5ª sesión - El CSIC en la Escuela

Anuncio
5º SESIÓN: EXPERIMENTAMOS CON LAS PROPIEDADES DE LOS GASES:
LA PRESIÓN
OBSERVACIÓN.
Mostramos una jeringuilla
HIPÓTESIS
¿Qué tiene dentro la jeringuilla?
GEMA: tiene aire y se sale
PEDRO CARLOS: tiene más aire, si la cierras se sale.
CARMEN Mª: la has llenado de aire
GEMA: las moléculas son pequeñas y se salen.
¿Qué pasa si la lleno de aire y tapo el agujero?
CARMEN MARÍA: si aprietas los dos, tiene aire pero no sale.
GEMA: se va un poco porque es muy fino.
Si empujo a la jeringuilla con el agujero tapado con el dedo, el aire
ocupa menos o más espacio. ¿Se puede comprimir?
GEMA: el aire se ha apretado y las moléculas, porque el hueco es más pequeño.
Maestras: Juana López Pallarés, Mª Carmen Hernández Jaén y Mercedes Ruipérez Romero
“Descubriendo los gases”. CSIC en la escuela 2014
Aljucer-Murcia
Y si dejo de empujar la jeringuilla con el agujero tapado.
MANUEL: la jeringuilla sube
ADRIÁN: tiene fuerza.
CARMEN MARÍA: si lo tapas y aprieta, la jeringuilla luego sube.
CELIA: se han pegado las moléculas y si le empujas más no salen.
EXPERIMENTACIÓN
Llenamos la jeringuilla de aire, tapamos el agujero e intentamos comprimirlo.
CONCLUSIÓN.
El aire se puede comprimir . Si aumentamos la presión del aire, disminuye el
volumen (ocupa menos espacio).
Maestras: Juana López Pallarés, Mª Carmen Hernández Jaén y Mercedes Ruipérez Romero
“Descubriendo los gases”. CSIC en la escuela 2014
Aljucer-Murcia
OBSERVACIÓN.
Mostramos un vaso lleno de agua y una cartulina de tamaño
cuadrado. Tapamos el vaso con la cartulina.
HIPÓTESIS
SI LE DOY LA VUELTA AL VASO ¿SE CAERÁ EL AGUA?
VARIOS NIÑOS/AS: si
EXPERIMENTACIÓN
Experimentamos y le damos la vuelta al vaso con la cartulina . ¿Qué ha
pasado?
DOSSIER DEL ALUMNO/A
CARMEN MARÍA: que tendrá moléculas la cartulina.
JUAN ANTONIO: se ha quedado pegado.
GEMA: las moléculas están empujando para que se
queden.
DAVID: estaban subiendo las moléculas.
GEMA: las moléculas del agua empujan la cartulina.
Cuando tapamos el vaso le van a empujar las
moléculas el aire, también empujan la cartulina.
Maestras: Juana López Pallarés, Mª Carmen Hernández Jaén y Mercedes Ruipérez Romero
“Descubriendo los gases”. CSIC en la escuela 2014
Aljucer-Murcia
EXPERIMENTACIÓN
PERO DONDE HAY MÁS MOLÉCULAS ¿EN EL AGUA O EN EL AIRE?.
TODOS: hay más moléculas en el aire
ADRIÁN: se ha pegado el vaso
¿PORQUÉ NO SE CAE? ¿QUÉ MOLÉCULAS TIENEN MÁS PRESIÓN ?
JAVIER: de tanto tener la mano pegada se queda un rato.
CELIA: las moléculas le están empujando, se cae el agua pero del vaso no.
JUAN ANTONIO: el aire normal hace más presión.
JAVIER: antes más la del agua cuando se cae el agua (al rato se cayó la cartulina).
CARMEN MARÍA:el agua se ve, pero las moléculas no. Cuando entran moléculas de aire se cae.
CONCLUSIÓN.
La presión del aire se ejerce en todas las direcciones. Las moléculas del agua ejercen presión
hacia abajo, pero la presión atmosférica ejerce presión hacia arriba y se contrarrestan.
DOSSIER DEL ALUMNO/A
DOSSIER DEL ALUMNO/A
Maestras: Juana López Pallarés, Mª Carmen Hernández Jaén y Mercedes Ruipérez Romero
“Descubriendo los gases”. CSIC en la escuela 2014
Aljucer-Murcia
OBSERVACIÓN.
Mostramos dos botellas de agua con un globo dentro en cada una de ellas. Una botella
lleva un agujero pequeño. Les decimos que una lleva un agujero y otra no.
HIPÓTESIS
¿Se puede inflar el globo que está dentro de la botella?
CARMEN MARÍA: no, porque el agujero tan pequeño no se puede.
MANUEL: si se puede
CARMEN MARÍA: si la botella fuera más gorda si.
EXPERIMENTACIÓN
La maestra infla el globo que está dentro de la botella con el agujero. El
globo de la otra botella no se puede inflar.¿ por qué?.
JUAN ANTONIO: si porque empujan las moléculas y cuando paras, se desinfla.
La maestra infla el globo que está dentro de la botella con el agujero.
Tapa el agujero y el globo se queda inflado.
ADRIÁN: se ha quedado pegado
DAVID: las moléculas han subido y se ha llenado de aire
CELIA: cuando se ha inflado todo, no podía entrar más aire y se ha pegado
Maestras: Juana López Pallarés, Mª Carmen Hernández Jaén y Mercedes Ruipérez Romero
el globo.
“Descubriendo los gases”. CSIC en la escuela 2014
Aljucer-Murcia
EXPERIMENTACIÓN
La maestra destapa el agujero y el aire entra a presión desinflando el
globo. ¿ qué ha pasado?
IZAN: porque soplas el aire más fuerte y las
moléculas del aire empujan para abajo. El aire
entra por el agujero y empuja para arriba y se
sale el aire.
JAVIER: el globo se hace más pequeño.
La botella que no tiene agujero no
le cabe más aire, por eso no se infla
CARMEN: se le sale el aire a la que
tiene agujero
CELIA: si tiene un agujero se puede
inflar. Tiene mucho aire y las
moléculas le empujan
GIANNI: tiene más aire.
Maestras: Juana López Pallarés, Mª Carmen Hernández Jaén y Mercedes Ruipérez Romero
“Descubriendo los gases”. CSIC en la escuela 2014
Aljucer-Murcia
CONCLUSIÓN.
Si tapo el agujero, la presión del aire de dentro de la botella es igual a la presión
del aire de fuera (atmosférica)
Si destapo el agujero, el aire entra, aumenta la presión y empuja el globo dejando
salir el aire o el agua se le ponemos.
Maestras: Juana López Pallarés, Mª Carmen Hernández Jaén y Mercedes Ruipérez Romero
“Descubriendo los gases”. CSIC en la escuela 2014
Aljucer-Murcia
Descargar