Hábitat.- Viven sobre fondos rocosos, en cardúmenes. Cerca a la

Anuncio
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
1
Hábitat.- Viven sobre fondos rocosos, en cardúmenes.
Cerca a la playa (alimentación, reproducción)
Distribución.- Lago Titicaca, Bahía de Puno, Lago
Umayo.
1. Orestias silustani ALLEN: “Carachi de Umayo”.
Alimentación.- Planctívoros, algas, larvas de insectos,
gasterópodos.
Hábitat.- Peces de media agua sobre fondos rocosos,
cerca de la playa (ciclo reproductivo, alimentación)
Distribución.- Lago Umayo.
2. Orestias agassii VALENCIENNES: “Carachi negro”.
Alimentación.- Larvas de insectos chironómidos,
zooplancton, algas.
Hábitat.- Sobre fondos rocosos y de materia orgánica,
litorales en ciclo reproductivo – alimentación.
Distribución.- Lago Titicaca, lagunas alto andinas y ríos.
3. Orestias mulleri VALENCIENNES: “Gringuito”.
Alimentación.- Zooplancton – algas.
Hábitat.- Fondos rocosos y arenosos de gran
profundidad, no es común, litorales (alimentación –
reproducción).
Distribución.- Lago Titicaca, norte, sur y Bahía de Puno.
4. Orestias frontosus COPE: “Carachi”.
Alimentación.- Plancton y algas.
Hábitat.- Pelágicos, en cardúmenes con otras especies,
también litorales.
Distribución.- Bahía de Puno, Península de Capachica y
Lago grande en Sotalaya.
5. Orestias polonorum PARENTI “Carachi”.
Alimentación.- Plancton y algas.
Hábitat.- Pelágicos, aguas interiores, en cardúmenes con
otras especies y litorales (alimentación – reproducción).
Distribución.- Lago Titicaca; Bahía de Puno, Capachica,
Lago pequeño.
6. Orestias puni TCHERNAVIN: “Carachi”.
Alimentación.- Plancton y algas.
Hábitat.- Pelágicos de aguas interiores con fondos de
materia orgánica.
Distribución.- Bahía de Puno, Península de Capachica y
Lago Umayo.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
2
7. Orestias tschudii CASTELNAU: “ Carachi”.
Alimentación.- Plancton y algas.
Hábitat.- Pelágicos de aguas interiores, así como
litorales.
Distribución.- Bahía de Puno, Península de Capachica.
8. Orestias ctenolepis PARENTI: “Carachi”.
Alimentación.- Plancton y algas.
Hábitat.- Pelágicos de aguas interiores.
Distribución.- Lago grande, Lago pequeño y río Zapatilla.
9. Orestias richersoni PARENTI: “Carachi”.
Alimentación.- Plancton y algas.
Hábitat.- Pelágicos y algunos cuerpos lóticos.
Distribución.- Lago Titicaca, Capachica y río Coata.
10. Orestias multiporis PARENTI: “Carachi”.
Alimentación.- Zooplancton y algas.
Hábitat.- Ríos tributarios del Lago Titicaca (Ambientes
Lóticos).
Distribución.- Río Coata y Lampa.
11. Orestias gilsoni TCHERNAVIN: “Carachi”.
Alimentación.- Plancton y algas.
Hábitat.- Pelágicos de aguas interiores.
Distribución.- Lago pequeño (Tiawanacu).
12. Orestias taquiri TCHERNAVIN: “Carachi”.
Alimentación.- Plancton y algas.
Hábitat.- Pelágicos de aguas interiores.
Distribución.- Isla Taquile y Lago pequeño.
13. Orestias uruni TCHERNAVIN: “Carachi”.
Alimentación.- Plancton y algas.
Hábitat.- Pelágicos de aguas interiores. Viven en
cardúmenes.
Distribución.- Bahía de Puno, Uros y Lago grande y Lago
pequeño.
14. Orestias minutus TCHERNAVIN: “Carachi”.
Alimentación.- Plancton y algas.
Hábitat.- Pelágicos de aguas interiores, se acercan a la
playa (alimentación – reproducción).
Distribución.- Lago grande y península de Capachica.
15. Trichomycterus rivulatus VALENCIENNES: “ Suche”.
Alimentación.- Moluscos, crustáceos, detritus y algas.
Hábitat.- Sobre fondos de restos orgánicos de ambientes
lénticos y ríos
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
3
Distribución.- Lago Titicaca; norte y grande, Lagunillas,
Saracocha, Umayo y río Calapuja.
16. Trichomycterus dispar TCHERNAVIN: “Mauri”.
Alimentación.- Crustáceos (Hyalella y Daphnia) larvas y
pupas de insectos acuáticos.
Hábitat.Sobre fondos a media agua con materia
orgánica.
Distribución.- Lago Titicaca; norte y sur, Lago Arapa.
ESPECIES EXOTICAS:
17. Oncorynchus mykiss : “Trucha arco iris”
Alimentación.- Crustáceos, peces, anélidos, batracios.
Hábitat.- Aguas oligotróficas, sobre fondos rocosos y
arenosos, migran a los ríos aguas arriba con fines de
reproducción.
Distribución.- Lago Titicaca y tributarios, lagunas de
punas y altos andes.
18. Basilichthys bonariensis: “Pejerrey de Lago”.
Alimentación.- Omnívoros; de tendencia carnívora
(artrópodos).
Hábitat.- Ambientes lénticos: Litorales y pelágicos. Ciclo
reproductivo cerca de la playa.
Distribución.- Lago Titicaca, tributarios, Lago Umayo.
ANFIBIOS
1. Gastrotheca excubitor: “Kaira”.
Alimentación.- Insectos, (larvas y huevos), arácnidos,
pelecípodos, gasterópodos.
Hábitat.- Humedales debajo de piedras, concavidades
subterráneas y debajo de plantas.
Distribución.- Alrededor de cuerpos de agua y humedales
hasta los 3 900 m.s.n.m.
2. Gastrotheca marsupiata: “Kaira”.
Alimentación.- Insectos (larvas y huevos), arácnidos,
pelecípodos, gasterópodos.
Hábitat.- Humedales debajo de piedras, concavidades
subterráneas y debajo de plantas.
Distribución.- A orillas de cuerpos de agua y humedales
hasta los 3 900 m.s.n.m.
3. Pleurodema marmorata: “Kaira”.
Alimentación.- Insectos (huevos, larvas y adultos),
moluscos y arácnidos.
Hábitat.- Humedales debajo de piedras, concavidades
subterráneas y debajo de plantas.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
4
Distribución.- A orillas de cuerpos de agua y humedales
hasta los 3 900 m.s.n.m.
4. Telmatobius marmoratus GARMAN: “Kaira”.
Alimentación.- Larvas, pupa de insectos (hemípteros),
amphípodos, copépodos, ostrácodos, moluscos.
Hábitat.- Formas de pantanos y riachuelos entre la
vegetación sumergida y debajo de piedras.
Distribución.- Lago Titicaca entre 3 y 15 metros, Lago
Arapa y ambientes lóticos hasta los 4 000 m.s.n.m.
5. Telmatobius m. rugosus GARMAN: “ Kaira”.
Alimentación.- Larvas, pupas de insectos (hemípteros),
amphípodos, copépodos, ostrácodos y moluscos.
Hábitat.- Vegetación sumergida de ambientes lénticos y
lóticos (pantanos y riachuelos).
Distribución.- Lago Titicaca (Huancané, Moho), Escoma
(Río).
6. Telmatobius m. pustulosus GARMAN: “Kaira”
Alimentación.- Larvas, pupas de insectos, amphípodos y
moluscos.
Hábitat.- Ambientes lóticos y pantanos debajo de piedras
y vegetación.
Distribución.- Lago Arapa.
7. Telmatobius m. angustipis GARMAN: “Kaira”.
Alimentación.- Larvas, pupa de insectos, amphípodos,
copépodos, ostrácodos y moluscos.
Hábitat.- Ambientes lóticos y lénticos entre la vegetación
y las piedras.
Distribución.- Río Coata, Illpa, Lago Umayo y Lago
Titicaca.
8. Telmatobius m. riparius GARMAN: “Kaira”.
Alimentación.- Larvas, pupas de insectos (hemípteros),
amphípodos, copépodos, ostrácodos y moluscos.
Hábitat.- Formas de pantanos y riachuelos entre la
vegetación y debajo de piedras.
Distribución.- Pequeños afluentes del Titicaca (Pomata y
Juli).
9. Telmatobius culeus albiventris GARMAN: “Kelli”.
Alimentación.- Amphíodos, chironomidae, moluscos.
Hábitat.- Ambientes lénticos (Lago Titicaca) entre la
vegetación y materia orgánica por debajo de los 15 metros
de profundidad.
Distribución.- Moho y Lago Huiñaymarca.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
5
10. Telmatobius culeus punensis GARMAN: “Kelli”.
Alimentación.- Amphípodos, chironómidos, moluscos.
Hábitat.- Lago Titicaca entre la vegetación por debajo de
los 3 metros.
Distribución.- Bahía de Puno y Lago norte.
11. Telmatobius Culeus parkeri GARMAN: “Kelli”.
Alimentación.- Amphípodos, chironómidos, moluscos.
Hábitat.- Lago de Arapa, por debajo de los 5 metros,
entre la vegetación.
Distribución.- Lago Arapa.
12. Telmatobius culeus globulosus GARMAN: “Kelli”.
Alimentación.- Amphípodos, moluscos e insectos.
Hábitat.- Entre la vegetación sub acuática por debajo de
los 5 metros.
Distribución.- Lago pequeño Huiñaimarca.
13. Telmatobius culeus lacustris GARMAN: “Kelli”.
Alimentación.- Insectos, Larvas, pupas, moluscos.
Hábitat.- Ambientes lóticos entre piedras y la vegetación,
y lénticos entre la vegetación.
Distribución.- Río Illpa y sur de la península de
Capachica.
14. Telmatobius culeus escomeli GARMAN: “Kelli”.
Alimentación.- Insectos (huevos, larvas, adultos), huevos
de anfibios y peces.
Hábitat.- Ambientes lacustres entre la vegetación y
materia orgánica.
Distribución.- Lago Saracocha y Lagunillas.
LAS AVES DEL LAGO TITICACA
Familia:
Rallidae.
1. Gallinula chloropus BANGS: “Tiquicho”, “Gallareta”.
Descripciones anatómicas.- Mide 36 cm. El adulto tiene
un pico rojo con la punta amarillenta. El color del ave es
negro, con las alas primarias blancas al igual que las
plumas cobertoras inferiores de la cola y las patas de color
amarillo verdoso.
Distribución.- Se encuentra en los totorales, llachales y
zonas fangosas; se localiza durante todo el año.
Alimentación.- Plantas
acuáticas tiernas, insectos,
crustáceos, moluscos y semillas.
Hábitos reproductivos.- La pareja construye el nido seco,
el nido acarrea la mayor cantidad de material. Anida
típicamente sobre plantas acuáticas (totora y llacho)
6
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
formando el nido con el mismo material vegetal. Pone de
10 a 13 huevos, incubando de 19 a 22 días. Cuando la
nidada es grande, pueden ser dos hembras quienes
incuban. Los polluelos son cuidados durante 21 días
más.
Particularidades.- Presenta
dedos no palmeados.
Levanta vuelo directo, diferencia de otras especies de la
familia de Rállidos (choca o ajoya).
2. Fulica americana
"Focha".
MORRISON: "Choca", "Gallareta
americana",
Descripción anatómica.- Mide 40 cm. Su coloración es
negra en adultos con las alas primarias blancas al igual
que las plumas cobertoras de la parte inferior de la cola,
pero de menor intensidad que la Gallinula choloropus. El
color del pico es amarillo con una placa frontal de color
rojo y de forma redondeada. Patas de color amarillo
verdoso.
Distribución.- Se le encuentra en los totorales, llachales,
espejos de agua y cuerpos de agua ribereños en
poblaciones numerosas. Se localiza durante todo el año,
más abundante en los meses de agosto a diciembre por
época de reproducción.
Alimentación.Se alimenta de plantas acuáticas,
semillas, insectos, crustáceos y moluscos.
Particularidades.- Presenta dedos palmeados y tiene
alas y cola cortas que no le permite volar grandes
distancias. Para levantar vuelo previamente tiene que
deslizarse a gran velocidad por encima del agua similar al
desplazamiento de los hidroaviones . En casos de peligro
se sumerge en el agua y puede permanecer ahí por varios
minutos (15 a 20 ) sin asomar el cuerpo, solo saca el pico
para respirar.
3. Rallus sanguinolentus CHUBB: "Mototo", "Gallineta común".
Descripciones anatómicas.- Es un ave de cuerpo
delgado de aproximadamente 34 cm de longitud. El
plumaje es de color claro con tono verdoso; la cabeza, la
parte dorsal y el vientre de color gris oscuro, las alas son
cortas al igual que la cola, el pico largo y delgado de color
verde oscuro con base rojiza y las patas cortas de color
rojizo.
Distribución.- Se le encuentra mayormente en los
totorales y poco frecuente en los llachales, su presencia
es durante todo el año.
Alimentación.- Se caracteriza por comer huevos de los
nidos construidos en el lago, alimentándose también de
plantas y animales acuáticos.
Particularidades.- Ave que siempre está buscando nidos
con huevos para alimentarse y cuando encuentra uno de
ellos, tan solo le hace un agujero por el cual extrae todo el
7
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
contenido, de modo que cuando lo
aparenta estar entero y completo.
deja el huevo,
Familia: Podicipedidae
4. Podiceps occipitalis EYTON: “Queñola” “Zambullidor gigante”.
Descripción anatómica.- Mide 42 cm. Pico de color café
amarillento al igual que las patas. El color que presenta la
corona y la nuca es café ocráceo, el dorso y alas de color
café ocre claro con jaspes negros; la garganta, pecho o
vientre de color blanquecino. Presenta un penacho de
plumas en la corona.
Distribución.- Se encuentra en cuerpos de agua entre
totorales y llachales, con mayor afluencia por las cercanías
de la península de Capachica, Coata y Huata. Se localiza
durante todo el año.
Alimentación.- Se alimenta de plantas acuáticas,
semillas, insectos, crustáceos, moluscos, larvas y
pequeños peces.
Particularidades.- Presenta patas cortas con dedos
palmeados, las alas son cortas y la cola atrofiada, lo que le
impide el vuelo y solo se desplaza por encima de las
aguas con gran rapidez levantándose del agua al igual que
los hidroaviones. En presencia del peligro se sumerge
resistiendo hasta 5 minutos prendido de la base de los
totorales o llachales.
5. Centropelma micropterum
“Zambullidor Blanquillo”.
GMEL:
“Kele”,
“Somormujo”,
Descripción anatómica.- Mide 26 cm. Presenta una
coloración de gris ceniento a gris oscuro en la corona,
nuca y dorso con la garganta, pecho y vientre blanquecino.
El pico y patas son cortas de color verde petróleo.
Presenta un penacho de plumas en la corona.
Distribución.- Cuerpos acuáticos entre totorales y
llachales con una concentración localizada en zonas
interiores alejadas de perturbaciones humanas. Se
encuentra todo el año.
Alimentación.Plantas acuáticas, semillas, insectos,
crustáceos, larvas y moluscos.
Particularidades.- Tiene alas y cola corta o atrofiada que
le impide el vuelo, solo se desplaza chapuceando por
encima de agua y en peligro se sumerge. Constituye una
especie endémica para la cuenca del Titicaca, siendo por
ello el ave más importante de este Ecosistema.
6. Rollandia rolland
“Chullumpi”.
GMEL:
“Poko”,
“Zambullidor
Chico”,
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
8
Descripción anatómica.- Mide 26 cm. El color de la
cabeza, cuello y dorso es café oscuro con jaspes negros,
el pecho y vientre color ocre. Pico y patas cortas de color
verde petróleo. La cabeza presenta golas blancas a los
costados y tiene un penacho en la corona.
Distribución.- En cuerpos acuáticos cubiertos entre
totorales y llachos. Se localiza durante todo el año.
Alimentación.- Plantas acuáticas, semillas, insectos,
crustáceos y moluscos.
Particularidades.- Se encuentra difundido en todos los
sectores del Lago Titicaca. Tiene alas cortas, cola
atrofiada, no vuela y solo se desplaza por encima del agua
mediante chapulleos. En peligros se sumerge al agua,
suele caer frecuentemente en las redes de los pescadores.
Familia:
Anatidae
7. Anas versicolor TSEN: “Pato Puna”, “Pato Pico celeste”.
Descripción anatómica.- Mide aproximadamente 48 cm
de la punta del pico a la punta de cola. Su color es pardo
grisáceo con jaspes oscuros en el dorso y rayado en el
vientre; la cabeza presenta una corona negra que se
prolonga hasta el cuello, garganta y cachetes son blancos,
prolongándose hasta el pecho, las alas y cola que son
grises; presenta bandas alares blancas y verdes azuladas.
El pico es de color celeste y las patas de color gris oscuro.
Distribución.- Se le encuentra ampliamente difundido en
el área de la Reserva Nacional del Titicaca y todas las
áreas donde se da concentración de totorales y llachales;
se observa todo el año.
Alimentación.- Su dieta consiste en plantas acuáticas,
pequeños crustáceos, insectos y moluscos.
Particularidades.- No presenta dimorfismo sexual de
modo que toda una bandada no es fácil diferenciar a
machos y hembras hasta el momento en que cuidan a la
cría, en que se observa que el macho protege a distancia y
la madre muy cerca de sus hijos, incluso ella suele llevar a
las crías sobre el dorso.
8. Anas georgica VIEILL: “Pato Jerga”.
Descripción anatómica.- Patos relativamente de cuerpo
robusto de aproximadamente 50 cm de longitud. El
plumaje es de color pardo oscuro en la cabeza, cuello y
dorso; la cola es larga y puntiaguda y de color pardo claro
al igual que el pecho y vientre; estas últimas con jaspes
oscuros, el pico es amarillo con una línea longitudinal
negra, las patas son verde oscuras.
Distribución.- Se distribuye en las zonas ribereñas y
espesas de aguas abiertas o cerradas por los totorales del
Lago Titicaca. Se observa pocos individuos de enero a
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
9
julio y con mayor incidencia de agosto a diciembre, es
decir en época de migración.
Alimentación.- Se alimenta de plantas acuáticas,
semillas, pequeños animales, moluscos, insectos y
crustáceos.
Particularidades.- Son especies de movimientos rápidos,
son muy gregarias, comparten su hábitat con especies
afines y diferentes, presenta cuello largo y cola larga y
puntiaguda de fácil identificación en pleno vuelo.
9. Anas flavirostris MEYEN: “Pato Sutro”.
Descripción
anatómica.Pato
pequeño
de
aproximadamente 42 cm de longitud, medido de la punta
de cola a la punta del pico. Su color es pardo con jaspes
oscuros, pecho blanquecino moteado con negro, la cabeza
negra con rayas pardas, las alas presentan jaspes negros
y verdes en las regiones secundarias, el pico es amarillo
con raya longitudinal negra al medio, las patas son cortas
de color café amarillento.
Distribución.- Se encuentra formando grandes grupos en
áreas de llachales emergentes, espejos de agua formados
por totorales, en zonas ribereñas de todo el Lago Titicaca.
Presente en poblaciones numerosas en las épocas de
migración de agosto a diciembre.
Alimentación.- Se alimenta de plantas acuáticas y plantas
de zonas ribereñas, de pequeños animales como insectos,
moluscos, crustáceos y gusanos.
Particularidades.- Son la especie de anátidas que se
encuentra con mayor población de individuos y es más
frecuente en las zonas ribereñas.
10. Anas cyanoptera VIEILL: “Pato Colorado”.
Descripción anatómica.- Pato de tamaño mediano que
mide aproximadamente 45 cm de longitud. Macho y
hembra presentan dimorfismo sexual, es decir presentan
diferentes colores. El macho es de color castaño rojizo, la
cabeza tiene jaspes negros en la corona al igual que el
dorso, pecho y vientre, tiene banda alar azul claro. La
hembra es pardo- ocrácea. El pico en ambos individuos
es de color plomo oscuro, las patas cortas son de color
rojizo.
Distribución.- Se localiza en canales, espejos de agua
formados por totorales y sobre los llachales, presente
solamente en épocas de migración es decir de agosto a
diciembre.
Alimentación.- Se alimenta de plantas acuáticas,
pequeños animales, insectos, moluscos y crustáceos.
Particularidades.- Son una especie bastante resaltante
por su coloración y poco frecuente en el Lago Titicaca.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
10
Familia: Tirannidae
11. Tachuris rubrigastra HELLEM: “Siete Colores de la totora”.
Descripción anatómica.- Ave muy pequeña de
aproximadamente 10 cm de longitud. Su coloración es
muy atractiva, los ojos y oídos se hallan rodeados de color
azul prolongándose hasta la garganta en la parte frontal.
Desde el nivel de la base del pico se abren dos franjas
amarillas por encima de la coloración azul, a su vez y
cubriendo éstas, hay dos franjas negras en cuyo centro es
de un color rojo vivo dando la apariencia de una “V” hasta
la altura de la nuca. El cuello es corto de color verde pacay
al igual que el dorso, el pecho y el vientre son de color
amarillo con dos franjas transversales, las sub - caudales
de color anaranjado, mientras que las alas y cola son
negras.
Distribución.- Se le encuentra exclusivamente en los
totorales y durante todo el año.
Alimentación.- Se alimenta de semillas de totora y de
insectos.
Particularidades.- Construye un nido en forma de un
cono y trenzado de 2 ó 4 tallos de totora, confeccionado de
sustancias vegetales en mayoría de la misma totora.
Familia: Furnaridae
12. Phleocryptes melanops ZIM: “Totorero”.
Descripción
anatómica.Ave
pequeña
de
aproximadamente 12 cm de longitud. Su color es pardo en
el dorso con manchas ocres y negras, el pecho y vientre
blanquecino, la cola negra, el pico y patas café claro.
Especies semejantes.- Similares al “Gorrión” Zonotrichia
Capensis, pero esta especie es poco frecuente en los
totorales.
Alimentación.- Se alimenta de semillas de totora y de
insectos.
Particularidades.- Construye un nido muy especial, es
casi cerrado con una pequeña entrada por la parte inferior,
construido de material vegetal, en su mayoría de la misma
totora. La construcción de su nido la efectúa sobre tallos
de totora y a una altura variable cada año según el período
lluvioso o seco, pero anteponiéndose a ello, como tal,
constituye un indicador biológico de las crecidas del nivel
de las aguas del Lago. Ante un período de sequía, instala
su nido en partes bajas y ante un período lluvioso en
partes altas, por lo que los pobladores observan esta
característica para condicionar su campaña agrícola a
zonas ribereñas o altas.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
11
13. Oxyura ferruginea EYTON: “Pato Pana”, “Kankana”, “ Pato cola
puntiaguda” “Patillo rojizo”.
Descripción anatómica.- Mide aproximadamente 40 cm.
El macho adulto presenta el pico celeste. Existe
dimorfismo sexual, es decir, el macho tiene una coloración
diferente al de la hembra. El macho tiene la cabeza de
color negra, el cuello, dorso y pecho de color ocre, la cola
y alas café oscuro, el vientre es pardo jaspeado con
blanco. La hembra es café con el pico color gris. Las patas
en ambas especies son de color verde pacay.
Distribución.- Se le encuentra en lugares abiertos y semi
abiertos, es decir espejos de agua presentes en toda la
Reserva Nacional del Titicaca, así como en zonas litorales
del Lago. Su presencia es permanente durante todo el año
por ser una especie que no migra.
Alimentación.- Se alimenta de plantas acuáticas,
semillas, pastos, pequeños animales acuáticos, insectos,
moluscos y crustáceos.
Particularidades.- Es muy notoria la presencia del
macho a distancia, ya que mantiene la cola levantada y en
punta. La especie tiene alas atrofiadas por lo que no
realiza vuelos siendo una especie zambullidora de gran
resistencia bajo el agua. Siempre se los encuentra en
pareja, macho y hembra, a excepción cuando empollan.
14. Charadrius vociferus: “Chorlito”, “Chorlo Collajero”.
Descripción anatómica.- Mide aproximadamente 25 cm.
La corona, espalda y alas son de color café grisáceo. De
la garganta al abdomen es blanco, con dos collares negros
característicos en el pecho. La rabadilla es de color
marrón.
Distribución.- Se localiza en las zonas fangosas ribereñas
poco inundadas y también en terrenos secos, además de
encontrarse en los llachales emergentes. Se le observa en
los períodos de migración en los meses de agosto y
diciembre y en número muy reducido.
Alimentación.- Se alimenta de pequeños animales,
insectos, crustáceos, moluscos y semillas de plantas
acuáticas.
Particularidades.- Está caracterizado dentro del grupo
de aves migratorias de patrimonio internacional como es el
grupo de Chorlos y Playeros. Llegan pocos individuos a
la zona.
15. Zonotrichia capensis LESS: “Gorrión”, “Pichitanca”, “Gorrión
americano”.
Descripción anatómica.- Mide de 12 a 15 cm de la punta
de la cola a la punta del pico. Su coloración es café ocre
con jaspes blanquecinos; presenta crestas oscuras, el
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
12
macho posee una garganta negra característica, tiene dos
bandas alares blancas.
Especies
semejantes.Parecido
al
“Totorero”
Phleocryptes Melanops, lo diferenciable es que estas
especies
se encuentran en constante movimiento
parecido al del picaflor.
Distribución.- Se le encuentra en las zonas ribereñas, en
las islas e islotes del Lago y ocasionalmente sobre los
totorales del Lago. Está presente durante todo el año.
Particularidades.- Es un pájaro introducido en nuestro
continente, en la actualidad se encuentra ampliamente
distribuido en otras áreas incluso urbanas. Son muy
comunes.
16. Nycticorax nycticorax GMEL: “Waccana”, “Huacsallo”.
Alimentación.- De peces, anfibios e insectos.
Hábitat.- Ambientes de humedales, Totorales y aguas
superficiales. De costumbres migratorias y hábitos diurnos.
Distribución.- Lago Titicaca, Arapa, lagunas y ríos de
puna y altos andes.
17. Tringa solitaria BREWSTER: “Playero Solitario”.
Alimentación.- Insectos, gusanos, pequeños peces y
plantas ribereñas.
Hábitat.- Orillas de lagunas, bocas de ríos, praderas
pantanosas. Migradoras.
Distribución.- Puna y altos andes hasta los 4 200
m.s.n.m..
18. Calidris bairdii COVES: “Playero”.
Alimentación.- Insectos, gusanos, moluscos y plantas
ribereñas.
Hábitat.- Orillas de lagunas, lagos, ríos y praderas
pantanosas. Son migratorias y gregarias.
Distribución.- Punas y altos andes hasta los 4300
m.s.n.m.
19. Calidris melanotus VIEILL: “Playero”.
Alimentación.- Insectos, gusanos, moluscos y plantas
ribereñas.
Hábitat.- Orillas de lagunas, lagos, ríos y praderas
pantanosas. Son migratorias y gregarias.
Distribución.- Punas y altos andes hasta los 4300
m.s.n.m.
20. Recurvirostra andina PHILL: “Avoceta”.
Alimentación.- Invertebrados, insectos, crustáceos,
moluscos y vegetación acuática.
Hábitat.- Entre totorales y orillas del Lago Titicaca.
Distribución.- Piso puna hasta 4000 m.s.n.m.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
13
21. Himantopus mexicanus MULLER: “Cigueñuela", "Perrito”.
Alimentación.- Insectos, moluscos y materia vegetal,
residentes ocasionales y migradores.
Hábitat.- Orillas del Lago, lagunas y ríos. De costumbre
migratoria y diurna.
Distribución.- Puna y altos andes de ambas vertientes.
22. Steganopus tricolor VIEILL: “Falaropo Wilson”.
Alimentación.- Insectos, moluscos crustáceos, anélidos
(Daphnia, Hyalella).
Hábitat.- Lagunas, bocas de río, así como orillas del Lago
Titicaca. Son migradores de setiembre a abril.
Distribución.- Puna y altos andes de ambas vertientes.
23. Larus pipixcan WAGLER: “Gaviota de Franklin”.
Alimentación.- Peces, anfibios, insectos.
Hábitat.- Orillas de lago, lagunas, ríos y aguas interiores,
así como praderas, bosques de arbustos y árboles.
Distribución.- Puna y altos andes de ambas vertientes.
24. Larus serranus TSCH: “Gaviota andina”.
Alimentación.- Peces, anfibios, insectos, algas y
desperdicios.
Hábitat.- Orillas de los lagos y los totorales, praderas
inundables.
Distribución.- Puna y altos andes de ambas vertientes.
25. Colibri coruscans GOULD: “Picaflor Azul”.
Alimentación.- Néctar de flores de árboles de cantuta y
otras flores similares.
Hábitat.- Cerca de los cerros con peñascos donde con
presencia de vegetación con cantuta y otra vegetación
similar.
Distribución.- Puna hasta los 3850 m.s.n.m.,
generalmente cerca al área de influencia micro climático
del lago Titicaca.
26. Lessonia oreas SCL y SALV: “Chencco”.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
14
Alimentación.- Son omnívoros dependiendo de la
época estacional del año, insectívoro en los
totorales y granívoros en los campos de cultivos
cerca de los totorales.
Hábitat.- En los totorales cerca de las áreas de
cultivos forrajeros.
Distribución.- Puna y altos andes de ambas
vertientes.
ESPECIES DOMESTICAS EN LOS TOTORALES.
Una de las características importantes de la presencia de
totora en el litoral del Lago Titicaca, es su utilización como
alimento para el ganado doméstico, principalmente en los
procesos de engorde y acabado de vacunos y ovinos, además
que es utilizada la totora para la alimentación de otras
especies domésticas como son los equinos, porcinos,
camélidos y animales menores como gallinas, cuyes, conejos,
patos, etc.
8.3.3.
Dominancia de especies dentro de las comunidades de aves de los
totorales
Para determinar la dominancia de las diferentes poblaciones
de aves se realizó los muestreos desde la parte sur del lago
Titicaca, entre los meses de Octubre de 1999 a Enero del
2000. Se ha dividido las áreas de muestreos en Bahía de
Puno, Río Desaguadero, Pomata – Ilave, Moho – Tilali y
Ramis – Pusi – Arapa. Para la clasificación de las diferentes
zonas se hizo una pre evaluación de los totorales y las
características homogéneas de fisiografía que dominan los
paisajes evaluados.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
15
16
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 36.N°
Dominancia de aves en la Bahia de Puno.
ESPECIES
1 Gallinula chloropus
2 Anas versicolor
3 Fulica americana
4 Larus serranus
5 Anas georgica
6 Oxyura ferruginea
7 Anas flavirostris
8 Rollandia rolland
9 Plegadis ridgwayii
10 Tringa melanoleuca
11 Tringa flavipes
12 Petrochelidon andecola
13 Egretta thula
14 Nycticorax nycticorax
15 Himantopus himantopus
16 Anas cyanoptera
17 Lessonia oreas
18 Vanellus resplendens
19 Falaropo de wilson
20 Tachuris rubrigastra
21 Charadrius alticola
22 Phleocryptes melanops
23 Phoenicopterus chilensis
24 Egretta alba
25 Podiceps occipitalis
26 Chloephaga melanoptera
27 Phalacrocorax olivaceus
28 Falco sparverius
29 Florida caerulea
30 Phegornis mitchelii
31 Rallus sanguinolentus
32 Zonotrichia capensis
TOTAL
M1
M2
M3
M4
28 1037
51 187
44 193
167 169
30
49
258
160
108
75
47
3
130
4
47
8
3
34
39
M5
233
372
467
16
11
10
4
6
2
6
3
2
6
M6
199 97
326 251
561 10
88 28
211 54
2
35 221
14
2 45
5
22
57
2
1
3
48
20 23
11 18
29
13 14
16
3
15
10
5
2
5
1
7
4
3
5
618 408
1
127
46
2
1
3
1
1
1
394 524
M total
1594
1347
1275
498
325
270
260
191
159
80
69
57
53
48
48
43
35
29
27
19
15
15
10
9
7
7
6
3
3
1
1
1
1790
Donde : Mx son los puntos de muestreo. M1, Muestreo en Chimu. M2, Bahía interior. M3, Río HuiliPunta Carajachi. M4, Carajachi –Coata. M5, Chucuito. M6, orilla de Paucarcolla
% de
Pob.
24.49
20.71
19.59
7.66
5.00
4.19
4.00
3.00
2.45
1.22
1.06
0.85
0.82
0.72
0.74
0.64
0.51
0.43
0.41
0.28
0.22
0.22
0.2
0.13
0.11
0.11
0.09
0.05
0.05
0.02
0.02
0.02
100
17
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
GRAFICO N° 1.- Dominancia de población de aves en la Bahia de Puno
DOMINANCIA DE POBLACION DE AVES
2%
3%
4%
4%
5%
8%
9%
24%
20%
21%
Gallinula chloropus
Anas versicolor
Fulica americana
Larus serranus
Anas georgica
Oxyura ferruginea
Anas flavirostris
Rollandia rolland
Plegadis ridgwayii
otros
Los totorales ubicados dentro de la Bahía de Puno albergan
tres grandes grupos dominantes de aves, considerándose a la
especie Gallinula chloropus como la más numerosa y de
distribución cosmopolita, considerada dentro de la familia
Anatidae como grupo dominante y en segundo lugar la
población de aves de la especie Anas versicolor que también
tiene un comportamiento cosmopolita en áreas con
vegetación de llachos y en áreas de desembocaduras de los
ríos Huili y Coata, en pequeñas lagunas y áreas con suelos
hidromórficos.
La Fulica americana (Chocca) presente en la población de
individuos, está ubicada en el tercer nivel del cuadro de
dominancia con un 20% y de distribución cosmopolita. Las
áreas de mayor concentración de población se ubican cerca
de la península de Capachica en la prolongación del río Coata
por el lago Titicaca. Los totorales del sector de Chucuito
también albergan una buena concentración de esta especie
de la familia de los Rallidos.
Se presentan grupos menores de dominancia con las
poblaciones de las especies de Larus serranus (Gaviota),
Anas georgica (Pato Jerga), Oxyura ferruginea (Pato Pana),
Anas flavirostris (Pato Sutro) y Rollandia rolland (Zambullidor
Poko).
En las evaluaciones realizadas en la Bahía de Puno y el
sector de Chucuito, se observó que en estas áreas se daba
una mayor concentración de Pato Pana. Mientras que las
Gaviotas se concentran en actitud de reposo en las
desembocaduras del río Illpa, Rollandia rolland es la especie
de mayor dominancia de las familias de los Podicipedidos.
18
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 37.- Dominancia de aves en el sector del Rio Desaguadero.
N° ESPECIES
M1
M2
M3
TOTAL
1
Egretta alba
1
0
0
1
2
Geossita sp
1
0
0
1
3
Falco peregrino
3
0
0
3
4
Podiceps occipitalis
0
0
6
6
5
Nycticorax nycticorax
3
3
0
6
6
Tringa flavipes
0
1
8
9
7
Gallinula chloropus
0
11
5
11
8
Vanellus resplendens
17
0
0
17
9
Steganopus tricolor
24
5
0
29
10 Larus serranus
33
0
0
33
11 Egretta thula
11
27
0
38
12 Anas versicolor
29
25
0
54
0
0
120
120
154
91
2
247
0
0
1351
1351
276
163
1487
1926
13 Oxyura ferruginea
14 Plegadis rid0gwayii
15 Fulica americana
TOTAL.
Donde : M1, M2 y M3 son los puntos de muestreos
GRAFICO N° 2.- Dominancia de población de aves en el sector del río
Desaguadero.
POBLACION DOMINANTE
DE
AVES
otros
3%
1% 2%
2%
3%
Steganopus tricolor
Larus serranus
6%
Egretta thula
Anas versicolor
70%
13%
Oxyura ferruginea
Plegadis ridgwayii
Fulica americana
En el sector Desaguadero, la especie Fulica americana es la
dominante con un 70% de la población total, debido a que no
existe presión antrópica sobre esta especie y se las observa
alimentarse pasivamente sin ninguna perturbación.
En el segundo grupo de importancia está la especie Plegadis
ridgwayii y la evaluación realizada se hizo íntegramente en la
19
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
orilla, donde se las observó alimentándose de vérmidos que
habitan en los fangos.
Como un tercer grupo de importancia está la Oxyura ferruginea,
similar a la Fulica americana y se las observa en constante
alimentación y sin perturbación por parte de los pobladores.
Anas versicolor, Egretta thula, Larus serranus y Steganopus tricolor,
representan cada una de ellas solo entre el 2 y 3 %, mientras que las
especies de menor importancia solo representan el 3% de la
población total.
CUADRO Nº 38.- Dominancia de aves en el sector de Pomata - Ilave
N° ESPECIES
M 1 M2
M3
TOTAL
1 Tringa flavipes
3
3
2 Anas flavirostris
7
7
3 Anas cyanoptera
4
4
8
4 Plegadis ridgwayii
4
8
1
13
5 Egretta thula
12
1
13
6 Lessonia oreas
16
16
7 Anas versicolor
16
16
8 Larus serranus
16
16
9 Gallinula chloropus
9
7
16
10 Phoenicopterus chilensis
41
41
11 Fulica americana
403
5
408
TOTAL.
485
23
5
513
Donde : M1, Pomata. M2, Laguna Huatasani y M3, Santa Rosa de Yanaque.
GRAFICO N° 3.- Dominancia de poblaciones de aves en el sector de
Pomata - Ilave.
PO B L AC IO N D O M INANT E D E AV ES
otros
2%
3%
2%
3%
3%
3%
3%
Plegadis ridgw ay ii
Egretta thula
Less onia oreas
Anas versicolor
74 %
Larus serranus
7%
G allinula chloropus
Phoenicopterus chilensis
Fulic a am eric ana
En el sector de Pomata se observó la mayor cantidad de
especies, pues se registró a una población dominante de la
especie Fulica americana con un total del 74% de la población
hecha un muestreo para ese sector de los totorales.
20
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
También es el sector donde se observó una población más
numerosa de Phoenicopterus chilensis haciendo un total del
7% de la población muestreada,
Las especies Gallinula chloropus, Larus serranus, Anas
versicolor, Lessonia oreas, Egretta thula y Plegadis ridgwayii,
representan cada una entre el 2% al 3%, mientras que sólo el
3% son las especies de menor importancia.
CUADRO Nº 39.- Tilali
Dominancia de población de aves en el sector de Moho
N°
ESPECIES
1 Oxyura ferruginea
2 Fulica americana
3 Plegadis ridgwayii
4 Podiceps occipitales
5 Anas versicolor
6 Phleocryptes melanops
7 Larus serranus
8 Tachuris rubrigastra
9 Phalacrocorax olivaceus
10 Columba maculosa
11 Gallinula chloropus
12 Anas georgica
13 Nycticorax nycticorax
14 Rollandia rolland
15 Carduellis uropygialis
16 Rallus sanguinolentus
17 Lessonia oreas
18 Bubulcus ibis
19 Petrochelidon andecola
20 Charadrius alticola
21 Egretta thula
22 Geossita cunicularia
23 Anas cyanoptera
24 Colibri coruscans
Total
M1
M2
232
110
1
3
35
2
15
2
15
2
7
2
2
6
2
2
Total
13
92
96
49
12
27
10
21
245
202
97
52
47
29
25
23
15
13
13
7
9
7
6
4
3
2
2
1
1
1
1
1
805
13
11
7
5
4
1
2
1
1
1
1
1
439
366
Donde: M1, Tilali. M2, Moho.
GRAFICO N° 04.- Dominancia de poblaciones de aves en el sector de
Moho - Tilali
POBLACION DOMINANTE DE AVES
3%
3%
11%
30%
4%
25%
6%
6%
12%
Oxyura ferruginea
Fulica americana
P legadis ridgwayii
P odicep occipitalis
A nas versicolor
P hleocryptes melanops
Larus serranus
Tachuris rubrigastra
OTROS
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
21
El sector norte del lago alberga en sus aguas como especies
dominantes a la Oxyura ferruginea con el 30% y Fulica
americana con el 25%; en el tercer grupo de importancia se
identifica a la especie Plegadis ridgwayii con el 12%. La
dominancia se debe a que el lago en estas áreas es más
profundo, pues son áreas donde se adecúan mejor las dos
primeras especies.
En el trayecto entre Tilali y Moho, se observó a la población
más numerosa de Phalacrocorax olivaceus (Pato Chancho),
pues estos lugares son hábitat con pequeñas rocas a manera
de islas donde se las pudo identificar en mayor cantidad.
El total de las otras especies representa el 11% de la
población total, observándose también a las especies de
Tachuris rubrigastra y Phleocryptes melanops en buena
cantidad representando el 3% y 4% y esto quizá se deba que
no hay alteraciones por quema de totorales.
CUADRO Nº 40.- Dominancia de población de aves en el sector Ramis Cupisco - Arapa.
N°
ESPECIES
M1 M2 M3 M4 Total
1 Gallinula chloropus
24 56 174 16 270
2 Fulica americana
48
25 32 105
3 Anas versicolor
8 13 44 28 123
4 Steganopus tricolor
56
18
74
5 Rollandia rolland
43
11
54
6 Podiceps occipitalis
38
3
41
7 Larus serranus
7
5 21
33
8 Himantopus himantopus
1 27
4
32
9 Plegadis ridgwayii
26
1
6
33
10 Oxyura ferruginea
10
6
16
11 Anas flavirostris
4
7
11
12 Anas cyanoptera
1
7
2
10
13 Egretta thula
5
3
8
14 Tringa flavipes
8
8
15 Phleocryptes melanops
5
2
7
16 Phoenicopterus chilensis
7
7
17 Anas georgica
2
2
4
18 Nycticorax nycticorax
1
1
2
4
19 Lessonia oreas
2
2
20 Tringa melanoleuca
1
1
2
21 Tachuris rubrigastra
1
1
2
Total
173 173 131 149 576
Donde : M1, Laguna de Cupisco. M2, Sector Pusi. M3, Bahía de Ramis. M4, Laguna de Arapa(Nov.99)
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
22
23
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
GRAFICO N° 5.- Dominancia de poblaciones de aves en el sector Ramis Cupisco - Arapa.
DOMINANCIA DE POBLACION DE AVES
4% 4%
4%
10%
33%
1%
15%
13%
7%
9%
Gallinula chloropus
Fulica americana
Anas versicolor
Steganopus tricolor
Rollandia rolland
Podicep oocipitalis
Larus serranus
Himantopus himantopus
Plegadis ridgwayii
0tros
La especie dominante dentro de los sectores muestreados es
la Gallinula Chloropus con el 33% de la población total,
mientras que Anas versicolor es el segundo grupo de aves de
importancia con un 15% y algo menor Fulica americana
registrando el 13%.
Se puede observar que los sectores de la Bahía de Puno y
Ramis-Pusi-Arapa presentan dominancia de poblaciones con
las especies Gallinula chloropus, Fulica americana y Anas
versicolor, debido a que en estas áreas predominan las
profundidades con fango y áreas de llachos donde se
adecuan bien estas especies.
En las zonas de muestreo de Desaguadero, Pomata y MohoTilali se observa a las especies Fulica americana y Oxyura
ferruginea como las más representativas por ser especies que
se adecúan a áreas con totorales y zonas adyacentes
profundas, tal como las que presentan las zonas del Norte y el
Sur del lago.
8.3.4. Efectos de la Predación en áreas de totorales.
En el área de los totorales se presentan las diversas formas del
comportamiento ecológico que se dan en los ecosistemas del
lago.
Aves predadoras.- Tenemos a la Oxyura ferruginea, que se
alimenta de peces, a Rallus sanguinolentus que se alimenta de
huevos de las especies de aves de los totorales y a Larus
serranus que consume peces de la familia Ciprinodontidae.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
24
También se observa en algunas ocasiones a dos especies de
aves rapaces que visitan a los totorales, al Falco sparverius y
Bubo virginianus, y son especies que son predadoras de
Tachuris rubrigastra, Phleocryptes melanops, Steganopus
tricolor y polluelos de las diferentes aves que habitan los
totorales.
Especies Extinguidas.
En el Lago Titicaca no se tiene reportes de pesca de la
especie Orestias cuvieri VALENCIENNES; especie que se le
ha dado por desaparecida desde el año 1937, cuando fueron
capturadas por la expedición de Percy Sladen.
Pero según información verbal de los pescadores en la bahía
de Ramis, se tenía noticias que aún se captura algunas
especies de Orestias cuvieri, pero no se conoce la veracidad
de esta información.
8.3.5. Situación de vulnerabilidad de las especies.
Las diferentes especies que a continuación se detallan, corren
el riesgo de desaparecer ya que presentan un cierto grado de
vulnerabilidad. Pues las especies con un bajo porcentaje de
población corren este riesgo y se sitúan como vulnerables:
Centropelma
micropterum,
Phalacrocorax
olivaceus,
Nycticorax
nycticorax,
Anas
georgica,
Chloephaga
melanoptera,Himantopus himantopus, Recurvirostra andina,
Florida caerulea, Phoenicoparrus andinus.
8.3.6. Presión antropica sobre los diferentes recursos de flora y fauna de
los totorales.
Generalmente existe presión antropica sobre los
diferentes recursos que benefician a los propios
pobladores que se ubican en la periferie de las áreas
de los totorales.
La colección de huevos realizado por los pobladores de los Uros
afecta a las especies Gallinula chloropus, Fulica americana, Oxyura
ferruginea, Anas spp, Podiceps occipitalis y Rollandia rolland.
Mientras que la caza de aves presiona a las especies
Gallinula chloropus, Fulica americana, Anas spp, Podiceps
occipitalis, Rollandia rolland y Phoenicopterus chilensis. Pero
cabe mencionar que precisamente son los pobladores de los
Uros, la población humana que más presiona en las aves
mencionadas como especies en situación vulnerable.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
25
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
26
Los peces nativos del Lago Titicaca sufren una presión por las
poblaciones ubicadas en la ribera del lago. La totalidad de las
especies del Género Orestias y el Género Trychomycterus
spp, también sufren presión de pesca para abastecer los
mercados locales de las poblaciones ubicadas en el área
circunlacustre y los mercados regionales del Sur del Perú.
Las áreas de mayor presión de pesca para abastecer las
exigencias de los mercados regionales, son precisamente el
Ramis y la bahía de Puno.
8.3.7. Efectos de la contaminación sobre las poblaciones de flora y fauna
de los totorales.
La contaminación más resaltante del lago Titicaca se da en la
bahía interior de Puno, considerándose como zona potencial
de contaminación a las áreas de totorales cercanas a las
poblaciones ubicadas en la periferie del lago.
La bahía interior de Puno es una área con alto índice de
contaminación que ha causado impacto negativo en diferentes
especies, pero que han logrando una adecuación excepcional
las especies: Oxyura ferruginea, Larus serranus y Rollandia
rolland.
La especie Plegadis ridgwayii se ha ubicado en áreas de orilla
contaminada y se la ha identificado en bandadas hasta de 33
individuos en inmediaciones de la isla Espinar.
8.4.
Identificación y decripción de las poblaciones en áreas
identificadas de totorales
8.4.1. Identificación de los Centros poblados con recurso de totora.
De acuerdo a la zonificación preliminar realizada para la
determinación de áreas donde se ubican los totorales en la
ribera del Lago Titicaca, establecida en 09 zonas potenciales
de este recurso, se identificaron los Centros Poblados que
tienen dicho recurso, los cuales se muestran en los Cuadros Nº
41 y Nº 42.
27
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 41.- Identificación de los Centros Poblados que tienen el
recurso Totora, en las zonas 1,2,3,4 y 5.
PROVINCIA DISTRITO
CENTROS POBLADOS
x
VILQ UECHICO
HUANCANE
HUANCANE
AZANGARO
CHUPA
ARAPA
ASAMAN
TARACO
HUANCANE
“RAMIS”
PUSI
CAPACHICA
COATA
PUNO
HUATTA
PAUCARCOLLA
PUNO
-Com. Sicopomaoca
-Uni A. Lloquesani *
-Uni A. Lacasani *
-Com. Chujucullo
-Uni A. Chayo
-Uni A. Inacuya
-Uni A. Coasia
-Com. Uthata
-Com. Quellahuyo*
-Com. Arecoa *
-Com. Machacamarca *
-Com. Titihue
*
-Uni A. Chojachi *
-Com. Caminaca Colla
-Com. Chocco
-Com. Compie
-Com. Impuchi
-Com. Chejachi
-Com. Quejon Moco
-Com. Hombre Huati *
-Com. Huancollusco*
-Com. Tumi Grande*
-Com. Tuni Requena*
-Com. Ramis*
-Pueblo Pusi
*
-Caserio Patantani*
-Com. Jatun Ayllu *
-Com. Carabuco*
-Com. Escallane*
-Com. Chillora *
-Com. Siale
*
-Com. Llachon
-Com. Yapura *
-Com. Pucara*
-Com. Carata *
-Com. Cruz Chupa*
-Com. Lucero*
-Com. Angel Carata*
-Com. Huaraco
-Com. Matari*
-Com. Yasin*
-Com. Moro*
-Com. Yanicu Rumini*
-Caserio Canaor*
-Com.Chincheros*
-Com. Capujra *
-Com. Vizcachani
-Com. Uros Chulluni*
-Uni. A. Millojani *
-Uni A.
-Uni A.
-Uni A.
-Uni A.
ZONA 1
Aurora
Chipoconi
Millicoyo
Ticacucho
-Uni A. Aseruni.
-Com. Putina Pirca
-Uni A. Kani
-Com. Yanaoca Palpa Pampa*
-Com. Cucho Chacamarca *
-Uni A. Carango
*
-Uni A. Chacarilla
ZONA 2
MOHO
-Uni A. Atani
-Uni A. Cambria Pampa
*
-Com. Pura
-U. A. Pesquería
-Com. Pura *
-Com. Chucaripo *
-Com. Ramis Ocochapata*
-Com. Ramis Yuntamori*
-Com. Sacasco*
-Com. Jasana *
-Uni A. Lacara *
-Uni A. Compi *
-Uni A. Corpa *
ZONA 3
CONIMA
-Com. Titijache *
ZONA 4
MOHO
-Com. Mililaya *
-Com. Cucuraya *
-Uni A. Putina
-Uni A. Llaca
-Com. San J. Yancaco Chico*
-Com. Chapa *
-Com. San Cristóbal*
-Com. Capano *
-Com. Moraya *
-Com Putujuni Pata*
-Com. Llucco *
-Com Yana Mocco*
-Com. Pojsin Carata*
-Com. Huata*
-Parc. Faon*
-Com. Collana *
-Caserio Llocojache*
-Pueblo. Corte Estación *
-Com. Huerta Huaraya *
-Uni A. Asiruni
-Com. Chimu Vallesito *
-Uni A. Ojherani *
-Pueblo Ichu *
ZONA 5
TILALI
28
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 42.- Identificación de los Centros Poblados que tienen el
recurso totora, en las zonas 6,7,8 y 9.
PROVINCIA DISTRITO
CENTROS POBLADOS
x
ACORA
ILAVE
PUNO
EL COLLAO
PILCUYO
JULI
POMATA
CHUCUITO Y CUTURAPI
YUNGUYO
YUNGUYO
OLLARAYA
TINICACHI
UNICACHI
COPANI
CHUCUITO
ZEPITA
DESAGUADERO
-Com. Camata *
-Com. Ccota *
-Com. Pallalla *
-Com. Sihuecane *
-Com Santa Rosa de Yanaque*
-Uni. A. Socca *
-Villa. Cocosani *
-Com. Santa Rosa Huayllata*
-Uni A. Ccorpa Flores *
-Com. Choque Tanca *
-Com. Usaja *
-Com. Cachipucara *
-Com. Yasi Asquicha *
-Com. Chaullacamani *
-Com. Quety *
-Com. Vilca Maquera *
-Com. Sacari Peñaloza *
-Com. Sacari Titicachi *
-Com. Achacumi *
-Com. Palermo Río Salado *
-Com. Olla
-Com. Kajje
-Com. Chucasuyo
-Com. Vilcallami
-Com. Huacani
-Com. Lampa Chico *
-Com. Sajo *
-Com. Chimbo
-Com. Queñuani
-Com. Accari
-Com. Imicate *
-Com. Yanapata *
-Com. San Miguel de Ollaraya
-Com. Tinicachi
-Com. Lajje
-Com. Coopani
-Com. San Pedro D Vilcallamas*
-Com. Huilacaya
*
-Com. Cumi *
-Com. Carancas *
-Com. Sihuyra
-Com. Chachacumani
-Com. Suancata
-Com. Moyopampa
-Com. Huaquina *
-Com. Chatuma *
-Com. Ampatiri *
-Com. Villa Santiago *
-Com San Juan Cuturapi
-Com. San Quira
-Com. Kasani
-Uni A. Apillani
-Com. Chambi
-Com. Ccalcota
-Com. Isani *
-Com. Jachapampa
-Com. Patani *
Fuente: Elaborado en base al directorio de comunidades y trabajo de campo.
*: 127 Comunidades que hacen uso del recurso totora
185 Comunidades identificadas en la cuenca de Lago Titicaca sector peruano
ZONA 6
-Com. San Jose de Pucani
-Com. Luquina Grande
-Com. Luquina Chico
-Com. Churo Pampa
-Com. Karina
-Com. Lacconi *
-Com. Perka
-Com. Año Callejón *
-Com. Titilaca Vencolla *
-Com. Ccopamaya *
-Com. Huñuscuro *
-Com. Iscata *
-Com. Sullucacatura I
-Com. Sullucacatura II
-Com. Rosacani
*
-Com. Sarapi Arroyo *
-Com. Santiago Mucho *
-Com. Maquercota *
-Com. Marcuyo *
-Com. Mullaccani*
-Com. Pacco Cusullaca *
-Com. Pucara *
-Com. Sancuta *
ZONA 7
PLATERIA
-Com. Tacasaya
ZONA 8
PUNO
-Com. Raya *
-Com. Cusipata *
-Pueblo Barco *
-Com. Chinchera *
-Com. Pirapi *
-Com. Potojani *
-Com. Cochiraya *
ZONA 9
CHUCUITO
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
29
8.4.2. Población Rural y Urbana en las zonas identificadas de totorales.
La población involucrada en el estudio abarca tanto al sector
rural y urbano, ya que directa o indirectamente ambas están
relacionadas con el uso de los Totorales del Lago Titicaca.
A partir del Censo de Población y Vivienda de 1993 (35), se
reporta que existe en el Departamento de Puno 1'079,849
habitantes, desagregándose en una población urbana de
422,893 habitantes, que representa el 39.2 % de la población
departamental y una población rural de 656,956 habitantes,
que significa el 60.8 % de la población censada, lo que
muestra que las tres quintas partes de la población del
departamento es de extracción rural.
De la población censada, las Provincias más importantes son
las de Puno y San Román, siendo la ciudad de Juliaca la que
alberga la mayor cantidad de población: 142,576 habitantes,
que representa el 13.2 %.
Los datos referentes a los movimientos migratorios registran
un saldo negativo, es decir que es mayor el número de
personas que han salido del departamento, en relación con el
número de personas que llegaron; a pesar de la constante
migración de la población rural a las ciudades importantes,
ésta continúa residiendo mayoritariamente en el campo, cerca
de 6 de cada 10 personas permanecen en el área rural.
En relación con la densidad poblacional, el Departamento de
2
Puno, con una superficie territorial de 71,999 km , que
representa el 5.6 % del territorio nacional, reporta una
densidad poblacional de 15 habitantes por Km2, diferenciando
en las provincias circunlacustres
de Moho, Huancané,
Azángaro, Puno, Collao, Yunguyo y Chucuito, una densidad
de 100 habitantes por Km2, como se puede apreciar en el
Cuadro Nº 43. Esta diferencia se debe a que en el área
circunlacustre se encuentran las mejores condiciones
medioambientales para el desarrollo de las actividades
agrícolas y ganaderas, además es necesario resaltar que en
los ambientes acuáticos de esta zona se encuentran recursos
naturales importantes para la población asentada como, las
especies hidrobiológicas y la totora, cuya trascendencia
económica en las poblaciones ribereñas es determinante.
30
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 43.- Densidad poblacional urbana y rural en áreas de
influencia de totorales
DENSIDAD POBLACIONAL
SUPERFICIE
DISTRITOS
Hab / KM²
POBLACION
KM 2.
Total
Urbana Rural
TOTAL
ZONA
1
2
3
4
5
DPTO.PUNO
Total Zonas
Moho
Conima
Tilali
Huancane
Vilquechico
Arapa
Chupa
Saman
Pusi
Taraco
Puno
Capachica
Coata
Huata
Paucarcolla
6 Chucuito
7
8
9
Platería
Acora
Ilave
Pilcuyo
Juli
Pomata
Yunguyo
Copani
Cuturapi
Ollaraya
Tinicachi
Unicachi
Desaguadero
Zepita
1079849
488335
20120
5024
4201
27288
12245
10757
15238
14535
6937
15817
100168
11435
6301
2925
4382
71999.00
8811.16
494.36
69.55
48.15
381.62
499.38
329.85
143.21
188.59
148.42
198.02
460.63
117.06
104.00
130.37
170.04
9833
9287
29420
49786
16890
23338
18891
30360
6205
2611
3542
1334
3098
7282
19085
121.18
238.59
1941.09
763.54
157.00
720.38
382.58
170.59
47.37
21.74
23.67
6.20
9.20
178.21
546.57
15.00
55.42
40.70
72.20
72.20
71.50
24.50
32.60
106.40
77.10
46.70
79.90
217.50
97.70
60.60
22.40
25.80
81.10
38.90
15.20
157.00
107.60
32.40
49.40
178.00
131.00
120.10
149.60
215.20
336.70
40.90
34.90
4996.3
5056.7
2191.0
3481.0
7656.4
1035.0
4905.0
3053.5
3012.0
3158.0
10.0
12.9
36.3
72.2
87.3
53.5
24.5
32.6
106.4
77.1
46.70
79.90
18.5
97.7
60.6
22.4
25.8
81.1
38.9
14.1
46.1
107.6
24.0
49.4
127.2
131.0
120.1
149.6
215.2
336.7
14.4
34.9
FUENTE : Censo Nacional de Población 1993
El área de estudio, según el Censo Nacional 1993, INEI (35), por
las diversas características productivas presenta una mayor
población rural que la urbana; ésto debido fundamentalmente a
que la mayor población está dedicada a la actividad pecuaria
como sustento principal de la unidad familiar y en menor
cantidad a la agrícola. En el Cuadro N°44, se aprecia que la
población urbana y rural más alta se encuentra en la zona 1
Distrito de Moho y la mínima en Tilali. En la zona 2 Distrito de
Huancané tiene mayor población en el área rural. La zona 3 del
Distrito de Azángaro cuenta con la mayor población rural, la
31
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
zona 4 Taraco cuenta con mayor población Rural, en la zona 5
Puno cuenta con la mayor población Urbana,
Acora y
Capachica tienen la mayor población rural del Distrito. La zona
6 Distrito de Puno Chucuito cuenta con al mayor población
rural como urbana de su sector, La zona 7 en el distrito de El
Collao, Ilave cuenta con la mayor población rural de las demás
zonas, en las zona 8 en la Provincia Yunguyo cuenta con la
mayor población rural y urbana y en la zona 9 el Distrito de
Zepita es la que cuenta con la mayor población rural y Juli con
la mayor población urbana.
CUADRO Nº 44.- Población total distrital por área urbana y rural
DISTRITO
ZONA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
DPTO. PUNO
Moho
Conima
Tilali
Huancane
Vilquechico
Arapa
Chupa
Saman
Pusi
Taraco
Puno
Capachica
Coata
Huata
Paucarcolla
Chucuito
Platería
Acora
Ilave
Pilcuyo
Juli
Pomata
Yunguyo
Copani
Cuturapi
Ollaraya
Desaguadero
Zepita
TOTAL
1079849
20120
5024
4201
27288
12245
10757
15238
14535
6937
15817
100168
11435
6301
2925
4382
9833
9287
29420
49786
16890
23338
18891
30360
6205
2611
3542
7282
19085
URBANA
Total
423253
2191
1049
800
6962
555
761
1220
266
513
1451
91877
337
421
221
455
995
501
2070
14715
1017
6107
1571
9036
451
577
319
4737
1097
FUENTE : INEI - Censos Nacionales 1993
INEI - PERU: Población Total por Sectores Urbana y Rural, Según Distritos,
Provincias y Distritos. 1995
RURAL
Total
656596
17929
3975
3401
20326
11690
9996
14018
4269
6424
14366
8291
11098
5880
2704
3927
8838
8786
27350
35071
15873
17231
17320
21324
5754
2034
3223
2545
17988
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
32
33
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
A nivel del ámbito de evaluaciòn de la totora se puede observar
que la mayor concentración de población rural se encuentra en
la Provincia de El Collao distrito de Ilave.
GRFICO Nº 06.- Población demográfica total por Distritos
P O BL AC IO N T O T AL P O R D IS TR IT O S
1 20000
1 00000
80000
60000
40000
P O B LA C IO N
Dis tr it o s
FUENTE : INEI - Censos Nacionales 1993 (35 ).
INEI - PERU: Población Total por Sectores Urbana y Rural, Según Distritos,
Provincias y Distritos. 1995
8.4.3. Densidad Poblacional a Nivel de Comunidades circunlacustres:
La elaboración de los siguientes cuadros de población
vivienda familiar y densidad poblacional por comunidades se
obtuvo de dos fuentes, INEI y del Ministerio de Agricultura, los
cuales fueron contrastados con la información obtenida de
campo en la presente evaluación.
En el siguiente cuadro se presentan las Comunidades
campesinas inscritas y tituladas por Ley Nº 24656, estas
comunidades cuentan con personería jurídica, reconocida por
el estado, información recopilada del INEI (35).
Zepita
Desaguadero
Unicachi
Tinicachi
Ollaraya
Copani
Cuturapi
Pomata
Yunguyo
Juli
Ilave
Pilcuyo
Acora
Plateria
Chucuito
Huata
Paucarcolla
Cohata
Capachica
Puno
Pusi
Taraco
Chupa
Saman
Arapa
Huancane
Vilquechico
Tilali
Conima
0
Moho
Habitantes
20000
34
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 45.- Comunidades reconocidas de la Zona 1: TILALI –
CONIMA – MOHO (Provincia de Moho)
ZONA 1:
DISTRITO
CENTROS
Pobl.
Viv.
Den. Pobl.
Ha.
Y Sup.
POBLADOS
Com.
Fam. Por Km2.
TILALI
Com. Mililaya*
352
125
48.15
Com. Cucuraya*
462
164
Km2.
Com. Titijache*
58
20
Uni A. Putina
185
57
CONIMA Uni A. Llaca
67
24
69.55
Uni A. Atani
41
11
Km2.
Uni A. Cambria Pampa
114
41
Com. Sicopomaoca
775
115
69.4
827.50
Uni A. Lloquesani*
273
101
Uni A. Lacasani*
313
114
MOHO Com. Chujucullo
286
92
494.36 Uni A. Ticacucho
7
2
Km2.
Uni A. Chayo
0
7
Uni A. Aurora
60
19
Uni A. Chipoconi
315
86
Uni A. Millicoyo
125
47
T O T AL
3436
%
1.6
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1993.
Ministerio de Agricultura, Comunidades Tituladas del Departamento de Puno.
Las Comunidades con has. ,son tituladas.
* Comunidades con áreas de totorales
El ámbito de la Zona 1 cuenta con 16 comunidades
circunlacustres, de ellas una esta reconocida por el Ministerio
de Agricultura, Sicopomaoca del Distrito de Moho, pero no
cuenta con totorales y tiene una población de 775 habitantes
conformando 115 unidades familiares, en una densidad
poblacional de 69.4 habitantes por Km2 en una extensión total
de 827.50 Ha, la que representa el 1.6% de la Extensión total
de Moho.
El Distrito de Tilali cuenta con 3 comunidades circunlacuntres
que tienen áreas de totora: Mililaya, Cucuraya y Titicache, el
Distrito de Conima cuenta con 4 comunidades circunlacuntres
pero no tienen áreas de totora, y el Distrito de Moho tiene 9
comunidades circunlacustres, de las cuales 2 comunidades
tienen áreas de totora Lloquesani y Lacasani, tal como se
observa en el Cuadro Nro. 45.
35
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 46.- Comunidades reconocidas de la Zona 2: Vilquechico - Huancane
(Provincia de Huancané).
ZONA 2:
DISTRITO
Y Sup.
CENTROS
Pobl. Viv. Den. Pobl.
POBLADOS
Com. Fam. Por Km2.
Uni A. Inacuya
48
32
VILQUECHICO
Uni
A.
Coasia
147
77
2
499.88 Km .
Com. Uthata
143
56
Com. Putina Pirca
34
13
Uni A. Aseruni.
103
47
Com. Quellahuyo *
120
43
Com. Yarecoa *
865 173
55.2
125
40
HUANCANE Com. Yanacco Palpa Pampa*
2
Com.
Cucho
Chacamarca
198
73
381.62 Km .
Com. Machacamarca*
218
73
Com. Titihue *
790 158
77.9
Uni A. Chojachi *
180
49
Uni A. Carango *
132
58
Uni A. Kani*
148
46
TOTAL
3251
Ha.
%
1567.8
4.1
1013.8
2.6
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1993.
Ministerio de Agricultura, Comunidades Tituladas del departamento de Puno.
Comunidades con has., son tituladas.
*Comunidades con áreas de totorales
Como se aprecia en el Cuadro Nº 46, en esta zona se cuenta
con 14 comunidades circunlacustres, de las cuales 2 están
reconocidas por el Ministerio de Agricultura, Yarecoa con una
población de 862 habitantes formando 173 Unidades
Familiares, en una densidad poblacional de 55.2 habitantes
por Km2; la comunidad tiene una extensión de 1567.82 Has.,
ocupando el 4.1 % de extensión total de Huancané, y la
comunidad de Titihue que cuenta con 790 habitantes,
conformando 158 Unidades Familiares, en una
densidad
poblacional de 77.9 habitantes por Km2. Cuenta con una
extensión 1013.83 has., que representa el 2.6 % de la extensión
del Distrito de Huancané, además cuenta también con 6
comunidades circunlacustres que tienen áreas de totora y la
comunidad de Cucho Chacamaraca que no tiene totora. La
comunidad mas poblada es Yarecoa con 865 habitantes y la
menos poblada la comunidad de Quelluyo con 120 habitantes.
El Distrito de Vilquechico cuenta con 5 comunidades
circunlacustres de las cuales sólo 3 de ellas cuentan con
totorales en la orilla del Lago
36
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 47.- Comunidades reconocidas de la Zona 3: Chupa, Arapa y
Samán (Provincia de Azángaro).
ZONA 3:
DISTRITO
CENTROS
Y Sup.
POBLADOS
CHUPA Com. Caminaca Colla
143.21
Com. Chocco
2
Km .
Com. Chacarilla *
Com. Compy
ARAPA Com. Impuchi
329.85
Com. Pura
2
Km .
Uni. A. Pesquería
Com. Chejachi
SAMAN Com. Quejon Mocco
188.59 Com. Hombre Huati*
2
Km .
Com. Cariguita
*
Com. Chucaripo*
TOTAL
Pobl. Viv. Den. Pobl.
Com. Fam. Por Km2.
510 102
92.0
220
44
22.5
185
37
85.8
250
50
38.0
545 109
37.7
54
31
390 156
575 136
1561 380
464 104
927 231
2360 587
8041
Ha.
%
549.0
975.7
215.5
656.5
1445.5
4.1
6.8
1.5
1.9
4.3
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1993.
Ministerio de Agricultura , Comunidades Tituladas del departamento de Puno.
Comunidades con has., son tituladas.
* Comunidades con áreas de totorales
Luego de recopilar la información en esta zona, como se
aprecia en el Cuadro Nº 47, los Distritos Chupa, Arapa y
Saman colindan con el Lago Arapa, el cual se une al Lago
Titicaca por lagunas intermedias, zona donde se encuentra
totorales ralos. 12 comunidades se encuentran en la zona
ribereña de las cuales 5 están reconocidas por el Ministerio de
Agricultura. El Distrito de Chupa, comunidad de Chacarilla
tiene una población de 185 habitantes, conformando 102
Unidades Familiares, con una extensión de 1,445.50 Ha. Que
representa el 4.3 % del total del área del distrito de Chupa y
una densidad poblacional de 92.0 habitantes por KM2, existen
otras comunidades en este sector como Caminaca Colla es la
comunidad mayor población en Chupa con 510 habitantes 102
unidades familiares, con una densidad poblacional de 92.0 por
KM2 y una extensión de 549.00 Ha. abarcando solo el 4.1 % de
extensión de terreno del total del área de Chupa, Comunidad
de Chocco cuenta con 220 habitantes 102 unidades familiares,
teniendo una densidad poblacional 85.8 habitantes por KM2. Y
una extensión de 975.75 Ha. El Distrito de Arapa cuenta con
dos comunidades de las cuales dos comunidades colindan con
el lago Arapa pero ninguna cuenta con áreas de totorales.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
37
CUADRO Nº 48.- Comunidades reconocidas en la Zona 4: Taraco y Pusi
(Provincia de Huancané).
ZONA 4:
DISTRITO
CENTROS
Pobl Viv. Den.Pobl.
Ha.
%
y
POBLADOS
.
Fam. Por Km2.
superficie
Com. Huancollusco*
1800 360
37.7
4773.4 24.1
TARACO Com. Tumi Grande*
563 166
198.02
Com. Tuni Requena*
235
47
18.8
1246.0
6.2
Km2.
Com. Ramis*
615 123
41.7
1473.5
7.4
Com. Ramis Ocochapata*
261
80
Com. Ramis Yuntamori*
284
70
Com. Sacasco*
16
38
Com. Jasana *
662 164
Pueblo Pusi *
513 174
PUSI
Caserio Patantani *
47
8
148.42
Com. Jatun Ayllu *
1250 250
60.8
2053.0 13.8
Km2.
Com. Carabuco *
755 298
38.1
19.8 0.13
Uni A. Lacara *
435 125
Uni A. Compi *
71
24
Uni A. Corpa
*
298 114
TOTAL
7778
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1993.
Ministerio de Agricultura, Comunidades Tituladas del departamento de Puno.
Comunidades con has., son tituladas
*Comunidades con áreas de totorales
Como se puede observar en el cuadro anterior, son 8 las
comunidades circunlacustres que se ubican en el Distrito de
Taraco, todas poseen totora y solo 3 de ellas están
reconocidas por el Ministerio de Agricultura, siendo
Huancollusco la más extensa con 4,773 has ocupando el
24.1% del área de Taraco, tiene una población de 1800
habiatntes, la comunidad de Ramis tiene 615 habitantes, con
la mayor densidad poblacional de Taraco, en una superficie
de 1,473 has que representa el 7.4% de la superficie de
Taraco. La comunidad de Sacasco tiene la menor población.
El Distrito de Pusi cuenta con 7 comunidades circunlacustres
de las cuales todas poseen totora, 2 de ellas reconocidas por
el Ministerio de Agricultura, Jatun Ayllu es la que cuenta con
la mayor población con relación a las demás comunidades,
1250 habitantes, conformando 250 Unidades Familiares, en
una extensión de 2053.00 Has. representando el 13.8% de
superficie de Pusi, con una densidad poblacional de 60.8
habitantes por Km2. La comunidad Carabuco es una
comunidad con 755 habitantes cconformando 298 Unidades
Familiares, con una densidad poblacional de 38.1habitantes
por Km2. en una superficie de 19.80 Ha. representando el
0.13 % de la superficie total del Distrito de Pusi,. Caserío
Patantani tiene la menor población del Distrito.
38
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 49.- Comunidades reconocidas en la Zona 5: Capachica,
Coata, Huata, Paucarcolla y Puno.
ZONA 5:
DISTRITO Y
SUP.
CENTROS POBLADOS
Com. Escallane*
Parc. Chillora*
Com. Siale*
CAPACHICA
Com. Llachon*
117.06
Parc. Yapura *
2
Km .
Com. S. J. Yancaco*
Com. Chapa*
Com. San Cristóbal*
Com Capano*
Com. Carata*
Com. Cruz Chupa*
COATA 104.00 Com. Lucero*
2
Km .
Com. Angel Carata*
Com. Huaraco
Com. Moraya*
Com Putujuni Pata*
Com. Llucco*
Com Yana Mocco*
Com. Pojsin Carata*
HUATTA
Com. Matari*
130.37
Com. Yasin*
2
m.
Pub. Huata*
Com. Moro*
PAUCARCOLLA Com. Yanicu Rumini*
170.04
Caserio Canaora*
2
Km .
Com. Collana*
Caserio Llocojache*
Com. Corte Estación*
Com.Chincheros *
Com. Capujra
*
Com. Vizcachani
PUNO
Com. Uros Chulluni *
460.63
Uni. A. Millojani
*
2
Km .
Com. Huerta Huaraya*
Uni A. Asiruni *
Com. Chimu Vallesito*
Uni A. Ojherani *
Pueblo Ichu
*
TOTAL
Pobl.
275
565
1330
1010
600
627
91
635
1359
1690
54
105
394
2
24
158
220
22
117
30
131
221
54
10
7
23
36
550
11
118
120
Viv.
Fam.
54
113
266
368
120
62
22
127
487
338
13
24
90
7
13
51
44
6
37
12
34
141
16
3
5
4
11
110
4
42
40
1085
87
650
250
445
291
760
13106
2170
48
130
71
211
106
356
6345
Den. Pobl.
2
Por Km .
79.5
118.9
100.5
Ha.
%
346.0
475.0
1322.5
2.9
4.0
11.2
94.3
69.7
636.0
444.5
5.42
3.79
101.1
627.5
5.36
66.7
2530.1
24.3
171.2
128.5
1.23
189.3
290.5
1.70
1386.5
78.2
0.16
218.8
297.0
0.64
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1993.
Ministerio de Agricultura , Comunidades Tituladas del departamento de Puno.
Comunidades con has., son tituladas.
*Comunidades con áreas de totorales
Se puede apreciar en el cuadro Nº49, de la Zona 5 de estudio,
que es la más extensa por integrar a 38 comunidades
circunlacustres, todas con áreas de totorales, 11 de ellas
reconocidas por el Ministerio de Agricultura, 6 de estas se
ubican en Capachica, 10 en Coata, 3 en Huata, 6 en
Paucarcolla y 10 en Puno.
39
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
La comunidad de Carata en el Distrito de Coata es la que
tiene mayor población con 1,690 habitantes, además es la
mas extensa con 2,530 has que representa el 24.3% del área
del Distrito. La comunidad de Uros Chulluni es la que tiene
mayor densidad poblacional con 1,386 habitantes por Km2 en
una extensión pequeña de 78.2 has que representa el 0.16%
del Distrito de Puno. Esta última comunidad es la que tiene
mayor actividad en el uso de la totora, por encontrarse en las
islas flotantes de totora, a las cuales les dan el uso turístico en
form intensiva.
CUADRO Nº 50.- Comunidades reconocidas en la Zona 6: Chuchuito y
Platería (Provincia de Puno).
ZONA 6:
DISTRITO
y Sup.
CHUCUITO
2
121.18 Km .
CENTROS
POBLADOS.
Com. Raya*
Com. Cusipata*
Pueblo Barco*
Pueblo Chucuito
Com. Chinchera*
Com. Pirapi*
Com. Potojani*
Com. Cochiraya*
Pobl.
307
181
236
217
489
180
204
202
2125
Viv.
Fam.
98
51
49
77
183
68
90
84
425
400
690
965
835
539
625
945
975
580
600
1220
950
878
Den. Pobl.
2
Por Km .
Ha.
%
498.8
426.2
3.5
80
107.8
371.6
3.0
138
193
167
151
125
289
295
116
120
245
190
392
256.5
221.71
47.16
269.0
435.2
1770.4
2.2
3.5
14.6
407.16
41.25
47.19
130.92
99.60
112.28
272.28
153.5
2290.5
2065.9
443.0
602.3
1091.0
348.9
0.6
9.6
8.6
1.8
2.5
4.5
1.4
Com. Tacasaya
PLATERIA
2
238.59 Km .
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
San Jose de Pucani
Luquina Grande
Luquina Chico
Churo Pampa
Karina
Camata *
Ccota
*
Pallalla *
Sihuecane*
Lacconi *
Perka
Año Callejón*
Titilaca Huencalle*
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1993.
Ministerio de Agricultura, Comunidades Tituladas del departamento de Puno.
Comunidades con has., son tituladas.
*Comunidades con áreas de totorales
En el Cuadro Nº 50, de la Zona 6 del estudio, se aprecia que
la gran mayoría de las comunidades de esta Zona tienen
totorales, la cual abarca dos Distritos: Chucuito y Platería,
en ella 22 comunidades son circunlacustres, 14 de ellas se
encuentran en el Distrito de Chucuito de las cuales la mitad
tienen totorales, pero solo 5 comunidades estan
reconocidas por el Ministerio de Agricultura siendo la mas
poblada Tacasaya con 2,125 Habitantes, conformando 425
Unidades Familiares, en una superficie de 426.25 Ha.
ocupando el 3.5 % de la superficie de Chucuito, con una
densidad poblacional de 498.8 Habitantes por Km2.,y la más
40
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
extensa es Churo Pampa con 1770.49 Ha. , que tiene una
densidad poblacional de 47.16 Hab. por Km2. El Distrito de
Platería cuenta con 8 comunidades circunlacustres de las
cuales 7 comunidades tienen totorales, entre ellas la mas
extensa es Ccota, con una superficie de 2290.50 Ha.,
ocupando el 9.6 % de la superficie del Distrito, además
cuenta con 289 Hab, conformando 289 Unidades Familiares,
en una densidad poblacional de 41.25 Hab. por Km2. La
comunidad con menor extensión es la comunidad de Año
Callejón con una extensión de 348.90 Ha. ocupando el 4.57%
de la superficie de Platería. La comunidad mas habitada es
Perka con 1,220 habitantes, conformando 245 Unidades
Familiares, ocupando una superficie de 1091.00 Has, que
representa el 4.57% de la superficie del Distrito de Platería,
con una densidad poblacional de 112. Habitantes por Km2.
CUADRO Nº 51.- Comunidades reconocidas en la Zona 7: Acora, Ilave y
Pilcuyo (Provincias de Puno y El Collao).
ZONA 7:
DISTRITO
y Sup
ACORA
1941.09
2
Km .
ILAVE
2
763.54 Km .
PILCUYO
2
157.00 Km .
CENTROS
POBLADOS
Com Santa Rosa de Yanaque*
Uni. A. Socca *
Villa. Cocosani *
Com. Ccopamaya*
Com. Huañuscuro*
Com. Iscata*
Com. Santa Rosa Huayllata*
Uni A. Ccorpa Flores*
Com. Choquetanca*
Com. Sulucacatura I*
Com. Sulucacatura II*
Com. Rosacani
*
Com. Usaja *
Com. Cachipucara *
Com. Yasi Asquicha*
Com. Chaullacamani*
Com. Quety*
Com. Vilca Maquera*
Com. Sacari Peñaloza*
Com. Sacari Titicachi*
Com. Achacumi *
Com. Sarapi Arroyo*
Com. Santiago Mucho*
Com. Maquercota*
Com. Marcuyo *
Com. Mullaccani*
Com. Pacco Cusullaca*
Com. Pucara *
Pobl.
2135
495
661
525
355
920
355
202
635
430
1050
2320
174
349
321
725
1350
550
650
385
353
650
659
785
652
1335
358
220
230
Viv.
Fam.
427
99
246
105
71
184
71
46
127
86
210
464
82
116
87
145
270
110
130
112
102
130
167
157
195
267
104
82
46
Den. Pobl.
2
Por Km .
374.35
485.29
Ha.
%
570.3
102.3
0.29
0.05
180.41
377.65
779.66
60.16
291.0
94.0
118.3
590.6
0.14
0.04
0.06
0.77
63.69
36.40
220.12
71.89
245.07
997.5
1181.2
477.6
3227.3
71.4
1.30
1.54
0.62
4.22
0.45
189.29
445.54
268.29
167.52
383.8
303.5
205.7
388.5
2.44
1.93
1.31
2.47
84.04
773.1
4.92
216.85
362.5
2.30
147.09
907.5
5.78
52.10
441.5
2.81
Com. Sancuta *
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1993.
Ministerio de Agricultura , Comunidades Tituladas del departamento de Puno.
Comunidades con has., son tituladas.
*Comunidades con áreas de totorales
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
41
Como se muestra en el Cuadro Nº 51, de la Zona 7 de estudio,
abarca los Distritos de Acora, Ilave y Pilcuyo, donde existen 29
comunidades circunlacustres de las cuales 6 se encuentran en
Acora, 6 en Ilave y 17 en Pilcuyo. Todas tienen áreas de
totorales y 19 de ellas están reconocidas por el Ministerio de.
Agricultura. En el Distrito de Acora la comunidad de mayor
superficie es la comunidad de Santa Rosa de Yanaque, la cual
abarca 570.63 Has, ocupando el 0.29% de la superficie de
Acora, tiene 2,135 Habitantes conformando 427 Unidades
Familiares, siendo la segunda comunidad mas poblada de esta
zona, con una densidad poblacional de 374.35 Habitantes por
Km2. La comunidad con menor superficie es la comunidad de
Huañuscuro con 94.00 Has. que ocupa el 0.04% de la superficie
total de Acora y teniene 355 Habitantes, conformando 71
Unidades Familiares, en una densidad poblacional de 377.65
Habitantes por Km2. En el Distrito de Ilave, la comunidad de
Corpa Flores es la unica que no es titulada, las demás poseen
título, destacándose por su densidad poblacional la comunidad
de Rosacani, que tiene 2,320 Habitantes, conformando 464
Unidades Familiares, ocupando un área de 3227.33 Has, que
representa el 4.22 % de la superficie total del Distrito de Ilave,
con una densidad poblacional de 71.88 Habitantes por Km2.
siendo la que cuenta con mas habitantes y mayor superficie
del Distrito y de la Zona evaluada. En el Distrito de Pilcuyo de
las 17 comunidades identificadas, 8 están tituladas, entre ellas
se destaca la comunidad de Quety la cual cuenta con 1,350
Habitantes, conformando 270 Unidades Familiares, en una
densidad poblacional de 444.81 Habitantes por Km2 en una
superficie de 303.50 Has. que representa el 1.93% de la
superficie de Pilcuyo. La comunidad con menor cantidad de
habitantes es la comunidad de Usaja, la cual cuenta con 172
Habitantes, conformando 82 Unidades Familiares, en una
superficie total de 71.40 Has. que representa el 0.45 % de la
superficie total de Pilcuyo.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
42
CUADRO Nº 52.- Comunidades identificadas en la Zona 8: Juli, Pomata,
Cuturapi, Yunguyo, Ollaraya, Tinicachi, Unicachi y Copani (Provincias de
Chucuito y Yunguyo).
ZONA 8:
DISTRITO
CENTROS
Pobl. Viv. Den. Pobl.
Ha.
%
2
POBLADOS
Fam. Por Km .
Com. Palermo Río Salado*
415
83
100.45
413.1 0.57
Com. Olla
375
75
87.27
429.7 0.59
Com. Kajje
533 116
..
JULI
Com. Chucasuyo
1345 269
100.74 1335.0 1.82
720.38
Com. Vilcallami
1360 272
42.42 3205.9 4.45
Km2.
Com. Sihuyra
1945 389
44.68 4352.6 6.04
Com. Chachacumani
1350 270
41.90 3221.8 4.47
Com. Suancata
990 198
115.47
857.3 1.19
Com. Moyopampa
475
95
127.62
372.1 0.51
Com. Huaquina
360
72
140.60
256.3 0.35
Com. Huacani
1725 345
47.24 3651.4 9.54
POMATA Com. Lampa Chico*
610 122
72.13
845.6 2.21
382.58
Com. Sajo *
2240 448
484.38
462.4 1.20
Km2.
Com. Chatuma
*
1625 325
105.39 1541.8 4.03
Com. Ampatiri
*
370
74
78.81
522.5 1.36
Com. Villa Santiago *
425
85
242.80
175.7 0.45
CUTURAPiI Com. Chimbo
896 352
21.74 Km2. Com. San Juan de Cuturapi
1220 244
120.79 1019.0 46.87
Com. Queñuani
*
1415 283
123.71 1143.7 6.70
YUNGUYO Com. Accari
600 120
61.85
970.0 5.68
170.59
Com. Imicate *
896 302
Km2.
Com. Yanapata
2670 534
306.01
872.5 5.11
Com. San Quira
775 155
85.25
909.0 5.32
Com. Kasani
287 101
Uni A. Apillani
50
22
Com. Chambi *
260
98
COPANI Com. Coopani*
725 145
43.65 1660.9 35.0
2
47.37Km . Com. Ccalcota
953 343
41.26 2309.6 48.7
OLLARAYA San Miguel de Ollaraya*
319 239
23.67Km2.
TINICAHI Tinicachi
134
27
6.20 Km2.
UNICACHI Ccutipata
12
3
9.20 Km2.
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1993.
Ministerio de Agricultura , Comunidades Tituladas del departamento de Puno.
Comunidades con has., son tituladas .
*Comunidasdes con áreas de totorales
En el Cuadro Nº 52, de la Zona 8 de evaluación, se observa que
ésta zona abarca parte de la Provincia de Chucuito y en su
totalidad de la Provincia de Yunguyo, abarcando 31
comunidades circunlacustres, de las cuales 12 comunidades
cuentan con áreas de totorales, siendo la más extensa la
comunidad de Sihuira, que tiene 4,352.6Has. que representa el
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
43
6.04% del área del Distrito de Juli, conformada por 1,945
habitantes en una densidad poblacional de 44.68 habitantes
por Km2; le siguen en extensión las comunidades de Huacai,
Chachacumani y Vilcallami, que tienen un área sobre de 3,200
has. con una población de 1,300 habitantes. Las comunidades
más pequeñas en esta Zona de estudio, son Apillani con 50
habitantes en el Distrito de Yunguyo
y Ccutipa con 12
habitantes en el Distrito de Unicachi, ambas no tienen
reconocimiento de titulación.
CUADRO Nº 53.- Comunidades reconocidas en la Zona 9: Zepita y
Desaguadero (Provincia de Chucuito).
ZONA 9:
DISTRITO
CENTROS
Pobl Viv. Den. Pobl.
Ha.
2
POBLADOS
.
Fam. Por Km .
Com. S. P. De Vilcallamas*
410
82 138.98
295.0
ZEPITA
Com. Huilacaya
*
300
60
51.86
578.4
546.57 Km2. Com. Cumi *
430
86 130.25
330.1
Com. Isani *
2125 425 127.60 1665.3
Com. Jachapampa
2130 426 130.87 1627.5
DESAGUADERO Com. Carancas
*
1210 242
16.65 7265.9
178.21 Km2. Com. Patani*
425 255
%
0.5
1.0
0.6
3.0
13.2
40.7
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1993.
Ministerio de Agricultura , Comunidades Tituladas del departamento de Puno.
Elaborado Proy. Biodiversidad - Totorales PELT.
*Comunidades con áreas de totorales
En el Cuadro Nº 53 de comunidades ubicadas en la Zona 9 del
estudio, se aprecia un menor número de comunidades que
conforman esta zona, las que estan al extremo sur del sector
peruano del Lago Titicaca, de las cuales 5 están ubicadas en el
Distrito de
Zepita y 2 comunidades en el Distrito de
Desaguadero. Todas tienen áreas de totorales, menos la
comunidad de Jachapampa en el Distrito de Zepita, de igual
forma todas son tituladas menos la comunidad de Patani en el
Distrito de Desaguadero.
Se puede apreciar en esta Zona de evaluación que la
comunidad circunlacustre más grande es Carancas en el
Distrito de Desaguadero, con 7,265.9 has que representa el
40.7% del área de Desaguadero, le siguen las comunidades de
Isani y Jachapampa con 1,665.3 has y 1,627.5 has
respectivamente ubicadas en el Distrito de Zepita. Las
comunidades mas pobladas en esta Zona es Jachapampa con
2130 habitantes, Isani con 2125 y Carancas con 1,210
habitantes, población en general que tiene bastante actividad
con el recurso totora, princiapalmente en la alimentación de
ganado de engorde.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
44
45
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
8.4.4. Nivel educativo e infraestructura en Centros Poblados de las Zonas
de evaluación de Totorales.
De acuerdo a las evaluaciones realizadas, los Centros
Poblados con mayor población y mayor extensión de terreno,
son los que cuentan con Centros Educativos de Primaria y
Secundaria y en algunos casos solo tienen un Centro
Educativo Primario, ubicandose los colegios por lo general en
los pueblos y ciudades Capitales de Distrito. Las comunidades
con poca población, no tienen Centros Educativos, teniendo
que asistir a otros Centros Poblados donde existe colegio.
Cuando egresan de la educación secundaria, muchos tienen
que desplazarse a las grandes ciudades, como Puno, Tacna,
Juliaca y Arequipa, con la finalidad de concluir sus estudios
superiores.
A continuación se presenta la relación de los Centros
Poblados evaluados de acuerdo a las Zonas de estudio,
mostrando los niveles de educación e infraestructura
educativa, información complementaria a la evaluación de
totorales, que permite analizar hasta que punto el aspecto
educativo puede influir en el manejo, conservación y uso del
recurso totora.
CUADRO Nº 54.- Educación e infraestructura educativa de losCentros
Poblados de la Zona 1: Tilali, Conima y Moho (Provincia de Moho).
ZONA 1:
Tipo Nro.
Alum. Aulas En uso
C ENT RO S PO B LAD O S
DISTRITO
S
TILALI
CONIMA
MOHO
Com. Mililaya*
Com. Cucuraya*
Com. Titijache*
Uni A. Putina
Uni A. Llaca
Uni A. Atani
Uni A. Cambria Pampa
Com. Sicopomaoca
Uni A. Lloquesani*
Uni A. Lacasani*
Com. Chujucullo
Uni A. Ticacucho
Uni A. Chayo
Uni A. Aurora
Uni A. Chipoconi
Uni A. Millicoyo
Prim.
Prim.
----Prim.
Prim.
Prim.
Prim.
Prim.
Prim.
72376
72412
--------72367
72399
72368
72380
72371
------72397
---
115
71
--------151
52
36
32
36
------94
---
4
5
----6
6
2
3
2
---4
--
4
3
----6
3
2
2
2
---4
--
FUENTE: Elaborado con base al trabajo de campo en la presente evaluación y Padrón de
Centros Educativos 1999
*Comunidades con áreas de totorales
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
46
CUADRO Nº 55.- Educación e infraestructura educativa de los Centros
Poblados de la Zona 2: Vilquechico y Huancané (provincia de Huancané).
ZONA 2:
DISTRITOS C ENT RO S PO B LAD O S
Tipo
Nro.
Alum. Aulas En uso
Uni A. Inacuya
------Uni A. Coasia
Prim. 72262
16
4
2
VILQUECHICO Com. Uthata
------Com. Putina Pirca
------Uni A. Aseruni.
------Com. Quellahuyo *
Prim. 72252
12
6
2
Com. Yarecoa *
Sec. 1025658 94
5
5
Com. Yanacco Palpa P. * Prim. 0754647 106
5
3
Com. Cucho Chacamarca
-------Com. Machacamarca *
Prim. 72036
41
3
3
Com. Titihue *
Prim. 72254
103
6
6
H U AN C AN Uni A. Chojachi *
-------E
Uni A. Carango *
-------Uni A. Kani*
-------FUENTE: Elaborado con base al trabajo de campo de la presente evaluación y Padrón de
Centros Educativos 1999.
*Comunidades con áreas de totorales
CUADRO Nº 56.- Educación e infreastructura educativa de los Centros
Poblados de la Zona 3: Chupa, Arapa y Samán (Provincia de Azángaro).
ZONA 3:
DISTRITOS
Tipo
Nro.
Alum. Aulas En uso
C ENT RO S PO B LAD O S
Com. Caminaca Colla Prim.
72157
67
5
3
CHUPA
Com. Chocco
Prim.
72129
92
6
4
Sec.
0581546 262
9
9
Uni A. Chacarilla *
Prim.
------Com. Compy
Prim.
72029
71
5
3
Com. Impuchi
Prim.
72030
92
6
4
ARAPA
Com. Pura
------U. A. Pesqueria
Prim.
72013
99
5
4
Com. Chejachi
Prim.
72028
142
6
6
Com. Quejon Mocco
Prim.
72045
302
10
10
Sec.
0700948 246
8
8
SAMAN
Com. Hombre Huati*
Prim.
72083
141
4
4
Com. Cariguita
Prim.
72114
71
3
3
Com. Chucaripo*
Prim.
42014
335
14
12
C.E.O
72014
119
5
5
FUENTE: Elaborado con base al trabajo de campo de la presente evaluación y Padrón de Centros
Educativos 1999.
*Comunidades con áreas de totorales
47
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 57.- Educación e infrestructura educativa de los Centros
Poblados de la Zona 4: Taraco y Pusi (Provincia de Huancané).
ZONA 4:
C ENT RO S PO B LAD O S
Tipo
Nro.
Com. Huancollusco*
Com. Tuni Grande*
Com. Tuni Requena*
Com. Ramis*
Com. Ramis Ocochapata*
Com. Yuntamori*
Com. Sacasco*
Com. Jasana Pocsellin*
Pueblo Pusi
*
Caserio Patantani *
Com. Jatun Ayllu *
Com. Carabuco *
Uni A. Lacara
*
Uni A. Compi
*
Uni A. Corpa
*
Prim.
Prim.
Prim.
Prim.
-Prim.
Prim.
Prim.
Prim.
Prim.
Prim.
---Prim.
72240
72280
72277
72267
-70705
72239
72261
72308
-72269
---72304
Alumnos Aulas En uso
DISTRITO
S
TARACO
PUSI
180
148
99
72
-78
304
135
322
-147
---75
9
6
4
3
-6
17
7
12
-8
---4
7
5
3
3
-2
11
5
12
-6
---4
FUENTE: Elaborado con base al trabajo de campo de la presente evaluación y Padrón de Centros
Educativos 1999.
*Comunidades con áreas de totorales
48
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 58.- Educación e infrestructura educativa de los Centros
Poblados de la Zona 5: Capachica, Coata, Huata, Paucarcolla y Puno
CENTROS POBLADOS
Tipo
Nro.
Alum.
Aulas
En uso
Prim.
-Prim.
Prim.
Prim.
-Prim.
-Prim.
Prim.
------Prim.
--Prim.
-Prim.
Prim.
C.E.O
Prim.
Prim.
-Prim.
Prim.
-----Prim.
Prim.
Sec.
Prim.
-Prim.
-Prim.
-Prim.
70027
-70019
70039
70020
-70028
-70015
0846543
70067
70031
206
-84
186
282
-262
-159
15
62
94
10
-4
9
14
-10
-7
2
4
4
8
-4
6
12
-10
-5
2
2
4
70033
70038
0701623
70712
70053
152
286
79
129
78
8
12
1
6
6
5
11
1
6
4
70022
70061
110
64
8
4
6
4
70682
70726
1025774
1023912
87
12
38
16
9
2
5
1
7
2
5
1
70043
629
2
2
70160
50
3
3
70097
55
3
3
DISTRITOS
Com. Escallane *
Parc. Chillora*
Com. Siale*
CAPACHIC Com. Llachon
A
Parc. Yapura *
Com. S.J. Yancaco Chico*
Fdo. Chapa*
Com. San Cristóbal*
Com Capano*
COATA
HUATA
PAUCARCOLL
A
PUNO
Com. Carata*
Fdo. Cruz Chupa*
Fdo. Lucero*
Fdo. Angel Carata *
Com. Huaraco
Com. Moraya*
Com Putujuni Pata*
Com. Llucco*
Com Yana Mocco*
Com. Pojsin Carata*
Com. Matari*
Com. Yasin*
Pub. Huata*
Com. Moro*
Com. Yanicu Rumini*
Caserio Canaora*
Com. Collana I *
Com. Collana II *
Caserio Llocojache*
Pueblo. Corte Estación*
Com.Chincheros
*
Com. Capujra
*
Com. Vizcachani
Com. Uros Chulluni*
Torani
Tribuna
Tribuna Santa María
Uni. A. Millojani
*
Com. Huerta Huaraya*
Uni A. Asiruni
Com. Chimu Vallesito*
Uni A. Ojherani
*
Pueblo Ichu
*
FUENTE: Elaborado con base al trabajo de campo de la presente evaluación y Padrón de
Centros Educativos 1999.
*Comunidades con áreas de totorales
49
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 59.- Educación e Infraestructura educativa de los Centros
Poblados de la Zona 6: Chucuito y Platería (Provincia de Puno).
SECTOR 6:
C ENT RO S PO B LAD O S
Tipo
Nro.
Alum Aulas En uso
Com. Ichu Raya*
Com. Cusipata *
Pueblo Barco*
Com. Chinchera*
Com. Pirapi*
Com. Potojani*
Com. Cochiraya*
Prim.
--Prim.
-Prim.
Prim.
Prim.
70103
--70121
43
--38
6
--7
3
--4
70111
70096
70086
133
147
105
9
10
7
9
7
6
Prim.
Prim.
Prim.
Prim.
Prim.
Prim.
Sec.
Prim.
Sec.
Prim.
Prim.
Prim.
Sec.
Prim.
Prim.
Sec.
70694
70120
70117
70165
70110
70114
0474502
70115
0615203
70144
70088
70124
0521779
70108
70089
1024041
102
58
232
64
61
127
69
125
149
104
55
140
89
92
132
146
4
6
12
6
6
6
5
9
7
7
6
7
5
8
6
5
4
3
10
3
6
6
5
8
6
6
4
6
5
5
6
5
DISTRITO
S
CHUCUITO
Com. Tacasaya
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Luquina Grande
Luquina Chico
Churo Pampa
Karina
Camata*
Ccota *
PLATERIA
Com. Pallalla*
Com. Sihuecane*
Com. Lacconi
Com. Perka
Com. Año Callejón*
Com. Titilaca
Vencolla*
*
FUENTE: Elaborado con base al trabajo de campo de la presente evaluación y Padrón de Centros
Educativos 1999.
*Comunidades con áreas de totorales
50
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 60.- Educación e Infraestructura educativa de los Centros
Poblados de la Zona 7: Acora, Ilave, Pilcuyo (Provincias de Puno y El
Collao).
SECTOR 7:
C ENT RO S PO B LAD O S
Tipo
Nro.
Alum. Aulas En uso
Com Santa Rosa de
Yanaque*
Uni. A. Socca*
Prim.
Sec.
Prim.
Sec.
Prim.
---Prim.
Prim.
Prim.
--Prim.
-Prim.
--Prim.
-Prim.
Prim.
-Prim.
-Prim.
Prim.
Prim.
Prim.
-Prim.
70087
0578971
70119
0706580
70147
----70370
70742
70661
200
199
204
145
118
---136
62
64
10
8
10
5
6
---8
4
4
10
8
9
5
6
---6
3
3
70324
324
6
6
70335
163
8
7
70379
104
7
5
70385
70381
76
79
6
6
4
4
70381
101
6
6
70330
70384
70333
70748
103
120
82
110
6
6
4
6
6
6
4
5
70383
52
3
3
DISTRITO
S
ACORA
Villa. Cocosani*
Com. Copamaya*
Com. Huñuscuro*
Com. Iscata*
Com. S. R. Huayllata *
ILAVE
Uni A. Ccorpa Flores
Com. Choquetanca
Com. Sullucacatura I
Com. Sullucacatura II
Com. Rosacani *
Com. Usaja *
Com. Cachipucara *
Com. Yasi Asquicha*
PILCUYO Com. Chaullacamani*
Com. Quety*
Com. Vilca Maquera*
Com. Sacari Peñaloza*
Com. Sacari Titicachi*
Com. Achacumi
*
Com. Sarapi Arroyo*
Com. Santiago Mucho*
Com. Maquercota*
Com. Marcuyo
*
Com. Mullaccani*
Com. Pacco Cusullaca*
Com. Pucara*
Com. Sancuta
*
FUENTE: Elaborado con base al trabajo de campo de la presente evaluación y Padrón de
Centros Educativos 1999.
*Comunidades con áreas de totorales
51
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
CUADRO Nº 61.- Educación e infrestructura educativa de los Centros
Poblados de la Zona 8: Juli, Pomata, Cuturapi, Yunguyo, Ollaraya,
Tinicachi, Unicachi y Copani ( Provincias de Chucuito y Yunguyo).
SECTOR 8:
C ENT RO S PO B LAD O S
Tipo
Nro.
Alum.
Aulas En uso
DISTRITO
S
JULI
POMATA
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Com.
Palermo Río S*
Olla
Kajje
Chucasuyo
Vilcallami
Sihuyra*
Chachacumani*
Villa Santiago
Huacani
Com. Lampa Chico*
Com. Sajo *
Com. Chatuma *
Com. Ampatiri
*
Com. Huaquina *
Com. Chimbo
CUTURAP Com San Juan de
I
Cuturapi
Com. Queñuani
YUNGUYO
Com. Accari
Com. Imicate *
Com. Yanapata
Com. San Quira
COPANI
OLLARAYA
TINICACHI
Com. Kasani
Uni A. Apillani
Com. Chambi
Com. Coopani
Com. Ccalacota
S. M. de Ollaraya
Tinicachi
UNICACHI Ccutipata
Prim. 70716
-Prim. 70618
Prim. 70680
Prim. 70664
Prim. 70192
----Prim. 70193
Sec. 1029503
Prim. 702207
Prim. 70188
Prim. 70182
Sec. 0701383
Prim. 70224
-Prim.
Sec.
Prim.
Sec.
Prim.
Prim.
Prim.
Sec.
Prim.
Sec.
Prim.
-Prim.
-Prim.
Seg.
Sec.
Prim.
Sec.
--
48
5
3
128
100
148
229
--158
121
109
46
172
234
116
5
7
7
6
--7
6
5
6
9
9
6
4
6
5
6
--7
5
4
2
7
9
6
70181
1029503
70239
0573014
70264
70266
70243
0573071
70240
1029230
70636
124
98
135
107
81
120
248
243
205
143
78
6
5
11
5
6
6
14
7
10
6
4
6
5
10
5
6
6
10
7
8
6
4
70282
0
--
--
70255
1029231
0572982
70241
066040
179
384
210
132
97
7
12
9
6
9
7
12
9
6
9
FUENTE: Elaborado con base al trabajo de campo de la presente evaluación y Padrón de
Centros Educativos 1999.
*Comunidades con áreas de totorales
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
52
CUADRO Nº 62.- Educación e infrestructura educativa de Centros
Poblados de la Zona 9: Zepita y Desaguadero. (Provincia de
Desaguadero).
SECTOR 9:
DISTRITOS
ZEPITA
DESAGUADERO
Tipo Nro. Alum. Aulas En uso
CENTROS
POBLADOS
Com. S.P.de
-Vilcallamas*
Com. Huilacaya
* Prim. 70640
74
5
4
Com. Cumi *
Prim. 70314
28
2
2
Com. Isani
Prim. 70257 307
10
10
Com. Jachapampa
Prim. 70641 104
8
6
Com. Carancas*
Prim. 70247
78
6
4
Com. Patani
--
FUENTE: Elaborado con base al trabajo de campo de la presente evaluación y Padrón de Centros
Educativos 1999.
*Comunidades con áreas de totorales
Como se aprecia en los Cuadros anteriores sobre el nivel de
educación e infraestructura educativa de las zonas de
evaluación, la mayoría de los Centros Poblados cuentan con
infrestructura educativa, pero con material de adobe o de
material de la zona; en el caso de la Comunidad de Uros
Chulluni, por ser una población que actualmente vive de la
actividad turística ha recibido el apoyo incondicional de parte
de instituciones del Estado, es por ello que en comparación
con las demás comunidades ésta cuenta con infraestructura
educativa moderna y bien implementada, En la evaluación de
campo también se ha podido apreciar que los Centros
Poblados cuentan con
infraestructura que por lo menos
satisface a las exigencias de la población estudiantil. Sin
embargo según lo que se pudo detectar, el mayor problema es
la asistencia irregular de los profesores, sobre todo en lugares
alejados, dónde no existe una supervisión de las instancias
educativas.
Respecto al nivel educativo, los Centro Poblados de las Zonas
identificadas con totorales, en la mayoría solamente cuentan
con nivel primario, obligando a los estudiantes a migrar a otros
lugares para continuar estudios secundarios.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
53
8.4.5. Organización social de los Centros Poblados ubicados en
zonas identificadas con totorales.
La mayoría de los Centros Poblados ubicados en las zonas
circunlacustres del Lago Titicaca y que tienen áreas de totorales
se encuentran tituladas por el Ministerio de Agricultura,
amparados en la Ley 24657 y en la actualidad son varias las
comunidades que se encuentran en proceso de reconocimiento y
legalización de sus poblaciones a través de esta Ley.
La organización social de las comunidades evaluadas
con totorales, varía de acuerdo a la importancia que
tiene la comunidad de acuerdo a su antigüedad, tamaño
y cantidad de población que la conforman.
Las autoridades comunales son elegidas y reconocidas mediante
acuerdos de Asamblea General de la comunidad, en función a lo
establecido en el Estatuto Especial de Comunidades,
reglamentando la jerarquía y funciones que desempeñarán las
autoridades que representen a la comunidad, estableciendo los
siguientes niveles de organización:
-
Asamblea General de Comuneros
Directiva comunal
Comités especializados, conformado por tres o cuatro
miembros de la comunidad, con funciones para el manejo
de una actividad específica; así se tiene el Comité de
Educación y Cultura, Comité de obras, Comité de aguas y
Comité de manejo de totora; este último en algunos casos
cobra importancia porque, son los que administran y cuidan
el uso racional de este recurso, tomando determinaciones
sobre su manejo comunal, familiar, su conservación y
control, entre otras determinaciones.
•
Asamblea General de Comuneros. Es la máxima
autoridad encargada de orientar y tomar las decisiones
que conlleven al desarrollo integral de la comunidad.
Este órgano supremo asume las
atribuciones de
renovar o elegir la directiva comunal de administración y
vigilancia, así como la elección de los Comités
Especializados, elección del Comité Electoral y
Tenientes
gobernadores. La asamblea general
establece normas o reglas, al que todos sus miembros
deben regirse ordenadamente, cualquier incumplimiento
son sometidos a sanciones.
•
Directiva Comunal. Es la autoridad responsable del
gobierno, administrativo y gestión económica y social de
la comunidad. Organo que esta constituido por lo
general por seis integrantes: Un Presidente,
Vicepresidente, Secretario, Tesorero y dos Vocales. El
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
54
periodo de duración para los miembros de este consejo
es no mayor de dos años.
•
Comités Especializados. Lo conforman miembros de
la comunidad elegidos en la Asamblea General de
Comuneros, por un período de uno a dos años,
conformado por un Presidente, Secretario, Tesorero y
uno o dos vocales, los que asumen en la organización y
control de las actividades especificas encomendadas.
•
Comité de manejo de la Totora: Dentro de varios
Comités organizados en las comunidades, el Comité de
manejo de la totora es la organización más sólida en
comparación a los demás comités establecidos, por su
estructura bajo normas rígidas que se deben de cumplir.
Por lo general el Comité esta constituido generalmente
por 3 a 4 miembros: Presidente, Secretario, y de uno a
dos vocales, quienes juramentan en una Asamblea
General de la comunidad, para un periodo de uno a dos
años, nombramiento que es rotativo de acuerdo al
orden de las familias beneficiarias del recurso totora.
Las funciones más importantes que desempeñan los
comités de manejo de la totora son las siguientes:
cuidar y controlar la producción de totora, solucionar
problemas en lo que concierne al uso y manejo del
recurso totora, poner en cumplimiento las normas o
acuerdos tomados en Asamblea General.
Por lo general el Comité de manejo de la totora, no
cuenta con un estatuto, ni menos con reglamentos, por
tal razón, las normas para la mayor efectividad del
funcionamiento, surgen o se derivan de los acuerdos
tomados de las asambleas comunales, que en muchos
casos son acuerdos conocidos y establecidos como
normas inalterables y otras decisiones que están
sujetas a las circunstancias del momento, como son las
sequías,
inundaciones, linderos, así como las
sanciones impuestas por incumplimiento.
Los acuerdos establecidos para el Comité de manejo de
la Totora, por lo general para todas las comunidades
son los siguientes:
-
Prohibida la venta parcial o total de la parcela de
totora.
No se permite el robo de totora.
No se admite el abandono de la explotación del
recurso totora, salvo el caso de muerte de los
jefes de familia, o incapacidad por accidente o
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
55
edad avanzada del jefe de familia, que no pueda
con las obligaciones de la organización comunal.
•
Organización familiar: La familia constituye la unidad
básica y mínima de la organización social y económica
de la comunidad. En las comunidades, antes que la
individualidad esta la familia, porque son los directos
protagonistas en el mantenimiento y producción de la
unidad mayor, en este caso la organización comunal, la
familia no esta aislada como tal, sino que se relaciona
con las demás familias porque están vinculadas por
razones de parentesco, quienes en conjunto cumplen
las funciones sociales, de identidad, representación y de
defensa por su comunidad.
El tamaño de las familias en las comunidades
evaluadas con totorales, tiene un promedio de 4.5
miembros por familia, conformado por el padre, la
madre, hijos e hijas y en algunos casos abuelos y
nietos.
8.4.6. Manejo de la totora.
El manejo sostenido del recurso totora no se practica en la
totalidad de las comunidades evaluadas, ya que no existe
coordinación intercomunal, además que el desarrollo de las
actividades de acopio de los recursos naturales en el espacio del
totoral, se realiza a libre criterio, considerando únicamente sus
necesidades del momento.
La zona circunlacustre se caracteriza por ser la más poblada
debido a que allí se encuentran las mejores condiciones
climáticas. Esta concentración de habitantes ocasiona una fuerte
presión sobre los recursos naturales los mismos que son sobre
explotados; como es el caso de la totora que de acuerdo a las
condiciones ambientales se debe cortar de dos a tres veces al
año.
La totora es un recurso de vital importancia para la alimentación
animal, sobretodo para el ganado vacuno y ovino, cosechado o
pastoreado en épocas de estiaje o ausencia de lluvias, durante los
meses de junio a diciembre.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
56
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
57
Como
consecuencia
de
la
ocurrencia
de
eventos
medioambientales extremos, produciendo variaciones de nivel del
lago Titicaca, en los períodos de sequía o inundaciones, se
produjo una perdida de áreas de totorales que de algún modo se
debería de recuperar e incrementar para su mejor utilización.
Como consecuencia desde el año 1993 el PELT inicia un
Programa de manejo y conservación del recurso totora,
programando resiembras y ampliando áreas de totorales en la
ribera del Lago Titicaca, con la participación directa de los
comuneros, logrando a la fecha cerca de 2,300 has recuperadas.
Uno de los beneficios importante que presenta el manejo de los
totorales es que los totorales constituyen un ecosistema que
determina la cadena trófica creando formas de vida y hábitat
lacustre, que benefician directamente a las poblaciones de fauna,
como son especies icticas, sean nativas o exóticas, sirviendo
también de hábitat de más de 45 especies de avifauna lacustre,
que en algunos casos son utilizados con fines cárnicos o de
alimentación. En el caso de la comunidad de Uros Chulluni, por
tradición son cazadores y pescadores, practicando la taxidermia
en aves, productos que son vendidos como artesanía a los
visitantes turistas.
Los planes de manejo de la totora por lo general consideran como
aspecto prioritario la siembra y repoblamiento de áreas de totora,
complementado con la capacitación y difusión de las técnicas
validadas de repoblamiento, organizando los comités de manejo
de la totora. Para continuar los Planes de manejo es necesario el
seguimiento y monitoréo constante de las áreas repobladas,
planificando de manera sostenida el uso de este importante
recurso.
8.4.7. Extracción de la totora en comunidades identificadas.
De acuerdo a las condiciones fenológicas de la totora, éstas
llegan a su madures biológica a partir de los 12 meses y si en ese
momento no se cosecha, posteriormente no sirve como forraje de
calidad. En algunas comunidades identificadas, se da esta
situación, tal es el caso de la zona de Coata, Huata y los Uros, en
donde la oferta del recurso es mayor que la demanda y para
contrarrestar el problema de madurez extrema, los pobladores
queman la totora seca a fin de que rebrote nuevamente el totoral.
Las consecuencias de estas prácticas siempre son negativas para
el ecosistema, afectando a la fauna que vive en el totoral,
especialmente las aves, así como especies icticas, además que el
totoral cada vez se torna más ralo disminuyendo la biomasa.
La extracción de la totora por la población asentada en la ribera
del Lago Titicaca, se mide con la cantidad de totora que un
58
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
hombre puede agarrar con los brazos, denominado "Pichu", cuyo
peso verde llega de 9 a 10 kg en promedio.
Con la finalidad de poder establecer la cantidad de totora extraída
en cada zona de la evaluación, a través de las encuestas se ha
dividido en cuatro periodos de dos meses cada uno, analizando
el comportamiento de extracción familiar en cada zona evaluada,
como se puede apreciar en el Cuadro Nº 63.
CUADRO Nº 63.Año.
o
ZONA 9
ZONA 8
ZONA 7
ZONA 6
ZONA 5
ZONA 4
ZONA 3
ZONA 2
ZONA 1
N
Promedio de Extracción de Totora por Familia al
PERI O DO S
Junio– Julio
Agosto – Setiembre
Octubre – Noviembre
Diciembre – Enero
TOTAL
Junio– Julio
Agosto – Setiembre
Octubre – Noviembre
Diciembre – Enero
TOTAL
Junio– Julio
Agosto – Setiembre
Octubre – Noviembre
Diciembre – Enero
TOTAL
Junio– Julio
Agosto – Setiembre
Octubre – Noviembre
Diciembre – Enero
TOTAL
Junio– Julio
Agosto – Setiembre
Octubre – Noviembre
Diciembre – Enero
TOTAL
Junio– Julio
Agosto – Setiembre
Octubre – Noviembre
Diciembre – Enero
TOTAL
Junio– Julio
Agosto – Setiembre
Octubre – Noviembre
Diciembre – Enero
TOTAL
Junio– Julio
Agosto – Setiembre
Octubre – Noviembre
Diciembre – Enero
TOTAL
Junio– Julio
Agosto – Setiembre
Octubre – Noviembre
Diciembre – Enero
TOTAL
TOTAL
EXTRACCION DE TOTORA AL AÑO
Promedio en
Pichus Aprox.
% del
% por
Kg.
10 Kg.
total
zona
210
230
250
200
890*
200
260
320
120
900*
880
1,220
1,740
1,360
5,200*
980
1,330
1,840
1,380
5,530*
970
1,300
1,750
1,370
5,390*
760
1,260
1,630
1,020
4,670*
640
1,270
1,740
1,020
4,670*
530
870
990
620
3,010*
640
970
1,140
820
3570*
33700
FUENTE: Encuestas aplicadas en el presente estudio PELT. 1999.
21
23
25
20
89
20
26
32
12
80
88
122
174
136
520
98
133
184
138
553
97
130
175
137
539
76
126
163
102
467
64
127
174
102
467
53
87
99
62
301
64
97
114
82
357
3370
0.6
0.7
0.8
0.5
2.6 %
0.5
0.8
0.9
0.4
2.6 %
2.6
3.6
5.1
4.1
15.4%
2.8
4.0
5.5
4.1
16.4%
2.8
3.9
5.2
4.0
15.9%
2.2
3.7
4.9
3.0
13.8
1.8
3.8
5.1
3.1
13.8%
1.5
2.6
3.0
1.8
8.9 %
1.8
2.9
3.4
2.4
10.5%
100%
23.6
25.8
28.4
22.5
100%
22.2
28.9
35.6
13.3
100%
16.9
23.4
33.6
26.1
100%
17.7
24.1
33.2
25.0
100%
17.9
24.1
32.4
25.6
100%
17.6
28.9
32.9
20.6
100%
13.7
27.2
37.3
21.8
100%
17.6
28.9
32.9
20.6
100%
17.9
27.2
31.9
23.0
100%
--
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
59
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
60
El análisis de los datos de extracción de totora por las
comunidades ubicadas en las riberas del Lago Titicaca,
identificadas en las 9 Zonas de estudio, de acuerdo al Cuadro
anterior, se observa que la mayor extracción se realiza en la
Zona 4, que comprende los Distritos de Taraco y Pusi, registrando
la cantidad de 5,530 Kg por familia al año, es decir mas o menos
un promedio de 15 Kg diarios, lo que representa el 15.4 % de la
producción total de la zona.
La otra zona importante de extracción de totora es la Zona 5, que
comprende los Distritos de Capachica, Coata, Huata, Paucarcolla
y Puno, donde se extrae un promedio de 5,390 Kg. por familia al
año, lo que representa el 15.9% de la producción de la zona. En la
comunidad de Yapura, se ha registrado que se extrae hasta 6,468
Kg. por familia al año, es decir que diario extraen cerca de 18 Kg.
ó dos Pichus, cantidad que es utilizada en un 90% en la
alimentación del ganado vacuno. En el caso de las comunidades
de Urus Chulluni y Chimu, en las cuales el uso de la totora es muy
variado e intenso, la extracción de totora muchas veces es el
doble de lo que extraen otras comunidades de la zona.
Otra zona de importancia en la extracción de la totora es la Zona
3 que comprende los Distritos de Chupa, Arapa y Saman, lugares
donde se extrae la totora en un promedio de 5,200 Kg. por familia
al año, el cual representa el 15.4% de la producción de la zona.
Le sigue en importancia de extracción de totora la Zona 7, que
comprende los Distritos de Acora Ilave y Pilcuyo, lugares donde
se extrae la totora en un promedio de 4,670 Kg por familia al año,
extracción que representa el 13.8 % de la producción de la zona.
Se caracteriza esta zona porque la actividad de extracción de
totora es intensa, tal es el caso de la comunidad de Sarapi Arroyo,
que se ha registrado un extracción de 6,070 Kg por familia al año,
producción que la destinan principalmente a la alimentación de
vacunos y ovinos en proceso de engorde y otra cantidad de totora
para la construcción de techos de las viviendas, material que cada
cierto tiempo van renovando.
Las otras zonas de importancia corresponde a las Zonas 9 y 8
que comprenden los Distritos de Zepita y Desaguadero en la Zona
9 y los Distritos de Juli hasta Yunguyo, Zonas donde se extrae la
totora en un promedio de 3,570 y 3,010 Kg. por familia al año
respectivamente. Como es una zona fronteriza, existe un fuerte
comercio de totora por la frontera, motivo por la cual la extracción
de totora es intensa, tal es el caso de la Comunidad de Suancata
que extrae totora en un promedio de 5,940 Kg. por familia al año,
pero también se observo que en los Distritos de Copani, Ollaraya,
Tinicachi y Unicachi no tienen áreas de totorales pero utilizan la
totora de las comunidades que la tienen.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
61
Por ultimo las zonas que menos extraen la totora son la Zona 2 y
1 que comprende las Provincias de Huancané y Moho, quienes
tienen una extracción de totora en un promedio de 900 y 890 Kg.
por familia al año respectivamente, es decir apenas 2.5 Kg diario
en promedio. Estas zonas se caracterizan por tener escasas
áreas de totorales de condiciones ralas, salvo el caso de la
comunidad de Yarecoa en el Distrito de Vilquechico que tiene
mayores áreas, logrando extracciones hasta de 1,557 Kg por
familia al año, quienes venden la totora a otras comunidades que
no la tienen.
-
Características de la extracción de la totora por
Períodos del año
En el primer periodo de Junio – Julio, la extracción de
totora por familia es baja con relación a los demás
periodos; esto se debe porque son los meses finales de la
campaña agrícola anterior y por lo tanto están mayormente
ocupados en estas tareas agrícolas.
En el segundo periodo de Agosto – Setiembre, la
extracción de totora a nivel
familiar aumenta, en
comparación al primer periodo, ya que por la ausencia
absoluta de la lluvia, que es período de estiaje, escasean
los pastos naturales, por consiguiente se tiene que utilizar
la totora como complemento en la alimentación, por otra
parte las unidades familiares encuentran libres de sus
tareas agrícolas y la actividad se realiza con normalidad.
El tercer periodo de Octubre – Noviembre, la cantidad de
totora extraida, llega a su máximo nivel, en comparación a
los demás periodos del año, porcentajes muy elevados que
se sustentan en la escasez de forraje en las comunidades,
lo que motiva a las familias extraer totora con mayor
intensidad en este periodo.
Cuarto periodo de Diciembre – Enero, disminuye
considerablemente la extracción de totora, debido a la
presencia de una mayor cantidad de lluvia, permitiendo la
presencia de forrajes cultivados, pastos naturales y también
aumenta el nivel del lago, lo que no facilita la extracción y
por último el recurso totora se agota en estos últimos
meses.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
62
63
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
GRAFICO Nº 7
-
8
7
9
Zo
na
Zo
na
5
6
Zo
na
Zo
na
4
C a n tid a d d e T o to ra
Zo
na
2
3
Zo
na
Zo
na
Zo
na
1
600 0
500 0
400 0
300 0
200 0
100 0
0
Zo
na
KILOGRAMOS
PRO M EDIO DE EXT RA C C IO N DE T O T O RA PO R FA M IL IA
A L A ÑO
ZO NA S
Modalidad utilizada para la extracción de la totora.
Para realizar la extracción de totora se necesita cierta
destreza y conocimiento básico de las condiciones y
técnicas a aplicar, para lo cual necesariamente se debe
contar con instrumentos especialmente diseñados para
este trabajo; sin ellas, seria casi imposible efectuar la labor
diaria de corte y extracción de la totora. Las herramientas
que se utilizan son por lo general manuales, diseñados y
confeccionados por el propio comunero.
Los instrumentos utilizados para realizar el corte de la
totora, son variados y utilizados de acuerdo a las
condiciones del totoral, así se utiliza la Hoz como
instrumento que es adquirido en el mercado, utilizado para
el corte de totorales que se encuentran a poca profundidad.
El Kajllo (Aymara) ó Rutuna cuchillo (Quechua), que es un
instrumento pequeño de múltiple uso, consta de dos partes:
una es la hoja acerrada y curvada con mango de madera,
la segunda en muchos casos es un cuchillo atado a un
mango de madera aproximada mente de unos 45 cm, la
cual sirve cuando la extracción se realiza a pie, es decir
cuando el nivel del Lago es bajo. Otro instrumento utilizado
en el corte de la totora es la Quinina que consta de un palo
de 2 metros de largo por 2.5 cm de diámetro, en la punta
del extremo es amarrada una hoja acerrada o un cuchillo,
instrumento utilizado para el corte cuando la totora se
encuentra en zonas profundas, cortando apoyados desde
el bote o balsa
Una vez cortada la totora, es apiñado sobre la superficie
del agua formando una especie de balsa denominada
"maraña", para luego ser jalada hasta la ribera del lago,
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
64
lugar de donde es trasladada al lugar de su uso mediante
burros o simplemente triciclo.
Comercialización de la totora.
La comercialización de los productos producidos por las
comunidades, se realiza en forma tradicional a través del
intercambio de producto por producto, con la modalidad de
Trueque. En el caso específico de la totora, la
comercialización se realiza considerando el estado de
presentación de la totora, sea fresca o transformada,
siendo uno de los mercados que se comercializa la totora
los Katos o ferias semanales en los diferentes Centros
Poblados, lugar donde llegan los productores de totora
ofreciendo su producto, que puede ser en estado fresco
utilizado para la alimentación animal y en pequeña escala
para los animales menores, también se vende la totora
transformada generalmente en forma de Quesanas de
diferentes tamaños y grosores, dependiendo de la utilidad
que le den.
Al evaluar las ferias semanales que se realizan en los
diferentes Centro Poblados de las 9 zonas evaluadas con
totorales, se encontró que la mayor cantidad de totora
comercializada se realiza en la Zona 5 que comprende los
Distritos de Capachica, Coata, Huata, Paucarcolla y Puno,
de donde se abastece de totora fresca y procesada en
forma de quesanas a las ciudades de Puno y Juliaca,
producto que es confeccionado principalmente en las
comunidades de Chimu y Barco, que desde hace muchos
años se han especializado en este tipo de producto de
totora procesada.
La comunidad de Uros Chulluni, son los únicos que
comercializan la totora en forma de artesanía, producto que
es vendido a los visitantes turistas que llegan a las islas
flotantes; también son especialistas en la fabricación de las
balsas, las que venden según los pedidos.
En las demás zonas evaluadas, la comercialización de la
totora se realiza mayormente en el propio lugar, vendiendo
la totora fresca para la alimentación del ganado.
En el análisis de los resultados de las encuestas aplicadas,
se ha podido establecer que la comercialización de la totora
se realiza en los 9 zonas evaluadas por la modalidad de
venta de totora fresca, en forma de Pichus, que pesa
aproximadamente 10 Kg. y es vendida a S/2.00 el Pichu, de
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
65
igual forma la venta de Quesanas se raliza a un precio de
S/5.00 la unidad, variando hasta S/10.00 de acuerdo al
tamaño y grosor de la quesana. Las balsas son vendidas a
un precio promedio de S/50.00 la unidad, pudiendo variar
de acuerdo al tamaño y diseño. La artesanía de totora que
es vendida en las Islas Flotantes de los Uros, se vende a
un precio de S/3.00 a S/8.00 dependiendo del tamaño y
modelo fabricado.
La comercialización de la totora para el consumo humano,
se realiza con la venta del Chullo o rizoma de la planta de
totora, producto que es vendido en los mercados o ferias
semanales, comprando la población rural para su consumo
en forma directa, sólo tienen que pelarlo y comerlo,
alimento muy rico en fibra y sobre todo en yodo, mineral
necesario para la buena salud de la población. El precio de
venta es de S/1.00 el atado de 20 unidades.
Por último, la otra modalidad de comercializar la totora es
por la venta directa en el lugar del totoral, vendiendo por
Pichus o alquilando el totoral por parcelas, el precio de
venta varía de acuerdo a la temporada, aumentando el
precio en épocas de sequía, siendo el costo de S/10.00 la
hectárea durante un mes.
8.4.8. Utilización de la totora.
La totora tiene diversos usos: como forraje, alimento, substrato,
medicina, energía, techos de vivienda, construcciones, uso
familiar, movilidad con las balsas, artesanía, e infinidad de usos
en la actividad pecuaria y agrícola.
-
Uso de la totora en la alimentación animal. El principal
uso que se da a la totora es como alimento para el ganado,
principalmente en la etapa de engorde, bajo la modalidad
de estacado en la orilla del lago y en algunos casos se les
proporciona en corrales.
La totora como alimento para el ganado, contiene
nutrientes que combinado con otros alimentos cubre los
requerimientos nutritivos en el proceso de engorde. La
totora en promedio contiene de 12.5 a 29.5 % de materia
seca, es decir que hasta un 70% de la planta es agua,
contiene niveles de proteína bruta de 5.6 a 12.2% lo que la
hace como un alimento proteico, contiene de 18.2 a 39.6%
de fibra cruda, 6.8 a 9.7% de cenizas y de 1.0 a 2.5% de
grasa; además se ha detectado que la totora contiene
minerales como el calcio, magnesio, fósforo y yodo,
conformando un alimento complemento en los procesos de
engorde de vacunos y ovinos.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
66
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
67
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
68
En los procesos de engorde que se practican en las zonas
de la ribera del Lago Titicaca, se acostumbra a alimentar el
ganado con la base de la totora complementada con el
Llacho que es otra planta acuática del lago con buenas
características nutritivas, completando la ración de engorde
con sub productos de cosecha. El Llacho contiene de 15.6
a 22.3% de materia seca, de 9.6 a 19.9% de proteína,
mucho más que la totora, de 9.4 a 13.5% de fibra bruta, 0.7
a 1.7% de grasa y de 20.5 a 24.2 % de cenizas. Por
consiguiente ambos forrajes que crecen en forma asociada
en el Lago Titicaca, constituyen alimentos importantes para
el engorde del ganado.
Un aspecto importante que se debe de mencionar y que se
ha detectado en los lugares donde realizan el engorde de
vacunos y ovinos utilizando la totora y el llacho, es que el
productor ha comprobado que cuando le orinan sobre la
totora que va a consumir los animales, el engorde es más
rápido y de mejor acabado; esto se explica por que con la
orina humana se le añade a la totora una cantidad de urea,
la cual los rumiantes la utilizan y la transforman en su
proceso digestivo en proteína bruta, mejorando los
resultados del engorde.
La extracción de totora en la ribera del lago Titicaca, se
relaciona directamente con la cantidad de ganado vacuno
que permanece en estos sectores, que como se ve en el
Cuadro Nº 64, la población de vacunos en toda la zona
circunlacustre es de 224,028 cabezas, que representa el
37.5% de la población total del Departamento de Puno.
Según los resultados mostrados en el Cuadro indicado, la
mayor población de vacunos se concentra en la Zona 7:
que comprende los Distritos de Acora, Ilave y Pilcuyo, en
las cuales existen 60,306 cabezas, que representan el
10.10 % de vacunos de las áreas circunlacustres; esta
concentración ganadera tiene una relación directa con la
alta producción de totora en esta zona que es de
34.4.TM/Ha/año, además que los pobladores de esta zona
poseen un promedio de 5 vacunos por familia que
consumen de 2 a 3 Pichus de totora diario, es decir de 25 a
30 Kg, lo que representa el consumo de 6.0 Kg de totora
fresca por vacuno diario, además le complementan con 2
Kg de Llacho.
Los pobladores de esta zona desde tiempos pasados se
han caracterizado por engordadores de ganado vacuno a
base de totora y llacho del Lago Titicaca, tal es así que de
acuerdo a los estudios de comercialización de ganado
vacuno en pie, realizado por Verástegui et al(1984) (87),
69
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
determinaron que el 80% de ganado vacuno que se
beneficia en los camales de Tacna, Moquegua y Arequipa
es procedente de Puno, del cual el 80% proviene de la
Zona de Ilave y Pilcuyo, caracterizándose por ser vacunos
que producen carcaza de buena calidad, que después del
beneficio no produce merma del peso de la carne,
característica importante en la comercialización de la carne.
La concentración de ganado vacuno en las otras Zonas de
evaluación es menor que en la zona 7, pero se nota la
tendencia y relación entre la producción de totora y la
cantidad de vacunos en cada zona, lo que demuestra que
la totora es la base de la alimentación de los vacunos en
proceso de engorde.
CUADRO Nº 64.- Distribución de ganado vacuno en zonas de
circunlacustre.
DISTRITOS
Cabezas
influencia
Sub Total Zona
597354
ZONA
1
ZONA
2
ZONA
3
ZONA
4
ZONA
ZONA
6
ZONA
7
%
100
Moho
Conima
Tilali
Huancane
Vilquechico
Arapa
Chupa
Saman
9693
732
837
12643
79 01
9980
6779
7701
Pusi
Taraco
Puno
Capachica
Coata
Huata
Paucarcolla
4254
12553
6315
5006
5265
4269
4830
11264
1.88
20544
3.44
24460
4.09
16807
2.81
25685
4.30
Platería
5755
9007
14762
2.47
Acora
Ilave
Pilcuyo
23445
25384
11477
60306
10.10
35342
5.92
14860
2.49
Chucuito
Juli
11477
Pomata
12746
Yunguyo
6888
ZONA
8
Copani
2336
Cuturapi
797
Ollaraya
653
Tinicachi
55
Unicachi
390
ZONA
Desaguadero
2258
Zepita
9
12602
TOTAL DE POBLACION
224028
% DEL DEPARTAM ENTO
37.50
FUENTE : INEI - Censos Nacionales 1993
INEI - PERU: Población Total por Sectores Urbana y Rural, Según Distritos,
Provincias y Distritos. 1995
37.50
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
70
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
-
71
Uso de la totora en la construcción de viviendas. La
comunidad de Uros Chulluni, es la única comunidad que
utiliza la totora para la elaboración integral de sus
viviendas, así como para el mantenimiento periódico de sus
islas flotantes, las demás comunidades utilizan en forma
directa la totora para la construcción de los techos de sus
viviendas.
En la Zona 7: Pilcuyo e Ilave, el uso de la totora en los
techos de sus viviendas es intenso. Por comunidad existen
10 a 15 casas con techo de totora mientras que en las
Zonas 8 y 9 no sé aprecia este tipo de material en los
techos de las viviendas.
La no-utilización de totora en los techos se debe a su poca
duración, que es de 1 a 2 años aproximadamente y a su
difícil elaboración, ya que se requiere de mano de obra
especializada, porque existe una técnica de instalación. Los
habitantes de estas viviendas con totora, comentan que se
destruye el techo con la granizada, limitando su duración,
motivo por la cual la calamina esta sustituyendo con mejor
éxito a los techos de totora, con la diferencia que el techo
de totora es mas caliente y abriga la habitación, que el
techo de calamina.
La elaboración de los techos de totora es un trabajo
masculino, aunque en algunos casos participan las
mujeres, en trabajos no esforzados como el de alcanzar la
totora y la paja.
El proceso empieza con el acarreo de totora y la paja, en
muchos casos utilizan para el acarreo de animales da
carga como los burros, en algunos casos la colocación de
maderas la dirige un carpintero empírico.
La cantidad de totora utilizada para un techo es de 100
Pichus de totora, variando de acuerdo al tamaño del techo,
la totora tiene que ser previamente seleccionada y
preparada para iniciar la construcción del techo.
El techo de totora es más resistente cuando tiene encima la
paja, ello permite que el granizo no la destruya fácilmente,
teniendo una duración promedio de dos años.
-
Uso de la totora en el consumo humano. El Ch´ullo que
es la parte sumergida del tallo de la totora cercana a la raíz
y de color blanco, es consumido como alimento
humano, hasta
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
72
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
73
una longitud aproximada de 30 cm, este alimento es
consumido por los pobladores ribereños e incluso en
algunas poblaciones como Puno, Acora, Platería, Pusi y
Huancané.
La Saq´a es la parte terminal de la raíz de la Totora, es de
color blanco y es consumido por la población con mayor
frecuencia, sobre todo en los meses de noviembre y
diciembre, época en que los niveles del lago son bajos,
siendo el momento oportuno para cosechar esta raíz tierna,
además que es la época de su desarrollo por la cercanía
del periodo lluvioso.
El Sip´i es la parte de la raíz inmediatamente después de
la saq´a, y es utilizado por algunos pobladores en la
preparación de un plato de la zona llamado locro, que es
basado en harina elaborada de esta raíz.
El consumo de totora como alimento humano es mas
difundido en la Zona 5 de evaluación, a diferencia de las
demás zonas, que su utilización es en menor proporción,
consumo que se aprovecha cuando se cosecha la totora
para forraje.
-
Uso de la totora como molde de queso. La totora
delgada y tierna denominada como totorilla, es trenzada
para formar un aro de unos 12 a 15 cm. de diámetro, el
cual es utilizado como molde para la elaboración de queso,
siendo muy común ver este tipo de molde en las zonas 2 y
3 de la evaluación, especialmente en el Distrito de Taraco,
debido a que en esta zona la totora presenta esta
característica de pequeña y delgada.
-
Uso de la totora como medicina. El consumo de los
rizomas tiernos de totora por la población ribereña, evita
enfermedades de bocio en niños y adultos, debido a que
estos rizomas contienen yodo, también las raíces se utiliza
para curar tumores, consumiendo en forma de infusión, así
mismo con totora carbonizada se prepara una pomada que
sirve para cicatrizar heridas en la cabeza y el ombligo y
según versiones de los propios lugareños, la totora sirve
para curar enfermedades del hígado y apendicitis,
consumiendo en forma diaria de 3 a 5 gramos, por
espacio de tres meses.
El Chumi es la flor de la totora, la cual es utilizada en
infusión, como un calmante de dolor de estómago y de
riñones, así mismo ayuda en la curación de la gripe.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
74
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
75
-
Uso de la totora como combustible. Las comunidades
circunlacustres utilizan la totora seca como un recurso
energético o de combustible, para producir fuego y cocinar
con ella. La comunidad de Los Uros, emplea piedras de
granito recolectadas para fabricar sus hornos, donde
cocinan el pejerrey y carachis, utilizando como combustible
la totora.
-
Uso de la totora como Substrato. El uso de la totora
como substrato, lo realizan los pobladores de las islas
flotantes de los Uros, utilizando la raíz también llamada
"Quilli", realizan la extracción de las raíces pre formadas de
turba, en forma de grandes bloques cuadrados y los
colocan uno sobre otro sujetándolas con soguillas hacia el
fondo, lograda el área deseada cubren la superficie con
tallos de totora, ésta superficie sirve como base para la
construcción de viviendas, así como substrato para la
actividad agrícola, donde siembran productos agrícolas
para autoconsumo. Su mantenimiento se realiza en
temporadas previamente planificadas por las autoridades,
mediante faenas comunales, dónde se renueva con capas
de totora nueva, creándose así nuevas capas de substrato.
-
Uso de la totora en la fabricación de balsas. El trabajo
de la fabricación de balsas es dirigido por un maestro, que
es quien conoce la técnica. La fabricación de la balsa por
lo general se realiza por encargo, cobrando el maestro por
su jornal y quien encarga el trabajo proporciona el material.
Actualmente solo se hacen balsas pequeñas, con
capacidad de uno a tres pasajeros. La construyen en un
tiempo de 2 a 7 días, dependiendo del tamaño y cantidad
de personas que la trabajan, que puede ser de 3 a 5
personas.
Para la fabricación de una balsa, previamente se recolecta
la totora que debe tener una longitud de 3 a 5 m.,
haciéndola orear y secar a la intemperie, seguidamente se
prepara cuerdas trenzadas con chulligua o en algunos
casos se utiliza cuerdas de material sintético que tiene
mayor resistencia, con las cuales hacen el trenzado y
amarrado de la totora dándole la forma a la balsa,
denominado cuerpo. El trenzado que realizan tiene su
denominación: Ccanat, phala (Aymara) o Sinpasca
(Quechua). Aparte se construye la vela denominada
Achigua en quechua y aymara, que es una quesana
fabricada a la medida del tamaño de la balsa, además se
utilizan palos de Colli, que sirven de remo, palo impulsador
(Ñoqueña ó lloqueña) de 3m. de largo para impulsar la
balsa. La balsa
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
76
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
77
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
78
puede llevar otros implementos que le dan una
característica de comodidad para los pasajeros y
conductores.
En la actualidad sólo utilizan la balsa y la lloqueña para la
caza y pesca, denominada balsa costera, los otros
implementos ya no los colocan en la balsa. Para la
confección de la balsa se requiere de herramientas típicas
como son el “Mazo” y una especie de “Gancho” ambos de
madera de Colli.
A partir de 1996, en la comunidad de Uros Chulluni, se
están colocando en la parte delantera de la balsa una
cabeza de felino hecho de totora, relacionarla a la leyenda
del Puma de piedra, que representa el perfil del Lago
Titicaca, que es un Puma cazando una liebre, este cambio
de diseño esta relacionado a la promoción turística de las
islas flotantes.
-
Uso de la totora en la fabricación de Quesana. Para la
fabricación de la quesana se requiere como material 4 a 8 clavos
grandes o estaquillas y un palo largo del tamaño que se desea dar
a la quesana.
La producción cubre las siguientes etapas: primero clavan las
estacas en el suelo, alineadas a unos 30 cm. una de la otra; luego
a cada una le amarran dos cuerdas y el extremo libre de lo que
queda de la cuerda lo atan a otras estacas; después colocan un
manojo de totora (ccapi-totora en aymará y Maqui-totora en
quechua) quedando con una cuerda debajo y la otra encima; luego
con la cuerda superior se amarra el manojo a la inferior y se
continua repitiendo la operación hasta llegar al palo. Una vez
terminada la primera hilera se hace la segunda y así
sucesivamente hasta completar el tamaño deseado de la quesana.
El grosor depende de la cantidad de manojos utilizados de a
cuerdo a la utilidad que se le dé a la quesana, sea uso familiar o
para venta.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
9.
79
CONCLUSIONES:
Luego del análisis y discusión de la información recopilada en literatura y de
la información obtenida en campo, se llego a las siguientes conclusiones:
9.1.
Las áreas circunlacustres del Lago Titicaca constituyen el principal
medio ecológico para el desarrollo y producción de macrófitas,
emergentes, sumergidas y flotantes, en especial la totora
(Schoenoplectus tatora) y el Llacho (Elodea potamogeton).
9.2.
El área de totorales existente en el Sistema TDPS sector peruano a
fines del año 1999 es de 26,640.18 Has, distribuidas en nueve zonas
de producción potenciales, ubicadas en la zona circunlacustre del
Lago Titicaca, con un rendimiento de 102 T.M./Ha/año, en una
densidad de 336 tallos aéreos /m2, considerado como totoral denso,
con 2.08 m promedio de longitud del tallo.
9.3.
En las aguas someras del Lago Titicaca sector peruano se ha
identificado nueve zonas potenciales de producción de totora.
9.4.
Los sectores de importancia para realizar el rimplante y
repoblamiento de totora son: Puno - Coata - Capachica donde existe
13,332
Has de totorales y 15,511 Has potenciales para el
reimplante. Sector del Ramis en Pusi - Taraco donde existe 4,105
Has de totorales y 9,370 Has potenciales para el reimplante y los
sectores de Pilcuyo, Chucuito y Santa Rosa de Yanaque Sircacatura, sectores donde existe de 2,200 a 1,500 Has de totorales
con posibilidades y condiciones para el reimplante y repoblamiento
de totora.
9.5.
La macrófita Totora juega un rol importante en la permanencia de las
diferentes especies que residen en ella, porque les permite
desarrollar su ciclo de vida, actúan como substrato, escondite, áreas
de reproducción y alimentación, tanto de las especies residentes
como de las migratorias que visitan estacionalmente al lago Titicaca,
albergando aproximadamente a 60 especies de aves, 15 especies
de anfibios, 12 de peces, y 18 especies de zooplancton y aún no se
tiene determinado con exactitud las especies de invertebrados, los
cuales juegan un papel importante dentro del equilibrio y la cadena
trófica del ecosistema.
9.6.
La población que directa o indirectamente se beneficia con los
totorales de la zona circunlacustre del Lago Titicaca es de 84,814
habitantes, agrupados en 127 comunidades campesinas.
9.7.
En las áreas identificadas de totorales, de propiedad mayormente de
las comunidades campesinas, no existe un manejo sostenido y
técnico del recurso, por falta de coordinación intercomunal,
conocimiento técnico de uso, conservación y protección de la totora,
por parte de los usuarios y beneficiarios del recurso.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
80
9.8.
En la zona de Huata, Coata y los Uros existe mayor oferta que
demanda de totora, motivo por la cual con la finalidad de disminuir la
extrema madures de la totora, practican el quemado, el cual es
perjudicial en la composición y balance del ecosistema.
9.9.
La mayor extracción de totora se realiza en la zona de Taraco y Pusi,
con 5,530 Kg/familia/año, al igual que en la zona de Capachica,
Coata, Huata, Paucarcolla y Puno, que se extrae 5,390
Kg/familia/año, siendo más intensa la extracción entre los meses de
Agosto a Noviembre.
9.10. La comercialización de la totora se realiza de acuerdo al uso: para la
alimentación animal vendida en estado fresco por "Pichus" o
alquilando áreas para el pastoreo directo y si la totora es trasformada
en diferentes modalidades y usos.
9.11. La principal actividad socio económica en las áreas de la zona
circunlacustre del Lago Titicaca es el engorde de ganado vacuno,
alimentados a base de Totora combinada con Llacho, con la cual se
alimenta 224,028 cabezas de ganado ubicadas en la zona
circunlacustre, representando el 37.5% de la población ganadera del
Departamento de Puno.
9.12. La totora es utilizada por la población ribereña, además de la
alimentación ganadera, para la construcción de viviendas, consumo
humano (C'hullo y Saq'a), como medicina, combustible, substrato y la
fabricación de balsas y quesanas.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
81
10. RECOMENDACIONES:
Luego del análisis, evaluación y conclusiones del presente estudio de
evaluación de totorales en el sector peruano del Sistema TDPS, nos
permitimos plantear las siguientes recomendaciones con el propósito de
lograr en el futuro el uso racional y sostenido de este recurso, permitiendo
mejores condiciones de vida a la población que hace uso de este recurso.
10.1. Coordinar el intercambio de criterios técnicos, económicos y legales
con los profesionales de la contraparte del mismo trabajo de
evaluación de totorales del sector Boliviano, con el propósito de
homogenizar información y opinión, puesto que se trata de un
recurso existente en la Cuenca del Lago Titicaca que comprende el
Sistema Titicaca, Desaguadero, Poopo y Salar de Coipasa.
10.2. Programar la ejecución de actividades para el Desarrollo del uso
sostenido de la totora, contemplando principalmente los aspectos de
capacitación y organización para su utilización racional del recurso.
10.3. Propiciar a través de convenios interinstitucionales, la ejecución de
investigaciones cientificas y aplicativas en la producción y uso de la
totora, considerado que este recurso es el medio socio económico
para el desarrollo del poblador asentado en la zona circunlacustre
del Lago Titicaca.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
82
83
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
11. TERMINOLOGIA UTILIZADA EN TOTORALES:
Partes de la Totora
Aymara
Tutura
Nombre
Quechua
Tutura
Castellano
Totora
Chullo
Chullo
Chullo
Lurisa o
Pancara
Chumi iquilla
Ttica
Racimo o flor
Chumi
Flor Chumi
Quillis o
Quille
Quillis o
Quille
Quillis
Saq’a
Saq’a
Raíz Tierna
Desenraizar
Tuno
Tuno
Rizomas
Sipi
Sipi
Raíz
Descripción
Macrofita de suma importancia en el ecosistema
del Lago, presenta una altura que varía de 2 a 3 m
y se desarrolla a profundidades que pueden
oscilar de 2 a 5 metros, su uso es variado; Forraje,
construcción de techos, casas (Uros), artesanías,
medicinal, alimento humano, combustible, molde,
esteras (quesanas), sustrato, construcción de
balsas, etc.
Parte de la totora parte sumergida, también muy
importante como forraje.
Nombre vernácular de la inflorescencia.
Es la flor de la totora usada en la preparación de
infusiones, se le atribuye curaciones de dolor de
estomago, riñón y la gripe.
Conglomerado de totora madura, junto con sus
raíces que se quedan varados cuando baja el nivel
del agua considerablemente, se usa como abono.
El consumo de los rizomas tiernos de la totora por
parte de la población, hace que a lo largo del anillo
circunlacustre no exista enfermedades de bocio y
cretinismo en niños y adultos. De color blanco
cuenta con un alto concentrado de yodo, es
consumido con mayor frecuencia en los meses de
noviembre y diciembre, época en que los niveles
del lago son bajos y es momento oportuno para la
extracción de la raíz tierna, siendo además época
de desarrollo de la raíz por la cercanía del periodo
lluvioso
Es la Saqa madura o Raíz Vieja cambia la
denominación al de “Tuno”. No se consume de
sabor poco agradable.
Parte de la raíz de la totora, inmediatamente
después de la saq’a utilizada en el preparado de
mazamorras, Las raíces también se usan para
curar tumores, ya que la pomada hecha a base de
Sipi carbonizada sirve para cicatrizar heridas de la
cabeza y el ombligo en criaturas
84
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
Balsa
Nombre
Quechua
Balsa
Wuanpu
Descripción
Embarcación de origen prehispanico,
Existen
balsas para un uso especifico: ya sea para la
caza, (más pequeñas costeras), extracción de
totora (mediana) y transporte de carga (grande).
Las dimensiones varían por el uso desde 1,50 m
de largo por 0,50 m de ancho, hasta 4 m x 2 m, y
son construidas en el lapso de 3 a 5 días
empleando aproximadamente unos 300 kilos de
totora seca.
Partes de la balsa
Chara
Marcay
Cuerpo
Totora amarrada con cuerdas, posteriormente
unidas por cuerdas para formar la balsa, centro de
estos dos cuerpo la llaman corazón. (Chuyma en
aymara y sonco en quechua)
Ccahuaya
Pilla
Bordes
Son tan largos como en cuerpo, también de totora
van amarradas de babor a estribor.
Implementos de la balsa (muchos de ellos extintos)
Achigna
Achigna
Vela
Es la vela de totora utilizada en las balsas
(Extinto)
Pala
Pala
Remo
De madera de Q’olli o Cupi la cual va en la popa.
Direccional
Ccanat phala Sinpasca
Cuerda
Cuerdas de chillihua o paja se usa en la
queshua
construcción de las balsas, (Extinto) actualmente
sustituidas por la cabuya, material sintético.
Noqueña
Lloquena
Palo
De unos tres metros de madera de Q’olli o
impulsador
Eucalipto utilizado para impulsar la balsa cuando
se costea.
Ccuni lagua
Cumi caspi
Arco de palo
Arco de palo de Q’olli que va en la popa, de una a
otra parte lateral va acompanada de una quesana
la cual va encima del arco sirve para protegerse
del sol y la lluvia. (Extinto)
Achiu
Soga
Soga que sostiene la vela de chillihua (Extinto)
chinuña
phala
Aymara
Balsa
Ccarana
Castellano
Balsa
La Totora y sus sabores
Nombre
Aymara
Quechua
Tutura Mojsa Tutura
Misqqui
Katta Mujsa Tutura Ñaciña
Misqui
Jassa Tutura Tutura
Llampu
Tutura Jani
Mana Llampu
Jassa
Castellano
Totora dulce
Totora semi
dulce
Totora suave
Totora dura
Descripción
Cualidades de la totora por periodos la cual
empieza en abril, donde ya esta lista para iniciar
los primeros cortes de la totora (existe mayor
demanda de la totora tierna). Los brotes maduros
a mediados de año ya no son recibidos por el
ganado, cuando es fuerte la totora se le expone al
sol y por efectos de la deshidratación se torna
suave, estas características son conocidas por los
pobladores los cuales palpan con la mano o
comiéndola.
85
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
Unidades de Medida
Aymara
Pichu
Nombre
Quechua
Pichu
Loa
--
Castellano
Pichu
--
Ccapi totora
Maquí totora
Manojo
Maraya o
Tangas
Maraña
Montón
Ma acapi
Ma acapi
Manojo
Pa acapi
Pa acapi
Manojo
Descripción
Medida de totora (cantidad que puede ser cargada
de totora entre los brazos y el pecho)
aproximadamente 10 Kg de peso. El pichu es una
unidad de medida de uso corriente.
Unidad de medida mayor al Pichu se utiliza para
tallos de totora mas lagos mayores al 1.50 M la
cual puede llegar pesar 33Kg. Esta unidad de
medida es de uso frecuente en la zona aymara de
la provincia de Chucuito también conocen el pichu.
Porción de totora aproximadamente de 10 totoras
según el grosor de la totora.
Apiñado de totora, cortada y amontonada sobre la
balsa o bote, también puede ser arrastrada por el
bote.
Termino utilizado en la plantación de totorales,
entierran haces de plantas con tallos tiernos, con
una mano, cada haz Ma acapi manojo Pa acapi
manojo de dos manos, va agosto a setiembre,
haciendo huecos con las manos y pies, sin
instrumentos, donde va uno dos pasos del otro,
dejando espacio para que se reproduzcan, las
siembran en hileras
Quesana sus medidas y usos
Aymara
Quesana
Nombre
Quechua
Quesana
Castellano
Estera
Ccapi tutura
Maqui tutura
Manojo
Chiuña
Llantucuna
Para vientos
Cejes
Cejes
Cubierta
Descripción
Plancha enmallada de totora de Grosor y tamaño
diferente de acuerdo al uso (colchón, pared, etc.)
Porción de totora utilizada en el trenzado de la
fabricación de las quesanas.
Se denomina al uso de la quesanas la cual se
pone en forma cónica abierta de un lado. Usada
especialmente cuando las mujeres tejen a la
intemperie, también como colchones en las cuales
tiene que ser de mayor espesor.
Se utiliza en trojes, para cubrir almácigos, de
hortalizas, arboles. canchones de ovejas en
épocas de lluvia. (en desuso).
86
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
Herramientas para la Extracción y Elaboración de Artesanías
Aymara
Kajllo
Nombre
Quechua
Rutuna
Castellano
Kajllo
Quiñina
Quiliña
Quiñina
Hoz o
Kajllo
Hoz o
kajllo
Hoz
LLocalla
Cupana
Mazo
Raucato
Ccarwata
Gancho
Wiri
Wiri
Madera
Descripción
Instrumento de origen Prehispanico utilizado para
el corte de totora, a pie en zonas poco profundas,
el palo mide aproximadamente de 40 cm. de largo,
en el extremo se amarra una hoja metálica.
Instrumento de origen Prehispanico utilizado para
el corte de totora, en balsa para zonas profundas,
el palo es de mayor tamaño aproximadamente
unos 2 metros de lago, en el extremo se amarra
una hoja metálica.
Instrumento moderno también lo denominan como
Kajllo, la cual cuenta con una hoja de metal
aserrada curva, y en un extremo un mango de
madera, cumple la función del Kajllo o Rutuna.
Porción de raíz de Q’olli, se utiliza para la
elaboración de balsas, sirve para golpear en el
momento de ajustar la soguilla
Es una raíz dura la cual es denominada Turolawa,
tiene la forma de jota, sirve para ajustar las
soguillas en la elaboración de la balsa.
Madera con filo en uno de los extremos, sirve para
cortar trozos de totorales Quillis para la
elaboración de las islas flotantes de los Uros.
Animales que consumen totora
Aymara
Waca
Nombre
Quechua
Waca
Wacaiga
Llama
o Wacaiwa
Llama
Pajo,
Pacacha,
Allpaqa
Allpaqa
Castellano
Vaca
o LLama
Alpaca
Descripción
El promedio de consumo de totora es de 3 a 4
Pichus por día, su consumo puede aumentar
debido a la falta de pastizales o sequías.
En periodos de sequía por la falta de pastizales e
Ichus consumen totora, los machos la consumen,
mientras que las hembras tienden a rechazarla.
Al igual que la llama por la sequía consume totora,
por lo general los machos la consumen, mientras
que las hembras por lo general tienden a
rechazarlo.
87
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
Rituales para el corte de la totora
Aymara
Cha’lla
Nombre
Quechua
Cha’lla
Castellano
Rito inicial
Yatiri o Pacu
Yatiri o Pacu
Maestro
Llojjes
Llojjes
Concha
Achachilas
Machu
Viejo
Walak’i
Mama
Cota
Ucyana
Beber licor
Mama Qo’cha Madre agua
Cota
Qo’cha
Lago o agua
Pachamama
Pachamama
Madre tierra
Descripción
La Cha’lla para pedir permiso a los espíritus
(achachilas), para que salga bien la cosecha de
totora. El maestro interpreta la Cha’lla augurando
si habrá buena cosecha o no.
Es el que trata de descubrir la voluntad del mas
allá mediante ritos y aveces tratando de manipular
la voluntad de los espíritus. Se le llama por lo
general cuando hay enfermedades graves y
también para todos lo ritos con relación a las
actividades comunales al final y al inicio de los
ciclos agrícolas.
Conchas con vino para la Cha’lla, la cual se rocía
en línea recta al oriente.
Son los espíritus de los viejos que habitan en los
cerros más altos.
Beber amistosamente después de la Cha’lla.
Perteneciente a la Religión Andina es la fuerza
creadora se presenta en todas las formas de
agua, como mares, lagos, ríos manantiales. Para
la cosmovisión andina el Lago Titicaca es la
Qo’cha de origen.
Lago, por lo general al decir Qo’cha se refiere al
lago de origen Titicaca.
Perteneciente a la Religión Andina en la cual es el
Espíritu de la tierra a la cual se le debe pedir
permiso para cada actividad agrícola y dar un
pago a cambio y dar las gracias después de
recoger sus bondades por medio de una
celebración.
88
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
Flora del área
Nombre
Quechua
Totorilla
Descripción
(Scirpus rigidus) planta parecida a la totora, de 20
a 30 cm. Solo crece en lugares húmedos,
permaneciendo verdes hasta el mes de mayo y
cuando madura se endurecen los tallos pero aun
así es consumida por el ganado vacuno y ovino.
Llachu
Llachu hinojo, Llacho
Macrofita sumergida, también utilizada como
Waca Llachu
forraje, cuenta con una mayor cantidad de
nutrientes que la totora. Existen de tres variedades
Miriophyllum elatinoides, Elodea potamogeton y
Potamogeton strictus.
Llachu
Yana llacho,
LLacho
Planta con tallos laxos, ramificado y hojas lineales,
Chacco llacho
opuestas o verticelos de tres.. Especie diótica,
utilizada como forraje.
Helecho
de Azolla filiculoides Planta con hojas diminutas
agua
imbricadas a lo largo de finisimos talillos. Habitan
en aguas tranquilas poco profundas, tiene un color
rojizo, simulando de lejos un terreno barroso.
Lenteja
Lenteja
Lenteja
de Lemna giba Planta eminentemente flotante de
Agua
hojas muy pequeñas similar en forma de una
lenteja de allí su nombre.
Urima
o Urima
o Chara o Chara Se distribuyen junto a los totorales en algunos
purima
purima
ssp
casos provocando la desestabilización de los
Aymara
Totorilla
Castellano
Totorilla
totorales, se le ubica desde 1m de profundidad
hasta un Prom. De 8 m. La Chara spp, macro
alga, tiene un comportamiento de yuxtaposición
con las demás especies Fanerogamas del grupo
de los llachos, su propagación es rápida con
relación a las demás Macrófitas, se desarrollan en
las áreas de totorales dejando claros de color
blanquecino donde se han desarrollado extensas
áreas de poblaciones de Chara spp. Chara fragitis.
Vientos en los Totorales
Nombre
Aymara
Quechua
Tinku Tinku Tinku Tinku
Castellano
Brisa
Descripción
Brisa al ras del agua, señala lugares abiertos.
Viento suave tempranero y frío, el cual sube del
lago a la tierra.
Viento nocturno fuerte, viene de las cumbres al
lago.
Viento de los acantilados, por lo general es
repentino, peligroso para la navegación.
Viento brusco que convulsiona las aguas.
Espiral de agua.
Q’otathaya
Q’otathaya
Viento
Sunithaya
Sunithaya
Viento
Qaqataya
Qaqataya
Viento
Qharitaya
K’ipu
Qharitaya
K’ipu
Viento
Torbellino
89
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
Mitos y Creencias
Aymara
Katekate
Anchanchu
Mekalla
Catari
Nombre
Quechua
Kate Kate
Descripción
Ser maléfico del Totoral, tiene la forma de una
cabeza voladora, puede hacer naufragar la balsa.
Anchanchu
Espiritu
Espíritu servidor del mal, el cual emerge de las
profundidades
del
lago
para
contagiar
enfermedades.
Mekalla
Sirena
Mujer pálida, aparece envuelta en brumas
especialmente e las noches de luna llena,
provocando el sueño de los balseros llevándolos
al fondo del lago.
Catari
Víbora
Excesivamente grande inspira temor porque ante
su visión pueden morir con ataque. En algunos
lugares se encuentran esculpidos en piedra y
pueden cobrar vida.
Se ahuyenta estos seres maléficos con Música o Humo.
Castellano
Espíritu
Otras Denominaciones
Nombre
Quechua
Ka’pi
Tutura
yahuiña
Tutura
yahuiña
Cota jaque
Capi jaque
Challgua
Cocharuna
Puju
Challgua
Quencha
Puju Challgua
Descripción
Plataforma de totora, la realizan los pobladores de
las islas de los Uros con extracción de las raíces
pre-formadas de turba en forma de grandes
bloques y las van colocando uno sobre otro
sujetándolas con soguillas hacia el fondo; lograda
el área deseada cubren la superficie con tallos de
totora con un aproximado de 50 cm desde los
quillis.
Techo
Es el techo de totora, aprox. un cuarto de 2.5 X 4
entra 120 pichus de totora, la cantidad puede
variar según el tamaño del techo.
Cosechar
Siega de Totora, la recogen cuando flórese, lo
Segar
cual depende del desarrollo individual no hay
épocas fijas, la recolección posterior al
florecimiento no es apta como forraje.
Habitante
del Denominación de los uros por los Quechuas y
lago
Aymaras (Gente del lago).
Pez
Nombre genérico del pez nativo. Carachi, boga,
ispi, etc.
Pez pequeño
Denominación de los peses pequeños del río.
Quencha
Trampa
Chillihua
Phala
Kechua
Aymara
Ka’pi
Castellano
Isla flotante
Tutura
Achucalla
Challgua
Ceñeja
Champa
Champa
Mallque
Mallque
Esta formada por una barra de totora de 1 metro
de alto, y aprox. unos 100 metros de largo
perpendicular a la orilla.
o Soguilla
Sirve para el amarrado de las quesanas, balsas y
otro tipo de artesanías.
Lodo
Barro con nutrientes, propicio para la plantación
de totorales.
Terrón
Bloque de tierra con raises o preparada
especialmente para la plantación de totora en
forma cuadrangular.
Planto de totora Planta tierna de totora, la cual se coloca en el
centro de la Champa para ser plantada.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
90
12. BIBLIOGRAFIA:
1. ALVAREZ, E. 1992. Efecto de la castración en el engorde de cuyes
alimentados con cebada, grano y germinada y suplementados con
totora. Tesis Ing. Agronómica, UNA, Puno, Perú. (Hemeroteca UNAP)
2. ARCE, C.; ALVAREZ, A. 1990. Totora como descontaminante de aguas en
movimiento. Revista Boliviana de Química. La Paz, Bolivia.
(CENDOC -PELT).
3. ARENAS, J. 1993. Paracas. Lima, Perú.
4. ASOCIACIÓN PERUANA PARA LA CONSERVACIÓN. Evaluación de
Impacto Ambiental, Casos de Estudio: Ecuador, Perú y Bolivia. La
Paz, Bolivia. 137 p.
5. AZA, E. 1986. Las comunidades campesinas y/o empresas comunales.
Puno, Perú.
6. BARRANTES, G. 1996. Sistema de cargo en la comunidad campesina de
Ramis Taraco Huancane, Tesis Antropología, UNA, Puno, Perú.
(Biblioteca de Antropología - UNAP)
7. BELTRAN R. 1995. Tasas de degradación ruminal in situ de la totora
tratada con urea y levadura en bovinos criollos. Tesis Med.
Veterinaria y Zootecnia, UNA, Puno, Perú. 1995. (Hemeroteca UNAP)
8. CALCIN, E. 1994. Engorde de cuyes machos criollos destetados con alfalfa
y totora. Tesis Ing. Agronómica, UNA, Puno, Perú. (Hemeroteca UNAP)
9. CAMPANA, A. 1975. Estudio preliminar de la influencia ambiental en el
contenido Bromatológico de 5 especies forrajeras acuáticas en el
Departamento de Puno. Tesis Ing. Agronómica, UNA, Puno, Perú.
65 p. (Hemeroteca – UNAP).
10. CANALES, A. 1991. Evaluación de Schoenoplectus tatora, totora
transplantada, en el tratamiento de aguas residuales. UNA, Puno,
Perú. (Biblioteca de Biología – UNAP).
11. CANALES, A. et al 1993. Evaluación de Impacto Ambiental de las
Actividades Petroleras en el Lago Titicaca. Puno, Perú. Edición
APECO. Lima, Perú.
12. CARPIO, V. 1989. Distribución y Abundancia de Macrófita litorales en la
Bahía Interior de Puno. Tesis en Biología, UNAP. Puno, Perú.
(Biblioteca de Biología - UNAP)
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
91
13. CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO
AMBIENTE. 1996. Programa de Desarrollo Sostenido de Totorales
(Lago Titicaca, Uru Uru y Poopo). Documento Informe. Puno, Perú.
14. COILA, P. 1992. Determinación de los parámetros físico químicos de aguas
servidas para evaluar el tratamiento con el macrófito
(Schoenoplectus tatora) en pozas sedimentarias. UNA, Puno, Perú.
(Biblioteca de Biología – UNAP)
15. CONDORI, A. 1994. Ganancia de peso vivo de cuyes criollos del destete a
la saca, alimentados con el grano de cebada, avena y chullo de
totora. Tesis Ing. Agronómica, UNA, Puno, Perú. (Hemeroteca –
UNAP)
16. CUTIPA, G. 1991. Autoridad y poder en la tecnología andina caso
parcialidad de Chiupuquini, Moho, Huancane, Puno. Tesis
Antropología, UNA, Puno, Perú. (Biblioteca de Antropología –
UNAP).
17. CUTIPA, Z. 1988. Contribución al conocimiento del sistema de producción
de forrajes acuáticos con tecnología campesina de “pozas de
forrajes”, UNA, Puno, Perú. 82 p. (Biblioteca de Agronomía –UNAP)
18. DEJOUX, C.; ILTIS, A. 1991. El Lago Titicaca, Síntesis del Conocimiento
Limnológico actual. Puno, Perú.
19. DURAN, O. 1980. Estudio preliminar fenotípico y fenológico de 7 cultivares
nativos de quinua. Tesis Ing. Agronómica. UNA, Puno, Perú.
(Hemeroteca – UNAP).
20. DURAND, H. 1970. Digestibilidad comparada entre ovinos, alpacas y
algunas consideraciones en las equivalencias unidades ovino. Tesis
Ing. Agronómica, UNA, Puno, Perú. (Hemeroteca – UNAP).
21. ERGUETAS, P. Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia. La Paz. Bolivia.
22. FONDO PARA AREAS NATURALES PROTEGIDAS. Diversidad Biológica
del Perú. Zonas Prioritarias para su conservación. Lima, Perú.
23. FRISANCHO, S. 1992. El Lago Titicaca “Album de Oro de Puno”. Puno,
Perú.
24. GALDO, R. 1962. Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas. Economía de
las Comunidades Indígenas Colindantes en el Lago Titicaca. Serie
Monográfica N°03. Puno, Perú. (Gestión Ambiental – PELT).
25. GALIANO, L. 1977. Productividad primaria de la totora (Scirpus totora Kunt)
Sector Peruano. Tesis Ing. Agronómica. UNA, Puno, Perú.
(Hemeroteca – UNAP).
92
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
26. GONZALEZ, E. 1984. Economía de
Aproximación Regional. Lima, Perú.
la
Comunidad
Campesina.
27. GOYZUETA, G; Estimación de Biomasa de Totora de la Reserva Nacional
del Titicaca. Informe Reserva Nacional del Titicaca. Puno , Perú.
28. GOYZUETA, G.; et al. 1987. Importancia Socio Económica de la extracción
de macrófitos en la Bahía de Puno. Puno, Perú. 17 p.
29. GOYZUETA, G; ZUÑIGA, G. La riqueza de aves del Lago Titicaca. Trabajo
de Investigación. Reserva Nacional del Titicaca. Facultad de
Ciencias Biológicas, UNA, Puno, Perú.
30. GUTIERREZ, G. 1991. Digestibilidad in vivo de tres partes morfológicas de
la totora en cuyes mejorados. Tesis Ing. Agronómica. UNA, Puno,
Perú. (Hemeroteca – UNAP).
31. HERBAS, C. 1978. Evaluación preliminar de la producción de la totora en el
Lago Titicaca en el Sector Peruano (Scirpus totora Kunt.). Tesis Ing.
Agronómica, UNA, Puno, Perú. 82 p. (Hemeroteca – UNAP).
32. HUANACUNI, V. 1991. Factores Ambientales en el tratamiento con totora
de aguas servidas en Puno. Tesis Biología. UNA, Puno, Perú.
(CENDOC – PELT).
33. INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS AGRICOLAS DE LA OEA.
1964. Redacción de Referencias Bibliográficas, Normas Oficiales del
IICA. Bibliotecologia y Documentación. N°04.2da Edición Turrialba,
Costa Rica. 24 p.
34. INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA LA PAZ, CONVENIO
UMSA/GOETINGEN. 1982. Ecología en Bolivia, Revista del Instituto
de Ecología. La Paz, Bolivia. 38 p. (CENDOC –PELT).
35. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA. 1993.
Censos Nacionales 1993. Resultados Definitivos. Puno, Perú. (SIG –
PELT)
36. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA. 1993
Directorio Departamental de Censos Nacionales. Puno, Perú. (SIG –
PELT)
37. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA. 1994.
Directorio Departamental de Centros Poblados. Puno, Perú. (SIG –
PELT)
38. INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES. Principales aves
silvestres del Perú, Su estado de Conservación. Talleres Gráficos
del INRENA. Lima. Perú.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
93
39. ISHIYAMA, R. 1996. Pautas para la publicación de Artículos Científicos.
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
40. JAEN, J. 1988. Utilización de trigo duro, remojado, pregerminado,
germinado como suplemento de la totora (Scirpus totora Kunt.) en el
engorde de cuyes. Tesis Ing. Agronómica. UNA. Perú, Perú.
(Hemeroteca – UNAP)
41. KISTRITZ, R. 1984. Primer Borrador del Programa de Estudios para el
desarrollo de un banco de datos de totora para su manejo en la
cuenca del Lago Titicaca. Universidad de Colombia. (CENDOC –
PELT)
42. KOEPCKE, M. 1964. Las aves del Departamento de Lima. Lima, Perú.
43. LARICANO, C.; ROMERO, E. 1994. Utilización de Schoenoplectus tatora de
pozas de tratamiento de aguas servidas en la elaboración de
compost. Tesis Biología. UNA, Puno, Perú. (Hemeroteca UNAP)
44. LEVIEL, D.; et al. Importancia socio económica de la extracción de
macrófitos en la bahía de Puno: Contaminación del Lago Titicaca.
Puno, Perú. (CENDOC – PELT).
45. LEVIEL, D.; GOYZUETA, G. 1984. Informe Preliminar y Evaluación de la
extracción de totora (Scirpus sp.) con fines de subsistencia en la
Reserva Nacional del Titicaca, Sector Peruano. Puno, Perú.
(CENDOC –PELT).
46. LEVIEL, D.; ORLOVE, B. 1991. El Lago Titicaca. Puno, Perú.
47. LOPEZ, M. Manual de Ecología Cuantitativa. Uso de Programas SPES.
48. MALDONADO, A. 1987. Digestibilidad In Vivo con seis sub – productos de
la zona en ovinos. Puno, Perú. 100 p.(PELT)
49. MAMANI, S. 1993. Niveles de vida y educación en las comunidades
campesinas de Parina y Cochiraya de la Península de Chucuito.
Tesis Ciencias Sociales. UNA, Puno, Perú. (Biblioteca de Sociales –
UNAP).
50. MAMANI, M. 1973. Evaluación de la superficie y rendimiento de la totora
(Scirpus californicus) en el Lago Titicaca. Tesis Ing. Agronómica.
UNA, Puno, Perú. (Hemeroteca UNAP)
51. MANZANO, F. 1996. Trasfondo cultural de la alimentación aymará caso:
comunidad de Caritamaya, Puno. Tesis Antropología. UNA, Puno,
Perú. (Antropología UNAP)
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
94
52. MAQUERA, A. 1994. Los ritos agrícolas en la comunidad de Sarapi Amayo
Distrito de Pilcuyo. (Biblioteca de Antropología UNAP).
53. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN. 1978. Zona XII Puno.
Productividad primaria de la totora (Scirpus sp.). Puno, Perú. 51 p.
(CENDOC – PELT).
54. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1984. Evaluación de la extracción de
totora (Scirpus spp.) para fines de subsistencia en la Reserva
Nacional del Titicaca, Sector Puno. Puno, Perú. 12 p.
55. MINISTERIO DE AGRICULTURA – INRENA. 1996. Lago Titicaca (Sector
Peruano), Propuesta para su designación como sitio RAMSAR.
Documento Propuesta. Lima, Perú.
56. NEEDHAM, J.; NEEDHAM, P.; Guía para el Estudio de los seres vivos de
las aguas dulces. Edición Reverté. S. A.
57. NORIEGA, G. 1993. Los totorales del Lago Titicaca, Estado Tecnología y
Potencial. Puno, Perú. (CENDOC – PELT)
58. NORIEGA, G. 1993. Superficie y biomasa de los totorales del lago Titicaca
e influencia del nivel del Lago. Puno, Perú. (CENDOC – PELT).
59. OCOLA, S.; SALAS, R. Distribución de la Biomasa de Lenteja de agua.
Bahía de Puno. Puno, Perú.
60. OLAGUIVEL, J. 1984. Digestibilidad in vivo de los residuos vegetales de
cocina, heno de avena y llacho en cuyes. Tesis Ing. Agronomica.
UNA, Puno, Perú. 1984. (Hemeroteca – UNAP).
61. OYANGUREN, F. 1968. Ensayo comparativo de la digestibilidad de ensilaje
de avena Variedad Mantaro 15 y de totora (Scirpus totora) en ovinos
y alpacas. Tesis Med. Veterinaria. UNA, Puno, Perú. (Hemeroteca
UNAP).
62. PLENGE, H. 1997. Vida Silvestre / Wildlife. Lima Perú. Mundo Gráfico.
63. PORTILLO, R.; ANCHAPURI, M. 1993. Organización Comunal en la
explotación de la totora y sus efectos económicos sociales en la
economía familiar campesina caso C.C. Suancata. Juli. Puno, Perú.
(Hemeroteca – UNAP).
64. PORTO, H. 1992. Digestibilidad in vivo de tres porciones morfológicas de la
totora (Schoenoplectus tatora) y yanallachu (Elodea potamogetum)
en conejos mejorados. Tesis Ing. Agronómica. UNA, Puno, Perú.
(Hemeroteca – UNAP).
65. PRETELL, J. Apuntes sobre algunas especies forestales nativas de la sierra
Peruana. Lima, Perú.
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
95
66. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE.
1991 Inventario del Planeta 91 - 92. Nairoby, Kenia.
67. PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA – INSTITUTO
NACIONAL DE DESARROLLO. 1993. Cultivo de Totora (Folleto
Técnico). Puno, Perú. (CENDOC –PELT).
68. PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA – INSTITUTO
NACIONAL DE DESARROLLO. 1993. Informe de Estudio: Superficie
y Biomasa de los totorales en el Lago Titicaca e Influencia del nivel
del lago Titicaca. Puno, Perú. 86 p. (CENDOC –PELT).
69. PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA – INSTITUTO
NACIONAL DE DESARROLLO. 1993. Los Totorales del lago
Titicaca, Estado, Tecnología y Potencial. Puno, Perú. 107 p.
(CENDOC –PELT).
70. PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA – INSTITUTO
NACIONAL DE DESARROLLO. 1995. Tratamiento de aguas
servidas en la ciudad de Puno mediante el uso de totora
(Schoenoplectus sp.) Puno, Perú. (CENDOC –PELT).
71. QUISPE, E. 1997. El Castellano como primera lengua entre niños Aymaras
en los valores culturales el caso: Centro poblado menor de
Caritamaya Puno. Tesis Antropología. UNA, Puno, Perú. (Biblioteca
de Antropología UNAP).
72. QUISPE, J. 1997. Análisis proximal en la vegetación de macrófitos
acuáticos forrajeros en el Lago Titicaca. Tesis Biología. UNA, Puno,
Perú. (Hemeroteca UNAP).
73. REYES, M. Contenido de nitrógeno y fósforo, macrófitos litorales de la
bahía interior de Puno. Puno, Perú. (Biblioteca de Biología UNAP).
74. RIVERA A.P. 1979. Análisis bromatológico y Microbiológico del Chullo de
Totora, Tesis Fac. M. Veterinari y Z. UNTA. Puno , Perú.
75. RIBERA, M. 1996. Guía para la categorización de vertebrados amenazados.
La
Paz Bolivia.
76. SOTOMAYOR, M. Tecnología Campesina en el pastoreo altoandino.
77. TAPIA, M. 1984. Pastoreo y pastizales de los andes del sur del Perú. Lima,
Perú.
78. TAVERA, M. Demanda bioquímica de oxigeno en el tratamiento
experimental de aguas residuales con Schoenoplectus tatora. Tesis
Biología, UNA, Puno, Perú. (CENDOC – PELT)
(YDOXDFLyQGH OD 7RWRUDHQHO 3HU~
96
79. TICONA, I. 1980. Determinación de cariotipo de la totora en el Lago
Titicaca. Tesis Ing. Agronómica. UNA. Puno, Perú. (Hemeroteca
UNAP)
80. TORRES, J. Conocer es amar….. De los desiertos, las montañas y los
bosques del Perú. Lima, Perú.
81. TUERO, E. 1970. Alimentación del cobayo, con llacho (Elodea sp.) y totora
(Scirpus sp.). Tesis Ing. Agronómica. UNA, Puno, Perú. (Hemeroteca
- UNAP).
82. TYLER MILLER, G. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial
Iberoamericana. México D.F. México.
83. VALLENAS, M. 1999. Informe de Practicas Pre Profesionales. Reserva
Nacional del Titicaca. Puno, Perú.
84. VARGAS, Ch. 1989. Posibilidad de uso de plantas acuáticas en el
tratamiento de aguas servidas en la ciudad de Puno. Puno, Perú.
(Biblioteca de Biología UNAP).
85. VARGAS, P.; ANGLES, A. 1984. Racionalidad productiva de la familia: caso
Sector Chulluni, Puno. Puno, Perú. (Biblioteca de Sociología UNAP).
86. VERA, E.; ZEGARRA, N. 1984. Dinámica de la comercialización de la pesca
en las comunidades circunlacustres de Puno caso: Sector Chulluni,
Puno, Perú. (Biblioteca de Sociología –UNA).
87. VERASTEGUI, L.; et al. 1984. Informe de Asesoría Técnica para el
Proyecto de Engorde de Vacunos en la Multicomunal Los Aymarás
de Pilcuyo. Fundación Interamericana. Puno, Perú.
88. WILDLIFE SOCIETY. 1980. Manual de Técnicas de Gestión de vida
Silvestre. Bethesda, Maryland, ISBN, USA.
Descargar