EL MERCADO Y EL ESTADO EN MÉXICO 1995 – 2005 PUEBLA

Anuncio
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
FACULTAD DE ECONOMÍA
MAESTRÍA EN ECONOMÍA
EL MERCADO Y EL ESTADO EN MÉXICO
1995 – 2005
TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRO EN ECONOMÍA
PRESENTA
Samuel Amador Vázquez
Director de Tesis:
Dr. Jaime Ornelas Delgado
PUEBLA, PUE., MARZO DE 2007
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………1
Capítulo 1 | Marco teórico.
1.1. Desarrollo conceptual de la economía de mercado………………………….…....4
1.2. Desarrollo conceptual del Estado capitalista…………………………………….12
1.3. Relaciones entre mercado y Estado capitalista...………………………………...21
Capítulo 2 | Antecedentes históricos y la implementación del neoliberalismo en
México
2.1. Antecedentes históricos……………………………………………………….....39
2.2. Las empresas públicas y la iniciativa privada……………………………….…..47
2.3. La implementación del neoliberalismo…………………………………….……51
2.3.1 Las políticas económicas de ajuste estructural y el capital financiero………....51
i.
La política comercial……….....................................................................................53
ii. La política tributaria………………………………………………………….…..63
iii. La política financiera………………………………………………………….….66
iv.
Privatizaciones………………………………………………………………….…...68
v. Legislación laboral…………………………………………………………….…72
2.4. El salinismo, locomotora del neoliberalismo en nuestro país…………………...76
Capítulo 3 | El mercado y el Estado en México 1995-2005
3.1. El desplazamiento de la acción gubernamental en la economía 1995-2000…….88
3.1.1. Características de la política económica del gobierno de Ernesto Zedillo………88
i.
La política comercial……….....................................................................................94
ii. La política tributaria………………………………………………………….…..97
iii. La política financiera…………………………………………………..…….….100
iv. Privatizaciones……………………………………………………………….….103
v. Legislación laboral……………………………………………………………...107
3.2 El desplazamiento de la acción gubernamental en la economía 2001 – 2005…….109
3.2.1 Características de la política económica del gobierno de Vicente Fox……….109
i.
La política comercial………...................................................................................112
ii. La política tributaria…………………………………………………………….117
iii. La política financiera………………………………………………..…….…….126
iv. Privatizaciones…………………………………………………………….…….130
v. Legislación laboral……………………………………………………………...137
Conclusión…………………………………………………..………………….…….142
Bibliografía……………………………………………………......…………….……147
INTRODUCCIÓN
Me propongo investigar en este trabajo el papel del gobierno como una institución
preponderante del Estado y cuál es la relación que guarda el Estado, representándolo
parcialmente por medio del gobierno, con el mercado. Para ello, concretizo el estudio en
los años 1995 a 2005 que enmarcan dos sexenios con nítida y casi exclusiva acción del
neoliberalismo. Esta situación favorece el análisis en el sentido de que muestra que las
acciones del gobierno no obedecen a aspectos de plataforma o tendencia política, sino
que son determinados por intereses de grupos económicos nacionales e internacionales
bastante concretos e identificables. El hecho de la alternancia de dos partidos políticos
no fue un obstáculo a esta hipótesis, al contrario, la evidencia empírica permite
fortalecer la argumentación y mostrar la relación antes mencionada de manera concreta.
Considero el desarrollo del Estado capitalista como parte del desarrollo histórico: es un
resultado de la división social del trabajo local y global, que potencia en su devenir la
expansión del comercio, la ampliación del mercado y la acción de la ley del valor que
regula cada vez más las relaciones de producción dispersas y las unifica, así como de la
transformación de la fuerza de trabajo en una mercancía más.
El desarrollo y expansión del intercambio mercantil conducen al desarrollo del modo de
producción capitalista, dando paso al trabajo asalariado, revolucionando el modo de
producción. Esta revolución, que se manifiesta a través de la universalización del
intercambio de mercancías y del crecimiento y transformación del mercado, conduce al
desarrollo de un tipo de Estado que garantice y potencie el desarrollo de la producción
capitalista, un órgano de coerción que sistemáticamente contribuya a disociar al
productor directo de las condiciones de producción, desposeyéndolo de todo, excepto de
su capacidad para trabajar.
El desarrollo de las relaciones de intercambio mercantil simple dio origen al
intercambio mercantil capitalista y a la aparición del Estado capitalista, y el Estado
capitalista tiene que resguardar la existencia y reproducción del nuevo tipo de mercado
que resulta de ese desarrollo comercial, el mercado en el cual se realiza la producción
mercantil capitalista. En el fondo, la transformación obedece a un cambio en las
relaciones sociales de producción, a la disolución de las relaciones de producción
existentes (precapitalistas) hasta entonces para dar paso al dominio de las relaciones
sociales de producción capitalistas.
El Estado capitalista obedece a la dinámica del ciclo del capital, en cuyo movimiento se
extrae la plusvalía, el objetivo inmanente de la producción capitalista. La dirección del
Estado capitalista recae en una fracción hegemónica de la clase capitalista; mientras que
el mercado que debe resguardar es el ámbito en el cual la clase capitalista realiza la
plusvalía creada en el proceso de producción, sin tal mercado la plusvalía no se
realizaría.
Entre las instituciones del Estado, el gobierno toma el papel protagónico. Varios autores
reducen en su análisis o manejan como sinónimos Estado y gobierno. No obstante, son
conceptos distintos, pues el gobierno es sólo una parte del Estado. El gobierno es el
operador más visible de los intereses de clase de la burguesía. En él se concentra la
administración burguesa de la sociedad, y es la institución que aparece como mediadora
de las contradicciones de clase.
Hecha la precisión anterior y dada la gran gama de instituciones estatales, y a su
naturaleza diversa, asumimos en este trabajo el análisis de las acciones gubernamentales
como la institución que sintetiza la adecuación del Estado capitalista para el despliegue
del proceso de valorización, en esa institución se manifiesta la reorientación de las
políticas de Estado hacia el resto de las instituciones y su entrelazamiento conduce a una
articulación social cuya fuerza motriz es la extracción del excedente económico en
beneficio de la clase capitalista y, principalmente, a una fracción hegemónica de esa
clase. El análisis en detalle de esta exposición es el objeto de estudio del primer capítulo
de este trabajo.
En el capítulo segundo analizamos los antecedentes de nuestro periodo de estudio y del
asenso del neoliberalismo. Con base en el marco legal emanado de la Constitución de
1917 se han creado diferentes formas bajo las cuales la operación del gobierno federal
sobre las condiciones de producción y realización ha generado beneficios cuantiosos en
favor de distintos grupos económicos a lo largo de la historia económica de nuestro
país.
Es necesario hacer notar que entre las razones por las cuales las empresas públicas
“agotaron”, de acuerdo con el eufemismo manejado para justificar su privatización o
liquidación, su modelo de desarrollo, están las asociadas a la falta de inversión en
reposición de capital fijo e innovación tecnológica. Considero que tal falta de inversión
no es un hecho casual o no previsto. Al contrario, tras las acciones gubernamentales
están los intereses de las corporaciones transnacionales, de la iniciativa privada.
En ningún caso se dio el hecho de la renovación de equipo industrial, modernización de
maquinaría ni reposición de la inversión en capital fijo con destino al crecimiento o
expansión de alguna rama industrial con el objetivo de innovar y desarrollar las
industrias gubernamentales. Esto sólo sucedió cuando el siguiente paso a dar por el
gobierno era la privatización de las empresas públicas. Es ocioso decir que todas y cada
una de las empresas públicas fueron descapitalizadas y se volvieron obsoletas en
beneficio de sectores específicos de la iniciativa privada aún antes de la década de los
70. Y al agregarse la incorporación al sector público de empresas privadas con
problemas financieros se ampliaron las bases para la catástrofe productiva: la aplicación
del neoliberalismo sólo dio el tiro de gracia a una economía que en pocos años se
mostró en bancarrota y urgida de préstamos y de inyección de capital extranjero.
Bajo la proyección ideológica de una intervención gubernamental en beneficio de la
sociedad se crearon las condiciones que condujeron a la destrucción de la planta
productiva, a la incapacidad técnica y tecnológica para alcanzar la competitividad de las
corporaciones transnacionales que sin el menor esfuerzo barrieron la pequeña y mediana
producción nacional incluso desde antes de la liberalización comercial alcanzada con el
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Finalmente, el capítulo tercero hará un breve recuento de los saldos de la aplicación del
neoliberalismo en nuestro país en el periodo de 1995 a 2005, que abarca tanto los
resultados de la crisis de 1994, el derrumbe del sistema político y financiero, el
Fobaproa, la alternancia, y la constante reducción del poder adquisitivo del salario y de
la población en su conjunto. Ahí veremos como la formación del nuevo grupo
hegemónico formado durante el salinato llega a su cúspide y, con algunos ajustes y
sacudidas, permanece aún regulando la economía nacional.
Este capítulo nos permitirá ilustrar concretamente la relación que existe entre la
formulación y aplicación de una política económica y las necesidades concretas de
valorización del capital que, desde luego, no flotan en el aire, sino que obedecen a
intereses de un grupo económico específico, que es el beneficiario directo aunque no
único del accionar de tal política. Que esas políticas igual que favorecen a ese sector
pueden afectar los intereses de otros es evidente y se verá que además tal afectación es
prevista y hasta dirigida. Pero esto ya es materia de nuestra investigación. Así es de que
iniciamos…
Descargar