MCA-UGT acusa a PP, CIU y PNV de poner en riesgo la industria

Anuncio
página web: http://mca.ugt.org
E-mail: [email protected]
Semanario Digital - 21 de Febrero de 2011 - Comisión Ejecutiva Federal - Nº 222
A CAUSA DE 00UNA ENMIENDA QUE HAN INTRODUCIDO EN LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE
MCA-UGT acusa a PP, CIU y PNV de poner en riesgo la
industria del automóvil y su empleo
M
CA-UGT ha acusado al Partido Popular (PP), a Convergencia i Unió (CIU) y al Partido Nacionalista Vasco (PNV) de poner en riesgo al
conjunto de la industria del automóvil
en España y por tanto a cientos de miles de empleo a causa de la enmienda
que han introducido en la Ley de Economía Sostenible, de forma que, entre
otros aspectos, los fabricantes queden obligados a recomprar los coches
que los concesionarios no logren vender en un plazo de dos meses.
La Federación tacha de irresponsable y demagógica la posición defendida por estos grupos parlamentarios
–que han actuado absolutamente al
margen de empresarios y trabajadores
del sector de fabricación de automóviles y componentes, con los que no han
contado en ningún momento– y, como
primera fuerza sindical del sector, les
ha exigido que reconsideren su iniciativa, a la vez que pide a sus partidos po-
líticos en las comunidades autónomas
que les convenzan de los problemas
que pueden derivarse de la misma.
Para MCA-UGT esta enmienda
pone en riesgo inversiones ya asignadas a las factorías españolas y otras
posibles, así como los puestos de
trabajo de miles de familias, a la vez
que da al traste con el trabajo de diálogo social desarrollado durante estos dos últimos años por sindicatos,
empresarios y gobiernos central y autonómicos por alcanzar acuerdos que
garanticen el futuro de las fábricas en
España y de sus empleos.
Estos grupos políticos no han medido bien el alcance de esta iniciativa, que puede provocar la destrucción de empleo no sólo en la industria
sino también entre los propios concesionarios, ya que teme que la reacción de los fabricantes de automoción sea potenciar su red comercial y
romper acuerdos existentes con con-
cesionarios abanderados. En todo
caso, la Federación cree que esta
medida sólo debería aplicarse a
aquellas marcas que no tengan factorías en España.
Convocatoria urgente
El Ministerio de Industria ha convocado con carácter urgente a las comunidades autónomas con plantas de
automoción, Anfac y los interlocutores sociales para analizar la situación
planteada con la normativa que entrará en vigor durante los próximos días,
en el momento de su publicación en
el Boletín Oficial del Estado.
TERCEROS COMICIOS EN LO QUE NUESTRA ORGANIZACIÓN CONSIGUE –Y AMPLIA– UNA HOLGADA MAYORÍA
UGT vuelve a conseguir la mayoría absoluta en la planta de
Ford de Almusafes (Valencia) con 20 delegados
M
CA-UGT ha conseguido de
nuevo la mayoría absoluta en
las elecciones sindicales celebradas
hoy en FORD Almusafes. Los trabajadores de la fabrica de FORD han vuelto así a dar la mayoría absoluta por tercera vez consecutiva a las listas presentadas por MCA-UGT en las elecciones sindicales celebradas el pasado 16 de febrero y la han convertido
una vez más y como en las últimas dos
décadas en la primera fuerza sindical
en la empresa. A pesar de que el
Comite de empresa se ha reducido en
2 delegados respecto a los comicios
anteriores, MCA-UGT mantiene sus 20
delegados, frente a los 7 que ha obtenido CCOO, CGT 3 (2 menos) y la
Intersindical 3.
Sobre un censo total de 6.303 trabajadores, se emitieron un total de
5.167 votos (participación del
81.98%). Con total de 3.085 votos recibidos, que representa el 61,36% de
los votos válidos, la UGT ha ganado
las elecciones sindicales en Ford Almussafes. Se trata de un resultado histórico al tratarse de los terceros comi-
cios consecutivos en los que nuestra
organización consigue –y amplía– una
holgada mayoría absoluta. Por su parte, CC.OO. consiguió 979 votos
(19,47%), CGT 495 (9,84%) y STM
469 (9,33%).
Los trabajadores han respaldado
con sus votos la responsabilidad
demostrada por UGT y su acción sindical diaria, que evitando el cortoplacismo y con perspectiva, ha sido fundamental para garantizar el mantenimiento del empleo para los próximos años y
consolidar su futuro.
Pag. 2 - Comisión Ejecutiva Federal - 21 de Febrero de 2011 - Semanario Digital
ASAMBLEAS EN BURGOS Y VALLADOLID PARA EXPLICAR EL ACUERDO SOCIAL
Los trabajadores siguen
dando su apoyo a las
canditaturas de MCA-UGT
en las elecciones sindicales
Mayoría absoluta en las elecciones
sindicales celebradas en Global Steel
Wire (Cantabria).- La candidatura presentada por MCA-UGT ha conseguido
mayoría absoluta al obtener un total de
9 delegados frente a los 7 obtenidos
por CCOO y 1 por SCAM. MCA-UGT
ha sido la fuerza más votada en los dos
colegios.
Arrasa en las elecciones sindicales
celebradas en el Grupo Royo (Valencia).- MCA-UGT ha ganado todos los
delegados del Comité de Empresa (13)
en las elecciones sindicales celebradas
en el grupo empresarial, perteneciente
al sector de la madera.
Gana las elecciones sindicales en la
empresa Ubisa (Burgos).- La candidatura de MCA-UGT ha ganado las elecciones sindicales celebradas en la empresa, dedicada a la fabricación de cable y alambre de acero para neumáticos, al lograr 6 delegados frente a los 4
de CCOO y los 3 de la CTI.
Primer sindicato en la empresa Miguélez (León).- La candidatura de
MCA-UGT ha ganado las elecciones
sindicales celebradas en la empresa,
dedicada a la fabricación de cables
eléctricos, al obtener 6 delegados, frente a los 4 de USO y los 3 de CCOO.
Mayoría absoluta en la fábrica de
Benteler (Burgos).- MCA-UGT ha ganado las elecciones sindicales por mayoría absoluta en la fábrica, al lograr 10
de los 17 delegados que componen el
Comité el Empresa, frente a los 7 de
CCOO.
Mayoría absoluta en prefabricados
Escofet 1886 de Martorell (Barcelona).- MCA-UGT ha ganado por mayoría absoluta en la empresa de prefabricados, al haber obtenido 3 delegados
de los 5 que componen el Comité de
Empresa, frente a 1 delegado de USO
y 1 de CCOO.
"Lito" destaca que el pacto social es "equilibrado" y
que los sindicatos "han arrimado el hombro"
E
l Secretario General de MCA-UGT,
Manuel Fernandez “Lito” y Pedro
Hojas, Secretario General de MCA-UGT
en Castilla y León, explicaron a los delegados sindicales en sendas Asambleas
Generales en Burgos y Valladolid, los
acuerdos alcanzados en el mes de Enero
entre Gobierno, CEOE y sindicatos.
“El Sindicato arrima el hombro para
salir de la crisis y lo mismo deben hacer
los partidos políticos", insistió Lito, antes
de repasaar algunos aspectos del
Acuerdo Social y Económico. En este
sentido, el responsable de MCA-UGT
destacó medidas "revolucionarias" como
la cotización de los jóvenes becarios o en
prácticas laborales y la cotización de las
mujeres que soliciten la excedencia para
el cuidado de sus hijos, que se hará
extensivo a hombres en la misma situación. En cuanto a la edad de jubilación,
recordó la flexibilidad acordada, que
oscila entre los 63 y los 67 años dependiendo de las circunstancias de cada trabajador, al tiempo que ha destacado la
posibilidad de prejubilarse a los 61 años.
El dirigente de MCA-UGT abogó por
una negociación colectiva que solucione
la situación de muchos trabajadores que
se encuentran ante un mercado de trabajo desregulado y la puesta en marcha de
políticas activas que encaucen al país
hacia la salida de la crisis. Al respecto,
Lito calificó de "error" la reforma de las
pensiones en un momento como el actual
porque "el problema de las pensiones no
era tan urgente y podría haber esperado
un par de años".
Lito expuso que una de las preocupaciones era el marco que pretendía desregular el mercado laboral eliminando los
convenios estatales, regionales o provinciales, puesto que son marcos de referencia para cuatro millones de trabajadores que no tienen convenio propios, ya
que adujo, España es un país configurado en torno a PYMES y esto sería dejar
sin ese marco a un número importante de
trabajadores.
“Este acuerdo –señaló Lito–, es un
ejemplo para que los partidos políticos
dejen de pensar unicamente en los procesos electorales y se dediquen a arrimar
el hombro para sacar al país de la crisis”.
En cuanto a la patronal, comentó que el
cambio de responsable en la CEOE ha
supuesto un cambio en sus políticas y
ello supone que tienen claro que hay reivindicaciones que tendrán que dejar
aparcadas.
COMPROMISO DE REINDUSTRIALIZAR EL PARQUE EMPRESARIAL LINARENSE
El 83% de los trabajadores de Santana depositan su
confianza en el plan de la Junta de Andalucía
L
os trabajadores de Santana y su
parque de proveedores han aceptado el acuerdo alcanzado entre sindicatos y Junta de Andalucía acerca del futuro de la factoría linarense. Finalmente los
trabajadores han aprobado el plan con
un 82,96% votos a favor, frente al
15,73% en contra y un 1,3% en blanco.
Para MCA-UGT Andalucía este resultado no es más que una muestra de la
confianza que la plantilla ha depositado
en la Junta de Andalucía para poner en
marcha este plan industrial que, aunque
supone la desaparición de la firma automovilística, abre una nueva etapa con un
futuro esperanzador para la reindustrialización de la zona.
La Federación ha manifestado su
deseo de que se cumplan los compromisos adquiridos por la Administración
autonómica en este proyecto y que
apueste por la reactivación económica
del parque linarense, invirtiendo en nuevos proyectos industriales que garanticen la actividad y la generación de
empleo en la zona.
Descargar