Curso de Economía- 3ºSH y SE Material de Apoyo I Escuela Clásica

Anuncio
Curso de Economía- 3ºSH y SE
Material de Apoyo I
Escuela Clásica o liberal
Las ideas de David Ricardo1
“A comienzos del siglo XIX Gran Bretaña era el punto de mayor desarrollo del
sistema capitalista a partir del crecimiento de la industria, el comercio y los transportes.
Sin embargo, la expansión capitalista se veía trabada por los resabios del sistema feudal
que marcaban aún privilegios políticos para los sectores terratenientes.
En ese contexto David Ricardo escribió su libro “Principios de Economía
Política y Tributación” (1817) profundizando las elaboraciones teóricas que cuarenta
años antes iniciara Adam Smith2 y consolidando la llamada escuela económica clásica o
liberal.
Sobre el objeto: David Ricardo se propone en su trabajo estudiar las leyes que
rigen el reparto de la riqueza entre las tres clases que conforman la sociedad inglesa
(terratenientes, capitalistas y trabajadores). En ese sentido, el objeto principal de su
trabajo es la distribución del ingreso a partir del estudio de la renta, los beneficios o
utilidades y el salario.
Sobre el valor: Ricardo comienza su trabajo analizando el problema del “valor”.
En primera instancia, distingue dos significados de la palabra valor: valor de uso (que
expresa la utilidad que un bien otorga a su consumidor) y valor de cambio (que define
la cantidad de otros bienes por la cual un determinado bien puede cambiarse).
Seguidamente señala que el valor de un bien económico es el valor de cambio,
que “depende de la cantidad relativa de trabajo necesario para su producción”.
Descarta por tanto la utilidad o valor de uso, de carácter subjetivo, como fundamento
del valor de las mercancías sentando las bases de una teoría objetiva del valor.
Para Ricardo entonces la naturaleza del valor, o sea, su esencia, es el trabajo
necesario para producir los bienes; la medida del valor son las unidades cronológicas de
tiempo de trabajo y el carácter objetivo de la teoría del valor radica en que el valor no
depende de las apreciaciones que tengan los sujetos individuales sino en el elemento
objetivo que contienen: el trabajo humano.
La renta de los terratenientes: La renta es el ingreso monetario que reciben los
terratenientes o por el arrendamiento de sus tierras.
Señala Ricardo como la tendencia al crecimiento demográfico genera un
aumento en la demanda de alimentos que no puede ser absorbida por la oferta existente
en el mercado. Ello provoca una tendencia al aumento de los precios de los alimentos
por encima de su valor natural. Este aumento hace que la tasa de beneficios de los
productores agrícolas tienda a elevarse, incluso la de aquellos que producen en las
tierras de menor productividad. Esto atrae capitales al sector agrícola que se orientarán a
la incorporación de nuevas tierras (probablemente de calidad inferior a las ya
cultivadas) o tomarían la opción de ofrecer una mayor renta por las tierras que
actualmente están alquiladas.
Todo lo anterior redunda en un aumento constante del valor de la renta de la
tierra y por tanto de las ganancias de una clase improductiva como la de los
terratenientes.
La ley de bronce de los salarios: En el capítulo V de los “Principios de economía
política y tributación” se plantea como la fuerza de trabajo tiene también un precio
natural y un precio de mercado. El precio natural está dado por la suma de los bienes
1
2
Adaptado de Roca, José, Curso de Economía I, Montevideo, FHCE, 2003.
Adam Smith, “Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones”, 1776.
Curso de Economía- 3ºSH y SE
Material de Apoyo I
mínimos que aseguren la subsistencia del trabajador y su familia. El precio de mercado
varía de acuerdo a la oferta y la demanda de puestos de trabajo.
En la llamada “ley de bronce de los salarios” plantea el autor como el precio de
mercado tiende invariablemente a igualarse con el precio natural, es decir, con el nivel
de una retribución de subsistencia para el trabajador.
En algunas circunstancias la mayor oferta de puestos de trabajo lleva a que el
precio de mercado se ubique por encima del precio natural del trabajo. En esos casos, se
genera una mejora de las condiciones de vida de los trabajadores que provoca un
aumento de la natalidad y una disminución de la mortalidad. A mediano plazo esto
conduciría a un incremento de la oferta de trabajadores que, frente a una demanda que
se mantenga constante, impulsaría el salario a la baja, igualándose al nivel de
subsistencia.
De la misma manera, si el precio de mercado se coloca por debajo del precio
natural, se produciría una cadena causal inversa que conduciría finalmente a un nuevo
aumento del precio de mercado hasta igualar el precio natural.
Los beneficios del capitalista: Las ganancias del capitalista están íntimamente
relacionadas con los costos de producción y en especial con el valor de los salarios.
Según Ricardo los beneficios que reciben los capitalistas tienen una tendencia al
descenso. Al incrementarse el precio de los alimentos (por el cultivo de tierras de menor
productividad que exigen mayor tiempo de trabajo) que consumen los obreros, se eleva
el precio natural de su trabajo. Si los salarios ascienden, los beneficios del capitalista
industrial tienden necesariamente a descender.
Ello conduce a la economía en su conjunto a una situación de estancamiento,
limitándose la inversión de capital. Los capitalistas industriales, que para Ricardo son
quienes más aportan a la riqueza de la nación, tienen una participación cada vez más
limitada en el ingreso. Los terratenientes, grupo ocioso desde la óptica de Ricardo,
aumentan constantemente sus ingresos. Los obreros por su parte mantienen su situación
incambiada.
La propuesta: Como exponente de la escuela clásica reivindica el autor la más
completa libertad económica y como contrapartida expresa una desconfianza absoluta
hacia la acción del Estado en el terreno económico.
Especialmente en el plano comercial propone la derogación de todas las normas
restrictivas que trababan la libre circulación de mercancías a nivel internacional y, en
especial, la derogación en Inglaterra de las “leyes de granos” que protegían a los
terratenientes ingleses de la competencia de los granos producidos en mejores
condiciones naturales en otras partes del mundo.”
Descargar