Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la nutrición

Anuncio
Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la nutrición,
control de plagas y enfermedades
RESPONSABLE: DR. HORACIO MATA VAZQUEZ
ABRIL DE 2010
FORMATO DE PROTOCOLO EN EXTENSO PARA PROYECTOS
DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA
TÉRMINO
DESCRIPCIÓN
TÍTULO DEL
Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la nutrición,
PROYECTO
control de plagas y enfermedades.
SECTOR
Agrícola
SISTEMA PRODUCTO Chile
TIPO PROYECTO
Investigación aplicada
FORMATO DE PROTOCOLO EN EXTENSO PARA PROYECTOS
TÉRMINO
DESCRIPCIÓN
Investigación: Identificación de nuevas cepas de
biofertilizantes.
Validación: Sistema Integrado de Nutrición de Planta con
productos inorgánicos, orgánicos y biológicos. Control
Integrado de plagas y enfermedades con productos de
bajo impacto.
ESLABON
Producción
ESTATUS DEL
Continuación
PROYECTO
FECHA DE INICIO
Julio/2010
FECHA DE TÉRMINO
Diciembre/2012
Productores de chile del Sur de Tamaulipas
GRUPO DE INTERÉS
MUNICIPIOS
El Mante y Altamira
PALABRAS CLAVE
Chile, Micorrizas, Fertilizantes orgánicos, Manejo
integrado de Plagas y Enfermedades, Pesticidas
microbiales, Insecticidas biorracionales.
INFORMACION GENERAL DEL PROTOCOLO
INTRODUCCION
El uso excesivo e irracional de fertilizantes y pesticidas para
la nutrición y control de plagas en algunos cultivos ha
impactado negativamente el medio ambiente propiciando el
calentamiento global de la tierra por la contaminación y el
efecto
invernadero,
problemas
socioeconómicos
y
ambientales que afectan la rentabilidad de los cultivos,
ingreso del productor y economía familiar al disminuir la
producción y productividad agropecuaria. Aunado a la
escasez y encarecimiento mundial del petróleo, en México
se terminaran las reservas probadas en ocho años más,
incrementando los costos de producción de alimentos, pues
gran parte de los agroquímicos utilizados son derivados del
petróleo, reduciéndose la rentabilidad, ingreso y empleo
rurales.
En el mercado existen productos biofertilizantes, que
proporcionan nitrógeno, hacen soluble al fósforo del suelo,
producen estimuladores del crecimiento y pueden reducir
enfermedades radicales. Los biofertilizantes comerciales son
a base de Azospirillum y Micorriza, principalmente Glomus
intraradices. Sin embargo no se tiene información
relacionada con su comportamiento y efectos sobre el chile.
ANTECEDENTES
Por otra parte, las principales plagas de importancia
económica que atacan al chile son: mosquita blanca Bemisia
tabasi, B. argentifolia, minador de la hoja Liriomyza spp.,
barrenillo del chile Anthonomus eugenii, gusano soldado
Spodoptera exigua y araña roja Tetranichus urticae, pues
han ocasionado fuertes pérdidas de capital, falta de empleo
y de ingresos en el medio rural. La exagerada aplicación de
insecticidas químicos contra estas plagas a causado serios
problemas en el ecosistema como: contaminación de
residuos tóxicos en las cosechas y en el ambiente,
resistencia de insectos a los insecticidas, reducción de fauna
benéfica e incremento de costos de producción. Por lo que
se requiere el conocimiento de las plagas y de métodos
prácticos y económicos para detectar y evitar el daño que
ocasionan, así como el uso correcto de los insecticidas y
otras formas de control de bajo impacto, dentro de una
estrategia de manejo integrado de plagas (MIP). México
debe impulsar el uso de energías renovables más eficientes
y limpias como los biofertilizantes y pesticidas biológicos de
bajo impacto, para disminuir los efectos del cambio climático,
contribuir a la conservación del ambiente y mantener la
rentabilidad de los cultivos. El INIFAP ha identificado y
evaluado cepas nativas de biofertilizantes a base de
micorrizas tipo arbuscular que han disminuido hasta en 50%
y en algunos casos, con el uso continuo, hasta en 100% la
aplicación de fertilizantes en sorgo y maíz en el Norte de
Tamaulipas.
Fertilizantes orgánicos. Los fertilizantes de origen vegetal o
animal se llaman fertilizantes orgánicos los cuales contienen
al menos 5% de uno o la combinación de los tres nutrientes
primarios (N,P,K). Una ventaja de los fertilizantes orgánicos
en comparación con los fertilizantes químicos es que dejan
material orgánico en la tierra, lo cual resulta en una mejora
de la estructura del suelo (Gupta and Sharma, 2004). Esta
manera es menos nociva para el medio ambiente porque los
minerales son aclarados y se mejora la absorción del agua.
La agricultura ecológica presta mucha atención a una tierra
sana con minerales directamente absorbibles y ligados y
está estrechamente relacionada con los tres principios en los
que se basa la agricultura ecológica, sin embargo, los
fertilizantes orgánicos pueden contener componentes
animales.
La importancia de los abonos orgánicos surge de la
imperiosa necesidad de mejorar las características físicas,
químicas y biológicas del suelo, en el aumento de su
fertilidad, así como de reducir la aplicación de plaguicidas
sintetizados artificialmente, cuyo uso frecuente o excesivo
trae problemas graves de contaminación (Mahajan and
Gupta, 2009).
Efectos de los abonos orgánicos. Los constituyentes de un
abono orgánico casi siempre son los residuos de los
vegetales más o menos transformados que a menudo tienen
altos contenidos de materia orgánica. Entre ellos pueden
mencionarse a los residuos de cultivos dejados en el campo
después de una cosecha; a las plantas que se han
sembrado para fijar nitrógeno en el suelo, incorporadas
después a poca profundidad y sin voltear la tierra (como
abono verde), o bien al compuesto obtenido de los restos del
huerto y el corral (estiércoles), los que pueden ser
descompuestos por los microorganismos. Esta clase de
abonos tiene la asombrosa peculiaridad que proveen al
suelo de toda una gama de microorganismos que no sólo
aumentan la disponibilidad y absorción de nutrimentos por
parte de las plantas, sino que contribuyen al desarrollo
estructural de los suelos y al incremento de su productividad
(Siddiqui et al, 2008). Básicamente, los efectos de un abono
orgánico sobre el suelo son los siguientes (Mahajan and
Gupta, 2009):
En sus propiedades físicas:
• Su color oscuro retiene con mayor facilidad las radiaciones
lumínicas con lo que el suelo aumenta su temperatura y
absorbe mejor los nutrimentos.
• Mejora la estructura y la textura del suelo, lo que significa
que hace más ligeros los suelos arcillosos y más compactos
los arenosos.
• Mantiene la permeabilidad de los suelos y, por lo tanto,
favorece la infiltración agua al drenaje y su aireación.
• Aumenta en el suelo la retención de agua que las plantas
requieren
para
su
crecimiento.
• Disminuye
considerablemente la erosión de los suelos.
En sus propiedades químicas:
• Influye en la disponibilidad de los nutrimentos y en la
fertilidad de los suelos al reducir los niveles de acidez o
alcalinidad (pH).
En sus propiedades biológicas:
• Al promover la aireación y la oxigenación del suelo, se
amplifica la actividad radicular y la multiplicación de los
microorganismos aerobios; para esto último la energía de los
materiales orgánicos es crucial.
Los abonos verdes son simplemente la incorporación de
plantas leguminosas y/o crucíferas al suelo sin previa
descomposición, lo cual aumenta la disponibilidad de
nutrientes asimilables, eleva el pH del suelo, mejora la
estructura del suelo y favorece la actividad de los
microorganismos del suelo.
Por otra parte el compuesto o composta, es un abono natural
que proviene de la descomposición de residuos orgánicos de
origen animal y vegetal que los microorganismos realizan
bajo condiciones controladas, su aplicación ayuda a
estimular la diversidad y actividad de los microorganismos;
incrementan la estabilidad de los agregados de suelo y
mejoran su estructura; promueven la porosidad del suelo y
por lo tanto el crecimiento radicular; reducen la cantidad de
microorganismos dañinos y proveen nutrientes (Wu et al.,
2005). Las mycorrizas son hongos benéficos que colonizan
las raíces de la planta encargadas de absorber los
compuestos orgánicos vitales que existen en el suelo. Estos
hongos extienden largos filamentos vegetativos en el suelo
para extraer agua y elementos esenciales y compartirlos con
las plantas. Son capaces de absorber, acumular y transferir
a la planta los 15 principales macro y micronutrientes y el
agua que las plantas requieren para su desarrollo (Mahajan
and Gupta, 2009), con mayor rapidez que las raíces por sí
solas. Además, estos hongos benéficos prolongan la vida y
el buen funcionamiento del sistema radicular de las plantas.
Las plantas con raíces micorrizadas se vuelven más
tolerantes a la sequía, a las altas temperaturas del suelo, a
la compactación del terreno, y a los afectos producidos por
metales pesados, salinidad, toxinas orgánicas e inorgánicas,
así como a los extremos del pH del suelo (Siddiqui et al,
2008).
Manejo integrado de enfermedades
Existe un grupo importante de hongos y bacterias que
presentan efectos antagónicos con otros microorganismos y
esta acción puede ser aprovechada como una forma de
control biológico de patógenos vegetales. Entre los
organismos más importantes se encuentran las bacterias de
los géneros Fusarium, Pseudomonas y Bacillus y los hongos
de los géneros Gliocladium y Trichoderma, este último es el
más utilizado para el control de un grupo importante de
patógenos del suelo. El efecto principal de Trichoderma es
por hiperparasitismo, aunque algunas especies y cepas
pueden producir metabolitos bioactivos que incrementan su
acción, además algunos aislamientos controlan nemátodos.
En el mundo biológico existe una interacción continúa entre
los patógenos potenciales y sus antagonistas de tal forma
que estos últimos contribuyen en la mayoría de los casos a
que no se desarrolle la enfermedad. En condiciones
naturales los microorganismos están en un equilibrio
dinámico en la superficie de las plantas.
Mecanismos de acción. Se han descrito varios mecanismos
de acción de los antagonistas para controlar el desarrollo de
los patógenos, algunos de estos son: antibiosis, competencia
por espacio y nutrimentos, interacciones directas con el
patógeno (microparasitismo y lisis enzimática) e inducción de
resistencia. En general los antagonistas no tienen un modo
de acción único; si el antagonista presenta varios modos de
acción, reduce los riesgos de resistencia en el patógeno.
Este riesgo de resistencia también se reduce mediante el
uso de combinaciones de antagonistas con diferentes modos
de acción.
Competencia. Puede definirse como el comportamiento
desigual de dos o más organismos ante un mismo
requerimiento, siempre y cuando la utilización del mismo por
uno de los organismos reduzca la cantidad disponible para
los demás. Un factor esencial para que exista competencia
es la escasez o limitación de un elemento porque si hay
exceso, no hay competencia.
Competencia por nutrimentos. La competencia más conocida
es por nutrimentos, oxígeno o espacio; Botrytis cinerea y
Penicillium expansium son dos hongos de poscosecha
típicamente dependientes de los nutrimentos, como hongos
necrotróficos sus esporas requieren de estas sustancias
para germinar y comenzar el crecimiento de las hifas antes
de penetrar al sustrato. Estos nutrimentos se encuentran en
las heridas de las frutas y es ahí donde la competencia
microbiana actúa inhibiendo el desarrollo de estos
patógenos.
Competencia por espacio. Este tipo de competencia también
ha sido evaluado. Las levaduras son eficaces colonizadoras
de la superficie de plantas y se destaca la producción de
materiales extracelulares (especialmente polisacáridos) que
restringen el espacio para la colonización por otros
microorganismos.
Interacción directa con el patógeno. Un tipo de interacción
directa ente los antagonistas y los patógenos es el
parasitismo. El parasitismo es la acción de un
microorganismo parasitando a otro y puede ser definido
como una simbiosis antagónica ente organismos. Este
consiste en la utilización del patógeno como alimento por su
antagonista. Generalmente están implicadas enzimas
extracelulares tales como quitinaza, celulasa, B1, 3-canaza y
proteasa, que rompen las estructuras de los hongos
parasitados. Los ejemplos más conocidos de hongos
hiperparasitos son Trichoderma y Gliocladium, ambos
ejercen su acción mediante varios mecanismos, entre los
cuales tiene un rol importante el parasitismo. Los hongos del
género Trichoderma han sido muy estudiados como
antagonistas de patógenos de suelos como Rhizoctonia
solani, Sclerotium rolfsii y Sclerotium cepivorum y existen
varias formulaciones comerciales desarrolladas a partir de
ellos.
Manejo integrado de plagas
Uso de insecticidas biorracionales. La EPA de los EEUU
identifica
los
plaguicidas
biorracionales
como
inherentemente diferentes de los productos convencionales,
que tienen modos de acción fundamentalmente diferentes, y
en consecuencia, reduce los riesgos de efectos adversos
como resultado de su uso. Biorracionales ha venido a
significar cualquier sustancia de origen natural (o también
sustancias hechas por los humanos que se parecen a las de
origen natural), que tiene un efecto negativo o letal sobre
plagas objetivo específicas, por ejemplo, insectos, malezas,
enfermedades de las plantas (incluyendo nematodos), y
vertebrados plagas, poseen un modo de acción único, no
son tóxicos a los humanos, ni sus plantas y animales
domésticos, y tienen un efecto que no es adverso, o lo es
muy poco, sobre la vida silvestre y el medio ambiente.
Los insecticidas biorracionales son agrupados bien sea
como: 1. Bioquímicos (hormonas, enzimas, feromonas y
agentes naturales, tales como reguladores del crecimiento
de las plantas y los insectos) ó 2. Microbiales (virus,
bacterias, hongos, protozoarios y nemátodos) 3. También se
puede incluir aquí a los productos botánicos que tienen
acción insecticida. En los 1990’s la EPA de los EEUU
comenzó a enfatizar una clase de productos conocidos como
biopesticidas. La EPA coloca los biopesticidas en tres
categorías.
• Pesticidas microbiales (bacterias, hongos, virus o
protozoarios) • Bioquímicos-sustancias naturales que
controlan plagas mediante mecanismos no tóxicos. Por
ejemplo, las feromonas de los insectos. • Protectantes
Incorporados a las Plantas (PIPs)-(principalmente plantas
transgénicas, por ejemplo, maíz Bt).
La EPA ha informado que para finales del 2001 había casi
200 ingredientes activos de biopesticidas registrados que
comprenden como unos 800 productos.
Las características que distinguen los biopesticidas y los
biorracionales de los convencionales incluyen muy bajos
niveles de toxicidad para especies que no son objetivos, las
plagas objetivos son específicas, generalmente entre las
dosis de uso son bajas, rápida descomposición en el medio
ambiente, usualmente trabajan bien en programas de MIP y
reducen la dependencia en los productos pesticidas
convencionales.
Los términos “biorracional” y “biopesticida” se traslapan pero
no son idénticos. En algunos casos hay un traslape con los
botánicos (por ejemplo, rotenona, florales, etc. y también con
insecticidas convencionales (por ejemplo, benzoilúreas).
Feromonas. La palabra feromonas proviene del griego
Phereim “llevar” y Hormon “excitar”, “estimular” y de las
1,314 especies de insectos con respuestas confirmadas de
atracción a feromonas identificadas, 1,260 de estas
feromonas son producidas por hembras; sólo 54 especies
usan atrayentes sexuales por los machos y unas pocas
especies los dos sexos producen el mismo atrayente. Los
cinco usos principales de las feromonas sexuales son 1)
capturas de machos en trampas para reducción del potencial
reproductivo de una población de insectos; 2) estudios de
movimiento de la población, 3) monitoreo, 4) programas de
detección y 5) control mediante confusión o alteración del
apareamiento. A pesar de su potencial, el mayor uso que se
le da a las feromonas sexuales es en trampas para medir
niveles de población y monitoreo.
Reguladores de crecimiento. Son compuestos químicos que
alteran el desarrollo y crecimiento de los insectos; actúan de
tres maneras: como hormonas juveniles, como precósenos y
como inhibidores de la síntesis de la quitina. Los reguladores
son efectivos cuando se aplican en cantidades pequeñas y
no tiene efecto sobre humanos y otros vertebrados, aunque
si sobre otros insectos y actúan interfiriendo con los
mecanismos normales de desarrollo.
Insecticidas microbiales. Son productos hechos a base de
microorganismos (virus, bacterias y hongos) que causan
enfermedades en los insectos sin afectar al hombre,
animales y plantas. En este grupo también se incluyen los
nemátodos. De los insecticidas microbiales, los virus y las
bacterias son los más utilizados. Los baculovirus han sido el
caso más exitoso de control biológico en el mundo ya que el
nucleopoliedrovirus de Anticarsia gemmatalis (AgNPV) se
aplica en más de dos millones de hectáreas para el control
de Anticarsia gemmatalis en soya. Asimismo los productos a
base de Bacillus thuringiensis ha sido utilizado con mucho
éxito en diferentes plagas agrícolas. Los productos a base
de hongos como Beauveria bassiana, Metarhizium
anisopliae, Hirsutella thompsonii y Verticillum lecani, han ido
ganando terreno a base de eficiencia en el control de
diferentes plagas de insectos y ácaros de importancia
agrícola.
Depredadores. Los depredadores son organismos que
matan y consumen más de una presa para completar su
desarrollo y tanto los estados inmaduros como los adultos
tienen actividad independiente y libre. Por lo general no son
específicos y pueden alimentarse de diversos tipos de
presas. La acción de depredadores, generalmente pasa
desapercibida, porque la mayoría de ellos son pequeños y
consumen a sus presas en corto tiempo, además de estar
escondidos en el follaje.
Los depredadores se pueden dividir en dos grupos de
acuerdo a su forma de alimentarse: los masticadores y los
succionadores. Los depredadores masticadores tienen
mandíbulas bien desarrolladas para masticar y consumir a
su presa, como los coccinélidos y carábidos. Los
depredadores
succionadores,
generalmente
tienen
escondidas sus partes bucales, con las cuales inyectan
enzimas en el cuerpo de sus presas, para después succionar
sus fluidos y tejidos, como las chinches, crisopas y otros.
Parasitoides. Los parasitoides necesitan de una presa o
huésped para completar su desarrollo ya diferencial de los
depredadores, no lo matan inmediatamente, sino que sus
estados inmaduros viven y se desarrollan en el huésped
hasta alcanzar el estado adulto, el cual vive libremente. Los
parasitoides generalmente ovipositan dentro o sobre sus
huéspedes; las larvas se alimentan de los fluidos o los
tejidos del cuerpo del huésped y al completar su desarrollo
ahí mismo pupan, emergiendo el adulto, que en la mayoría
de las especies no son entomófagos, sino que se alimenta
PROBLEMÁTICA
JUSTIFICACION
EVALUACIÓN EX –
ANTE
de néctar y mielecilla de las flores.
Los parasitoides pueden ser solitarios, cuando se desarrolla
un individuo por huésped, o gregarios cuando se desarrolla
más de un individuo en un solo huésped. También pueden
ser específicos en cuanto a la especie que parasitan, o
pueden desarrollarse en varias especies relacionadas
taxonómicamente, como el caso de Trichogramma, que
puede parasitar huevecillos de diferentes especies de
lepidópteros.
En Tamaulipas se siembran anualmente en promedio unas
1886 hectáreas, aunque en el 2003 se sembraron 2819
hectáreas (SAGARPA, 2004). La producción de chile en
Tamaulipas se realiza principalmente en suelos arcillosos
(vertisoles) con bajos contenidos de materia orgánica,
pobres y con problemas de disponibilidad de fósforo y zinc,
debido al pH alcalino de los mismos, problemas
solucionables con fertirrigación en campo y en condiciones
protegidas. El productor requiere mayor rendimiento, a
menor costo, por lo que una alternativa de solución a esta
problemática, la constituyen los biofertilizantes, cuya ventaja
al contrario de la fertilización química, es que son productos
naturales, su producción no contamina y no requiere
hidrocarburos, siendo un método económico, lo que no
implica sustituir por completo los fertilizantes químicos por
los biofertilizantes sino encontrar la combinación económica
más rentable y ecológicamente sustentable.
La escasa la información del uso de biofertilizantes en
hortalizas, así como de su aporte nutrimental en forma
individual, o combinada con la fertilización química, por lo
que se propone su evaluación en el cultivo de chile en
combinación con bacterias nitrificantes como el azospirilum o
azotobacter, mediante el manejo de la nutrición del cultivo y
la validación del modelo: DOSIS = (DEMANDA –
SUMINISTRO)
/
EFICIENCIA
RECUPERACIÓN
FERTILIZANTE (Rodríguez, 1993), para la determinación de
la dosis de fertilizante requerida con base en el análisis
químico del suelo para una determinada meta de
rendimiento en sistemas de riego con goteo y fertirrigación
en los cultivos de chile serrano y habanero en condiciones
de cielo abierto y protegidas. En éste trabajo se pretende
evaluar, durante tres años, el efecto de la aplicación de
biofertilizantes y el manejo integrado de plagas (MIP) sobre
la producción de chile serrano en campo y de habanero en
invernadero rustico, que es donde este último ha mostrado
mayor productividad, observándose un mayor período de
producción, lo que constituye una buena alternativa de
producción de chile por la cercanía de la región al mercado
de los EUA, mejorando la rentabilidad del cultivo y el ingreso
del productor.
Alto costo de producción por concepto de fertilización
química debido al incremento de precios del petroleo,
principal fuente de fertilizantes nitrogenados. Manejo de
plagas y enfermedades con productos sinteticos de alto
impacto ambiental.
MATERIAL Y
METODO
Las actividades del presente proyecto consisten en el
establecimiento de un trabajo de campo y otro en
invernadero para la evaluación de biofertilizantes y del
manejo integrado de control de plagas (MIP) con chile
serrano (hibrido “Coloso”) y chile habanero. (El trabajo de
campo de campo tambien se establecera en dos localidades,
Altamira y mante, Tam.) El trabajo de campo se establecerá
en una hectárea (en el CEHUAS) y el otro trabajo en un
invernadero rustico del CEHUAS de 30 X 12 m. En ambas
condiciones se evaluaran los biofertilizantes a base de
micorrizas, azospirillum y azotobacter, así como de la
combinación de estos con la dosis de fertilización química
(al 75% y al 50%) determinada por el modelo: DOSIS =
(DEMANDA – SUMINISTRO) / EFICIENCIA DE
RECUPERACIÓN DEL FERTILIZANTE (Rodríguez, 1993),
con base en el analisis químico de suelos y una meta de
rendimiento. Se establecerán los siguientes tratamientos:
1) fertilización química calculada con base en análisis de
suelo y meta de rendimiento
2) micorrizas (dosis recomendada)
3) azospirillum
4) azotobacter
5) micorriza mas azospirillum
6) micorriza mas azotobacter
7) fertilización química al 75%, + micorriza
8) fertilización química al 75%, + azospirillum
9) fertilización química al 75%, + azotobacter
10) fertilización química al 75%, + micorriza y azospirillum
11) fertilización química al 75%, + micorriza y azotobacter
12) Tratamientos 7 - 11 con fertilización química al 50%
suplementada con cada uno de los biofertilizantes y/o su
combinación.
13) manejo tradicional de la nutrición (productor).
14) testigo absoluto sin biofertilizantes y sin fertilización
química.
En este mismo trabajo se realizará la evaluación del Manejo
integrado de plagas, mediante el uso de insecticidas
efectivos y selectivos: imidacloprid, abamectina, cyromacina,
clorpirifós, oxamil y azufre elemental; insecticidas biológicos:
Paecilomyces fumosoroseus y Bacillus thuringiensis; uso de
trampas con feromonas y con cebo alimenticio (melaza
fermentada), para la captura de adultos de gusano soldado y
del fruto y liberaciones de fauna benéfica (Trichogramma
pretiosum). El MIP a evaluar para el control de mosquita
blanca y pulgones, consiste en tratar la semilla con 24.5
gramos de ingrediente activo (g I. A.) por libra de semilla del
insecticida Imidacloprid (Gaucho) y después del transplante
se aplicará este mismo insecticida en su presentación
CONFIDOR en dosis de 350 g I. A./ha dirigido al cuello de la
planta; durante 60 días después de esta aplicación no se
realizará ningún control de insectos vectores de virus
(mosquita blanca y pulgones), ni de plagas secundarias
como minador de la hoja, pulga saltona diabróticas y trips.
Después de este periodo se complementara el control con
cuatro o seis aplicaciones del hongo Paecilomyces
fumosoroseus en dosis de 1.2 X 1012 conidias por hectárea.
Para el control del barrenillo del chile se aplicará oxamil o
clorpirifós en dosis de 520 y 720 g I.A./ha respectivamente,
al detectar un adulto en trampas con feromona y se
complementará el control recolectando los frutos dañados y
se enterraran con cal para evitar poblaciones continuas de la
plaga. Para el minador de la hoja se aplicarán Abamectina y
Cyromacina en dosis de 5.4 y 75 g I. A./ha respectivamente,
al detectar un 20% de hojas con larvas vivas. Para el control
de araña roja se utilizará Abamectina o Azufre elemental en
dosis de 9 y 2000, g I.A/ha. Para reducir la incidencia y los
daños ocasionados por larvas de gusanos: soldado y del
fruto, se realizarán de 8 a 10 liberaciones semanales de 30
mil avispitas Trichogramma pretiosum/ha (12 pulgadas2) al
detectar las primeras oviposturas y se complementara el
control utilizando un mínimo de cuatro trampas con cebo
alimenticio (melaza fermentada) para la captura de adultos
de estas especies. En caso de observar larvas de estas
plagas se utilizará el insecticida biológico a base de la
bacteria Bacillus thuringiensis en dosis de 0.5 a 1.0 kg de
producto comercial/ha o de Spinosad en dosis de 60 g I.
A./ha. El trabajo de campo se establecerá también en dos
localidades fuera del CEHUAS, con productores cooperantes
de los municipios de Altamira y Mante Tam., en condiciones
de riego por goteo y fertirrigación. Las variables a evaluar
serán: rendimiento, grado de infectividad o eficiencia de
inoculación y se realizarán los análisis económicos
correspondientes para obtener las dosis económicas que
ofrezcan mayor rentabilidad y uso eficiente de los
biofertilizantes. El diseño a utilizar será bloques
completamente al azar con cuatro repeticiones. La parcela
experimental de muestreo estará constituida de cuatro
camas de seis metros de longitud, de los cuales se
cosecharán las dos centrales para eliminar el efecto de orilla.
El manejo agronómico será de acuerdo a las
recomendaciones de la guía técnica del CEHUAS para el
cultivo de chile. A los resultados se les aplicara un análisis
de varianza y comparación de medias. Las actividades a
realizar durante el primer año serán: ACTIVIDADES
1. Lote de evaluación de biofertilizantes y del MIP de chile en
campo en el CEHUAS
2. Lote de evaluación de biofertilizantes y del MIP de chile en
invernadero rustico del CEHUAS.
3. Lote de evaluación de biofertilizantes y del MIP de chile en
la localidad de Altamira Tamaulipas.
4. Lote de evaluación de biofertilizantes y del MIP de chile
en la localidad de Mante Tamaulipas.
5. Evento demostrativo sobre los avances de resultados de
los estudios del proyecto.
BIBLIOGRAFIA
Gupta, R.D. and Sharma, A.K. 2004. Revive green manuring
practice for higher production in agriculture. The Kashmir
Times 61 (290): 7.
Mahajan A., R.D. Gupta. 2009. Integrated Nutrient
Management (INM) in a sustainable Rice-Wheat Cropping
System. Springer Science + Business Media B.V. pp 277.
Michel A. C. A., Rebolledo O. D., Lezama R. G., Ochoa M.E.
M., Mesina J.C. E., Samuels G.J. 2001. Especies de
Trichoderma en suelos cultivados con mango afectados pro
“escoba de bruja” y su potencial inhibitorio sobre Fusarium
Oxysporum y F. subglutinans.
Revista Mexicana de
Fitopatologia. 19: Num. 2. p 154-160.
Reyes Y. B. Martinez y Infante D. 2008. Evaluacion de la
actividad antagónica de trece aislamientos de Trichoderma
spp. sobre Rhizoctonia sp. Revista Protección Vegetal. 23:
Num.2 p 112-117.
Rodriguez S. J. 1993. La fertilización de los cultivos: Un
método racional. Colección en Agricultura de Agronomía.
Pontificia Universidad Católica de Chile. ANAGRA, S.A.
SAGARPA 2004. SIACON. Sistema de información
agropecuaria de consulta. www.siap.sagarpa.gob.mx/siacon
Siddiqui Z. A., M. S. Akhtar, K. Futai. 2008. Mycoeehizae:
Sustainable agriculture and forestry. Springer science +
Business Media B.V. pp. 365.
Wu, S.C., Cao, Z.H., Li, Z.G., Cheung, K.C., and Wong,
M.H.2005. Effects of biofertilizer containing N-fixer, P and K
solubilizers and AM fungi on maize growth: a greenhouse
trial. Geoderma 125: 155 –166.
Yang, Z., G. Xin, J. Yuan, W. Fang and G. Li. 2009.
Ecological fertilization: an example for paddy rice performed
as a crop rotation system in Southern China. Fertilizers
properties, applications and effects. Nova Science Publisher,
Inc. p 18 – 45.
CRONOGRAMA DE PRODUCTOS/COMPONENTES
Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la
nutrición, control de plagas y enfermedades.
PRODUCTO/COMPONENTE
1. Identificación de biofertilizantes, hongos y
(DESCRIPCION)
bacterias benéficas para la nutrición, control de
plagas y enfermedades.
2. Paquete tecnológico documentado en folleto
técnico.
3. Productores adoptantes.
TIPO DE PRODUCTO
1.1 Evaluación del manejo de la nutrición de bajo
impacto ambiental en el cultivo de chile.
2.1 Evaluación del manejo integrado de plagas y
enfermedades con la incorporación de
productos no convencionales para su
prevención y control.
3.1 Curso de capacitación.
PRODUCTO/COMPONENTE
ADICIONAL
2do.
3er.
4to.
TRIMESTRE DE
1er Trimestre
Trimestre
Trimestre
Trimestres
CUMPLIMIENTO
X
DEMANDA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR PRODUCTO/COMPONENTE
ACTIVIDADES
Indicadores
(DESCRIPCION)
1. Capacitación sobre las tecnologías generadas
2. Evaluación de Biofertilizantes, productos orgánicos
e innorganicos en chile y evaluación del efecto de
la aplicación de productos orgánicos, inorgánicos y
biológicos, así como sus combinaciones en el
manejo integral de plagas y enfermedades.
3. Paquete tecnológico para la producción de chile
con el uso de productos orgánicos, biofertilizantes
y agentes de control biológico de organismos en
folleto para productores.
Medios de verificación
1.1 Curso taller
2.1 Parcelas demostrativas de las mejores opciones
de biofertilizantes y productos orgánicos combinados
con inorgánicos o minerales, para la producción de
chile.
3.1 Paquete tecnológico
Supuestos
Los productores adopten las tecnologías generadas
Las tecnologías propuestas mejoraran la rentabilidad
del chile.
El sistema de manejo de la nutrición y control de
plagas y enfermedades de chile propuesto, es mejor
que el manejo actual del productor.
1er
Trimestre
TRIMESTRE EN EL
QUE SE
REALIZA
2do.
Trimestre
3er.
Trimestre
X
DESGLOSE FINANCIERO
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias (Inifap)
OTROS FONDOS
APORTACION DE
INSTITUCIONES
PARTICIPANTES
RECURSOS
SOLICITADOS
POR TRIMESTRE A LA
FUNDACION
PRODUCE
Etapa: 2010-2011
Etapa: 2011-2012
Efectivo:
Hectáreas:
Equipo e infraestructura: X
Animales:
Material vegetativo:
Mano de obra: X
1er
Trimestre
2do.
Trimestre
120,000
100,000
3er.
Trimestre
80,000
4to. Trimestres
50,000
$ 350,000.00
$ 350,000.00
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
Mes 10
50,000
40,000
30,000
40,000
40,000
20,000
40,000
30,000
10,000
30,000
RESUMEN DE
MEMORIA
4to. Trimestres
Mes
11
10,000
Mes
12
10,000
Evaluación B/C el proyecto
V= contribución potencial de los resultados
-Incremento esperado 30%
-Producción presente 25 t/ha
-Superficie 12,000 ha
-Precio promedio $ 1,500
V= (0.30)(25)(12,000)(1,500) = 135 000 000.00
P= participación en la contribución potencial
-Superficie afectada actualmente 90%
-Severidad del problema 60%
P= (0.9)(0.6) = 0.54
S= Probabilidad de éxito
-Complejidad de la investigación
-Posibilidad de adaptar otros resultados
-Avance en investigación
-Capacidad de los investigadores/equipo
Alto = 0.75
A= Porcentaje esperado de adopción
-Complejidad en el manejo de tecnologías
-Beneficio neto para productores
-Riesgos en la adopción de la tecnología
-Capacidad de entrega a los agentes de cambio
-Apoyos de transferencia
Total
350,000.00
Medio = 0.5
Q= proyecto dirigido en pequeño
Neutral = 1.0
E= el proyecto favorece en medio ambiente
Neutral = 1.0
Beneficio costo (b/c)
Beneficio (b) = V x P x S x A x Q x E
= (135 000 000)(0.54)(0.75)(0.5)(1)(1)
= 27 337 500.00
Costo (c) = (sueldo mensual) (meses) (años) (norma
operativa)
= (20 000) (12) (3) (1.5)
= 1, 080,000.00
B/C
= (27 337 500.00) / (1, 080,000.00) = 25.3
RELACION
BENEFICIOCOSTO
RESUMEN
NARRATIVO
Fin
Propósito
B/C = 25.3
MARCO LÓGICO
INDICADORES1
MEDIOS DE
VERIFICACIO
N
Contribuir al aumento de 1.-1.la calidad e inocuidad de Cuantificación
chile en Tamaulipas.
de la
producción de
chile por
tratamiento
evaluado,
comparación
con tratamiento
testigo y
analisis
económico de
tratamientos
evaluados.
Identificar opciones de 1.-2.productos biológicos y Documentación
orgánicos para sustituir o paquete
productos
químicos, tecnológico del
reducir costos y mejorar sistema de
la inocuidad.
manejo de la
biofertilización
y control
integrado de
SUPUESTOS
2
1.-Es posible
encontrar un
sistema de
manejo de la
biofertilización
y control
integrado de
plagas que
disminuya
plagas y
enfermedades
del chile.
Productos/Componente
s
1. Capacitación
sobre
las
tecnologías
generadas.
2.
Evaluación de
biofertilizantes
,
productos
orgánicos
e
innorganicos
en chile y
evaluación del
efecto de la
aplicación de
productos
orgánicos,
inorgánicos y
biologicos, así
como
sus
combinacione
s
en
el
manejo
integral
de
plagas
y
enfermedades
.
3. paquete
tecnológico
para
la
producción de
chile con el
uso
de
productos
orgánicos,
biofertilizantes
y agentes de
control
biológico de
organismos
en folleto para
productores.
15%
el costo de
producción
por concepto
de nutrición y
control
de
plagas
y
enfermedades
de chile.
1.1 curso taller Los
1.2 parcelas
productores
demostrativ adopten las
as de las
tecnologías
mejores
generadas
opciones de Las
biofertilizant tecnologías
es y
propuestas
productos
mejoraran la
orgánicos
rentabilidad
combinados del chile.
con
El sistema de
inorgánicos manejo de la
o
nutrición
y
minerales,
control
de
para la
y
producción plagas
enfermedades
de chile.
chile
3.1
paquete de
tecnológico
propuesto, es
mejor que el
manejo actual
del productor.
Actividades
1Los
indicadores presentan información necesaria para determinar el progreso hacia el logro de los
objetivos establecidos por el proyecto. Los indicadores hacen específicos los resultados esperados en
tres dimensiones: cantidad, calidad y tiempo.
2 Cada proyecto comprende riesgos ambientales, financieros, institucionales, sociales, políticos,
climatológicos u otros factores que pueden hacer que el mismo fracase. El razonamiento es el siguiente:
si llevamos a cabo las Actividades indicadas y ciertos supuestos se cumplen, entonces produciremos los
componentes indicados. Si producimos los Componentes indicados y otros supuestos se cumplen,
entonces lograremos el Propósito del proyecto. Si logramos el Propósito del proyecto, y todavía se siguen
demostrando los supuestos ulteriores, entonces contribuiremos al logro del Fin.
AMBIENTALES
ECONÓMICOS
SOCIALES
TECNOLÓGICOS O
CIENTÍFICOS
DIRECTOS
INDIRECTOS
IMPACTOS ESPERADOS
La reducción de un 25-30% de la fertilización mineral y
el uso del control integrado de plagas contribuirá a
disminuir la contaminación por residuos tóxicos en las
cosechas y en el ambiente, contaminación de mantos
freáticos por nitratos, resistencia de insectos a los
insecticidas y reducción de fauna benéfica para el
control de plagas.
La reducción de un 15% en los costos de producción de
chile por concepto del uso de biofertilizantes y pesticidas
biológicos en la región de las Huastecas, que significa
un ahorro de alrededor de 12 millones de pesos en cada
ciclo de cultivo.
El ahorro económico generado por el uso de
biofertilizantes y el control biológico de plagas en chile,
contribuirá al incremento de la superficie sembrada de
hortalizas, que a su vez generará mayor empleo de la
mano de obra rural.
La cuantificación del efecto individual y combinado de
los productos biofertilizantes y su aporte nutrimental al
cultivo de chile, así como la efectividad de los pesticidas
biológicos y otros métodos de control de plagas,
permitirá establecer un sistema de manejo rentable y de
bajo impacto de la nutrición y del manejo integrado de
plagas de chile que disminuya en un 15% los costos
unitarios de producción por concepto de fertilizantes y
control de plagas.
USUARIOS BENEFICIARIOS
 Asociación agrícola local de productores de
algodón, hortalizas y sorgo de Altamira.
Km 53 Carretera Tampico-Mante Est.
Cuauhtémoc
Curp: AAL-740703 6k6
Tel. 276 00 53
 Union regional del Sur del Estado de Tamaulipas
Km 96.3 Carretera Tampico-Mante Gonzalez,
Tamaulipas.
Curp: UAR-711114 U51
Tel. 273 06 41
 Unión de Ejidos del Sur de Tamaulipas
Km 81 Carretera Tampico –Mante Est. Manuel,
Tamaulipas.
Curp: UES 760617 S68
Tel. 272 02 77
1. Jornaleros Rurales
2. Comercializadoras de La Región
PRODUCTORES
COOPERANTES
REGISTRO PARCELAS
Y/O LOTES
GRUPO DE TRABAJO
3. Transportistas
1. Sr. Francisco Rosas Sandoval
2. Sr. Armando Ramírez Villareal
1.1 Rancho La Muñeca
2.1 Rancho San Armando
GRUPO DE TRABAJO
Dra. María de los Ángeles
Parasitología Agrícola
Planificar y supervisar las actividades del proyecto,
capacitar en el manejo, grado de inoculación y
efectividad de los biofertilizantes y proveer los
biofertilizantes
comerciales
y
experimentales.
[email protected]
M.C. Enrique Garza Urbina
Parasitología Agrícola
Implementación del Manejo Integral de Plagas y
Enfermedades.
[email protected]
M.C. Juan Patishtan
Fisiología y Nutrición Vegetal
Supervisión y ejecución de los trabajos experimentales
de la evaluación de productos orgánicos y
biofertilizantes.
[email protected]
DATOS DE LA INSTITUCIÓN RESPONSABLE
FORTALEZA
- 100 has de terreno cultivable
INSTITUCIONAL
- 1 Camioneta pick-up 2008
- 1 Oficina
- 1 Cuarto de trabajo
- 2 Tractores
- 2 Presas de tierra
- 1 Equipo de riego por goteo con fertirrigación
- 2 Estufas de secado para muestras de material vegetal
y suelo
- 1 Molino de material vegetal
- Arado, rastra, cultivadora, bordeadora y zanjeadora
- 1 Refractómetro
- 1 Invernadero rustico para producción de plántulas y
evaluación de biofertilizantes
- 1 Cuarto frio
- 1 Auditorio
- medidores portátiles de pH y conductividad eléctrica
- 1 Ceptómetro
- 1 Bascula y 1 balanza analítica
DATOS DEL
Dr. Sebastián Acosta Núñez
REPRESENTANTE LEGAL Instituto Nacional de Investigaciones Forestales
Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
DATOS DEL
RESPONSALBE TÉCNICO
Campo Experimental Rio Bravo
01 899 934 10 75
[email protected]
Dr. Horacio Mata Vázquez
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales
Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
01 836 27 60023
[email protected]
COMENTARIOS ACLARATORIOS
COMENTARIOS
ACLARATORIOS
Descargar