La funci n como potencia simb lica de la ó ó

Anuncio
La función como potencia simbólica de la
arquitectura moderna
INDICE
LOS CLASICOS. La forma sigue la función.
LOOS, A. ([1908] 2011) Ornamento y delito. Paperback 7. Escuela de arte número
diez.
GROPIUS, W. ([1931] 2006) Arquitectura Funcional. Revista Sur. Editorial Sur: Buenos
Aires
LE CORBUSIER, Ch. E. J. G. ([1977] 1998) Ojos que no ven III: Los automóviles.
Hacia una arquitectura. Colección Poseidón. Ediciones Apóstrofe: Barcelona.
Mon Oncle (1958) Director: Jacques Tati.
RIP. La arquitectura es funcional por definicion. Si no es funcional ¿Qué es entonces? Una
porquería.
DESALLE, H. ([1965] 1991) El mensaje en la botella (I) La última entrevista Desalle –
Le Corbusier. Circo 61. El curso de las cosas. Madrid. Editores Luis M. Mansilla, Luis
Reje.
LOS POSMOS. La función sigue la forma
VENTURI, R. y D. SCOTT BROWN (1975) Functionalism, yes but. Arquitecturas bis:
información gráfica de actualidad N °5. La gaya ciencia editores: España.
MUMFORD, L. (1963) El caso contra 'la arquitectura moderna'. Summa 1, Revista de
Arquitectura, tecnología y diseño. Buenos Aires.
THX 1138 (1971) Director: George Lucas.
Imagen de tapa: Gordon Matta Clarck (1977) Office Baroque
Historia III – Cátedra Aboy
Edición: Cynthia Szwarcberg | Victoria Nuviala | Camila Vinacur
PRÓLOGO
Dentro del universo de los incontables relatos historiográficos referidos a la modernidad,
existe un conjunto de narrativas que ha ido adquiriendo una potencia mayor frente al resto.
Algunas de estas narrativas han logrado, a través de los años presentarse como el relato
único y legítimo, sobre aquello que hoy entendemos por modernidad.
La modernidad ha sido una magnífica generadora de grandes relatos1 sobre sí misma y
especialmente sobre su discursividad. A pesar de que algunos de estos relatos han
presentado a las discursividades modernas como un discurso único, homogéneo y poco
conflictivo, y que este modo de entender la modernidad ha mantenido su legitimidad durante
gran parte del Siglo XX, poco a poco las miradas escépticas han comenzado a multiplicarse
a partir de la segunda posguerra.
Los motivos detrás de estas primeras miradas críticas ocupan un amplio espectro,
dependiendo de quién sea su narrador. Algunos relatos han encontrado el catalizador de
estas miradas críticas en la desesperanza y el escepticismo en el progreso, que habrían
dejado las Guerras Mundiales; mientras que otros han enfocado su atención en la aparición
del sujeto a partir de los movimientos sociales que entraron en ebullición entre las décadas
de 1960 y 1970, como el feminismo, el movimiento hippie, los movimientos negros, el Mayo
Francés, los movimientos de descolonización, entre muchísimos otros.
Esta publicación nos lleva a los territorios de la arquitectura moderna 2 a través de algunos de
sus textos clásicos -Loos, Gropius, Le Corbusier- en busca del universo de discursos,
conceptos e ideas que se han entretejido para dar forma a aquello que hoy nombramos como
movimiento moderno3. Este encuentro intencionado de textos se nos presenta como un
terreno donde realizar una arqueología 4 de una serie de discursos que emergen durante el
siglo XIX -funcionalismo, materialismo, positivismo, racionalismo, entre otros- y que durante
el siglo XX nutren, atraviesan y modelan la arquitectura moderna y sus múltiples discursos.
En esta travesía por la arquitectura moderna y sus principios fundacionales nos proponemos
centrar la mirada en los discursos en torno al funcionalismo, siguiendo las múltiples
trayectorias que la función ha trazado a lo largo del siglo XX. Observando en los textos, como
la función pareciera vagar como un espectro, cambiando de forma o bien, mimetizándose
con el entorno. Nos proponemos abrir una reflexión en torno a la 'función' en cuanto potencia
simbólica de la Modernidad. Reconociendo antes de emprender el camino, las dificultades
que conlleva el debate, la reflexión y aún el abordaje de un símbolo en tanto como enuncia
1
2
3
4
La noción de Grandes Relatos o Master Narratives fue introducida por el filósofo francés Jean Francois
Lyotard en su libro “La Condición Posmoderna” (1979).
Debido a la problemática propuesta como guía de esta publicación haremos un recorte dentro de la
arquitectura moderna, el cual hará referencia casi exclusivamente al funcional racionalismo y al Movimiento
Moderno.
Dada la problemática que hemos decidido plantear a partir de esta publicación, al nombrar al movimiento
moderno, haremos hincapié en el núcleo de ideas que ha sido vinculada a la ortodoxia del movimiento.
Aquí el término Arqueología es utilizado metafóricamente, refiriendo al acto de historizar una noción,
concepto, idea, discurso, etc.
Carl Jung5,
“...es siempre la mejor expresión posible de un hecho relativamente
desconocido, pero que a pesar de ello se reconoce o se postula como
existente” (1949: 601)
A través de la publicación intentaremos trazar algunas trayectorias conocidas, desconocidas
e incluso impensadas en torno a la función, haciendo visible la condensación 6 de significados
dispares, contradictorios y aún así coherentes, que esta noción ha conllevado a lo largo de
los años y de los autores que a ella se han referido 7. Seguiremos las trayectorias de la
función hasta los límites mismos de los discursos modernos, donde pareciera disolverse y
repentinamente adquirir formas inesperadas. Exploraremos algunas de las reflexiones
críticas construidas durante los primeros momentos de la posmodernidad -Mumford, Venturi
y Scott Brown- en busca de nuevos modos de entendimiento y percepción en torno a la
función.
Este espacio de reflexión no buscará encontrar un sentido unívoco a la función, ni aún
dilucidar sus orígenes, sino extender la inmensa red de sentidos que se ha tejido sobre este
término. Realizando un movimiento de alejamiento de los discursos modernos y
funcionalistas con la intención de mirarlos nuevamente con los ojos del extrañamiento,
amplificando así nuestra mirada crítica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
JUNG, C. (1949) Psychological Types. Londres: Routledge.
LYOTARD, J. F. ([1979] 1991) La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Buenos
Aires: Cátedra.
TURNER, Víctor. 1999. "Símbolos en el ritual ndembu". En: La selva de los símbolos.
Aspectos del ritual ndembu. Madrid: Siglo XXI. Pp. 21-35.
SAPIR, E. (1934) Symbolism. En Encyclopedia of the Social Sciences, XIV. Nueva York:
Macmillan. Pp. 492-495.
5
6
7
Carl Gustav Jung (1875-1961) Psicólogo y psiquiatra de origen suizo. Conocido por sus aportes al
psicoanálisis y fundador de la Escuela de Psicología Profunda.
La formulación de Edward Sapir (antropólogo-lingüista francés) en torno a las propiedades del símbolo
resulta muy clarificadora. Subraya explícitamente cuatro atributos básicos de los símbolos rituales: 1)
condensación de muchos significados en una forma única; 2) economía de referencia; 3) predominio de la
cualidad emocional; 4) vínculos de asociación con regiones de lo inconsciente.
“El símbolo es una condensación de significata dispares, interconexos porque poseen en común cualidades
análogas o porque están asociados de hecho o en el pensamiento”. (Turner 1999: 30-31)
BREVE RESEÑA POR AUTORES
Walter Adolph Georg Gropius
(18 de mayo de 1883 - 5 de julio de 1969)
“Confiaba en los estrictos principios racionalistas para superar los conflictos sociales y poniendo especial énfasis en los factores técnicos y económicos, Gropius defendía la homogeneización y estandarización, basándose en la premisa <la mayoría de los individuos tienen las mismas necesidades” 8
Walter Gropius nació en Berlín (Alemania) el 18 de mayo de 1883. Inicia su formación como arquitecto en las universidades técnicas superiores de Munich y Berlín- Charlottenburg entre 1903-1907, la
cual es interrumpida para asistir al servicio militar.
En 1907-1910, Contribuye con el estudio Peter Behrens, un año después se independiza y comienza
a realizar sus primeros encargos como arquitecto.
En 1919, con el propósito de fusionar dos escuelas, la de bellas artes y la de artes y oficios, funda la
escuela de artesanía, arte, arquitectura y diseño denominada Bauhaus en Weimar (Alemania). Se
desempeñe como director de la misma hasta 1928 (primero en Weimar y luego en Dessau).
En 1934, se exilia en Inglaterra producto de las persecuciones del Régimen Nazi, tres años después
se dirige a los EEUU donde se desempeña como profesor en la universidad Harvard en Boston.
Entre las obras realizadas por Gropius podemos mencionar, la Fábrica Fagus (1911-1915, Alemania),
Proyecto Chicago Tribune Tower (1922, Estados Unidos), Bauhaus Dessau (1929, Alemania), Universidad de Bagdad (1961, Irak).
Su deceso se produce 5 de julio de 1969 en Boston, Estados Unidos.
Charles Édouard Jeanneret-Gris | Le Corbusier
(La Chaux-de-Fonds, Suiza; 6 de octubre de 1887
- Cap-Martin, Francia; 27 de agosto de 1965)
“En 1924, en todos los países, “la arquitectura se ocupa de la casa ordinaria y corriente, para hombres normales y corrientes. Deja de lados los palacios, He aquí un signo de los tiempos”9
Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier, nació el 6 de octubre de 1887 en
La Chaux-de-Fonds, Suiza.
En 1900, se inició como grabador y cincelador en la escuela de arte de La Chaux-de- Fonds, la cual
abandona para experimentar con la arquitectura. 5 años después realiza su primera obra la Villa Fallet, la cual no llevará su expresión característica.
Posteriormente se traslada a París, donde contribuyó con el estudio de Auguste Perret, en el cual se
8 MONTANER, JOSDEP MARÍA. ([1999] 2007). "Arquitectura y crítica". Barcelona. Editorial Gustavo Gili.
9 LE CORBUSIER, Ch. E. J. G. ([1977] 1998) Hacia una arquitectura. Colección Poseidón. Ediciones
Apóstrofe: Barcelona.
lo introduce en la técnica del hormigón armado, también colabora con Peter Behrens en Alemania.
En 1911 emprende un viaje con Auguste Klipstein, con el fin de alcanzar Constantinopla, visitando
Bohemia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Turquía, Pompeya, Atenas, entre otros. Las observaciones realizadas serán publicadas en algunos de sus artículos y en su libro titulado Le Voyage dd'Orient (El viaje de Oriente), el cual se imprimirá 54 años después de su redacción producto de la guerra. Entre
1918-1925 edita la revista L’Espirit Nouveau junto Amadee Ozenfant, donde se publicaran teorías arquitectónicas las cuales serán recopiladas en su libro “Vers Une Architecture”. Asimismo abarcaran el
ámbito de la pintura donde se sentaran las bases del purismo.
En 1922 se asocia con su primo para formar su estudio de arquitectura en la rue de Sèvres, París, llevando a cabo numerosos encargos.
Su Visita a Buenos Aires se produce en 1929, en el marco de un ciclo de diez conferencias patrocinadas por la asociación de amigos del arte. En dicho viaje recorre también Río de Janeiro, Asunción y
Montevideo, posteriormente estas ponencias serán publicadas un año más tarde en Precisiones.
En 1928 se inician los congresos internacionales de arquitectura moderna (CIAM), donde se debatirá
sobre el urbanismo y la arquitectura. Dicho debates sentará las bases de la arquitectura y el urbanismo moderno, plasmados en la Carta de Atenas en 1933.
Entre las obras realizadas podemos mencionar la villa Schwob (1916), Casa para el pintor Ozenfant
(1922), Ville Le Lac (1923-1925), pabellón L’Espirit Nouveau (1925), Chalet Stein (1927), Ville Savoye
(1929-1931), Casa en Mathes (1935), Unité d'Habitation (1947), Casa Curutchet (1949-1955), Capilla
Ronchamp (1959-1955), Villa Shodan (1956), el monasterio del Tourette (1957-1960), entre otras.
El 27 de agosto de 1965 se produce su deceso en el mar mediterráneo.
Adolf Loos
(Brno, Moravia 1870 - Viena 1933)
“El ornamento no es sólo es símbolo de un tiempo ya pasado. Es un signo de degeneración estética y
moral” 10
Adolf Loos Nació en Brno (República Checa) el 10 de diciembre de 1870. Inició sus estudios de
arquitectura en la Universidad Técnica de Dresde entre 1890 y 1893 pero nunca obtuvo su título. Se
desempeñó como arquitecto realizando diversas obras en países como Francia, República Checa,
Alemania, Suiza y Austria.
Durante su estadía en Austria contribuye con el Ministerio de Vivienda y realiza obras para particulares como, Café Museum (1899, Viena), Villa Karma (1902-1906 Suiza), Casa Steiner (1910, Viena), la
antigua sastrería Goldman& Salatsch (1910-1911, Viena), Casa Tristan Tzara (1926, Viena), Casa
Moller (1927-1928, Viena), entre otras.
Loos también experimentó en el ámbito de la escritura, cuyos artículos publicados en su mayoría en
Neue Freie Presse 1897-1929. (Nueva Prensa libre), generaron un notable impacto por la severidad
crítica de la depuración ornamental y lo estético como condición moral que posteriormente alcanza el
ámbito de la arquitectura.
Su deceso se produce 23 de Agosto de 1933 en el sanatorio del Dr. Schwarzmann en Karlsburg Cerca de Viena.
10 LOOS, ADOLF. ([1908] 2011) Ornamento y delito. Paperback 7. Escuela de arte número diez.
Lewis Mumford
(Flushing, Queens, NY, 19 de octubre de 1895
- 26 de enero de 1990, Amenia, estado de NY)
“La aportación de Mumford ha consistido en integrar las distintas críticas a la visión predominante tecnocrática del urbanismo moderno. Para ello Mumford retomó el filón de las utopías
anglosajonas e intento relacionarlas con la evolución de las ciudades y el arte estadounidense” 11
En 1960 se desarrolla en forma simultánea en Italia se generaba un tradición crítica con Aldo Rossi ,
Ernesto Nathan Rogers, entre otros, Estados Unidos comienza el mismo proceso revisionista en
cuanto al urbanismo dentro del cual su exponente fue Lewis Mumford.
Nació el 3 de febrero de 1895 en Nueva York, Estados Unidos. Estudio arquitectura en Nueva York y
se desempeño como sociólogo, historiador y teórico de la arquitectura y el urbanismo.
Mumford fue uno de los fundadores de Regional Planning Asociation, desempeñándose también en la
administración municipal y regional.
Entre los premios otorgados podemos mencionar: la Beca Guggenheim, Comandante de la Orden del
Imperio Británico, National Book Award, Medalla Presidencial de la Libertad, Prix mondial Cino Del
Duca, National Medal of Arts.
Entre los libros mas destacados podemos mencionar “Técnica y civilización” (1934) en el cual se
plasma su visión particular de la civilización y la tecnología, temas que ocuparon varios de sus textos,
The Story of Utopias (1922), Sticks and Stones (1924), The Golden Day (1926), Herman Melville: A
Study of His Life and Vision (1929), The Brown Decades: A Study of the Arts in America, 1865-1895
(1931), Serie "Renewal of Life" (Technics and Civilization (1934), The Culture of Cities (1938), The
Condition of Man (1944), The Conduct of Life (1951)), Art and Technics (1952), Values for Survival
(1946), The Transformations of Man (1956), The City in History (1961), The Highway and the City
(1963), The Urban Prospect (1968), My Work and Days: A Personal Chronicle (1979), Sketches from
Life: The Autobiography of Lewis Mumford (1982),The Lewis Mumford Reader, edit. por Donald L.
Miller, (1986). Su deceso se produce el 26 de enero de 1990.
Denise Scott Brown
(Denise Lakofski, 31 de octubre de 1931, Nkana, Rodesia)
| |
Robert Venturi
(25 de junio de 1925)
“Los
arquitectos no pueden permitir que sean intimidados por el lenguaje puritano moral de la
arquitectura moderna. Prefiero los elementos híbridos a los <puros>, los comprometidos a
los <limpios> los distorsionados a los < rectos>, lis ambiguos a los <articulados>, los tergiversados que a la vez son impersonales, a los aburridos que a la vez son <interesantes>, los
convencionales a los <diseñados>, los integradores a los <excluyentes>, los redundantes a
11 MONTANER, Josep María. ([1999] 2007). "Arquitectura y crítica". Barcelona. Editorial Gustavo Gili.
los sencillos, los reminiscentes que a la vez son innovadores, los irregulares y equívocos a
los directos y claros. Defiendo a la vitalidad confusa frente a la unidad transparente. Acepto
la falta de lógica y proclamo la dualidad” 12
Robert Venturi nació en Filadelfia EEUU en 25 de junio 1925. Inicia sus estudios de arquitectura en la
Universidad de Princeton, obteniendo su título en 1947. Posteriormente ingresa a la Academia Americana en Roma.
Colaboró en 1958 con los estudios de Eero Saarinen y Louis Kahn. Seis años después conforma la
sociedad Venturi Rauch junto a Denise Scott Brown y otros dos socios. Dicho estudio proyectó edificios como el de la casa Vanna Venturi (1959-1963, Pensilvania), Guild House (1960-1963), Franklin
Court (1972-1976, Filadelfia), Renovación y ampliación del Museo de Arte en Allen Memorial (19731976, Ohio), Gordon Vu Hall (1980-1983, Princeton), Casa Glen Cove (1985, Nueva York) entre otras.
Venturi se desempeña como teórico de la arquitectura, cuyas ideas contribuyeron a la revisión de la
arquitectura moderna en cuanto a su carácter simbólico, el lenguaje, su contradicción discursiva y expresiva iniciando lo que se denomina como Posmodernidad arquitectónica.
En sus textos junto con Denise Scott Brown, Pregonaron por una renovación estética y del gusto popular que el movimiento moderno condeno por mucho tiempo. Consideraban que la inspiración debía
provenir de la realidad.
Entre los textos podemos mencionar: Learning from Las Vegas: the Forgotten Symbolism of Architectural Form, (con Robert Venturi y Steven Izenour), A View from the Campidoglio: Selected Essays,
1953-1984, (con Robert Venturi, Urban Concepts, Architecture as Signs and Systems: for a Mannerist
Time (con Robert Venturi, The art in waste, entre otros.
12 VENTURI, Robert. ([1966] 2012). "Complejidad y contradicción en la arquitectura". Barcelona. Editorial Gustavo Gili.
Descargar