Cooperación Internacional

Anuncio
Cooperación Internacional
COOPERACIÓN TÉCNICA
DEL
MERCOSUR
MERCOSUR – UE
Cooperación técnica en el marco del Acuerdo Marco Interregional de Cooperación UEMERCOSUR (Madrid, 1995)
La cooperación con la Unión Europea se inició con el Convenio de Acuerdo Interinstitucional entre el
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y las Comunidades Europeas, firmado el 29 de mayo de 1992. El
objeto de este acuerdo fue establecer entre el Grupo Mercado Común del MERCOSUR y la Comisión la
cooperación más estrecha posible teniendo en cuenta sus competencias respectivas y los medios
disponibles.
Las actividades de cooperación con la UE continuaron bajo el amparo del Acuerdo Marco Interregional de
Cooperación, suscripto el 15 de diciembre de 1995, en la ciudad de Madrid (ver Acuerdo Marco) . Este
Acuerdo tiene por objeto el fortalecimiento de las relaciones existentes entre la UE y el Mercosur y la
preparación de las condiciones para la creación de una Asociación Interregional. Este Acuerdo abarca los
ámbitos comercial, económico y de cooperación para la integración, así como otros campos de interés
mutuo, con la finalidad de intensificar las relaciones entre las Partes y sus respectivas instituciones.
La cooperación con la UE está orientada a apoyar los objetivos del proceso de integración del Mercosur y
abarca todos los ámbitos del Acuerdo.
La cooperación deberá adoptar todas las formas que se consideren convenientes y, particularmente, las
siguientes:
1. sistemas de intercambio de información en todas las formas adecuadas, inclusive a través del
establecimiento de redes informáticas;
2. capacitación y apoyo institucional;
3. estudios y ejecución de proyectos conjuntos;
4. asistencia técnica.
El 26 julio de 2001 se suscribió en Luxemburgo un Memorandum de Entendimiento entre la UE y el
Mercosur. El importe total indicativo de la contribución comunitaria para la cooperación con el MERCOSUR
en el período referido, era de Euros 48.000.000. Este Memorandum consistió en un instrumento por la UE
para la programación plurianual indicativa de su cooperación hacia terceros países. El mismo tiene tenía
por objeto la definición de las orientaciones plurianuales para la realización de la cooperación comunitaria
con el Mercosur para el período 2000-2006. (Ver Memorándum de Entendimiento).
Los sectores que abarcó dicho Memorandun fueron los siguientes: refuerzo institucional del MERCOSUR
(apoyo a la armonización de las políticas sectoriales del MERCOSUR - coordinación macroeconómica,
estadísticas y normas técnicas-; apoyo institucional a los órganos que podrán crearse en el MERCOSUR
para reforzar su institucionalización y apoyo a la integración regional física del MERCOSUR); dinamización
de las estructuras económicas y comerciales del MERCOSUR (apoyo en el ámbito de la Ciencia y la
Tecnología, apoyo a los operadores económicos transfronterizos y a las Pequeñas y Medianas Empresas) y
apoyo a la sociedad civil del MERCOSUR (sociedad de la información, educación y dimensión social del
MERCOSUR).
El 17 de diciembre se suscribió en ocasión de la XXXIV Reunión del Consejo del Mercado Común, realizada
en la ciudad de Montevideo, un Declaración Conjunta (Ver Declaración Conjunta) que refleja la intención
de ambas partes de desarrollar el Programa Indicativo Regional 2007-2013 conforme a las siguientes
prioridades:
Prioridad 1 – Ayuda a la institucionalización de MERCOSUR (Hasta el 10% de los fondos): El objetivo es
mejorar la eficiencia y la eficacia de las instituciones de MERCOSUR, mejorando su funcionamiento y
afianzando su papel para hacer avanzar el proceso de integración de MERCOSUR a todos los niveles.
Cooperación Internacional
Prioridad 2 – Ayuda a la consolidación de MERCOSUR y a la implementación del futuro Acuerdo de
asociación UE-MERCOSUR (Hasta el 70% de los fondos): El objetivo es ayudar a consolidar el MERCOSUR en
todos los aspectos, especialmente el comercio y el ámbito económico y aquellos sectores que tienen una
importancia particular para un futuro Acuerdo de asociación entre la UE y MERCOSUR.
Prioridad 3 - Esfuerzos para consolidar y aumentar la participación de la sociedad civil, el conocimiento del
proceso regional de integración, la comprensión recíproca y la visibilidad mutua (Hasta el 20% de los
fondos): El objetivo es aumentar el conocimiento y la sensibilidad sobre el proceso regional de integración a
través de la creación de centros de excelencia y el apoyo a la cooperación reforzada intra-MERCOSUR en el
campo de la educación. En este marco de prioridad también se considerará la inclusión de intervenciones
dirigidas al sector audiovisual.
Para este cometido y en base al Documento de Estrategia Regional 2007-2013, la Comisión Europea ha
destinado una asignación indicativa de 50 millones de euros.
Cooperación Internacional
Proyectos ejecutados
Proyecto
Contraparte
Aporte comunitario
Cooperación en el marco de Acuerdo Interinstitucional MERCOSUR – UE
Apoyo a la Secretaría del MERCOSUR
Secretaría Administrativa del
1.860.750
(Tres Fases)
MERCOSUR (SAM)
Fondos Especiales de Apoyo a las
Presidencias Pro Témpore del
MERCOSUR
Cada Presidencia Pro Témpore del
MERCOSUR
1.000.000
(250.000 por país)
Apoyo a la Armonización Aduanera
del MERCOSUR (Primera Fase)
Comité Técnico N° 2 “Asuntos
Aduaneros” del MERCOSUR
País Coordinador: Uruguay
SGT 8 “Agricultura” del MERCOSUR
País Coordinador: Paraguay
965.000
Proyecto de Armonización Estadística
I
Institutos Nacionales de Estadística
de los países del MERCOSUR
País Coordinador: Argentina
4.135.000
Proyecto de Cooperación y Asistencia
Técnica en materia de Normas
Técnicas
SGT 3 “Reglamentos Técnicos y
Evaluación de la Conformidad” del
MERCOSUR
País Coordinador: Brasil
3.950.000
Proyecto de Cooperación
Parlamentaria
Comisión Parlamentaria Conjunta del
MERCOSUR
1.000.000
Proyecto Cooperación Aduanera Fase
II
Cooperación Período 2000 - 2006
CT N° 2 “Asuntos Aduaneros” del
MERCOSUR
País Coordinador: Uruguay
Proyecto de Cooperación y Asistencia
Técnica en materia agrícola (salud
animal y vegetal)
11.200.000
2.700.000
Proyecto Dimensión Sociolaboral del
MERCOSUR
SGT 10 “Asuntos Laborales, Empleo y
Seguridad Social”, la
Comisión
Sociolaboral y el Foro Consultivo
Económica y Social del MERCOSUR
980.000
Desarrollo de las Biotecnologías en el
MERCOSUR
Reunión Especializada de Ciencia y
Tecnología del MERCOSUR
País Coordinador: Argentina –
Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva
6.000.000
Grupo Monitoreo Macroeconómica del
MERCOSUR
País Coordinador: ArgentinaMinisterio de Economía y Finanzas
7.100.000
Institutos Nacionales de Estadísticas
de los Países del MERCOSUR
País Coordinador: Argentina –
Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INDEC)
SGT 8 “Agricultura” del MERCOSUR
País Coordinador: Argentina –
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentos
2.000.000
Ver más
Apoyo a la Convergencia
Macroeconómica
Ver más
Cooperación Estadística II
Ver más
Cooperación para la Armonización en
stándares y procedimientos
sanitarios, veterinarios, fitosanitarios
y alimenticios y producción agrícola
diferenciada
Ver más
6.000.000
Cooperación Internacional
Apoyo a un Espacio de Movilidad en
Educación Superior
Ver más
Cooperación Período 2007 – 2013
Comité Coordinador Regional del
Sector Educacional del MERCOSUR
(CCR)
País Coordinador: Uruguay –
Ministerio de Educación y Universidad
de la República
3.000.000
Proyectos en ejecución
Proyecto
Apoyo a la Sociedad de la
Información
Ver más
Programa ECONORMAS – Apoyo a la
Profundización del Proceso de
Integración Económica y Desarrollo
Sostenible del MERCOSUR
Ver más
Programa MERCOSUR Audiovisual
Ver más
Programa Apoyo al Sector Educativo
del MERCOSUR
Ver más
Programa Apoyo al Desarrollo de la
Biotecnología en MERCOSUR II
(BIOTECH II)
Contraparte
Reunión Especializada de Ciencia y
Tecnología (RECYT) y SGT 13
“Comercio Electrónico” del
MERCOSUR
País Coordinador: Brasil – Asociación
Red Nacional de Enseñanza e
Investigación (RNP)
Aporte comunitario
6.000.000
SGT 3 “Reglamentos Técnicos y
Evaluación de la Conformidad” y SGT
6 “Medio Ambiente” del MERCOSUR
País Coordinador: Uruguay
Laboratorio Tecnológico del Uruguay
(LATU)
Reunión de Autoridades
Cinematográficas y Audiovisuales del
MERCOSUR (RECAM)
País Coordinador: Argentina
Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales (INCAA)
12.000.000
Comité Coordinador Regional del
Sector Educacional (CCR) de la
Reunión de Ministros de Educación
del MERCOSUR
País Coordinador: Argentina – Unidad
de Financiamiento Internacional del
Ministerio de Educación
Comité Coordinador Regional del
Sector Educacional del MERCOSUR
(CCR)
País Coordinador: Argentina – Unidad
de Financiamiento Internacional del
Ministerio de Educación
1.500.000
6.772.281
2.000.000
Descargar