« RECOLECCION, EMBALAJE Y PROCESAMIENTO DE ALGUNOS ELEMENTOS DE EVIDENCIAS ENCONTRADAS EN LA E.C» Susana Gutiérrez Cornelio. Perito en Inspección Criminalística 1 INDICIO Es todo tipo de señal, vestigio, huella, marca u otro análogo, hallado en la escena del crimen y que necesariamente requiere de un análisis u estudio por parte de los peritos o pesquisas que intervienen en un hecho delictuoso o presunto hecho delictuoso que requiere respuesta. EVIDENCIA Es la respuesta de los estudios y o análisis realizados a los indicios, es real. Es observable, determinable y perceptible a los sentidos. Ejm. Droga (después de la prueba de campo), actas, paneaux fotográfico, etc. 2 Tela quemada. Indicio/ evidencia Fosforo. Evidencia Botella. Indicio/ evidencia Galonera. Indicio/ evidencia CLASES DE EVIDENCIAS A. POR SU ORIGEN O NATURALEZA 1. HUELLAS PAPILARES (DACTILOSCOPIA, QUIROSCOPIA Y PELMATOSCOPIA) MODELADOS (PISADAS DE PERSONAS, VEHICULOS, ETC) MORDEDURAS 2. BIOLOGICAS SANGRE SEMEN TRICOLOGICOS SALIVA OTRAS SECRESIONES y EXCRECIONES ALIMENTOS, ETC. 3 CLASES DE EVIDENCIAS 3. TOXICOLOGICAS DROGAS ILICITAS EN GENERAL MEDICAMENTOS ANALISIS EN ALIMENTOS Y BEBIDAS VENENOS ALCOHOLES. 4. FISICO – QUIMICAS METALES PRENDAS: NUDOS, SOLUCIONES DE CONTINUIDAD INCENDIOS PINTURAS COMBUSTIBLES Y DERIVADOS. DAÑOS ECOLOGICOS (AGUA, SUELOS, ETC). CLASES DE EVIDENCIAS 5. LAS ARMAS DE FUEGO BLANCAS CONTUNDENTES QUIMICAS BIOLOGICAS 6. DOCUMENTOS: Públicos y privados 4 EMBALAJE DE LOS INDICIOS YO EVIDENCIAS Criminalísticamente se entiende como embalaje “Maniobra que se hace para GUARDAR, INMOVILIZAR Y PROTEGER algún indicio y/o evidencia, dentro de un recipiente protector”. Después de haber levantado los indicios con las técnicas adecuadas, es importante protegerlos en recipiente propios a efecto que lleguen sin contaminación al Laboratorio y los resultados de sus análisis y estudios sean auténticos y confiables MAL PROCEDIMIENTO PARA EL EMBALAJE DE INDICIOS Y/O EVIDENCIAS 5 6 7 8 9 10 11 CORRECTO PROCEDIMIENTO PARA EL EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS INDICIOS Y/O EVIDENCIAS 12 13 NORMAS PARA EL RECOJO Y ENVÍO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS AL LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA • PRINCIPIOS DEL RECOJO Y MANIPULACIÓN DE INDICIOS Y/O EVIDENCIAS Las medidas de seguridad que se tienen que adoptar en el recojo manipulación y embalaje de los indicios y evidencias, se realizan de acuerdo A SU NATURALEZA, buscando la forma más adecuada a fin de GARANTIZAR SU INTANGIBILIDAD y darle LA LEGALIDAD correspondiente en su cadena de custodia. El levantamiento y recojo de indicios y evidencias se realiza con la técnica adecuada y personal especializado para que haya certeza en la administración de justicia, nadie debe tocar las evidencias solamente los especialistas • RECOMENDACIONES GENERALES • • • • • Garantizar la legalidad del procedimiento. Describirlas en apuntes. Identificarlas de manera apropiada. Embalarlas de manera adecuada. Mantener la cadena de custodia. DE INTERES PAPILAR O HUELLAS DE CALZADO LAS PISADAS Y MARCAS DE INSTRUMENTOS SE RECOGERAN DE DIFERENTES FORMAS: EN PISO DURO, CON CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE, LAMINAS ADHESIVAS DE JEBE O FOTOGRAFIA CON LUZ RASANTE. EN PISO BLANDO O DE BAJO RELIEVE, SE PROCEDERA CON MODELADO A BASE DE YESO, SILICONA Y/O FOTOGRAFIARLAS CON ESCALIMETROS. LAS HUELLAS PAPILARES, PREFERIBLEMENTE SE RECUPERARAN EN LA MISMA ESCENA MEDIANTE LA APLICACION DE REACTIVOS, DE ACUERDO A CADA TIPO DE SOPORTE QUE LO CONTENGA. EN CASO TENGAN QUE REMITIRSE AL LABORATORIO SE TENDRAN QUE MANIPULAR: PLATOS, VIDRIOS, CARTONES, LAMINAS METALICAS Y SIMILARES, SE TOMAN POR LOS BORDES, FILOS O PUNTAS. LOS VASOS, JARROS Y TODA VASIJA SE DEBEN TOMAR DE LA FORMA MAS INUSUAL. 14 . LAS HERRAMIENTAS O ARMAS QUE TENGAN MANGO CORRUGADO, SE PUEDEN TOMAR POR ESA ZONA, PORQUE AQUÍ NO QUEDAN HUELLAS UTILES. LAS ARMAS DE FUEGO SE PUEDEN COGER POR EL ARO PROTECTOR DEL GATILLO O POR LA EMPUÑADURA SI FUERA RUGOSA. LAS ARMAS BLANCAS SE TOMAN POR EL FILO O POR LAS PUNTAS, NUNCA POR LA SUPERFICIE LISA. LOS PAPELES SE RECOGEN CON PINZA Y NO DEBEN DOBLARSE. MAL EMBALAJE MAL EMBALAJE 15 EN CINTAS ADHESIVAS SE REMITIRAN EN CAJAS LO MAS ESTIRADA POSIBLE LAS BOTELLAS DESTAPADAS SE MANEJAN INTRODUCIENDO UN DEDO POR SU ORIFICIO Y CON LA OTRA MANO SE TOMA POR LA BASE. LOS VASOS, COPAS Y SIMILARES SE TOMAN APOYANDO UNO O DOS DEDOS DE LA MANO EN SUS BORDES Y LA BASE SE PRESIONA IGUALMENTE CON LOS DEDOS DE LA OTRA MANO. TODAS DEBEN SER EMBALADAS Y FIJADAS EN CAJAS, EVITANDO SU ROSE O FRICCION CON LA SUPERFICIE DE INTERES BIOLOGICO SI LA MANCHA ES SANGRE SECA EN LA PARED O EN SUPERFICIE QUE NO SE PUEDA TRASLADAR, SE RASPA CON UNA NAVAJA O BISTURI Y SE ENVIA EN TUBO DE VIDRIO EN CAMBIO SI ES FRESCA, SE DEJA SECAR CUIDANDO NO EXPONERLA AL SOL Y SE TRATA COMO MANCHA SECA. SI LA SANGRE ES ABUNDANTE SE TOMA EN TUBO O EN FRASCO DE VIDRIO, SE DEJA SECAR Y SE TAPA, SE REMITE PREFERIBLEMENTE CON CADENA DE FRIO SI LA MANCHA ESTA EN UN ARMA O SOPORTE TRANSPORTABLE, SE DEJA SECAR, SE CUBRE CON GASA Y SE PROTEJE CON CARTON PARA SU ENVIO LAS PRENDAS DE VESTIR DEBEN DEJAR SECAR Y EMPAQUETARLAS EN BOLSAS DE PAPEL INDIVIDUALMENTE. MAL EMBALAJE 16 LOS PELOS DEBEN ARRANCARSE, NUNCA CORTARSE, ENVIANDOSE POR SEPARADO LAS MUESTRAS DE CABELLOS (PATRON Y EVIDENCIA), SEÑALANDO DE QUE PARTE DEL CUERPO SON. LAS MUESTRAS SEMINALES SE PROCEDE DE LA MISMA FORMA QUE LAS MANCHAS DE SANGRE. LAS MUESTRAS DE AGUA PARA ANALISIS BACTERIOLOGICO Y PARA FISICO QUIMICO, SE TOMAN EN FRASCOS ESTERILES EN CANTIDAD MINIMA DE 500 CC. LOS POLVOS, PLANTAS, SEMILLAS, HOJAS TALLOS, SE ENVIAN PREFERIBLEMENTE EN BOLSAS DE PAPEL Y POR SEPARADO LOS ALIMENTOS DEBEN RECOGERSE EN SU ENVASE ORIGINAL, CASO CONTRARIO EN ENVASES LIMPIOS Y SECOS. DE INTERES QUIMICO TOXICOLOGICO LOS SOLVENTES ORGANICOS, LOS TOXICOS Y SUSTANCIAS INFLAMABLES, SE ENVIAN EN FRASCOS DE VIDRIO CON TAPA ROSCA, EVITANDO EL ROCE Y LOS MOVIMIENTOS, DEBEN ESTAR PROTEGIDOS CON CARTON. LOS MEDICAMENTOS SE ENVIAN EN SU BLISTER ORIGINAL Y LAS PASTILLAS SUELTAS EN BOLSAS DE PLASTICO. EN CASO DE DROGAS ILICITAS EFECTUAR LA PRUEBA DE CAMPO CON EL REACTIVO QUE CORRESPONDA Y LUEGO RECOGERLO EN EL MISMO SOPORTE QUE LO CONTIENE. SI UN RECIPIENTE CONTIENE UN LIQUIDO PARA EXAMINARSE TAPAR BIEN PARA SU ENVIO. 17 LOS FLUIDOS COMO ORINA, VOMITOS, ETC SERAN RECOLECTADOS EN RECIPIENTES DE PLASTICO CON TAPA ROSCA. PARA EL EXAMEN QUIMICO TOXICOLOGICO LAS VISCERAS DEBEN SER ENVIADAS SIN LIQUIDO FIJADOR O PRESERVANTE, EN FRASCOS DE VIDRIO CON TAPA ROSCA. LAS VISCERAS PARA EL EXAMEN DE PATOLOGIA FORENSE DEBEN REMITIRSE EN FORMOL AL 10% O EN ALCOHOL, PERO NUNCA EN AGUA O SUERO FISIOLOGICO, ES INADECUADO PARA EL EXAMEN MACRO MICROSCOPICO DE INTERES BALISTICO Y EXPLOSIVOS • TENER EN CUENTA QUE EN UNA ESCENA DONDE SE HA UTILIZADO UN ARMA DE FUEGO LO QUE SE BUSCA COMO EVIDENCIA APARTE DEL ARMA SON CASQUILLOS, PROYECTILES, FRAGMENTOS DE ESTOS, PERDIGONES, ETC. • LAS SUSTANCIAS EXPLOSIVAS, BOMBAS, ETC. SE DEJAN TAL COMO ESTAN Y SE DA AVISO A LOS TECNICOS ESPECIALIZADOS EN DESACTIVACION Y SE ENVIAN CON LA SEGURIDAD DEL CASO 18 CONSIDERACIONES QUE DEBE DE TENER EXAMENES BALISTICOS. ARMAS DE FUEGO Las armas se manipularán siempre lo menos posible. Para armas de fuego, como pistola, se bloqueará el martillo y el botón de disparo se pone en “seguro”; y se recogerá tomándola por el guardamonte o por las cachas o por el estriado de la corredera. No se debe introducir objeto alguno al interior del cañón, puede dañar el ánima; ni se envolverán con paños ú otros elementos que rocen su superficie, deteriorando las posibles huellas ú otros indicios. Se recogerán seguidamente, los indicios visibles que el arma pudiera contener (sangre, pelos, fibras, etc.), procediendo a continuación a la aplicación de los reactivos apropiados para el revelado de posibles “huellas latentes”. Se extraerá la cacerina o cargador del arma, aplicando también sobre su superficie reactivos que permitan detectar la presencia de posibles huellas Se anotará el número de cartuchos contenidos en la cacerina o tambor, anotando las inscripciones impresas en sus bases. Se extraerá la cacerina o cargador del arma, aplicando también sobre su superficie reactivos que permitan detectar la presencia de posibles huellas. Se anotará el número de cartuchos contenidos en la cacerina o tambor, anotando las inscripciones impresas en sus bases. Se comprobará si se encuentra percutido y sin disparar, si presenta varias percusiones. Si se encuentran impregnados con residuos orgánicos o inorgánicos, se dejarán secar adecuadamente, a temperatura ambiente, antes de proceder a su embalaje. Se embalarán en cajas debidamente inmovilizados, para evitar posibles daños producidos por golpes durante su transporte. 19 EMBALAJE CORRECTO SI SOLO ES DE INTERES BALISTICO CASQUILLOS, CARTUCHOS PROYECTILES Y Se deben recoger con pinzas de plástico MAL RECOJO DE EVIDENCIA Los proyectiles incrustados, se extraerán preferiblemente junto con el bloque que las contenga, el cual se fragmentará de forma sucesiva y cuidadosa para no dañar las lesiones identificativas. Se introducirán en cajas o bolsas de plástico, separadas para evitar roces entre ellas (pueden envolverse con papel, en forma de caramelo) y remitirlas al laboratorio. SE DAÑAN LAS RAYAS HELICOIDALES Recordemos que los cartuchos son aptos para realizarles revelado de huellas, por lo tanto deben ser embalados en sobre y cajas individuales. 20 DE INTERES FISICO QUIMICO LOS NUDOS NO DEBEN SOLTARSE, SE CONSERVARAN CORTANDO LA LIGADURA A DISTANCIA. EN CASO DE PINTURA SECA, EN VEHICULOS, RASPARLA CON UNA NAVAJITA Y ENVIARLA EN SOBRECITO DE PAPEL CON MUESTRAS DE COMPARACION. EN LIQUIDOS INFLAMABLES REMITIR EN LOS MISMOS RECIPIENTES ENCONTRADOS, O VACEAR EN BOTELLAS DE VIDRIO, TENIENDO LAS PRECAUCIONES DEL CASO. EN OBJETOS EMBEBIDOS DE LIQ. INFLAMABLES, (MADERAS, COLCHONES, TRAPOS ETC) REMITIR EN LATAS HERMETICAS PARA EVITAR EVAPORACION. BALISTICA 1 2 3 4 5 6 7 SOLICITAR EXAMEN SE DESEA INVESTIGAR BALÍSTICO Presencia de heridas provocadas por arma de fuego, en personas En cuerpo humano o cadáveres para determinar calibre del arma, trayectoria y distancia del disparo. Impacto por arma de fuego en vehículos para determinar Inspección balística en vehículo trayectoria y distancia del disparo. En el lugar de los hechos la presencia de impacto por arma de fuego, para determinar trayectoria y recojo de evidencias de interés balístico. Presencia de orificios por arma de fuego en prendas de vestir, para determinar trayectoria y distancia del disparo. Inspección balística en inmueble o vía pública En prendas de vestir. Calibre, marca, fabricación, adulteración de serie, si se ha utilizado En armas de fuego para realizar disparos y si se encuentra involucrado en algún hecho delictivo pendiente, así como, otras características especiales. Que arma disparó un proyectil incriminado o percutó un casquillo En elementos balísticos (proyectil, recogido en una escena del crimen. casquillos, tacos, etc.) El tipo de sustancia o algún elemento explosivo como: Granadas, Examen de explosivos. dinamitas, fulminantes, artificios pirotécnicos, etc. 21 BIOLOGIA FORENSE SE DESEA INVESTIGAR SOLICITAR EXAMEN 1 Filiación en personas, cadáveres ADN 2 Identificación de personas, cadáveres, restos humanos. ADN EN PERSONAS, CADÁVERES Y MUESTRAS 3 4 Presencia de sangre BIOLÓGICO - Hematológico Grupo sanguíneo BIOLÓGICO - Hematológico BIOLÓGICO - Espermatológico 5 Presencia de semen 6 Estudio de pelos cabellos, vellos BIOLÓGICO – Tricológico 7 Data de muerte a través de la fauna cadavérica BIOLÓGICO 8 Estudio de restos vegetales BIOLÓGICO Aptitud de alimentos y bebidas para el consumo humano BIOLÓGICO - Microbiológico GRAFOTECNIA SE DESEA DETERMINAR 1 Autenticidad o falsedad de firmas Autoría o procedencia de firmas falsas Si una o mas firmas provienen de un mismo puño gráfico. SOLICITAR EXAMEN - En firmas - En manuscritos 2 Autoría de manuscritos impugnados Procedencia de Manuscritos Identificación de escrituras 3 Adulteración en el texto de un documento Fraudes 4 Procedencia de mecanografiados Procedencia de impresos Procesos de prensa Identificación del instrumento o elemento impresor Si 2 ó mas impresos proceden de una misma matriz 5 Procedencia de sellos Autenticidad o falsedad de sellos Si 2 ó mas sellos proceden de una misma matriz 6 Adulteración en monedas nacionales y extranjeras Autenticidad o falsedad de monedas de papel, metálicas, nacionales y extranjeras. - En documentos - En Impresiones y mecanografiados. - En sellos - En monedas metálicas, nacionales y extranjeras. 22 QUIMICA Y TOXICOLOGIA FORENSE 1 Drogas ilícitas (cocaína, marihuana, etc.) en personas y cadáveres. Toxicológico de drogas de abuso. 2 Sustancias usadas en la modalidad del “PEPAZO” (benzodiazepinas, barbitúricos, Fenotiazinas, etc.) en personas y cadáveres. Toxicológico de medicamentos controlados 3 Plaguicidas en personas y cadáveres. Toxicológico 4 Alcohol Etílico en personas y cadáveres. Dosaje etílico 5 Alimentos Apto para el consumo humano Bromatológico 6 Metanol Químico 7 Adulteración de alimentos, licores u otros. Químico 8 Falsificación y Aptitud de Medicamentos Químico 9 Identificación de Drogas Ilícitas Pesaje y análisis de drogas. 10 Identificación y Cuantificación de Insumos Químicos Fiscalizados. Químico de insumos químicos fiscalizados. 11 Sustancias tóxicas en juguetes. Químico toxicológico. 12 Residuos de plaguicidas en prendas de vestir u otro soporte. Toxicológico 13 Alimentos contaminados con plaguicidas. Toxicológico 14 Aguas de ríos y criaderos para piscicultura. Toxicológico 15 Adherencias de Drogas en vehículos, inmuebles, etc. Adherencias de drogas. 16 Identificación de principios activos de plantas. 17 Drogas o Insumos Químicos en laboratorios clandestinos Fitoquímico Búsqueda de drogas y/o insumos químicos fiscalizados. 18 Aptitud de productos de tocador. Químico 19 Fábricas, centros de acopio, distribuidoras, mercados, etc. Inspecciones Bromatológicas INGENIERIA FORENSE SE DESEA INVESTIGAR SOLICITAR EXAMEN 1 RESTOS DE DISPAROS EN PERSONAS, PRENDAS Y ARMAS DE FUEGO. DE ABSORCIÓN ATÓMICA 2 ADULTERACIÓN DE COMBUSTIBLES FÍSICO - QUÍMICO 3 SI LAS PRENDAS DE VESTIR PRESENTAN DESHILACHAMIENTO, ROTURAS POR TRACCIÓN, CORTES O MANCHAS. FÍSICO 4 AUTENTICIDAD DE NÚMERO DE MOTOR, CHASIS, PRESENCIA DE ABOLLADURAS, REPINTADO Y PINTURA. FÍSICO - QUÍMICO 5 SI LA COMPOSICIÓN DE LAS TINTAS DE UN BOLÍGRAFO EN UN SOPORTE SON IGUALES QUÍMICO 6 AUTENTICIDAD DE PLACA DE RODAJE DE VEHÍCULO FÍSICO - QUÍMICO 7 COMPARACIÓN DE VOCES HOMOLOGACIÓN DE VOZ 8 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL FÍSICO - QUÍMICO 23 MEDICINA FORENSE 1 2 3 4 5 6 7 Lesiones, data, naturaleza, ubicación, medidas, Ectoscópico características particulares de interés forense, en caso de Violencia Familiar, DCP, DCVCS, etc. Integridad Sexual en casos de Delitos Contra la Libertad Preferencial Sexual: Lesiones, data de producción. Ginecológico y Ectoscópico. Presencia o ausencia de espermatozoides en diferentes Citológico secreciones: vaginal, anal y balano prepucial. En segmentos corporales, osamentas y fragmentos óseos con el objeto de determinar causa, data de muerte y otras particularidades de interés forense. La identificación de persona o cadáver a través de procedimientos técnicos y artísticos. La recuperación de tejidos (dedos) deshidratados o en descomposición avanzada, de cadáveres NN, coordinando posteriormente con la División Central de Identificación Policial para su homologación respectiva e identificación. Actos médicos cuestionados, mediante el estudio de historias clínicas, protocolos de necropsias a fin de emitir una apreciación criminalística del accionar médico. Antropológico Reconstrucción Facial. Rehabilitación de Tejidos Pronunciamiento Médico PSICOLOGIA FORENSE SE DESEA DETERMINAR SOLICITAR EXAMEN EN PERSONAS 1 2 Estado de Salud Mental (Depresión, Daño Psicológico.Trastorno Mental, Deterioro Mental, etc.), como Psicológico consecuencia de intento de suicidio, maltrato físico y psicológico, secuestro, etc. Tendencia a la mentira, manipulación, simulación, disimulación, etc. Psicológico EN MUESTRAS GRÁFICAS 3 4 Estado de salud mental a través de manuscritos (cartas, diarios, agendas, etc.) o textos (denuncias) mecanografiados o impresos. Pronunciamiento Psicológico Actos psicológicos o psiquiátricos cuestionados, mediante el estudio de historias clínicas, informes psicológicos, etc. a fin de emitir una apreciación psicológica criminalística del accionar del profesional. Pronunciamiento Psicológico 24