resumen SANTROCK PSICOLOGÍA (137728)

Anuncio
RESUMEN DE
«Psicología de la educación»
John W. SANTROCK
“los niños están en planos diferentes, pertenecen a una generación y a una forma de sentir
propiamente suya”
George Santayana
¿Por qué es importante estudiar el desarrollo?
Como maestro, usted será responsable cada año de un nuevo grupo de niños en su aula. Entre
más aprenda a cerca del desarrollo de los niños, mayor comprensión tendrá del nivel adecuado
para enseñarle.
El desarrollo es el patrón de cambios biológicos, cognoscitivos y socioemocionales q inician con
la concepción y continúan a lo largo de toda la vida. La mayoría del desarrollo implica
crecimiento, aunque eventualmente también incluye decadencia (muerte).
PROCESOS Y PERÍODOS
El patrón del desarrollo del niño es complejo porque es el producto de varios procesos:
El biológico, el cognoscitivo y el socioemocional. El desarrollo también puede describirse en
términos de períodos.
PROCESO BIOLOGICO. Implica cambios en el cuerpo del niño. La herencia tiene un papel muy
importante.
El desarrollo del cerebro, el aumento de la estatura y el peso, cambio en las habilidades
motoras, cambios hormonales en la pubertad.
PROCESOS COGNOSCITIVOS. Implican cambios en el pensamiento, la inteligencia y el lenguaje
del niño. Este proceso les permite memorizar un poema, resolver un problema matemático
entre otras cosas.
PROCESOS SOCIOEMOCIONALES. Implican cambios en las relaciones con otras personas,
cambios en las emociones de otras personas.
PROCESO DE DESARROLLO
Adultez
temprana
Adolescencia
Niñez intermedia
y tardía
Niñez
temprana
Infancia
LA INFANCIA.se extiende desde el nacimiento hasta los 24 meses de edad. Inicio de
actividades como el desarrollo del lenguaje, el pensamiento simbólico, coordinación sensorio
motriz y el aprendizaje social.
LA NIÑEZ TEMPRANA O TARDÍA. Desde el final de la infancia hasta los 5 o 6 años. Son más
autosuficientes, desarrollan las habilidades que los preparan para la escuela y paran muchas
horas con sus pares.
LA NIÑEZ INTERMEDIA Y TARDIA. Va desde los6 a los 11 años de edad. Dominan las habilidades
fundamentales de la lectoescritura y las matemáticas. Incrementan su autocontrol, interactúan
en un mundo social más extenso
LA ADOLESCENCIA. Implica la transición de la niñez a la adultez. Inicia alrededor de los 10 a 12
años y finaliza entre los 18 y 22 años. Cambios físicos rápidos, aumento de la estatura del peso
y desarrollo de las funciones sexuales.
Buscan independencia e identidad. Sus pensamientos se vuelven más abstractos, lógicos, e
idealistas.
LA ADULTEZ TEMPRANA. Comienza entre los 18 a 20 años hasta los 30. Se trata de una época
en que el trabajo y el amor son los temas importantes en la vida.
DESARROLLO COGNOSITIVO
Células y regiones cerebrales
La cantidad y el tamaño de las terminaciones nerviosas del cerebro continúan creciendo por lo
menos hasta la adolescencia. Parte del aumento del tamaño del cerebro también se debe a la
mielinización, proceso por el cual muchas células del cerebro y del sistema nervioso se cubren
con una capa aislante de grasa. Esto produce un incremento en la velocidad con la que viaja la
información a través del sistema nervioso. La mielinización de las áreas del cerebro que están
relacionadas con la coordinación del ojo con la mano no se completa sino hasta alrededor de
los cuatro años de edad. La mielinización de las áreas del cerebro que son importantes para el
enfocar su atención y mantenerla por periodos largos durante la niñez temprana, pero su
atención mejora a lo largo de los años de la escuela primaria.
Otro aspecto importante del desarrollo del cerebro a nivel celular es el impresionante
incremento de las conexiones entre las neuronas (las células nerviosas). Las sinapsis son
pequeños espacios entre las neuronas, donde se realizan sus conexiones. Los investigadores
han descubierto un aspecto interesante de las conexiones sinápticas: se establece casi el doble
de conexiones de las que en realidad se usarán.
En un estudio reciente, en el que se utilizaron técnicas sofisticadas de escaneo cerebral, se
descubrió que el cerebro de los niños sufre importantes cambios anatómicos entre los tres y
los quince años de edad.
La cantidad de tejido cerebral en algunas áreas casi se duplica en el transcurso de un año,
seguidos por una drástica pérdida de tejido cuando las células que no son necesarias se
eliminan y el cerebro continúa reorganizándose a sí mismo.
Uno de los descubrimientos recientes más fascinantes acerca del cerebro del adolescente se
refiere a los cambios del desarrollo en las áreas que involucran a las emociones y al
funcionamiento cognoscitivo de alto nivel. La amígdala es una región del cerebro que se
encarga del procesamiento de información de las emociones; la corteza prefrontal es
especialmente importante en el funcionamiento cognoscitivo de alto nivel. Los investigadores
están encontrando que la última parte del cerebro en madurar es la corteza prefrontal, donde
se lleva a cabo la planeación, el establecimiento de prioridades, la represión de los impulsos y
la ponderación de las consecuencias de los propios actos. Esto significa que la región cerebral
que pone freno a las conductas y pensamientos riesgosos e impulsivos antes de actuar, aún se
encuentra en construcción durante la adolescencia. Sin embargo, es necesario que se realicen
más investigaciones para aclarar estos hallazgos sobre los posibles cambios que ocurren
durante el desarrollo en la actividad cerebral y su relación con el pensamiento y el
comportamiento de los adolescentes.
LATERALIZACION
La corteza cerebral (el nivel más elevado del cerebro) está dividido en dos mitades o
hemisferios. La lateralización es la especialización de funciones de cada hemisferio del cerebro.
1- Procesamiento verbal. Las investigaciones más extensas sobre los dos hemisferios
cerebrales se relaciona con el lenguaje. En la mayoría de los individuos, el habla y el
lenguaje se localizan en el hemisferio izquierdo. Sin embargo, esto no significa que
todo el procesamiento de lenguaje se lleve a cabo en el hemisferio izquierdo del
cerebro. Por ejemplo, la comprensión de aspectos de lenguaje como su uso en
diferentes contextos, la evaluación de la expresividad emocional del lenguaje, las
metáforas y gran parte del sentido del humor involucran el hemisferio derecho.
2- Procesamiento no verbal. En general, el hemisferio derecho es más dominante en el
procesamiento de información no verbal, como la percepción espacial, el
reconocimiento visual y las emociones. Por ejemplo, en la mayoría de los individuos, el
hemisferio derecho se activa cuando procesan información acerca de los rostros de la
gente. Es probable que el hemisferio derecho también esté más activo cuando las
personas expresan emociones o reconocen las emociones de los demás.
La gente común y los medios suelen exagerar la especialización hemisférica al afirmar que
el cerebro izquierdo es lógica y el cerebro es creativo. Sin embargo, en la gente normal la
mayoría de las funciones complejas, como el pensamiento lógico y el creativo, implican la
comunicación entre ambas partes del cerebro.
El cerebro y la educación de los niños
Se han hecho diversas aseveraciones de que la educación de los niños debe basarse en el
cerebro. Algunos periodistas sostienen que los educadores deben recurrir a las
neurociencias para conocer la mejor forma de enseñar a los niños, con base en el
crecimiento y el desarrollo del cerebro.
Otra relación que se promueve con frecuencia entre las neurociencias y la educación a
partir del cerebro es que existe un periodo crítico o sensible – una ventana biológica de
oportunidades – en el que el aprendizaje es fácil, efectivo y sencillo de retener.
TEORÍA DE PIAGET
Procesos cognoscitivos
Durante la construcción activa de su mundo, los niños utilizan esquemas. Un esquema es
un concepto o marco de referencia que existe en la mente de un individuo para organizar
e interpretar información.
El interés de Piaget por los esquemas se centró en la forma en que los niños utilizan y
adaptan sus esquemas: la asimilación y la acomodación. La asimilación ocurre cuando el
niño incorpora nuevos conocimientos a los ya existentes; es decir, en la asimilación los
niños asimilan el ambiente dentro de un esquema. La acomodación se da cuando el niño
se adapta a nueva información; es decir, los niños ajustan sus esquemas a su entorno.
Piaget también afirmó que para darle sentido a su mundo, los niños organizan sus
experiencias a nivel cognoscitivo. La organización es el concepto que utiliza Piaget para
definir el agrupamiento de conductas aisladas en un sistema de funcionamiento
cognoscitivo más cuidadoso y de mayor nivel. Cada nivel de pensamiento está organizado;
el refinamiento continuo de esta organización es parte inherente del desarrollo.
La organización se presenta dentro de las etapas del desarrollo, así como a través de ellas.
El equilibrio es un mecanismo que Piaget propuso para explicar la manera en que los niños
pasan de una etapa de pensamiento a la siguiente. El cambio ocurre conforme los niños
experimentan un conflicto cognoscitivo o desequilibrio al tratar de comprender el mundo.
Eventualmente, el niño resuelve el conflicto y logra un balance o equilibrio de
pensamiento. Piaget creía que existe un gran movimiento entre los estados de equilibrio y
desequilibrio cognoscitivo, conforme la asimilación y la acomodación trabajan en
coordinación para producir cambios cognoscitivos.
Etapas de Piaget
A través de sus observaciones, Piaget concluyó que el desarrollo cognoscitivo ocurre en
una secuencia de cuatro etapas. Cada una de las etapas está relacionada con la edad y
consiste de formas distintivas de pensamiento. Las distintas formas de pensamiento
separan cada etapa y determinan cuál es más avanzada que las demás. Según Piaget,
conocer una mayor cantidad de información no hace que el pensamiento del niño sea más
avanzado; el avance es cualitativamente diferente. Las etapas de Piaget se denominan
sesoriomotriz, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formales.
Etapa sensoriomotriz: se extiende desde el nacimiento hasta alrededor de los dos años de
edad, es la primera etapa propuesta por Piaget. En ésta, los niños construyen un
entendimiento del mundo por medio de la coordinación de sus experiencias sensoriales
(como ver y escuchar) con sus acciones motrices (alcanzar, tocar), de ahí el término
sesoriomotriz.
Piaget creía que un logro cognoscitivo especialmente importante de la infancia es la
permanencia del objeto, lo cual implica el comprender que los objetos y los sucesos
continúan existiendo aun cuando no puedan verlos, escucharlos o tocarlos. Un segundo
logro es la conciencia gradual de que existe una diferencia o límite entre sí mismo y el
entorno. Imagine como sería su pensamiento si no pudiera establecer la diferencia entre
usted mismo y su entorno; su pensamiento sería caótico, desorganizado e impredecible.
Esto es lo que parece ser la vida mental de un recién nacido, de acuerdo con Piaget. El
pequeño bebé no distingue entre sí mismo y el mundo y carece de un sentido de
permanencia del objeto. Para el final del periodo sensoriomotriz, el niño ya puede
distinguirse a sí mismo del mundo y está consciente de que los objetos continúan
existiendo en el tiempo.
Etapa preoperacional: abarca aproximadamente de los dos a los siete años de edad, es
más simbólica que el pensamiento sensoriomotriz, pero no incluye el pensamiento
operacional. Sin embargo, es egocéntrica e intuitiva, más que lógica.
El pensamiento preoperacional puede dividirse en dos subetapas: función simbólica y
pensamiento intuitivo. La subetapa de función simbólica se presenta aproximadamente
entre los dos y cuatro años de edad. En esta subetapa el niño pequeño adquiere la
habilidad de representar mentalmente un objeto que no está presente. Esto expande el
mundo mental del niño hacia nuevas dimensiones. Un mayor uso del lenguaje y el
surgimiento del juego simulado son ejemplos del incremento del pensamiento simbólico
durante este periodo de la vida temprana.
El simbolismo es sencillo pero fuerte, y no muy diferente de las abstracciones encontradas
en cierto arte moderno.
Durante los años de la escuela primaria, los dibujos de los niños se vuelven más realistas,
ordenados y precisos.
Aun cuando los niños pequeños logran un gran avance en esta subetapa, su pensamiento
preoperacional aún incluye dos limitaciones importantes: el egocentrismo y el animismo.
El egocentrismo es la incapacidad para diferencia las propias perspectivas de los puntos de
vista de los demás.
El animismo también es una característica del pensamiento preoperacional. Esto es la
creencia de que los objetos inanimados tienen cualidades “de vida” y que son capaces de
actuar. Un niño pequeño exhibe animismo cuando dice “ese árbol se arrancó la hoja, y la
hoja se cayó” o “la acera me molesta; me hace caer”.
¿Qué otros cambios cognoscitivos ocurren durante la etapa preoperacional? La segunda
subetapa del pensamiento preoperacional es la subetapa de pensamiento intuitivo, que
inicia aproximadamente a los cuatro años de edad y termina alrededor de los siete años.
En esta subetapa, los niños empiezan a utilizar un razonamiento primitivo y desean saber
la respuesta a todo tipo de preguntas. Piaget denominó a esta subetapa “intuitiva” porque
los niños se muestran muy seguros de sus conocimientos y de su comprensión, pero no
están conscientes de cómo saben lo que saben; es decir, dicen conocer algo, pero lo
conocen sin el uso del pensamiento racional.
Un ejemplo de la limitada capacidad de razonamiento de los niños pequeños es la
dificultad que enfrentan al colocar cosas en categorías correctas.
Muchos de estos ejemplos preoperacionales muestran una característica del pensamiento
denominada centración, que implica enfocar (o centrar) la atención en una característica,
excluyendo a todas las demás. La centración es la evidencia clara de la carencia que tienen
los niños preoperacionales del concepto de conservación, la idea de que algunas
características de un objeto permanecen iguales aun cuando cambie su apariencia. Por
ejemplo, para los adultos es obvio que cierta cantidad de líquido es la misma,
independientemente de la forma del contenedor. Pero esto no es tan obvio para los niños
pequeños, quienes se guían por la altura que tiene el líquido en el contenedor. En este tipo
de tarea de conservación, a un niño se le presentan dos vasos idénticos, cada uno con el
mismo nivel de líquido. Se le pregunta si los vasos contienen la misma cantidad de líquido
y el niño generalmente contesta que sí. Luego, el líquido es de un vaso se vierte en un
tercer vaso, que es más alto y más angosto. Ahora se le pregunta si la cantidad de líquido
en el vaso alto y angosto es igual a la cantidad de líquido que permanece en el segundo
vaso original. Los niños menores de siete u ocho años suelen decir que no, y justifican su
respuesta refiriéndose a la diferente altura y anchura de los vasos. Los niños mas grandes
generalmente responden que sí, y justifican su respuesta de manera apropiada: si se vierte
el líquido del vaso original, la cantidad seguirá siendo la misma.
Desde la perspectiva de Piaget, el fracaso en la tarea de la conservación de un líquido
indica que el niño se encuentra en la etapa de pensamiento preoperacional. El hecho de
pasar la prueba sugiere que el niño está en la etapa de pensamiento de operaciones
concretas.
Según Piaget, los niños preoperacionales tampoco pueden desempeñar lo que él
denominó operaciones. De acuerdo con su teoría, las operaciones son representaciones
mentales reversibles. Al igual que la prueba de los vasos, los niños preescolares tienen
dificultades para entender que revertir una acción produce las condiciones originales de
las que se partió la acción. Los siguientes ejemplos deben ayudarle a comprender mejor el
concepto de operaciones de Piaget. Un niño pequeño puede saber que 4 + 2 = 6, pero no
comprender que lo inverso, 6 – 2 = 4, es verdadero.
Algunos especialistas en el desarrollo consideran que Piaget no estaba del todo correcto
con respecto al momento en que aparecen las habilidades de conservación.
Otras características de los niños preoperacionales es que plantean muchas preguntas. El
ataque comienza alrededor de los tres años. Aproximadamente a los cinco años, ya casi
fatigaron a los adultos con tantos “porqués”. Las peguntas “¿Por qué? Señalan el
surgimiento del interés del niño por descubrir por qué las cosas son como son. Los
siguientes son ejemplos de preguntas de niños de entre cuatro y seis años de edad
“¿Qué nos hace crecer?”
“¿Qué hace que dejemos de crecer?”
“¿Quién era la mamá cuando todos eran bebés?”
“¿Por qué se caen las hojas?”
“¿Por qué brilla el sol?”
Etapa de operaciones concretas: tercera del desarrollo cognoscitivo según Piaget, se
extiende desde alrededor de los siete años de edad hasta los once. El pensamiento de
operaciones concretas implica el uso de operaciones. El razonamiento lógico reemplaza al
razonamiento intuitivo, pero sólo en situaciones concretas. Ya se presentan las habilidades
de clasificación, pero aún no pueden resolverse los problemas abstractos.
Una operación concreta es una acción mental reversible relacionada con objetos reales y
concretos. Las operaciones concretas permiten que el niño coordine varias características,
en lugar de concentrarse en una sola propiedad del objeto. Al nivel de las operaciones
concretas, los niños pueden realizar mentalmente lo que antes sólo podían hacer
físicamente, y pueden revertir operaciones concretas.
Algunas tareas piagetianas requieren que los niños razonen acerca de relaciones entre
clases. Una de estas tareas es la seriación, la operación concreta que implica ordenar
estímulos a lo largo de alguna dimensión cuantitativa (como la longitud).
Otro aspecto del razonamiento acerca de las relaciones entre las clases de transitividad, la
cual implica la capacidad para combinar de manera lógica relaciones para comprender
ciertas conclusiones.
Etapa de operaciones formales: inicia aproximadamente entre los once y quince años, es
la cuarta y última etapa del desarrollo cognoscitivo de Piaget. En esta etapa los individuos
pasan de razonar únicamente acerca de experiencias concretas a pensar de forma mas
abstracta, idealista y lógica.
La calidad abstracta del pensamiento de operaciones formales es evidente en la solución
de problemas verbales.
La naturaleza abstracta del pensamiento de operaciones formales se acompaña de la
capacidad para idealizar e imaginar posibilidades. En esta etapa, los adolescentes se
involucran en extensas especulaciones sobre cualidades ideales que desean para sí mismos
y para los demás. Estos pensamientos idealistas pueden combinarse con fantasías. Muchos
adolescentes se impacientan con sus ideales recién descubiertos y los problemas para
llevarlos a cabo.
Al mismo tiempo que los adolescentes piensan de manera más abstracta e idealista,
también empiezan a pensar de un modo más lógico. Con este tipo de pensamiento,
razonan de manera similar a los científicos; diseñan planes para resolver problemas y
prueban soluciones de manera sistemática.
En la adolescencia también surge una forma de egocentrismo. El egocentrismo del
adolescente es la autoconciencia intensificada que se refleja en la creencia que tienen los
adolescentes de que los demás están tan interesados en ellos, como ellos mismos. El
egocentrismo del adolescente también incluye una sensación de singularidad personal;
involucra el deseo de ser observado, visible y de estar “en escena”.
El egocentrismo es un evento normal en la adolescencia, más común en la época de la
escuela secundaria que la de la preparatoria. Sin embargo, en algunos casos el
egocentrismo adolescente puede contribuir a un comportamiento imprudente, como los
pensamientos suicidas, el consumo de drogas y el no utilizar anticonceptivos durante la
relación sexual. El egocentrismo provoca que algunos adolescentes piensen que son
invulnerables.
EVALUACIÓN DE LA TEORÍA DE PIAGET
¿Cuáles fueron las principales contribuciones de Piaget? ¿Su teoría ha resistido el paso del
tiempo?
Contribuciones: Piaget es un gigante en el campo de la psicología del desarrollo. Le
debemos la existencia del campo actual del desarrollo cognoscitivo infantil. Le debemos
una larga lista de conceptos geniales de poder y fascinación duraderos, incluyendo los
conceptos de asimilación, acomodación, permanencia del objeto, egocentrismo,
conservación y razonamiento hipotético-deductivo. También le debemos la perspectiva
actual de los niños como pensadores activos y constructivos.
Piaget nos indicó algunas cosas importantes que debemos observar en el desarrollo
cognoscitivo, como el cambio del pensamiento preoperacional concreto. También nos
mostró la manera en que los niños necesitan ajustar sus experiencias a sus esquemas
(estructuras cognoscitivas), y al mismo tiempo adaptar sus esquemas a la experiencia. Le
debemos la creencia actual de que los conceptos no surgen de forma repentina y
completa, sino que surgen a través de una serie de logros parciales que permiten una
comprensión cada vez más profunda.
Críticas: se han planteado preguntas acerca de las siguientes áreas: los estimados de la
competencia de los niños en los distintos niveles de desarrollo; las etapas; el
entrenamiento de los niños para que tengan un razonamiento de mayor nivel, y la cultura
y la educación.
Estimados de la competencia de los niños. Algunas habilidades cognoscitivas surgen antes
de lo que Piaget pensaba.
Muchos adolescentes aún tienen un pensamiento operacional concreto o apenas están
empezando a dominar las operaciones formales. Incluso muchos adultos no son
pensadores operacionales formales.
Revisiones teóricas recientes resaltan más competencias cognoscitivas en los bebes y en
los niños pequeños, y mas deficiencias cognoscitivas en los adolescentes y en los adultos.
Etapas. La mayoría de los especialistas del desarrollo contemporáneos coinciden en que el
desarrollo cognoscitivo de los niños no ocurre en etapas tan claras como Piaget pensaba.
Entrenamiento de los niños para que tengan un razonamiento de nivel más alto. Esto
plantea un problema para Piaget; él argumentó que este tipo de entrenamiento sólo es
superficial e inefectivo a menos que el niño se encuentre en un punto de madurez de
transición entre las etapas.
La cultura y la educación ejercen una mayor influencia en el desarrollo de los niños de la
que Piaget creía. La edad en que los niños adquieren habilidades de conservación se
relaciona con el grado en que su cultura les proporciona práctica relevante. Un maestro y
educador excelente de la lógica de las matemáticas y las ciencias puede promover el
pensamiento operacional concreto y formal.
Sin embargo, algunos psicólogos del desarrollo consideran que no debemos descartar toda
la teoría de Piaget. Estos neopiagetianos argumentan que Piaget tenía razón en algunas
cosas, pero que su teoría necesita una revisión considerable.
A pesar de estas críticas, la teoría de Piaget es muy importante, y la información acerca de
sus etapas del desarrollo puede aplicarse a la enseñanza de los niños.
VYGOTSKY (1896-1934)
Nació en Rusia
Murió a los 37 años de edad.
Al igual que Piaget
«Creía que los niños construyen activamente su conocimiento»
SUPUESTOS DE VYGOTSKY
Su perspectiva incluye 3 afirmaciones fundamentales:
1-las habilidades cognoscitivas del niño, solo se pueden comprender cuando se analizan e
interpretan desde un punto de vista del desarrollo; 2-las habilidades cognoscitivas están
mediadas por las palabras, el lenguaje y la formas del discurso, las cuales sirven como
herramientas psicológicas para facilitar y transformar la actividad mental y 3- las habilidades
cognoscitivas se originan en las relaciones sociales y están enclavadas en un fondo
sociocultural.
1-Este punto implica comprender el funcionamiento cognoscitivo del niño examinando sus
orígenes y transformaciones, de formas tempranas a tardías.
2-Él planteo que la niñez temprana el lenguaje comienza a utilizarse como una herramienta
que ayuda al niño a planear actividades y a resolver problemas.
3- Él cría que el desarrollo de la memoria, la atención y el razonamiento implican aprender a
utilizar los inventos de la sociedad como el lenguaje, los sistemas matemáticos y las estrategias
de memoria. En una cultura esto podía consistir en aprender a contar con la ayuda de una
computadora; en otra podía consistir en contar con los dedos o contar con un ábaco.
ZONA DE DESARROLLO PROXIMO (ZDP)
Es el término utilizado por VYGOTSKY para referirse al rango de tareas que son demasiado
difíciles para que los niños las dominen solos, pero que pueden aprenderse con la guía y ayuda
de adultos o de niños más hábiles. Así, el límite inferior de la ZDP es el nivel de solución de
problemas alcanzado por el niño al trabajar de manera independiente. El límite superior es el
nivel de responsabilidad adicional que el niño puede aceptar con la ayuda de un instructor
capaz.
Vygotsky planteo el siguiente ejemplo sobre la forma de evaluar la ZDP d un niño: suponga
que, a través de una prueba de inteligencia se determinó que la edad mental de 2 niños es de
8 años. Considerando a Vygotsky no podemos detenernos aquí. Para continuar, intentamos en
determinar la manera en que cada uno de estos niños tratará de resolver problemas más
elaborados para niños más grandes. Ayudamos a cada niño haciendo demostraciones,
planteando preguntas importantes, introduciendo los elementos iniciales de la solución. Con
esta ayuda con la colaboración del adulto, uno de estos niños resuelve problemas a nivel de un
niño de 12 años y el otro resuelve los problemas a nivel de un niño de 9 años. Esta diferencia
entre la edad mental de los niños y el nivel del desempeño que logran en colaboración con un
adulto, definen la zona de desarrollo próximo.
ANDAMIAJE
Este concepto está muy relacionado con la idea de la ZDP y es una técnica de cambio del nivel
de apoyo. El maestro o un compañero más avanzado adaptan la cantidad de guía para
adaptarla al desempeño actual del estudiante.
El dialogo es una herramienta importante el andamiaje.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
Creía que los niños pequeños utilizan el lenguaje no solo para la comunicación social, sino
también para planear, guiar y supervisar su comportamiento de un modo autorregulatorio. El
uso del lenguaje para la autorregulación se conoce como habla interna o privada, una
herramienta importante durante los primeros años de la niñez.
ESTRATEGIAS DE ENSAÑANZA
1- Utilice la ZDP. La enseñanza debe iniciar en el límite superior de la zona donde el
estudiante es capaza de alcanzar la meta únicamente a través de la colaboración
cercana con el instructor. El profesor gradualmente produce las explicaciones, indicios
y demostraciones, hasta que el estudiante es capaz de desempeñar la habilidad solo.
Una vez que alcanza la meta está puede convertirse en la base para el desarrollo de
una nueva ZDP.
2- Utilice el andamiaje. Busque oportunidades para utilizar el andamiaje cuando los
estudiantes necesiten ayuda en actividades de aprendizaje iniciadas por ellos. También
utilice el andamiaje para ayudar a los alumnos para pasar a un nivel más alto de
habilidades y conocimiento. Ofrezca únicamente la ayuda necesaria.
3- Utilice compañeros más hábiles como maestros. Los estudiantes pueden ser guiados
por alumnos más hábiles.
4- Motive el aprendizaje colaborativo y reconozca que el aprendizaje involucra una
comunidad de aprendices. Es de todos niños y adultos, todos aprendemos todos
trabajan en conjunto en una comunidad
5- Tome en cuenta el contexto cultural de aprendizaje. El maestro debe guiar a los
alumnos durante el aprendizaje de las habilidades que son importantes para la cultura
en que viven.
6- Supervise y anime a los niños a utilizar el habla privada. Esté consciente del cambio del
desarrollo del habla externa que ocurre durante el desarrollo. En los primeros años
utilizan habitualmente el habla externa para resolver un problema; ya en la escuela
primaria utilizan el habla privada.
7- Evalúe la ZDP no el CI (cociente intelectual). Vygotsky argumentó que la evaluación
debe enfocarse en determinar la ZDP del estudiante, es una medida del potencial de
aprendizaje que se puede desarrollar, sin embargo el CI es una propiedad de un niño,
lo que ya tiene.
Desarrollo del lenguaje
En la perspectiva de Vygotsky el lenguaje tiene un papel clave en el desarrollo cognoscitivo de
los niños.
Veremos qué es el lenguaje, las influencias biológicas y ambientales sobre el lenguaje y la
manera en que se desarrolla el lenguaje.
¿Qué es el lenguaje?
Forma de comunicación ya sea oral, escrita o por señales que se basa en un sistema de símbolos.
El lenguaje nos permite pasar información de una generación a otra y crear una rica herencia
cultural.
El lenguaje es organizado y de orden superior. La organización incluye cinco sistemas de reglas:
Fonología: es el sistema de sonidos del lenguaje, incluyendo los sonidos que se utilizan y la
forma en que se puedan combinar, ejemplo: pr como en programa. Proporciona una base para
construir un conjunto grande y expandible de palabras a partir de dos o tres docenas de fonemas.
Morfología: unidades de significado incluidas en la formación de palabras. Es la unidad mínima
de significado; es una palabra o la parte de una palabra que no puede separarse en partes más
pequeñas con significado, ejemplo de un solo morfema: voz, otras están compuestas de más de
un morfema por ejemplo: vocero, voz + ero.
Sintaxis: implica la forma en que las palabras se combinan para formar frases y oraciones
aceptables, por ejemplo “Bob golpeó a Tom” o Bob fue golpeado por Tom”. Se sabe quién fue
el que golpeó y quien fue golpeado.
Semántica: se refiere al significado de las palabras y oraciones. Cada palabra incluye un
conjunto de características semánticas relacionados con el significado, por ejemplo: niña y
mujer.
Pragmática: uso apropiado del lenguaje en distintos contextos. Cuando uno toma turnos al
hablar en una discusión o se utiliza una pregunta para manifestar una orden “¿Por qué hay tanto
ruido aquí?” utilizamos la pragmática en forma amable cuando por ejemplo: al hablar con un
maestro.
Influencias biológicas y ambientales
El famoso lingüista Noam Chomsky (1957) planteó que los seres humanos están preparados
para aprender el lenguaje en cierto momento y de cierta forma. Algunos expertos del lenguaje
han observado las similitudes sorprendentes en la forma en que los niños adquieren el
lenguaje en todo el mundo.
Él encontró que en ocasiones sonreían y elogiaban a sus hijos cunado producían oraciones
correctas, pero también reforzaban oraciones incorrectas.
La perspectiva interaccionista resalta la contribución de la biología y de la experiencia en el
desarrollo del lenguaje. Es decir, los niños están biológicamente preparados para aprender un
lenguaje conforme interactúan con sus cuidadores.
Diversidad y educación
Tradiciones afro estadounidenses del lenguaje y pobreza.
Shirley Heath (1989) estudió las tradiciones de los lenguajes de los afro estadounidenses de
bajos ingresos. Localizó aspectos del inglés afro estadounidenses de la época de la esclavitud.
Examinó cómo esos patrones del lenguaje se transfirieron al inglés estadounidense de la
actualidad. Encontró que las áreas agrícolas del sur de Estados Unidos tienen una tradición oral
especialmente rica.
Señala que la falta de apoyos familiares y comunitarios está muy generalizada en los proyectos
de vivienda urbana.
Cómo se desarrolla el lenguaje
La adquisición del lenguaje requiere de varios acontecimientos importantes.
El balbuceo se inicia entre los tres y seis meses de edad.
Los bebes pronuncian su primera palabra entre diez y los trece meses. De los dieciocho a los
veinticuatro meses los niños pueden ligar dos palabras, por ejemplo: “mamá caminar”.
Estos sistemas de reglas incluyen la fonología (sistema de los sonidos), morfología (reglas para
combinar unidades mínimas de significado), sintaxis (reglas para formar oraciones), semántica
(sistema de significados) y pragmática (reglas del uso en diferentes contextos).
Existen diferencias entre el lenguaje de un niño de dos años y uno de seis años, las diferencias
se observan en la pragmática, un niño de seis años es simplemente más conversador que el
niño de dos años.
Los avances en el lenguaje que ocurren durante la niñez temprana establecen las bases para el
desarrollo posterior durante los años de la escuela primaria.
Conforme los niños se desarrollan durante la niñez intermedia y tardía, también ocurren
cambios en su vocabulario y su gramática.
Los niños pequeños suelen proporcionar una palabra que con frecuencia sigue a la otra en una
oración, por ejemplo: cuando se le pide que responda a “perro”, el niño podía decir “ladra”, o
con la palabra “comer” podría responder “almuerzo”.
Durante los años de la escuela, los niños se vuelven más capaces de comprender y utilizar la
gramática compleja.
En la adolescencia, el vocabulario se incrementa con palabras más abstractas.
Descargar