El ethos o carácter moral profesional en el diálogo multidisciplinario del ejercicio profesional1 Diana Pasmanik (Chile) Las profesiones se caracterizan por disponer de un conocimiento especializado y restringido, de autonomía para su ejercicio, de un sentido ético de la profesión, orientado por sus principios y deontología y de la confianza que la sociedad deposita en las y los profesionales con respecto a su desempeño profesional (Gyarmati, 1984). Hoy en día, el ejercicio profesional implica la convergencia en equipos de trabajo interdisciplinarios y multidisciplinarios, en los cuales el diálogo inter y multiprofesional puede verse enriquecido por el conocimiento –y reconocimiento- de las especificidades de cada profesión al interior de los equipos. En este espacio nos referiremos al ethos o carácter moral (Cortina, 2000), de las profesiones, proponiendo que incorporemos en nuestra mirada y en la formación de nuestros estudiantes la capacidad para identificar y comprender el ethos profesional, recurso para el diálogo y la comprensión con el Otro con quien trabajamos y debemos orientarnos hacia objetivos comunes. El ethos profesional El ethos de las profesiones se insinúa en el mismo concepto de “profesión”, el que en sus raíces, deriva del latín professĭo, -ōnis- y una de cuyas acepciones es “acción y efecto de profesar” (RAE, 2015)2, evocando un sentido misional, determinado por Dios (Cortina, 2000; Cortina, 2010). En este sentido, aun cuando secularizado, se ancla su trascendencia, en un servicio a la sociedad en el que se aspira a la excelencia. Hay profesiones en las que desde sus inicios el Otro ha sido el centro de su atención, sea cuidándolo, protegiéndolo, ayudándolo en su desarrollo, educándolo, como en psicología, medicina y educación. En otras, orientadas al desarrollo productivo, este sentido se ha ido instalando desde mediados del siglo XX bajo la noción de Responsabilidad Social, incorporándose la consideración del alcance social de la actividad profesional (Navarro, 2012). 1 Este trabajo se sustenta en el proyecto “Iluminando un Dilema Educacional en la Complejidad de un Mundo Multicultural: Fortalecimiento de la Formación en Ética e Interculturalidad en Estudiantes Universitarios/as y Profesionales” Proyecto SOC 1110, Programa de Investigación Asociativa, CONICYT 2 Extraído de http://lema.rae.es/drae/?val=profesion. 1 El ethos, postulamos, no es estable sino dinámico y cambiante con el devenir de la sociedad. Así, no habría diferencias solamente entre las profesiones sino además ocurren transformaciones en la configuración del ethos de la profesión en la medida en que las condiciones contextuales, tales como mecanismos de control, formas de gestión, recursos económicos y tecnológicos, metas y tareas del rol profesional de una determinada profesión, se transforman. En el campo de la educación encontramos un ejemplo en González (1996), quien ilustra aspectos del ethos de los profesores normalistas en Chile mediante las orientaciones acordadas en el Primer Congreso de Enseñanza Normal, realizado en 1944, una de las cuales señala “Que la labor de las escuelas normales no deben agotarse con la formación de sus alumnos, sino que debe propender a extender su influencia a todos los sectores sociales y culturales de la comunidad nacional” (s/n), misión que no se plasma en las orientaciones actuales para el ejercicio docente en Chile propuestas en el Marco para la Buena Enseñanza (2003), creado con el fin de orientar la labor y formación del profesorado chileno. En el medio empresarial, sirve de ejemplo la propuesta de responsabilidad social corporativa (RSC). Esta se sustenta en los derechos humanos, socio-laborales y medioambientales, que surge en la década de 1950 en Estados Unidos de Norteamérica (Navarro, 2012). La reflexión acerca de las transformaciones en un ethos profesional –el de la medicina- la encontramos en un artículo de Risco (2009), quien se refiere a los cambios que ha ido experimentando en términos éticos el perfil del rol del médico en la actualidad, asociados a lo que él denomina la “legalización” del ejercicio profesional, la transformación de la relación médico-paciente a una médicocliente y las presiones de los aparatos administrativos en términos del uso del tiempo. Las tensiones y rupturas que pueden suscitarse en los equipos profesionales a veces obedecen al desconocimiento de la profesión del Otro y su sentido ético. Así también, las discrepancias entre la representación del ethos de su profesión por parte de un profesional y aquel que la definición de su profesión le impone pueden generar tensiones en los profesionales y es un factor que sería relevante de considerar cuando se trabaja desde una perspectiva organizacional. Las diferencias en qué se considera información confidencial en las distintas profesiones, las tensiones entre la productividad y la responsabilidad social e incluso los dispositivos éticos orientadores del ejercicio profesional en las distintas profesiones y su grado de difusión entre los profesionales, constituyen elementos 2 de juicio y oportunidades para el diálogo y el cuidado de las relaciones humanas en el trabajo inter y multiprofesional. Referencias Cortina, A. (2000). Presentación. El sentido de las profesiones. En: Cortina A, Conill J, eds. 10 Palabras clave en ética de las profesiones (13-28). Navarra (España): Verbo Divino, 13-28. Cortina, A. (2010). Prólogo. En: Correa, M, Martínez P, eds. La riqueza ética de las naciones (9-15). Santiago (Chile): RIL Editores. González Miranda, S. (1996). Civilizando al Yatiri: la labor docente de los maestros normalistas en el mundo andino de la provincia de Iquique antes de la reforma educacional de 1965. Revista de Ciencias Sociales (CI) (6) 3-50. extraído el 21 de marzo de 2015, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70800601 Gyarmati Gabriel (comp.) (1984), Las profesiones. Dilemas del conocimiento y del poder. Santiago de Chile: Ed. Universidad Católica de Chile. Ministerio de Educación de Chile (2003). Marco para la Buena Enseñanza - Año 2003. Criterios para los cuatro dominios de la enseñanza de calidad. Chile: CPEIP Navarro F. (2012). Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y práctica. 2da ed. Madrid: Alfaomega, ESIC. Risco L. (2009). Apuntes sobre la configuración actual del ethos médico. Acta bioethica 15 (2), 151-156. 3