“El congreso de la EFORT se ha globalizado, representando a la

Anuncio
34 congresos
ENTREVISTAMOS AL DR. ENRIC CÁCERES, JEFE DEL ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN
DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D’HEBRÓN DE BARCELONA
“El congreso de la EFORT se ha globalizado,
representando a la mayoría de países del mundo”
Con motivo de la 12ª edición del Congreso
EFORT, que organiza anualmente la Federación
Europea de Sociedades de Cirugía Ortopédica
y Traumatología, y el cual supone una auténtica
vitrina de la actualidad ortoprotésica europea y a
nivel mundial, Mundo Ortoprotésico & Ayudas Técnicas se ha desplazado hasta el centro clínico de
la Ciudad Condal para conversar con el profesor
doctor Enric Cáceres, renombrado cirujano de
columna, quien nos avanza algunas de las novedades del programa científico de este año. El encuentro, que se convoca en Copenhague a finales
de esta primavera, “supera el ámbito continental y
reúne características mundiales”, afirma el facultativo, que además desempeña sus funciones como
Catedrático de COT de la Universidad Autónoma de Barcelona; Associate Profesor Johns Hopkins
University, Baltimore, y Director Clínico Trauma
Center Vall d’Hebrón (Barcelona).
Entre los días 1 y 4 del próximo mes de
junio la ciudad danesa de Copenhague será escenario del 12º Congreso
anual de la EFORT (European Federation of National Associations of Orthopaedics and Traumatology). ¿Qué
esperan de esta nueva convocatoria?
¿Qué expectativas de participación
tienen tanto de asistentes como de
congresistas?
La expectación es amplia en ambos
casos, ya que la evolución de los congresos anuales de la federación europea marca una clara tendencia a dos
elementos. Primero, un incremento
progresivo del número de asistentes,
que en el pasado congreso de Madrid superó los 8.000 participantes
y, segundo, un incremento claro de
mundOrtoprotésico
&ayudas técnicas
congresistas provenientes de países
de fuera del ámbito europeo. En la
convocatoria anterior, en Madrid, superamos los 600 congresistas provenientes de Asia, y de forma progresiva
han incrementado su presencia los
procedentes de América, tanto del
sur como del norte. Esta circunstancia
también se ha hecho evidente en el
gran número de resúmenes recibidos
de estos países para el congreso de
Copenhague.
Tal y como comenta, en 2010 Madrid
fue la ciudad elegida para celebrar este
encuentro de forma combinada con el
Congreso de la organización española
SECOT, ¿cómo fue la primera experiencia de ‘congreso combinado’?
Aunque inicialmente teníamos ciertas
reservas, pues era la primera edición
del congreso de la EFORT que se combinaba con una Sociedad Nacional,
podemos afirmar que fue un rotundo éxito. Combinamos la estructura
anual de nuestro congreso nacional
con la del congreso europeo sin ningún problema. También significó una
gran oportunidad para la participación española en el congreso europeo;
fue el segundo país detrás del Reino
Unido en número de resúmenes de
comunicaciones aceptados, hecho impensable hace pocos años. En el apartado de moderaciones, simposiums y
lecturas, más de 90 compañeros tuvieron oportunidad de participar en el
Congreso de Madrid.
congresos 35
Este año la EFORT coopera con la
Asociación Danesa de Ortopedia
(Danish Orthopaedic Association)
en la organización del Congreso y
en su programa de conferencias,
¿qué puede avanzarnos sobre los
temas que abordará la presente
convocatoria?
El congreso de Copenhague muestra
novedades en su programa científico.
La exposición de los carteles científicos se realizará de forma continuada
en una sala parecida a un cine (home
cinema), donde podrán examinarse
con toda comodidad y de forma periódica todos los trabajos presentados en este apartado. Asimismo y por
primera vez, se llevarán a cabo sesiones de presentaciones de casos clínicos especialmente seleccionados
en el apartado denominado Difficult
Case Presentations. Otra novedad es
el seminario para la preparación de
presentaciones y exposiciones orales
–Speaker coaching workshop– cuyos
objetivos de aprendizaje se dirigen a
aumentar la competencia de los oradores, analizar los errores más frecuentes en las exposiciones orales,
cómo utilizar el lenguaje acertado
en las presentaciones científicas, etc.
Este seminario será dirigido por Ángela Coles, una de las personas más
experimentadas en el coaching de
oradores de toda Europa. Uno de los
días tendrá una especial dedicación
a la enfermería –Nurse Day–, una
sesión en la que la enfermería europea dedicada especialmente a la
traumatología expondrá sus trabajos. Igual que ocurrió en Madrid, se
desarrollarán tres sesiones plenarias
(en Madrid fueron cuatro) sobre los
siguientes temas:
- Terapia celular, PRP en la cicatrización ósea, moderada por Luis Orozco
de Barcelona.
- El uso de los registros de artroplastias para mejorar la práctica clínica.
- El tratamiento de corta duración en
los procesos ortopédicos.
El curso de revisión –Comprehensive
Orthopaedic Review Course– se ha
consolidado como una de las actividades más exitosas de los últimos
congresos y en Copenhague se realizará la tercera edición de este evento.
Finalmente, me gustaría señalar que
la fórmula de reunión de expertos
para discutir casos clínicos de especial dificultad –Experts Meet Experts
(ExMEx)– también estará presente en
el congreso danés.
“Se desarrollarán
tres sesiones plenarias
sobre ‘Terapia
celular, PRP en la
cicatrización ósea’,
‘El uso de los registros
de artroplastias
para mejorar la
práctica clínica’ y
‘El tratamiento de
corta duración en los
procesos ortopédicos’ ”
¿Cuál será la estructura concreta del
programa? ¿Volverán a combinar el
programa científico con un área de
exposición comercial?
La estructura del programa se desarrollará en cuatro días y seguirá un
esquema muy parecido al de Madrid,
donde se combinarán las presentaciones de comunicaciones libres
con los symposyums y las sesiones
de las especialidades monográficas europeas. Se ha tenido especial
cuidado en agrupar las sesiones en
una misma sala en función del tema
escogido. La excelente exposición
comercial de Madrid se repetirá en
Copenhague, puesto que el centro de
convenciones de esta ciudad, el Bella
A la izqda., el Bella Center,
que se convertirá en la sede
del congreso EFORT'11. Al
lado, vista de la plaza del
Ayuntamiento de Copenhague
mundOrtoprotésico
&ayudas técnicas
36 congresos
En el sitio online del evento
puede consultarse toda la
información al respecto.
Se indica que el 10 de mayo
es la fecha límite para la
pre-inscripción
Center, es uno de los mejores de todo
el continente. Contamos ya con la
confirmación de la participación de
la industria de forma amplia. Se han
considerado diversos symposiums de
la industria, los cuales está previsto
realizar en las diferentes zonas de la
exposición comercial.
¿Cuál es el grado de internacionalidad
del Congreso EFORT? ¿Es de carácter
europeo o mundial? ¿Cuántos países
estarán representados?
Podemos afirmar con rotundidad que
el congreso de la EFORT se ha globalizado, y la mayoría de países del mundo están representados, tanto a nivel
de asistentes como en lo referente a
los congresistas y sus presentaciones.
Este año existirá, como es lógico, una
especial representación de los países
escandinavos –Suecia, Noruega, Finlandia y, como no, del país anfitrión,
Dinamarca–. Se ha programado actividades especialmente diseñadas
por estos países en el ámbito escandinavo, donde la experiencia en los
registros de artroplastias tiene una
especial solera. Las importantes relaciones de los dos últimos años entre
la EFORT y las sociedades científicas
de Asia aseguran una extensa participación de congresistas provenientes
de esta zona. Podemos, pues, confirmar que el carácter del congreso de
la EFORT de Copenhague supera el
ámbito continental y reúne características mundiales.
mundOrtoprotésico
&ayudas técnicas
¿Cuáles son los últimos avances que
se han producido en el ámbito de la
COT (Cirugía Ortopédica y Traumatología)?
La terapia celular ha realizado una
gran evolución en los últimos años,
mediante las técnicas de expansión
celular gracias a los cultivos tisulares
que son ya una realidad en la práctica clínica. La preeminencia de los
registros de artroplastias respecto a
cualquier otro tipo de estudio sobre
los resultados de la cirugía sustitutiva de las articulaciones se ha revelado en los últimos tiempos como
una herramienta imprescindible. La
cirugía de la cadera pre-artrósica y
del adulto joven, los programas para
realizar nuestros procesos con mayor
celeridad y eficacia y el tratamiento
de las infecciones relacionadas con
los implantes son aspectos que han
sufrido un gran avance.
¿Qué puede contarnos sobre el 48º
Congreso SECOT que tiene lugar del
28 al 30 de septiembre de este año
en Oviedo? ¿Tiene pensado participar usted y su equipo en esta cita
nacional?
Tras el paréntesis que supuso el congreso de Madrid en el cual se combinó nuestro congreso anual con el de
la EFORT, volvemos a nuestra fórmula
tradicional de congreso nacional. José
Paz, miembro del senado de la SECOT
y presidente del Congreso de Oviedo, ha confeccionado un magnífico
programa científico en estrecha colaboración con la junta de la SECOT y
la comisión de Docencia que preside
Joan Nardi. Prosiguiendo con la internacionalización de nuestros eventos,
contamos con la participación de las
sociedades de cirugía ortopédica de
los países invitados de Alemania y
Argentina. Serán partícipes de nuestros cursos de instrucción y de una
sesión especialmente diseñada sobre
la docencia y formación de nuestra
especialidad. Por supuesto, como en
los últimos veinte años, mis colaboradores estarán presentes en los diversos symposiums que se organicen en
múltiples actividades diseñadas para
esta ocasión. Personalmente, tendré
el honor de moderar una de las mesas redondas internacional sobre la
formación especializada en el mundo,
y espero disfrutar con esta reunión
anual que congrega a la comunidad
ortopédica española Más información en
www.efort.org/copenhagen2011
Descargar