¿Qué lugar ocupaban los países latinoamericanos en el sistema capitalista mundial? (marcado por los monopolios y el Imperialismo) Lectura 1 “Las tierras latinoamericanas se incorporan al comercio mundial en una posición subordinada a los intereses de las grandes potencias. El resultado fue una deformación de la estructura productiva de las naciones dependientes mediante el excesivo desarrollo de los sectores que sirven a las necesidades de la metrópolis, y paralización y retroceso de otros productos. Vastas regiones de Latinoamérica, en las que se instala un sistema de monocultivo en torno a un producto dominante, se incorporan al comercio internacional como exportadores. Una de las consecuencias del nuevo sistema de explotación ese el afianzamiento y la extensión del latifundio, y el abandono de las viejas formas de agricultura para consumo local. Lejos de constituirse en factor de desarrollo de las economías latinoamericanas, contribuyen a acentuar el disloque” Tomado de: ROMERO, J.L, “Gran historia de Latinoamérica”, Tomo 11. Lectura 2 “Desde la década de 1870 surgen los grandes trust, cartels y otras formas de monopolio. Todas estas son uniones que tienen como propósito unificar o coordinar diversas empresas bajo una sola dirección con el fin de amentar la tasa de ganancia. Para lograr dicho aumento de beneficio se exportan capitales a países donde haya menor competencia, se pueda pagar salarios más bajos que los exigidos por los sindicatos de los países desarrollados y se pueda producir con los equipos ya superados por el progreso técnico. ¿Cuáles eran los países inversores en el período que se cierra con la Primera Guerra Mundial? En 1914 las exportaciones inglesas de capital ascendían a 18.228 millones de dólares, que representaban el 52 % del total invertido; luego venían Francia (23%), Alemania (15%) y los EEUU (10%). En líneas generales, los capitales extranjeros inducen a los estados latinoamericanos a promover obras de infraestructura (transportes, comunicaciones, etc.) destinadas a facilitar la producción de alimentos y materias primas con destino al mercado europeo. Las inversiones extranjeras cristalizan en las últimas décadas del siglo XIX la especialización de los países latinoamericanos en torno de un producto principal de exportación. En este sentido Furtado realiza una clasificación de dichos países: APaíses exportadores de productos agrícolas de clima templado. Se destacan por ej………………………………………………………………………………………………………………… Con una producción fundamentada en la utilización extensiva de la tierra, para lo cual las inversiones extranjeras estructuraron una infraestructura agroindustrial (vías férreas, frigoríficos, grandes puertos, etc.) Europa, pero sobre todo Inglaterra tiene aquí una influencia fundamental. BPaíses exportadores de productos agrícolas tropicales: Se destacan por Ej. ……………………………………………………………………………………………………………………. Se centraron en la extracción de productos tropicales, en especial el café y el cacao, no exigen la implantación de una infraestructura importante. En este caso, aunque fueran abundantes las inversiones inglesas, a EEUU también le cabe un papel importante en aquella etapa. Estos países exportaban buena parte de sus productos a los EEUU. CPaíses exportadores de productos mineros: constituidos por ……………………………………………………………………………………………………………………..Son los minerales los más buscados, por ejemplo cobre, estaño, etc. Las grandes cantidades demandadas provocaron una radical transformación de los métodos de producción. Llevaron a la producción en grandes unidades controladas por capitales extranjeros y administradas desde el exterior. Hasta 1900 Inglaterra ocupa la primera posición sobre el continente. Pero en las primeras décadas del siglo XX se fortalece en el escenario latinoamericano un adversario que ya tenía amplio desarrollo en Centroamérica y en el Caribe: los Estados Unidos. Con la finalización de la Primera Guerra Mundial, la posición de los países inversores sufre transformaciones. El predominio inglés comienza a decaer y los EEUU reconvierten en acreedores de vencedores y vencidos. A partir del período comprendido entre las dos guerras mundiales, los EEUU se convierten en la principal fuente de capitales para el resto de América” (Textos tomados de : “América Latina y los monopolios”, Juan P. Franco) Cuestionario: 1- Averiguar que países corresponden a cada categoría y completar líneas punteadas. 2- ¿Qué productos exportaban cada categoría de países? Averigua si en la actualidad siguen produciendo y exportando lo mismo. 3- ¿Qué intereses tenían las grandes potencias en América Latina? 4- ¿Cuáles fueron las potencias con más inversiones en el siglo XIX y que sucedió en el siglo XX?. 5- Realiza una interpretación de la caricatura sobre las inversiones extranjeras en A. Latina. América Latina y las inversiones extranjeras IMPERIALISMO DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA Cronología del Imperialismo norteamericano en América Latina 1898- Guerra hispano-americana. España reconoce la independencia de Cuba y cede a Estados Unidos las Filipinas, Puerto rico, Marianas y Guam. Intervención en Cuba y anexión de Hawai. 1899- Anexión de las islas Samoa y Wake en el Pacífico. 1903-Secesión de Panamá de la República de Colombia con intervención de los EEUU. Panamá le da a EEUU toda clase de facilidades para construir el Canal y su uso y control perpetuo de la zona del mismo. El canal fue abierto en 1914. 1902-Intervención en Venezuela. 1905-Intervención en Santo Domingo. 1909-Intervención en Nicaragua. 1913-Intervención en México. “Hacia fines del siglo XIX, el aislacionismo será sustituido por una política claramente intervensionista. ¿Cómo se pasó del aislacionismo a una política intervencionista? - Se había logrado el final de la “frontera” (expansión al Oeste, compra de Alaska).. - La idea del “Destino Manifiesto”, afirmaba la convicción de la “superioridad” de los EEUU sobre los demás pueblos y por lo tanto, tenían una misión que cumplir: “civilizar” a los pueblos “atrasados”. - Sustituir al imperio británico. - La influencia del pensamiento del Almirante Mahan, quien en su libro “El interés de América en el poder marítimo” sostenía la necesidad de la expansión marítima en el Pacífico (...) “(...) En los informes anuales al Congreso en 1904 y 1905, conocidos como “Corolario Roosevelt a la doctrina Monroe”, el presidente Roosevelt enunció los principios que guiaron la política exterior norteamericana en la era del imperialismo. Se le llamó también política del “gran garrote” (big stick, expresión derivada de su frase: “habla suavemente y lleva un gran garrote”): Política del “Big Stick” o “gran garrote”: “Todo lo que esta nación desea es ver el establecimiento de las naciones lindantes, prósperas y reglamentadas. Si una nación demuestra que sabe conducirse con eficacia y decencia razonables en los problemas políticos y sociales, si mantiene el orden y paga sus obligaciones, no tiene por qué temer a la interferencia de los EEUU. Las infracciones crónicas o la impotencia que acaba en el aflojamiento general de los vínculos de la sociedad civilizada, pueden provocar... tanto en América como en otros lugares del mundo, la intervención de una nación civilizada, y en el hemisferio occidental la adhesión de los EEUU a la doctrina Monroe, puede, a este país, por mucho que le desagrade, en los casos flagrantes de infracción o de impotencia, a ejercitar el poder de policía internacional” (Mensaje anual de Roosevelt, 8 de diciembre de 1904). Roosevelt y la política del “gran garrote”