El respeto a la Constitución debe ser la única condición al diálogo

Anuncio
Hermann Escarrá: El respeto a la Constitución debe ser
la única condición al diálogo
Caracas, 12 Jun. AVN.- El reconocido jurista y corredactor de la carta magna, Hermann Escarrá,
manifestó este domingo que la única condición al diálogo entre el Gobierno nacional y la oposición
debe ser el respeto a la Constitución.
"Un dialogo sincero, honesto, la única condición que debe tener es el amor a la patria y agregarle a
eso el respeto a la Constitución, más nada", aseveró durante su participación en el programa José
Vicente Hoy, transmitido por Televen y conducido por el periodista José Vicente Rángel.
Saludó la iniciativa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) de promover el diálogo entre el
Gobierno y la oposición, con el acompañamiento de los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero,
de España; Martín Torrijos, de Panamá y Leonel Fernández, de República Dominicana.
En este sentido, lamentó que la oposición ponga condiciones a dialogar e incluso haya dado
muestras contrarias a participar en las conversaciones, como ocurrió el pasado lunes 6 de junio,
cuando faltó a la reunión que se realizó en República Dominicana con la participación de los
expresidentes y representantes del Gobierno Bolivariano.
Al respecto, Escarrá indicó que es lamentable esta postura de la oposición porque "el dialogo
responde a la idea de evitar la violencia y avanzar en la civilidad (...) Yo creo en el diálogo, en la
ética del diálogo y creo que es una fórmula para evitar la violencia. El diálogo también presupone el
preconocimiento de hombres y mujeres iguales en derechos y recíprocos que requiere una ética de
la sinceridad".
Se sumó al llamado que diversos sectores han hecho a la oposición para que se incorpore al diálogo
sincero y atienda la solicitud del presidente de la República, Nicolás Maduro, de unirse a las mesas
de conversaciones, para generar una agenda conjunta de trabajo que permita garantizar el bienestar
social del país y de todos los venezolanos.
"En este momento difícil y complejo que vive Venezuela, el Gobierno nacional ha dado claras
iniciativas de diálogo en reiteradas oportunidades, lo ha buscado en el ámbito económico, político y
en muchos de los acontecimientos nacionales ha invitado a la oposición a dialogar sin declinar en
sus principios y valores, (de modo) que podamos coincidir en una agenda nacional de los grandes
objetivos de la patria dándole prioridad al pueblo venezolano, (para responder) a sus necesidades,
aspiraciones, valores y creencias", explicó.
Indicó que pese a que una cúpula opositora insiste en manejar un discurso de violencia para
desestabilizar al paz del país e intentar derrocar el gobierno constitucional del presidente Maduro,
también existe un sector de la oposición, que aunque no participa en la toma de decisiones, está
dispuesto a trabajar en favor del bienestar de la patria.
"Hay quienes consideran que no se debe dialogar y que impulsan la violencia, sin embargo, me
consta que existen sectores de la oposición, no empoderados de la cúpula, pero que son gente con
muchos valores, que saben y que entienden que la única salida es el diálogo en el marco de la
Constitución", añadió.
En el ámbito político, Escarrá analizó el escenario venezolano luego del triunfo electoral de la
oposición el 6 de diciembre de 2015.
Indicó que la derecha ha tenido un "muy mal manejo" de esa elección, lo cual se revierte contra ellos
"porque el país comienza a ver el desorden, empieza a ver que no hay seriedad en los
planteamientos".
Almagro desconoce derecho internacional
Sobre la actuación del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis
Almagro, quien pretende activar la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela, el jurista
venezolano señaló que Almagro pone de manifiesto su desconocimiento en materia de derecho
internacional.
Ratificó nuevamente que la carta democrática sólo puede ser activada en los casos que haya ruptura
grave del orden constitucional. En el caso de Venezuela sólo puede ser aplicada para la protección
del Gobierno constitucional, en este caso, del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
"Es un error grave desde todo punto de vista. La carta es la idea de los Estados (y puede ser
aplicada) frente a la ruptura inconstitucional del orden democrático establecido, un atentado a la
Constitución o un golpe de Estado. Sin embargo el señor Almagro deja mucho que pensar con el
desconocimiento (...) El propósito es la defensa del orden constitucional y democrático de las
instituciones de los Estado (...) El único jefe de Estado que tiene Venezuela es el presidente Nicolás
Maduro, quien es el que puede activar la carta democrática, pues desde la Constitución de 1811
hasta la 1999, el presidente es elegido por la voluntad popular", explicó.
Agregó que Almagro sufrió una derrota pública, en el seno del Consejo Permanente de la OEA,
cuando más del 90% de los Estados que integran esta instancia manifestaron su rechazo a las
presuntas intensiones de que elementos extranjeros intervengan en asuntos internos de Venezuela.
"Almagro estimuló una especie de confrontación y llevó al escenario de la OEA la polarización
venezolana y salió sancionado moralmente, políticamente y jurídicamente porque la inmensa
mayoría, más del 90% de los Estados que conforman el Consejo Permanente de la OEA, lo que
hicieron fue desechar el planteamiento del señor Almagro en su idea de intervenir de cualquier
forma, con elementos extranjeros e injerencistas la soberanía nacional, y por el contrario, muchos
embajadores señalaron con mucha claridad que no se podía intervenir en asuntos que deben
solucionar los venezolanos", indicó.
Escarrá resaltó la madurez y conciencia política y social del pueblo venezolano para hacer frente a la
guerra económica, pues ha asumido un comportamiento de trabajo, tolerancia y cooperación para
superar la coyuntura junto al Gobierno nacional.
"Nuestro pueblo es muy maduro y sabio. La mejor demostración son los valores de paciencia,
resistencia, tolerancia que se han mantenido en medio de una guerra económica, la cual vamos a
superar, y Venezuela tiene un potencial de recursos extraordinario que lo permite seguir
avanzando", afirmó.
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Descargar