LA VIDA POLÍTICA EN ROMA

Anuncio
LA VIDA POLÍTICA EN ROMA
1- MONARQUÍA
•
Rey: poder absoluto
• Jefe civil
• Jefe militar
• Jefe religioso
• Senado: patres (gens)
• Interregnum
• Consejo del rey
• Comitia: pueblo libre
2- REPÚBLICA
* Hundimiento monarquía y dominación etrusca (509 a.C.)
* Patriciado organiza REPÚBLICA:
┌───imperium
│
┌Ejecutivo──┐Magistrado supremo┼───cargo anual
└poder┼Aristocrát─┤Senado
└───no reelegible
└Democrático┤Asambleas populares o comicios
│
└Se controlan mutuamente
* MAGISTRADOS
│
┌─────Anualidad (exc.censor y dictador)
│
├─────Colegialidad (exc.dictador)
└ CARACTERÍSTICAS ─┼─────Derecho de veto (intercessio)
├─────Gratuito: se procura indemnización
└─────Inmunidad: unos sí, otros no
┌──Patricias
Magistraturas──┤
│ │
└──Plebeyas
│ │
┌────Curules────┬─Cónsules
│ │
│
├─Pretores
│ └──────┤
├─Ediles curules
│
│
└─Censores
│
└────No curules───El resto
│
┌────Superiores──┬Cónsules
└────────┤
├Pretores
│
└Censores
└────Inferiores───El resto
Poderes───Todos tenían potestas; sólo algunos imperium
└─┬─Potestas─────administrativo
└─Imperium─────potestas + derecho de vida o muerte
Campaña electoral─┬─Costosas; cargos no remunerados
│
├─Duración: 27 días
│
└─Celebración: Julio, generalmente
├───Candidato (toga candida)──┬─se presenta al pueblo
│
└─inscripción en listas
├───Mitines┬Clientela trabaja para su señor
│
└Sectatores
├───Propaganda electoral con carteles
├───Aptitudes──┬─Ser ciudadano
│
├─No haber sufrido condena penal
│
├─Edad determinada
│
└─...
└───Manipulaciones┬Sobornos (ambitus)
├Coitio: unión de dos o más candidatos
└Tácticas de intimidación y violencia
Cursus honorum─Dos principios─┬No dos veces mismo cargo
└Comienzo en magistr. infer.
MAGISTRATURAS REPUBLICANAS
╔════════════╦═══════════════════╦═══════════════════╦═══════╗
║ ORDINARIAS ║ CARACTERISTICAS
║ FUNCIONES
║PODERES║
╠════════════╬═══════════════════╬═══════════════════╬═══════╣
║ CUESTOR
║ Colegialidad
║ Hacienda pública ║Potest.║
║
║ Anualidad
║ Cuentas Estado
║
║
║
║ Hasta 40 con César║ Recaudan impuestos║
║
╠════════════╬═══════════════════╬═══════════════════╬═══════╣
║ EDIL
║ Colegialidad
║ Administr. munic.:║Potest.║
║
║ Anualidad
║ policía, festejo, ║
║
║
║ 2 cur. y 2 pleb. ║ etc.
║
║
╠════════════╬═══════════════════╬═══════════════════╬═══════╣
║ PRETOR
║ Colegialidad
║ Jueces
║Imper. ║
║
║ Anualidad
║
║
║
║
║ De 2 a 8
║
║
║
╠════════════╬═══════════════════╬═══════════════════╬═══════╣
║ CONSUL
║ Colegialidad
║ Poder supremo
║Imper. ║
║
║ Anualidad
║ Generales ejército║
║
║
║ Son 2
║
║
║
╠════════════╬═══════════════════╬═══════════════════╬═══════╣
║ ORDINARIAS ║
║
║
║
║(ESPECIALES)║
║
║
║
╠════════════╬═══════════════════╬═══════════════════╬═══════╣
║ TRIBUNO
║ Colegialidad
║ Intereses de la
║Potest.║
║ DE LA
║ Anualidad
║ plebe
║
║
║ PLEBE
║ Sólo plebeyos (10)║
║
║
║
║
║
║
║ Inviolabilidad
║
║ Derecho de veto
║
║
║
╠════════════╬═══════════════════╬═══════════════════╬═══════╣
║ CENSOR
║ Elegidos cada 5
║ Censo
║Potest.║
║
║ años, entre excon-║ Velar costumbres ║
║
║
║ sules
║
║
║
║
║ Son 2
║
║
║
╠════════════╬═══════════════════╬═══════════════════╬═══════╣
║EXTRAORDINA.║
║
║
║
╠════════════╬═══════════════════╬═══════════════════╬═══════╣
║ DICTADOR
║ Momentos críticos ║ Mando absoluto
║Imper. ║
║
║ Cargo: 6 meses
║
║
║
╠════════════╬═══════════════════╬═══════════════════╬═══════╣
║ MAGISTER
║
║ Jefe de Estado
║Imper. ║
║ EQUITUM
║
║ Mayor
║
║
╚════════════╩═══════════════════╩═══════════════════╩═══════╝
3
* COMICIOS───────Asambleas de ciudadanos
└─────Votaciones orales; pronto escritas y secretas
│
┌───VR─Uti rogas = Sí
├───┴───A──Antiquo = No
│
┌───D──Damno = Condenado
└───┴───L──Libero = Absuelto
COMICIOS EN LA REPÚBLICA
╔═══════════╦═══════════════════════╦════════════════════════╗
║COMITIA
║ COMPONENTES
║ FUNCIONES
║
╠═══════════╬═══════════════════════╬════════════════════════╣
║CURIATA
║Pueblo (=patricio)
║Desaparece poco a poco ║
║(curias)
║dividido en curias
║
║
╠═══════════╬═══════════════════════╬════════════════════════╣
║CENTURIATA ║Ciudadanos en centurias║Eligen consules/pretores║
║(centurias)║
║Votan leyes
║
║
║
║Apelaciones de ciudadano║
║
║
║acusados
║
╠═══════════╬═══════════════════════╬════════════════════════╣
║TRIBUTA
║Patricicios y plebeyos ║Soberanía popular
║
║(tribus)
║por tribus
║Eligen magist.menores
║
╚═══════════╩═══════════════════════╩════════════════════════╝
* SENADO──┬─Más alta autoridad de Roma
│
├─Centro de gobierno
│
└─Autoridad permanente / Magistraturas renovables
├───Atribuciones───┬──Religión nacional
│
├──Administración tesoro público
│
├──Política exterior
│
├──Control de reclutamiento
│
├──Gobierno de ciertas provincias
│
├──Salud pública
│
└──Ratificación nombramientos y leyes
├───Voto por emplazamiento
└───Imposibilidad interrumpir a un senador con uso palabra
3- IMPERIO ROMANO
* J.César se convierte en┐
y acaba con la filosofía República
├─Dictator perpetuus e imperator
├─Cónsul por diez años
├─Jefe supremo del ejército
├─Pontifex maximus
└─Monopolizador potestad tribunicia
* O.Augusto┬Concentra dignidades,poderes repúblicanos en él
│ │
├Diluye poco a poco poderes republicanos
│ │
└Crea nuevos órganos de administración
│ └───Monarquía con formas republicanas
│
└─────no hereditaria
└Nuevos órganos
4
├──Consilium principis
└──Altos funcionarios───┬─Prefecto del pretorio
├─Prefecto de la anona
├─Prefecto de la vigilia
├─Prefecto de la ciudad
└─Cancillería imperial
* BAJO IMPERIO───Emperador─┬──Poder absoluto
└──Persona sagrada
TEXTOS
EL FINAL DE LA MONARQUÍA
A Tarquinio se le cerraron las puertas y se le ordenó el destierro... y echaron también a los hijos del rey. Dos de éstos acompañaron a su padre y
fueron al destierro en Etruria... Tarquinio el soberbio había reinado 25 años. Hubo reyes en Roma desde la fundación hasta su liberación, es decir,
244 años.
Tito Livio,Ab urbe condita,I,60,1-3
LOS TRES PILARES DE LA REPÚBLICA ROMANA
Había tres elementos que gobernaban la constitución, todos los cuales los he mencionado antes. Así mediante éstos todas las cosas una por una
habían sido organizadas y se administraban tan equitativamente, con tanto acierto, que nunca nadie, ni siquiera los nativos, hubiera podido afirmar
con seguridad si el régimen en su conjunto era aristocrático o democrático o monárquico. Y era lógico que sucediera esto, pues si nos fijáramos en
el poder los cónsules, el régimen parecería perfectamente monárquico y real; si atendiéramos al del senado, aristocrático a su vez, y si
concediéramos el poder de la mayoría, parecería claramente democrático.
Polibio, Historias VI, 11, 11-12
EL PODER DE LOS CÓNSULES
Los cónsules, mientras están en Roma y no salen de campaña con las legiones, son los responsables de todos los asuntos públicos. Los
magistrados restantes están todos subordinados a ellos y les obedecen, a excepción de los tribunos. Respecto a los preparativos bélicos y, en
general, a la dirección de las campañas, tienen potestad casi absoluta: tienen la facultad de gastar cuanto se propongan de los fondos públicos,
porque un cuestor les acompaña y está siempre dispuesto a hacer lo que se le ordena.
Polibio. Historias VI, 12
UNA DICTADURA
Se decidió nombrar un dictador para restablecer la apurada situación y Lucio Quincio Cincinato fue nombrado por acuerdo unánime. L. Quincio
estaba atareado en una faena agrícola; los legados lo saludan como dictador felicitándolo, le dicen que vaya a la ciudad. Acompañado por el jefe
de la caballería acude a la asamblea, proclama la clausura de los tribunales, ordena que se cierren las tiendas en toda la ciudad, prohibe que nadie
realice negocio privado alguno; ordenó que todos los que estuviesen en edad militar se presenten en el Campo de Marte antes de la puesta de sol,
con alimentos cocidos para cinco días y con doce estacas. El dictador abandonó, al cabo de 16 días, la dictadura que había recibido por seis meses.
Tito Livio, Ab urbe condita III, 26-29
Cornelio Sila se designó a si mismo como soberano durante un largo período de tiempo. A estos magistrados los llamaban dictadores y eran
designados para un mandato de seis meses en situaciones de máxima necesidad, pero hacía ya mucho tiempo que había caído en desuso. Sila, tras
haber llegado a ser dictador de por vida por medio de la violencia y la coacción, aunque de palabra elegido libremente, una vez que estuvo saciado
de poder fue el primer hombre, me parece, que tuvo el coraje e dejar ese poder absoluto.
Apiano, Guerras Civiles, I, 3
EL SENADO
La primera función del senado es la administración del erario, pues nada entra ni sale de él sin una orden suya. Nada pueden gastar los cuestores
para las necesidades públicas sin autorización del senado. Y las considerables sumas que, cada cinco años, han de emplear los censores en reparar
y adornar los edificios públicos también requiere su aprobación. Todos los delitos cometidos dentro de Italia en los que debe intervenir el Estado,
como traición, conspiración, envenenamiento y asesinato, pertenecen a la jurisdicción del senado... Si hay que enviar una embajada fuera de Italia
para dirimir un litigio, transmitir una orden, recibir una sumisión o declarar la guerra, también es incumbencia del senado. De igual modo se
encarga de recibir y contestar a las embajadas que vienen a Roma.
Polibio,Historias,VI,13
Descargar