Derecho Procesal

Anuncio
Derecho Procesal
DERECHO PROCESAL
Sesión No. 12
Nombre: Incidentes
Contextualización
Durante el proceso penal en ocasiones cabe la posibilidad de encontrar
incidencias interpelen el procedimiento. Las incidencias pueden ser de carácter
primario o no, tener una relación con el asunto o hecho primordial y ser lo
suficientemente importante para interrumpir o modificar el proceso.
Debido a lo anterior, las incidencias suelen definirse como obstáculos que el
proceso en su conjunto, o en lo individual, puede encontrar al transcurso de sus
diversas etapas. Son capaces de impedir el desarrollo normal del proceso y que
por ende es necesario resolverse en el carácter de su imposibilidad de definir la
pretensión punitiva.
1
DERECHO PROCESAL
Introducción al Tema
Los recursos
Los incidentes son circunstancias o sucesos que de forma inesperada pueden
afectar el desarrollo del proceso, debido a que inciden de forma peculiar en una
de las etapas del proceso y en su resultado final.
Estos eventos surgen de forma ajena a las partes involucradas en el proceso y
además son ajenas al hecho en sí mismo, sin embargo deben resolverse en
términos de lo estipulado por la ley, ya que de no ser de esta manera es muy
probable que cualquiera de las partes utilicen estos eventos para impedir o
imposibilitar la resolución jurídica, así como frenar el proceso o modificar el
resultado.
2
DERECHO PROCESAL
Explicación
Clasificación de incidencias.
Imagen 1. Extraído del artículo “Los incidentes en el derecho penal mexicano” de
Francisco García Sánchez.
Incidencias de Libertad
La libertad es el bien más preciado para los seres humanos, las garantías
individuales son aquellas normas que tienen por finalidad el disfrute y resguardo
de la libertad como principal bien de los hombres. En este sentido la mayoría de
las instituciones mexicanas han expresado de forma institucional su carácter de
protección a las libertades de los ciudadanos y las instituciones de justicia y
seguridad no son la excepción. La libertad provisional bajo caución, es un
3
DERECHO PROCESAL
ejemplo de este principio ante las incidencias que se pueden presentar en
alguno de los casos previstos en proceso penal.
Incidentes diversos
Son aquellos incidentes que no están relacionados con el carácter de libertad y
que pueden fundarse para apelar el proceso. Existen algunas que por el carácter
del caso están contempladas en la ley y otras que no están contemplaos en la
normatividad vigente y que en lo sucesivo pueden ser motivo de apelaciones o
alegatos de partes.
Imagen 2. Extraído del artículo “Los incidentes en el derecho penal mexicano” de
Francisco García Sánchez.
4
DERECHO PROCESAL
Conclusión
Los incidentes son circunstancias que no están contempladas en el proceso
penal pero que pueden afectar su desarrollo, debido a que inciden de forma
peculiar en una de las etapas del proceso y en su resultado final las incidencias
suelen definirse como obstáculos que el proceso en su conjunto, o en lo
individual, puede encontrar al transcurso de sus diversas etapas.
Las incidencias pueden estar relacionadas con la libertad del presunto culpable y
son las que fundamentalmente deben ser consideradas para la impartición de
justicia. Esto es imprescindible debido a la gravedad e irreversibilidad del daño
que se pudiera afectar a una persona inocente que se sentenciara injustamente.
5
DERECHO PROCESAL
Para aprender más
Consultar el artículo “Los incidentes en el derecho penal mexicano”
http://brd.unid.edu.mx/los-incidentes-en-el-derecho-penal-mexicano/
Consulta el libro de “El procedimiento penal en los Estados de la Republica”
Cap. 8: Incidentes
http://brd.unid.edu.mx/el-procedimiento-penal-en-los-estados-de-la-republica/
6
DERECHO PROCESAL
Actividad de Aprendizaje
Instrucciones:
El estudiante revisará los formatos que se presentan en los siguientes links:
•
Aceptación de cargo de Abogado defensor
http://brd.unid.edu.mx/aceptacion-de-cargo-de-abogado-defensor/
•
Actuaciones del Ministerio Público en averiguación previa por delito de
robo http://brd.unid.edu.mx/actuaciones-del-ministerio-publico...
•
Acuerdo de consulta de resolución de no ejercicio de la acción penal en
averiguación previa por causa penal
http://brd.unid.edu.mx/acuerdo-de-consulta-de-resolucion...
•
Acuerdo de ejercicio de la acción penal en averiguación previa y
consignación de probable responsable por causa penal
http://brd.unid.edu.mx/acuerdo-de-ejercicio-de-la-accion-penal...
•
Acuerdo de libertad a menor infractor por falta de elementos para
sancionar por causa penal
http://brd.unid.edu.mx/acuerdo-de-libertad-a-menor-infractor...
•
Acuerdo de radicación de averiguación previa por causal penal
http://brd.unid.edu.mx/acuerdo-de-radicacion-de-averiguacion-previa...
El estudiante deberá seleccionar por lo menos 3 de estos formatos y llenarlos en
términos de la omisión de incidentes en su fondo y formato. Estos formatos
deberán ser llenados con un caso investigado por el estudiante y que permita en
lo sucesivo verificar el correcto llenado de los formatos. Se realizarán en Word
pero se guardarán en PDF para subirlo a la plataforma.
7
DERECHO PROCESAL
•
Datos personales del estudiante.
•
Originalidad del caso
•
Fiabilidad de la fuente
•
Reflexión: Es importante que el estudiante incluya una reflexión sobre la
posibilidad de que los formatos varíen de Estado en Estado.
•
Lenguaje claro y apegado al léxico jurídico
•
Se solicita describir con exactitud en que consistió el caso que se plantea
en el llenado de los formatos.
8
DERECHO PROCESAL
Bibliografía
•
Aragón Martin. (2003). Curso Breve de Derecho Procesal Penal. Ed.
Independiente. Oaxaca. México.
•
Banacloche, Julio (2010). Aspectos fundamentales de derecho procesal
penal. Ed. La Ley. México DF.
•
Barragán, Carlos (2009). Derecho Procesal Penal. Ed. McGraw-Hill.
México DF.
•
Castillo Soberanes. (1992). El monopolio del ejercicio de la acción penal
del ministerio público en México. Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas.
UNAM Mexico DF. .
•
Garcia Sergio (2003). El procedimiento penal en los Estados de la
Reublica. Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM. Mexico DF:.
•
Osorio Cesar (2010). Aspectos fundamentales de derecho procesal penal.
Ed. Porrúa. México DF.
•
Silva, Jorge. (2010). Derecho procesal Penal. Ed. Oxford University Press.
México DF.
•
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2000). No ejercicio de la acción
penal. México DF.
9
Descargar