Impresiones preliminares

Anuncio
Fundamentos de impresiones de trabajo en prótesis totales
Dr. Carlos Gandolfi C. 2009
Las impresiones en PPR tienen por objetivo obtener una copia en negativo de las estructuras
orales para un determinado fin que se determina como tratantes. Se puede manejar muchas
opciones de técnicas de impresión o de materiales a utilizar, que va a depender de lo que se
desee reproducir o del momento del tratamiento en que se realice la impresión. El estado de la
mucosa es ineludible, hay características físicas y fisiológicas que son propias de cada
paciente. Normalmente el hueso se encuentra en condiciones desmejoradas, por lo que la
técnica de impresión es demasiado importante.
Esta definición probablemente no presente nada nuevo; impresión es un proceso de registro de
los tejidos bucales y sus estructuras en negativo, mediante uno o más materiales de impresión,
valiéndose de una cubeta ad-hoc. La reproducción en positivo recibe el nombre de modelo o
troquel.
Obviamente se requiere de un material de impresión y un porta material de impresión, que será
la cubeta, la que tiene que tener ciertas características, para dar contención a éste material de
impresión.
El análisis de las estructuras que recubren los maxilares es crítico, ya que esto irá inserto en el
resultado protésico. En el resultado protésico interfieren muchos factores, pero el análisis de lo
que son las estructuras de soporte es fundamental en el éxito protésico, es fundamental
también en lo que significa el postoperatorio.
Si nosotros tomamos impresiones de mala calidad, que no cubran las estructuras de soporte o
que deformen estas estructuras, vamos a tener postoperatorios largos, muchas veces
incorporando desgastes en la parte adaptada de la prótesis, lo que va a significar desajuste y
pobres resultados desde el punto de vista clínico.
Esta atrofia de los maxilares puede tener múltiples factores, hay factores anatómicos, en los
cuáles el volumen óseo y la altura ósea es determinante en la atrofia. Hay fenómenos de
reabsorción que es resistido cuando los maxilares tienen una conformación determinada,
básicamente de grandes volúmenes que resisten a ésta acción de atrofia de los maxilares.
También hay factores funcionales y protésicos, es distinto que una mucosa residual esté en
contacto con alimento, en contacto con el roce que genera la lengua, a que esté en contacto
con una prótesis que permanentemente está presionando, obviamente esa mucosa y ese
hueso reaccionarán de forma distinta.
Es un consenso que la mucosa y el hueso que subyace no está preparado para recibir
presiones y en el funcionar de la prótesis, básicamente esa es la acción que se ejerce sobre los
maxilares.
Lo que se quiere es deformar al máximo con éste tipo de técnica nuestros maxilares y a su vez
que estos desplazamientos, estas presiones que se generan en la prótesis sean lo menos
significativos posibles. La mucosa también reacciona de una manera distinta, esta mucosa
masticatoria que recubre las áreas de soporte puede tener un grado distinto de queratinización,
puede sufrir procesos de atrofia o procesos de hipertrofia y estos procesos de hipertrofia
muchas veces son compensatorios a diferentes grados de reabsorción del hueso y si nosotros
al palpar, al observar nuestro reborde vemos ésta hipertrofia de la mucosa que se despega de
este hueso que subyace, obviamente dificulta ostensiblemente nuestra impresión.
Clasificación general de las impresiones según objeto
1.
2.
3.
4.
Impresiones para modelos preliminares
Impresiones para modelos antagonistas
Impresiones para modelos de trabajo o funcionales
Impresiones para modelos de registro o de archivo
Impresiones preliminares







Son complemento del diagnóstico y dan inicio al trabajo clínico
Dan referencia de las condiciones de trabajo
Detectan reflejos
Como es un acto invasivo, permite evaluar la actitud sicológica del paciente,
muchas veces en este momento se descubren temores y fobias que el
paciente arrastra desde hace mucho tiempo
Reconocer topografía, lo que nos permitirá relacionarlo en el articulador. Esto
es lo que ustedes deberán hacer en sus pacientes parcialmente dentados o en
los pacientes dentados.
Explicar al paciente sus condiciones y cuál va a ser la planificación del
tratamiento
Preparación de cubetas individuales
Esto nos dará una pauta de las dificultades a las que nos enfrentaremos durante el tratamiento.
Radiografia panoramica, examen complementario.
Montaje en articulador de modelos preliminares.
Diferentes tipos de clasificaciones generales
Según maxilar: Superior
Inferior
Según posición mandibular: Con boca abierta, esta es la que se ocupa la mayoría de las veces
Con boca cerrada
Según extensión: Sobreextendidas, en general las que tomamos con cubetas de stock
Delimitadas, las tomamos con cubeta individual o con la prótesis del pcte
Según maniobras de la cubeta: Simples
Complejas
Tiene que ver con los tiempos operatorios del
de material que utilicemos
Según participación del paciente: Activas
Pasivas
Según exigencia con relación a la futura prótesis: Secundarias
Primarias
Según comportamiento de la mucosa de soporte: No compresivas, muco estáticas
Compresiva o mucodinámica
Presión selectiva
Autogenerada
La impresión autogenerada es el paciente quien determina y genera la zona marginal, es una
especie de impresión activa.
En cuánto a participación del paciente existen técnicas de impresión en las cuáles le damos
ciertas instrucciones al paciente, que son controladas por nosotros, por ejemplo que realice
ciertos movimientos con los músculos de la mímica para impresionar o dejar la impronta en el
margen de la impresión y así gestar delimitaciones funcionales de la impresión ( impresión
activa) y en otras somos nosotros los que gestamos los movimientos en forma manual para
delimitar la impresión, esta del punto de vista del paciente son pasivas.
Es preferible no ocupar el término impresión anatómica, para distinguir de las funcionales o
secundarias, ya que éstas también son anatómicas y a su vez, no ocupar el término funcional
ya que ¿Qué significa funcional? Si es someter a carga o deformación de la mucosa es una
situación que no quisiéramos que ocurriese, por lo tanto no nos parece la mejor expresión.
Según la intencionalidad de esta impresión se puede clasificar en:
Preliminar o de estudio. Presenta los siguientes objetivos:
- Archivo
- Diagnóstico del paciente, hacer una evaluación previa de éste, análisis de modelos,
análisis de tangenciógrafo.
- Planificación del tratamiento, para la demostración y también para la confección de la
cubeta.
Impresión preliminar con alginato.
Secundaria, definitiva o de trabajo. El principal objetivo es para confeccionar la prótesis,
por lo que los modelos deben representar una reproducción anatómica y funcional según
lo que se requiera, y para eso vamos a utilizar distintas técnicas. La intención de este tipo
de impresión va a ir en relación a la vía de carga (dentaria, dentomucosa o mucosa).
Analizaremos en esta clase en forma separada, los conceptos de soporte, retención y
estabilidad
Impresión definitiva
Pasta zinquenolica como material definitivo de impresión.
prótesis terminada.
Siliconas.
Polieteres.
Acondicionadores de tejido..
Modelos
¿Qué es un modelo?

Se le define como una copia exacta y detallada de las estructuras originales y se
obtiene mediante una impresión.
MODELO. Tipos:

De estudio o diagnostico.

De trabajo.

De vitrina.
Cubetas
Siguiendo con los tipos de cubetas, nosotros distinguimos básicamente 2 tipos de cubetas
1- Una para parcialmente desdentados o para pacientes dentados, que tiene características:



fondo plano
flancos altos
rodete o reborde de retención marginal al interior del flanco

PARTES:

Mango.

Cuerpo:
Flancos
Fondo o Canaleta


TIPOS:
Universales- Estándar- Stock.

Perforadas – No perforadas.

Metálicas – Plásticas.

De acuerdo a marca comercial
Cubetas no perforadas y perforadas.
Esta cubeta ya nos está significando cierta deformación en lo que significa la impresión, en
primer lugar por ser una cubeta absolutamente cerrada genera una impresión que por
característica va a ser compresiva.
Es para dentados o parcialmente desdentados porque al tener sus flancos altos genera una
sobreextención de la impresión.
Existen también cubetas plásticas, perforadas, que para el caso particular de las impresiones
con alginato son bastante inadecuadas porque por el tamaño de las perforaciones no son
capaces de retener suficientemente el material de impresión y si el material de impresión se
despega de la cubeta, por definición no es una impresión que nos dé exactitud, que nos dé
fidelidad.
Existen también cubetas de aluminio o cubetas metálicas con múltiples perforaciones, que son
bastante más adecuadas para la retención del alginato.
2- Una para desdentados totales, que en su conformación de la cubeta es distinta, para
responder a los diferentes aspectos que asume la anatomía del reborde.



flancos bajos
fondo redondeado
borde retentivo externo a la cubeta, esto es comprensible desde el punto de vista
anatómico del reborde, si la retención estuviese por dentro actuaría como elemento
deformante de la impresión
Existen en diferentes tamaños y formas, para adecuarse a las formas que adoptan los
maxilares.
REQUISITOS DE UNA IMPRESIÓN



Requisitos físicos
Requisitos funcionales
Conceptos : Retención
Soporte
Estabilidad
Todos estos elementos, trabajando juntos, le van a otorgar a la prótesis lo que es la estética, la
salud y el confort. Siempre trabajan unidos, nunca separados, pero con fines didácticos, yo los
voy a separar, pero cuando la prótesis funciona, están todos funcionando.
Estabilidad
Retención
Estética
Salud
Confort
Soporte
Funciones del sistema estomatognático
El sistema estomatognático, desde el punto de vista fisiológico, tiene ciertas funciones, aquí
tenemos algunas...
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Hablar,
Masticar nuestros alimentos
Silbar
Tragar
Beber
Besar
Bostezar
Chupar, cuando somos bebés
Reír
Respirar
Biomecánica, como concepto y definición general
Comportamiento mecánico de un cuerpo sólido (prótesis), en relación a todos los tejidos
biológicos
SOPORTE
Es la capacidad que tiene la prótesis para resistir las fuerzas de intrusión sin desplazarse,
quiere decir que estamos haciendo fuerza con nuestra prótesis hacia la mucosa y hacia,
finalmente el tejido óseo.



Intervienen en el soporte
Estructuras que se oponen a las fuerzas de intrusión
Eficacia funcional
Compuesto por la Base protésica, la Mucosa que reviste al tejido óseo y por supuesto,
al Hueso
Soporte biológico y soporte protésico,
Desde el punto de definición, podemos distinguir dos tipos de soporte.
 Soporte Biológico, que es el natural
 Soporte con fines protésicos, porque nosotros vamos a delimitar nuestro soporte con
nuestra toma de impresión definitiva
SOPORTE BIOLÓGICO
Mucosa masticatoria
Tejido óseo
Tejido blando
SOPORTE PROTESICO
Capacidad de resistir fuerzas de esta zona
Capacidad de mantener remanente óseo
Se considera el tejido blando cuando existe algún tipo de lesiones y de reabsorciones
exageradas en nuestro tejido óseo
Dentro de lo que es soporte, cuando estudiamos varios de acá, se nos enseñó que existen
zonas principales de soporte y zonas secundarias de soporte.
Ahora en el año 1983, Krol y Jacobson publicaron, que no eran las zonas de soporte las que se
decían hasta ese momento, en que la zona de soporte primario o principal era el reborde
alveolar residual de un lado hacia otro, ellos, investigadores, llegaron a otra conclusión...
Teoría de T.E. Jacobson y J.Krol
Vieron que existen zonas de tensión y de presión y ellos postularon que en las zonas de
presión había reabsorción, eran todas aquellas zonas en que la prótesis ajustada al reborde
alveolar , había reabsorción y no se conservaba el tejido.
También observaron que en las zonas de tensión, eran las zonas donde estaban insertadas las
fibras musculares, las fibras de Sharpey que están íntimamente vinculadas con el tejido óseo y
observaron que en esa zona, no se producía reabsorción, porque esta tensión estimulaba al
tejido óseo a que no se reabsorviera
Ellos postularon a tres cosas
 En cada individuo hay un factor óseo, en donde hay zonas de tejido compacto y
medular
 Cada individuo tiene un factor óseo intrínseco, aquí empiezan a asociarse los factores
sistémicos, metabólicos, endocrinos, etc
 Tejido óseo cercano o en relación a inserciones musculares, había tensión, por ende
no había reabsorción ósea
Ellos dijeron que las zonas primarias de soporte, en que no se producía reabsorción, lo que se
conservaba, a nivel maxilar, era la zona de la bóbeda palatina, a excepción de la zona del rafe
medio que es una zona de alivio.
Y las zonas secundarias de soporte, eran las zonas del reborde alveolar residual, porque ahí se
reabsorbía y ahí había presión
A nivel mandibular, ellos postulan que la zona primaria de soporte es una zona que se
denomina, meseta bucal, en que por un lado, la inserción del músculo buccinador y por otro
lado va como la pared externa de nuestro reborde alveolar residual. Como es una zona de
inserción muscular, donde hay tensión se conserva y hay un tejido óseo compacto y también la
zona de las papilas piriformes, porque en esta zona, a nivel posterior, llegan las inserciones del
ligamento pterigomandibular, el temporal y el constrictor superior de la faringe, estas serían las
zonas primarias de soporte. Las zonas secundarias de soporte sería la zona del reborde
alveolar residual
Requisitos funcionales del soporte
 Capacidad de transmitir fuerzas
 Buena delimitación, lo que la logramos con nuestra cubeta individual
 Zonas de alivio,
a) a nivel maxilar, el rafe medio, zonas de ptorus maxilar y emergencia y salida de
algunos vasos
b) a nivel mandibular, la emergencia del nervio mentoniano, exostosis y frenillos y a
veces, línea oblicua interna
 Extensión
 Fidelidad
Factores que influyen en el soporte






Biotipo del paciente
Tipo de oclusión que le vamos a otorgar a la prótesis
Topografía de los maxilares, si son más extensos, tenemos mejor soporte, porque
tenemos zonas mayores de cubrir nuestra prótesis
Hábitos alimenticios, porque hay personas que se alimentan con alimentos mucho más
duros, por lo que van a provocar mayor cantidad de presión a los rebordes, entonces el
desgaste va a ser mayor, es decir, habrá una mayor reabsorción ósea.
Tipos de bases duras o blandas, las bases pueden ser de acrílico, de
termopolimerización o bases blandas en base a algún tipo de resina resiliente o silicona
resiliente, que pueden ser utilizadas en el laboratorio o directamente en la clínica
odontológica
Tipo y calidad de impresión, debemos tener mucha precaución en la calidad de la
impresión y el tipo, existen impresiones especiales para pacientes que tienen rebordes
bien grandes, con buena adhesión y otros pacientes que tienen reborde flotante, en
que necesitamos otra técnica de impresión
RETENCIÓN





Capacidad de la prótesis para conservarse en su lugar al resistir fuerzas de extrusión o
tracción
Mantiene a la prótesis en su lugar
Se produce entre la Mucosa y la base
Retención pasiva o física, aquí confluyen todos los factores físicos de adhesión,
cohesión, capilaridad, tensión superficial
Retención activa o clínica que es la educación funcional del paciente. La podemos
obtener también con implantes oseointegrados, a través de imanes, polvos adhesivos
Saliva,
Antes de hablar de los factores físicos, hablaremos de saliva, ya que sin ella, se pierden
estos factores físicos
Es el elemento acuoso más importante del medio oral. Está constituida por el fluido secretado
por las glándulas salivales mayores y menores, el fluido del crevice gingival (cuando existen
piezas dentarias), bacterias y restos alimenticios
En 1 litro de saliva encontramos,a groso modo




994 gr. de agua, es su mayor constituyente
1 gr. De sólidos en suspensión
2 gr. De materia inorgánica
3 gr. De materia orgánica
Funciones de la saliva
 Inicia todo el proceso digestivo
 Protege los tejidos duros (piezas dentarias) a través del flúor, el sistema buffer y tejidos
blandos
 Facilita la fonoarticulación
 Cumple funciones orgánicas
 Función excretora
 En los últimos estudios a nivel científico se ha encontrado que también la saliva tiene
una acción antimicótica, antivírica y se están haciendo investigaciones con el VIH.


Flujo salival
Se estima en 1 a 1,5 litros diarios de saliva
47% glándulas salivales mayores
Tiene un ciclo circadiano en que la máxima producción de saliva es entre las 12 y las
18 horas
Hay ciertas edades en que hay mayor producción de saliva, es más abundante entre
los 6 y 14 años
Sobre los 60 años las personas producen aproximadamente un cuarto de lo que es la
producción normal de saliva, por la involución de tejido graso dentro de las glándulas
salivales y es de 0,025 a 0,030 ml/min de producción de saliva
Hombres secretan más que mujeres, son más babosos
Varía con estímulos (pensar, masticar chicle) y masticación





Factores de disminución del flujo salival
Emociones, ansiedad y stress
Neurosis y cuadros psiquiátricos
Drogadicción
Traumatismos y secuelas neuroquirúrgicas
Tumores cerebrales













Otros factores
Deshidratación, cuando ustedes corren
Diabetes
Síndrome de Sjögren, hay una xeroftalmia, xerostomía en otras glándulas exocrinas del
organismo
Post menopausia
Alcoholismo
Hipotiroidismo
Fármacos
Desnutrición
Enfermedad de Mikulicz, es una forma atenuada del S de Sjögren
Cirrosis hepática
Edad


Anticolinérgicos
Antihistamínicos



Fármacos que producen Xerostomía
 Antidepresivos
 Antineoplásicos
 Antihipertensivos
 Diuréticos
 Broncodilatadores
 Anfetaminas
 Fenotiazinas
 Ansiolíticos
Por esto es relevante que pregunten a sus pacientes en la clínica, qué fármacos están
ingiriendo, ya que esto está en íntima relación con los factores físicos de la retención

Factores físicos
Adhesión: atracción molecular entre dos cuerpos de distinta naturaleza, como el
experimento de las locetas con una gota de agua

Cohesión: atracción física entre moléculas de igual naturaleza, podemos pensar que la
saliva tiene cohesión

Capilaridad: fuerza que permite escurrir a un líquido entre dos superficies en contacto,
cuando la prótesis está en contacto con la mucosa y la saliva tiene la capacidad de fluir
entre medio de estos elementos

Tensión superficial: resistencia a separarse que posee una película líquida entre dos
superficies adaptadas, como experimento es poner una gota de agua sobre una loceta
de vidrio, la demos vuelta y veamos que esa gota no caiga, sino que se mantenga en la
loceta

Presión atmosférica: fenómeno de diferencias de presiones que existe entre la cavidad
bucal y el área cubierta por la base de la prótesis. Existe dentro de la cavidad bucal
una diferencia de presiones que, tenemos la cámara virtual que es nuestra boca y la
prótesis, entonces éstas diferencias de presiones es la que nos está manteniendo la
prótesis en su lugar.
Todos estos factores están íntimamente vinculados y trabajados también con el soporte y con
la estabilidad
Factores anatómicos- factores químicos, en retención
FACTORES ANATÓMICOS
FACTORES QUÍMICOS
Topografía de los maxilares
Polvos adhesivos
Resiliencia de la mucosa
Acondicionador de tejido
Actividad de músculos y frenillos
Los factores químicos los ocupamos para mejorar la retención





Factores mecánicos
Ataches, elementos mecanicos que le incorporas a una pieza dentaria, para obtener
mayor retención
Implantes
Cámara de succión, la mucosa masticatoria hacía una especie de sopapo
Rebasados
Confección del sellado periférico de la impresión, que sería nuestro segundo nivel de
funcionalidad, el primero sería el soporte
Las prótesis antiguamente tenían principalmente una función estética, el sistema que tenian era
mediante resortes, lo que provocaba graves problemas disfuncionales
ESTABILIDAD
Capacidad de no desplazarse (la prótesis) en el tiempo y durante la función
Tenemos elementos mecánicos y biológicos
MECÁNICOS
Oclusión (las fuerzas deben ser estabilizadoras)
Configuración de los flancos protésicos vestibulares
BIOLÓGICOS
Componente neuromuscular
Composición de la saliva
Los flancos tienen una cierta anatomía, tienen algún componente morfológico también, en que
hay un adosamiento de la musculatura en la zona de los flancos de la prótesis y además los
flancos no son todos iguales
FUNCIONALIDAD
Distinta actividad secuencial y predeterminada (presión y movimiento) dada por el operador en áreas
biológicas, destinada a obtener ciertos requisitos en una impresión.
La actividad que dio la impresión preliminar no fue planificada. De acuerdo a esto se habla de niveles de
funcionalidad, se han descrito cuatro, pero el cuarto no está muy bien definido.
PRIMER NIVEL:
Impresión Zona de Soporte
SOPORTE: maniobras que se hacen para obtener soporte.
El Soporte depende de dos cosas:
* Fidelidad y
* Extensión del Área Maxilar
Se obtiene en la Impresión Preliminar.
Por ejemplo, cuando en una impresión preliminar queda una zona irregular, la cubeta quedará desadaptada
en esa zona, no se arreglará con el material de impresión que se le coloque a la cubeta individual, ya que al
colocar el material puede haber más sobrecompresión de un lado que del otro debido a esa irregularidad. Por
esto, la impresión debe ser fiel.
SEGUNDO NIVEL: Impresión Zona de Sellado Periférico
RETENCIÓN: para que exista este segundo nivel en una prótesis debe haberse logrado primero el primer
nivel de funcionalidad.
Se obtiene con:
* Bordes Funcionales
* Post Damming precisos
En el primer nivel, cuando se toma una buena impresión hay retención, pero esto es por un fenómeno físico
de adhesión y presión negativa, no es una retención funcional, y estamos hablando de niveles dce funcionalidad.
TERCER NIVEL: Impresión Zona de Flancos
* Grosor y * Contorno por actividad neuromuscular paraprotética. Todo esto para dar:
ESTABILIDAD: se deben adaptar los flancos de las prótesis a la función de la lengua y mejillas.
Aquí se encuentran las técnicas de impresión miofuncionales.
Los flancos son una zona que generalmente hacen los laboratoristas, quienes por definición saben que el
flanco en la zona lingual debe ser cóncavo, y en la zona vestibular convexa. La idea del tercer nivel de
funcionalidad es adaptar los flancos de las prótesis a la función de la lengua y mejillas, lo cual se logra con las
impresiones miofuncionales, que pueden ser tomadas con acondicionador de tejidos o con cera y silicona o
piezografía. (La piezografía se hace con una impresión funcional que va aimpresionar la actividad por ejemplo
hablando, y va a dar un arco que generalmente es más ancho que el que nosotros usamos, la piezografía es
para ubicar los dientes, es decir, la zona neutra en los dientes), (la zona neutra está entre la actividad muscular
externa e interna mejilla-lengua, fuerzas centrípetas del buccinador y fuerzas centrífugas de la lengua, es una
zona virtual, con la línea guía de montaje en el centro y zona más alta del reborde del canino a la papila).
Todo es para buscar estabilidad y tratar de mejorar la función de la prótesis.
“La impresión sin planificar no genera ninguna función específica en los tejidos”
La Impresión es una reproducción estática determinada por el momento del fin de la actividad útil del material
de impresión. Esta posición es sólo una de las múltiples que los tejidos pueden adoptar al estar en función.
Se habla mucho de impresiones funcionales, las cuales estarían reproduciendo los actos o movimientos que
hace el paciente en su vida diaria. De los materiales de impresión, los que tienen mayor tiempo de trabajo son los
mercaptanos (14 a 15 minutos), una impresión aún de esta duración no permite registrar los movimientos
normales del paciente (con y sin presión, cuando succiona, al hablar, abrir la boca, beber, etc.), y no lo permite
porque tienen un período de duración muy corto. Lo que se toma finalmente es el momento en que el material
cesó su período plástico. Por ejemplo, cuando se toma una impresión con alginato y justo cuando éste va a
gelificar le pedimos al paciente que saque la lengua, como resultado los flancos se acortan y queda corta la
impresión.
La mucosa del reborde residual alveolar, paladar y vestíbulo, no fueron estructuradas originalmente para
soportar una prótesis.
Para mantener el remanente biológico y la salud de nuestros pacientes, se deben usar técnicas basadas en
el conocimiento actual. Teniendo siempre presente que la presión ejercida de mala forma sobre el hueso produce
una reabsorción irreversible.
Por lo tanto, ¿De qué depende la función?
Depende de muchos factores: (Al planificar la impresión o la cubeta, va variando la función).
1. Trabajo del Mucoperiostio
2. Dirección y acción de las fuerzas musculares
3. Actividad
4. Relación al tipo de cubeta
5. Tipo de material a utilizar
6. Selección de la cubeta individual
7. Mango de la cubeta
8. Borde de la cubeta Individual
Función en relación a:
1. TRABAJO DEL MUCOPERIOSTIO: Tres tipos de Impresión
Lo primero es evaluar es la función en relación al trabajo del mucoperiostio, ya que no es sólo el hueso el que
actúa, por intermedio del mucoperiostio llega la carga al hueso. Habría tres tipos de impresión:
- Compresivas: Se basan en la más perfecta adhesión que se logra entre los tejidos y el material duro que
va desplazar y que haría una presión similar a la de la masticación. Un ejemplo es cuando se hacen con
dientes y a boca cerrada, pero estas impresiones no se hacen.
- No Compresivas: Se basan en fenómenos que no existen, de líquidos en un recipiente y al ejercer una
presión, ésta se iguala en todas las paredes del recipiente. Pero no sucede lo mismo en la mucosa del
reborde, debido a la resiliencia, ya que al comprimir un punto de la mucosa, el líquido bajo ella tiende a
desplazarse, es por esto que ese concepto no se puede aplicar. Para lograr tomar una impresión no
compresiva hay varias cosas que se pueden hacer: espaciamiento de la cubeta, perforaciones, los
flancos más cortos y los bordes en filo de cuchillo (los flancos y los bordes de la cubeta tienen mucho que
ver con la presión, porque los flancos y el borde están sellando la zona donde se va a tomar la impresión,
y al dejarlos más cortos y en filo de cuchillo el material fluirá más fácilmente). De esta manera no se
comprime.
- Presión selectiva. Es mejor que decir “a presión controlada”, ya que uno no controla nada.
La sobrecompresión o presión mal efectuada puede provocar reabsorción del reborde, por lo tanto, lo mejor
es la presión selectiva (o “controlada”), que tendría ciertos elementos de la impresión compresiva y de la no
compresiva. Por ejemplo, se logra haciendo perforaciones en la zona donde se quiera que la presión sea menor,
como el rafe medio, zona donde estaba el tercer molar o zona del tercio medio de la papila, ya que es hueso
cicatrizal que se reabsorbe.
Características Ideales: Anatómicas, Histológicas y Funcionales que deben poseer los tejidos para
soportar las fuerzas de presión:
Teoría de Kroll y Jacobson:
Soporte Biológico Ideal:
- Tejido Óseo Compacto, bien corticalizado, para resistir presiones que puedan provocar reabsorción. Es
más resistente que el esponjoso y el medular.
-
-
Tejidos Blandos firmemente unidos al periostio y asociado a fibras e inserciones musculares o
tendinosas, que producen tensión sobre el hueso. (Sobre el reborde residual no llegan inserciones que
vayan a producir tensión ósea, por eso esa zona no sirve para soportar grandes presiones)
Submucosa resiliente de grosor suficiente, con tejido conjuntivo fibroso que puede presentar algunas
glándulas y tejido adiposo.
Mucosa masticatoria revestida por epitelio plano pluriestratificado queratinizado.
En los desdentados totales esta queratinización se va perdiendo, sobre todo con el uso de prótesis.
Entonces, los rebordes desdentados no son zona principal de soporte porque no cumple con ninguno de
esos requisitos. Maxilares ideales: extensos, amplios, altos, y con sus flancos ligeramente convergentes.
El hueso corticalizado estaría:
En el Maxilar Superior, en el paladar duro, formado por la porción horizontal del palatino y el maxilar. El
hueso compacto, la parte media del rafe es la más delgada con la mucosa mucho más fina. Por lo tanto, las
zonas más aptas para recibir presiones son los flancos laterales internos del reborde que van hacia la porción
horizontal del hueso (donde la resiliencia es mayor), el reborde residual sería zona secundaria de soporte.
Mandíbula: La Papila Piriforme (en sus dos tercios superiores que es hueso compacto) es la zona principal
de soporte. La porción posterior de la papila piriforme se forma a partir del borde anterior de la rama mandibular
que se bifurca en línea oblicua interna y externa, formando una entidad llamada “trígono retromolar” que es tejido
óseo compacto, el cual se mantiene en el tiempo en el dentado, y la papila piriforme se presenta en el
desdentado. La papila no se va a reabsorber, pero no siempre se va a poder comprimir como zona principal de
soporte. Es tejido óseo compacto. El comprimirla o no dependerá de si es bamboleante, etc. No es sinónimo zona
principal de soporte con compresión, depende de la mucosa que tenga encima. Adopta diferentes formas o
posiciones porque se reabsorbe la zona que está por delante.
La línea oblicua externa a nivel de molares y premolares forma una meseta, se puede palpar dura, (se inserta
el buccinador) y que está en condiciones de soportar fuerzas, por lo tanto, si lo permite la fisiología de la
musculatura del paciente, se debe tratar de extender la prótesis en esta zona tanto en longitud como en grosor.
El reborde residual, por concepto, es zona secundaria de soporte.
La apófisis geni es zona secundaria de soporte, y como tal, al ser hueso compacto y tener inserciones
musculares poderosas, se podría cubrir (sin presionar), así se gana retención al extenderse en una zona donde la
lengua genera movimientos de desalojo.
Recordar que las prótesis inferiores se mantienen en su lugar gracias al sellado que da la lengua,
especialmente cuando se encuentra en una posición más adelantada por detrás de las piezas anteroinferiores.
Cuando una lengua está retruída se dificulta más la retención de la prótesis inferior.
Función en relación a:
2. DIRECCIÓN Y ACCIÓN DE LAS FUERZAS MUSCULARES
Esto es “predeterminado” porque es uno el que lo está determinando. De acuerdo a la dirección y acción de
las fuerzas musculares, se puede tomar la impresión:
- A boca abierta (se falsea mucho la función real del paciente)
- A boca cerrada (se toma con los dientes puestos)
- Combinación
Función en relación a:
3. GENERACIÓN DE ACTIVIDAD
Hecha por:
- Operador
- Paciente
La mejor impresión con generación de actividad es la que hace el paciente, pero a veces los adultos mayores
no coordinan y no pueden hacerla. No es bueno hacer movimientos extremos como sacar la lengua al máximo, o
el operador hacerlos extremos porque las prótesis trabajan en movimientos habituales. Todo esto también debe
estar predeterminado.
Función en relación a:
4. SELECCIÓN DE LA CUBETA
- Universal
- Individual
Selección de cubeta Universal:
* Perforadas
* No Perforadas
Aunque ahora se postula que la perforación no influye en que el material haga más o menos presión, pero sí
en la retención.
Con la cubeta universal sólo se obtiene el primer nivel de funcionalidad.
Función en relación a:
5. MATERIAL A UTILIZAR
Depende de la planificación y examen y el diagnóstico.
- Fluido o liviano
- Viscosos o pesados: se puede sobrecomprimir en el hueso basal (reborde negativo o plano) el que es
sólo hueso compacto, y al comprimirlo no se reabsorbe tanto como el hueso alveolar residual.
- Viscoelásticos (ADT)
En una impresión preliminar, de un reborde inferior negativo en que la lengua se mete en los flancos
posteriores, se puede tomar perfectamente con compuesto de modelar, e incluso al tomar la impresión se puede
ir moldeando con los dedos pues es la única forma de desplazar la lengua.
Los materiales ejercen presión y desplazan los tejidos de acuerdo a su consistencia o fluidez, confinamiento
y presión de fuerza aplicada. Si no se tiene compuesto de modelar, se puede usar silicona masilla o alginato de
consistencia dura, y ambos igualmente hacen presión.
Si lo que se busca es fidelidad, se usa silicona, si se quiere extensión máxima según la funxión:
viscoelásticos. Por lo tanto, el material no sólo da compresión sino que también puede dar fidelidad.
Función en relación a:
6. SELECCIÓN DE LA CUBETA INDIVIDUAL
- Adaptada
- Espaciada
No existe la cubeta “aliviada”, ésta es una cubeta adaptada que tiene ciertas zonas aliviadas.
Cuando se quiere hacer un alivio, es mejor hacerlo uno mismo, pues el laboratorio generalmente no sabe
hacerlo, ya que a veces separan todo el borde funcional. Para alginato, el espaciamiento debe ser de por lo
menos dos láminas de cera.
Función en relación a:
7. MANGO DE LA CUBETA INDIVIDUAL:
- Vertical acrílico (para técnica a boca abierta), debe ser de una longitud que permita maniobrar.
- Rodete plástico de cera (a boca cerrada), ya no se hace.
- Dientes de acrílico (a boca cerrada, con los modelos ya montados en relación miocéntrica y con los
dientes articulados, para impresión miofuncional).
El mango debe ser vertical, del tamaño de los dientes, cóncavo para los dos lados para tomarlo mejor.
Función en relación a:
8. BORDE DE LA CUBETA INDIVIDUAL:
- Grosor: Generalmente es de 2 mm (moneda de 100 pesos), pero varía según el paciente. Más grueso en
zona de molares y más delgado en zona anterior. Esto se puede pedir al laboratorio. La cubeta debe
estar calibrada, esto se debe planificar.
- Forma: no puede ser en filo porque los materiales escurren, debe ser plano o redondeado.
- Relación con la línea 0: se debe dejar espacio para el material, 2 mm para el compuesto de modelar y 1
mm para silicona liviana o pasta zinquenólica. (Línea cero o anatómica: mucosa masticatoria y de
revestimiento, línea cero funcional: está más apical).
El borde de la cubeta va a depender del material a usar, ya que depende del grosor de material que se
necesite: en la técnica de pasta zinquenólica y compuesto de modelar se deja más o menos en la línea cero
anatómica porque el compuesto de modelar necesita 2 mm de grosor.
Descargar