘La Centralita’.
Grabación
Respecto a los audios, puntualizó que son dados a conocer a “cuentagotas” y de forma
“editada, en partes y descontextualizados”. “Esto no es un sainete ni una serie de
televisión”, manifestó al cuestionar la difusión manipulada de las conversaciones.
Asimismo, reiteró que está dispuesto a que lo investiguen y pidió que se entreguen,
además de los audios, todos los expedientes del caso, los testimonios de jueces,
fiscales y procuradores. La presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano, levantó la
sesión a las 22:41 horas e informó que en la próxima cita se consultará a la
representación nacional si respalda la moción de censura contra el ministro Figallo.
Dignatario: Versión es falsa
El jefe del Estado, Ollanta Humala, manifestó que “es totalmente falso” que haya
visitado el local conocido como ‘La Centralita’, en Áncash, y por ello pidió no especular
al respecto para no debilitar a la democracia tratando de vincular al Presidente de la
República en “líos de naturaleza pequeña”. “Eso no ayuda a nada, hemos visto cómo en
el caso López Meneses tratan de meter a la Casa de Gobierno, al Presidente de la
República, y se olvidan de hacer una investigación que busque la verdad.” Expresó
también su respaldo al ministro de Justicia, Daniel Figallo, quien –aseveró– actuó de
acuerdo con las normas internas del Ejecutivo. “El Gobierno está firme, respaldamos a
todo nuestro Gabinete, a todos nuestros ministros; tenemos la convicción de que lo
que hacen es con apego a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”, recalcó. El Dignatario
instó al país a defender la democracia, que “ha costado recuperarla” y no ponerla en
riesgo.
Debaten la contribución de las partes
Para la jefa de delegación de la Comisión Europea, Elina Bardram, las Contribuciones
Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés) para la
reducción de gases de efecto invernadero son un tema clave para el éxito de la COP20.
Es necesario, dijo, definir la información que se consignaría en las INDC y que estas
sean comparables; asimismo, se necesita decidir el “estatus” del texto que se podría
considerar el prototipo de lo que eventualmente se convertiría en el tratado de París
en 2015.
Entregan declaración de Cumbre de los
Pueblos
Una reunión con una delegación de participantes de la Cumbre de los Pueblos que se
desarrolló en Lima, en el contexto de la Vigésima Conferencia de las Partes (COP20) de
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, sostuvo el
ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.
En una breve declaración a los medios, refirió que reconocía el esfuerzo realizado por
las delegaciones reunidas en el Centro de Lima, que “hicieron una marcha responsable
para expresar su voz de manera oportuna y respetando las reglas de la ciudad”.
Reconocimiento
“Se me ha entregado la Declaración de Lima de la Cumbre de los Pueblos frente al
cambio climático, que la recibo como presidente de la COP. Les he dicho que
reconocemos la importancia que tiene escuchar a todas las voces.”
SOBRE EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Demandan pronunciamiento claro
Un llamado para que todas las naciones se pronuncien con claridad respecto al cambio
climático al momento de elaborar el documento final de la cumbre COP20 formuló el
secretario de Estado del Gobierno de Estados Unidos, John Kerry.
Respecto a su país, Kerry indicó que mantienen sus compromisos orientados a
disminuir en 83% sus emisiones de carbono para 2050. Saludó, en tal sentido, que
tanto China como la Unión Europea apuesten por alcanzar metas similares.
Recomendó, además, dar “pasos agigantados” en las medidas destinadas a atenuar los
efectos de los fenómenos climáticos, así como seguir persiguiendo “objetivos
ambiciosos” sobre ese particular.
Respecto a China, reconoció que sus posiciones sobre el cambio climático hayan
variado positivamente en relación con lo que ocurría hace diez años cuando –dijo– en
debates al respecto “no llegábamos a ningún lado”.
Señaló que la administración encabezada por Barack Obama “se enorgullece” de haber
contribuido con 10,000 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima.
Indicó que si algún gobierno no se pronuncia con firmeza sobre el cambio climático
será “parte del problema”.
SUBRAYA SECRETARIO DE ESTADO NORTEAMERICANO, JOHN KERRY
El Perú es un referente en la región
Mandatario Humala renueva voluntad de ser socio estratégico de EE. UU. por una
educación de calidad.
Un ejemplo. El Perú es un importante referente en la región por su “historia
sobresaliente” y logros en aspectos económicos, sociales y en la lucha antidrogas,
destacó el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.
Subrayó que el Perú es uno de los socios más cercanos de Estados Unidos y que ambos
países comparten grandes valores, como la democracia y la defensa de los derechos
humanos.
Recordó que la Carta Democrática Interamericana, aprobada en 2001 por la
Organización de los Estados Americanos (OEA), fue una iniciativa del Perú, basada en la
experiencia peruana tras la caída del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000).
Audiencia
El progreso que ha logrado el Perú, los adelantos alcanzados en los últimos años con
respecto a su economía, sacando en la última década a mucha gente de la pobreza, “es
una historia sobresaliente”, subrayó luego de sostener una audiencia con el jefe del
Estado, Ollanta Humala, en Palacio de Gobierno.
Kerry, quien participa en la COP20, expresó que la alianza estratégica entre el Perú y
Estados Unidos “va mucho más allá de la colaboración ambiental”.
En ese sentido, reiteró el apoyo de Washington a la estrategia de lucha antidrogas
2012-2016 del Gobierno peruano y resaltó que este año se haya incautado más de 25
toneladas de cocaína y erradicado más de 30,000 hectáreas de cultivos ilegales de coca,
“lo que representa un récord” en el Perú.
Kerry manifestó que el combate al narcotráfico “es un paso sumamente importante”
de la alianza entre Lima y Washington.
Tras agradecer la hospitalidad del Mandatario peruano, Kerry lo felicitó por la buena
organización de la COP20.
Expresó su deseo de que se logren “resultados positivos y exitosos” en la COP20 y que
el borrador del acuerdo de Lima sea aprobado en la COP21 de París, en 2015.
Dijo que durante su intervención en la cumbre de Lima, planteó la necesidad de una
cooperación global para llegar a un acuerdo ambicioso en París.
“El Perú puede sentirse orgulloso por poner un dispositivo importante en este proceso,
llevando a los países participantes a firmar un acuerdo.”
Alianza vital
Por su parte, el dignatario Humala aseguró que las relaciones bilaterales con Estados
Unidos se encuentran en uno de sus mejores momentos, gracias a la voluntad política
de ambos gobiernos de trabajar de manera conjunta.
Informó que en la audiencia con Kerry conversaron sobre educación y le agradeció la
cooperación de Estados Unidos al Sistema Nacional de Becas.
“Hemos renovado nuestra voluntad de ser socio estratégico con Estados Unidos para
avanzar en el tema de la educación de calidad.”
Resaltó que, por ejemplo, el Gobierno tiene como meta que el Perú sea un país bilingüe
a 2021, lo que involucra que nuestros jóvenes dominen una lengua extranjera, en este
caso el inglés.
El Jefe del Estado también comentó que en la cita con Kerry se conversó sobre los
mecanismos administrativos y burocráticos para mejorar el comercio bilateral y sacar
provecho al tratado de libre comercio.
Cooperación
La ampliación de la cooperación en las áreas de Defensa, Judicial, Educación, así como
sobre la COP20 y el establecimiento de la Agencia Francesa para el Desarrollo fueron
los temas que abordaron el mandatario Ollanta Humala y el ministro de Asuntos
Exteriores y Cooperación de la República de Francia, Laurent Fabius.
En la cita se conversó sobre la visita del presidente de Francia, Francois Hollande, en
marzo, la posibilidad de incrementar las inversiones francesas en nuestro país y la
eliminación del visado Shengen.
Cifra
60millones de dólares ha destinado el gobierno de estados unidos en asistencia al Perú
para mitigar los efectos del cambio climático.
JURISPRUDENCIA
ROBO CON ARMA CON APARENTE. RECURSO DE NULIDAD Nº
2676-2012-JUNIN.
Sala Penal Transitoria
Fecha de emisión: 11 de marzo de 2013
Extracto: “no concurre la circunstancia de ataque a mano armada, prevista en el
numeral 3) del artículo 189º del Código Penal, porque las “armas” utilizadas eran de
juguete –ese es el factum de la acusación-. Es de precisar que el fundamento de la
agravación se encuentra en el peligro que para la vida, la integridad o la salud del
sujeto pasivo o de los terceros supone la utilización de tales objetos o medios. No
pueden considerarse tales las “armas” simuladas o inservibles, porque, con
independencia de su mayor o menor parecido con las reales, no pueden desencadenar
nunca el peligro efectivo de lesión que la fundamenta”.
Fuente: Poder Judicial
Descargar