en Formato PDF - Gobierno del Bio Bio

Anuncio
Se firmó convenio del Sistema de
Información de Proyectos de Inversión de la
Región del Bio Bío
Miércoles 16 de Mayo del 2007
Fuente:Intendencia Región del Bio Bío
<p><font face="Times New Roman">Esta mañana se firmó el
convenio del Sistema de Información de Proyecto de Inversión, SIPI,
cuya participación contó con el Intendente de la Región del Bio Bío (s),
Jorge Oyarzún, el Presidente de la Cámara Chilena de la
Producción, Pedro Schlack, el Presidente de la Cámara de la
Construcción (s), Emilio Fernández y el Director Regional de Corfo,
Claudio Elgueta. Presenciaron esta ceremonia diferentes personeros
del mundo público y privados ligados al tema de fomento y
producción.
Este Sistema de Información de Proyecto de Inversión,
SIPI, corresponde a un catastro de proyectos de inversión públicos y
privados localizados en la Región del Bío Bío, elaborado por la Dirección
Regional de CORFO con apoyo de la CPCC y la CCHC, con montos
de inversión superiores a US$ 400 mil, clasificados en distintas etapas
de desarrollo, sector económico, origen de la inversión, localización y
montos de inversión. </font></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN:
justify"><font face="Times New Roman" size="2">El Intendente (s)
Oyarzún destacó: " la importancia de este sistema de
inversión<span style="mso-spacerun: yes"> </span>público- privado
adquiere gran relevancia cuando<span style="mso-spacerun: yes">
</span>observamos la necesidad<span style="mso-spacerun: yes">
</span>de impulsar un región que<span style="mso-spacerun: yes">
</span>tiene indicadores económicos que están bajo el crecimiento
nacional, en esta lógica y frente al desafío de actualizar
<st1:personname
productid="la
Estrategia
Regional"
w:st="on"><st1:personname productid="la Estrategia" w:st="on">la
Estrategia</st1:personname>
Regional</st1:personname>
de
Desarrollo, la posibilidad de contar con instrumento que muestre qué
están pensando los privados<span style="mso-spacerun: yes">
</span>y el sector público". Agregó además que en materia
de inversión, se logra que este instrumento sea una herramienta
potente para ordenar el esfuerzo del crecimiento de la región, de
acuerdo a<span style="mso-spacerun: yes"> </span> las reales
oportunidades que esta zona posee. </font></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN:
justify"><o:p><font
face="Times
New
Roman"
size="2">
</font></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN:
justify"><font face="Times New Roman" size="2">En este sentido
destacó Jorge Oyarzún que este SIPI, como un esfuerzo de
<st1:personname
productid="la
CORFO"
w:st="on">la
CORFO</st1:personname> que cuenta con el apoyo de
<st1:personname productid="la C•’mara Chilena" w:st="on">la
Cámara
Chilena</st1:personname>
de
<st1:personname
productid="la
Construcci?n"
w:st="on">la
Construcción</st1:personname> de la delegación regional y también de
<st1:personname
productid="la
C•’mara"
w:st="on">la
Cámara</st1:personname> del Comercio de Concepción, <span
style="mso-spacerun: yes"> </span>es una gran experiencia de
esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. </font></p>
<p> </p>
<p><font face="Times New Roman"><font size="2"> El SIPI es una
iniciativa implementada el año 2001 por el Gobierno Regional del Bio
Bío en conjunto con la Corporación de Fomento de la Producción,
CORFO, en el marco del Programa de Promoción y Atracción de
Inversiones a la Región del Bio Bío y cuenta desde sus inicios con el
apoyo de la Cámara de la Producción y del Comercio</font> de
Concepción A.G. y la Delegación Regional de la Cámara Chilena de la
Construcción. El SIPI es un sistema de información de proyectos de
inversión superiores a US$ 400.000, tanto del sector público como
privado, en sus diferentes etapas, desde el nivel de idea hasta el
nivel de ejecución. Contiene información de primera fuente actualizada
al menos una vez al año, que permite conocer las inversiones que
se están realizando, para cuándo están programadas, en qué
sectores económicos, y los montos comprometidos en nuestra región,
convirtiéndose de esta manera en una valiosa herramienta para el
sector público y privado en materia de inversiones. La información
recopilada de las empresas informantes, es entregada de forma
gratuita a quienes la solicitan, a la vez que se garantiza la
confidencialidad de los antecedentes de las compañías que así lo
requieren.
Conocer los proyectos de inversión existentes
–tanto en ejecución como en idea- permite visualizar las
posibilidades de crecimiento de la economía y los sectores en los que
se producirá, de acuerdo al grado de impacto que se espera
generen las nuevas inversiones. Por este motivo las instituciones
involucradas (CORFO, CChC, CPCC) junto a su preocupación por el
desarrollo económico de la Región del Bio Bío, colaboran en la
elaboración y actualización de dicha información.
Principales
Resultados 2007
Los resultados obtenidos en la actualización del
Sistema de Información de Inversiones, realizada en marzo de 2007,
permite señalar que durante los próximos 10 años se invertirían US$
12.175 millones en la Región correspondientes a un total de 639
proyectos públicos y privados en etapa de idea, estudio de
prefactibilidad, estudio de factibilidad o en ejecución.
De los
proyectos vigentes, un 22% se encuentra en etapa de ejecución.
Destacan diversos proyectos inmobiliarios, de infraestructura,
turísticos y comerciales, entre otros. El origen de la inversión de los
proyectos catastrados, se puede señalar que el 47% de estos es de
origen "Nacional Estatal", y el 42% son recursos de origen "Nacional
Privado". En relación a los sectores que impulsan la inversión en la
Región del Bío Bío, destaca que
los principales sectores, que
presentan un mayor porcentaje en sus montos de inversión, son los
sectores Electricidad, Agua y Combustible; Industrial; y Transporte y
Almacenaje, seguidos de cerca por el sector inmobiliario con un
16,6% de los recursos proyectados para inversión. </font></p>
<p> </p>
Gobierno Regional Region del Bio Bio - Avenida Prat 525 Concepcion - Fono: 2405700 - http://www.gobiernobiobio.cl
1 of 1
Descargar