características espirituales y religiosas de pacientes con cáncer

Anuncio
231
CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES Y
RELIGIOSAS DE PACIENTES CON CÁNCER
QUE ASISTEN AL CENTRO JAVERIANO
DE ONCOLOGÍA
MARY ROSY MARTÍNEZ ECHEVERRI
CAROLINE MÉNDEZ PORRAS
BLANCA PATRICIA BALLESTEROS*
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Recibido: marzo 3 de 2004
Revisado: marzo 25 de 2004
Aceptado: abril 15 de 2004
ABSTRACT
This work was based on the interest on the relation between cancer, spirituality and religiosity in grow up
patients of the Centro Javeriano de Oncología. The research was aimed to describe and analyze the
relations between spiritual and religious variables defined in the specialized literature, and sociodemographic and oncological characteristics in these patients. Through a semi structured-interview validated by
experts, spiritual and religious behaviors were identified, including the different types of cancer, the state
of it (acute, chronic or remission) and the response to treatment. Besides, the aim was to analyze the
relation between spirituality and religiosity, given the difficulty found in the literature to establish its
boundaries. A descriptive-correlated methodological design was proposed, with an intentional sample
of 100 patients who participated voluntarily through a semi-structured interview. Other type of information was obtained in the clinical history of every single patient. Results were analyzed by descriptive,
correlated and comparative statistical tests in addition to qualitative analyses of open questions. Results
are consistent to specialized literature about the narrow relation between spirituality and religiosity, and in
showing its increment after being diagnosed with cancer. Results also confirm the effect on supporting
and wellbeing of religiosity and spirituality. Most of the participants did not differentiate between both
of them.
Key words: Cancer, spirituality, religiosity, medical treatment.
RESUMEN
El trabajo partió del interés por la relación entre la enfermedad oncológica y las dimensiones de espiritualidad y religiosidad de las personas mayores de edad diagnosticadas con dicha enfermedad que asisten
al Centro Javeriano de Oncología. Tuvo como objetivos describir y analizar las relaciones entre variables
espirituales y religiosas definidas en la literatura especializada y las características sociodemográficas y de
la enfermedad de estos pacientes. A través de una entrevista semiestructurada validada por juicio de
expertos se buscó identificar las conductas espirituales y religiosas específicas que caracterizan a los diferentes tipos de pacientes oncológicos de acuerdo con las fases de la enfermedad (aguda, crónica o de
resolución) y la respuesta al tratamiento. Igualmente se trató de analizar las relaciones entre religiosidad y
espiritualidad, dada la dificultad encontrada en la literatura especializada para establecer los límites entre
ambas. Se utilizó un diseño descriptivo-correlacional, con una muestra intencional de 100 pacientes del
Centro Javeriano de Oncología, quienes participaron voluntariamente a través de una entrevista semiestructurada. Otra información relevante se obtuvo de la historia clínica de cada paciente. Los resultados se
analizaron mediante pruebas estadísticas descriptivas, correlacionales y comparativas, así como con análisis cualitativos de las preguntas abiertas. Los resultados son consistentes con la literatura especializada en
cuanto a la relación estrecha entre espiritualidad y religiosidad y en mostrar un incremento de las mismas
a partir de la enfermedad. También se confirma el efecto de apoyo y de bienestar que dan la religión y
la espiritualidad. La mayoría de las personas no diferenció entre estos dos conceptos.
Palabras clave: Cáncer (07415), espiritualidad (49315), religiosidad (43750), tratamiento médico (30330).
Correspondencia: [email protected]
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
231
ISSN 1657-9267
26/10/2004, 8:48
232
MARY ROSY MARTÍNEZ ECHEVERRI - CAROLINE MÉNDEZ PORRAS - BLANCA PATRICIA BALLESTEROS
La espiritualidad y la religiosidad son dimensiones de lo psicológico, observables en una serie de
conductas individuales y prácticas culturales, sin
embargo, al revisar la literatura especializada, no
se encuentra una clara diferenciación entre ellas ni
estudios realizados en Colombia sobre su relación con el área de la psico-oncología.
En Colombia, el cáncer ocupa el tercer lugar
en las causas de muerte (Guevara, 2001); su diagnóstico y tratamiento afectan al individuo en su
totalidad, principalmente porque tiene la característica de estar asociado con la muerte, lo cual lleva a la persona que lo padece a hacerse una serie
de preguntas de carácter existencial (Bayés, 1996;
Estapé, 1996; Die Trill, 1996; González Barón,
1996; Monge Sánchez y Benito Melero, 1996). En
consecuencia, la intervención médica no podría
ir aislada de la intervención psicológica pues se
complementan a la hora de apoyar al paciente
al hacer frente a la enfermedad, sobre todo a
partir de estudios en psicoinmunoneurología que
muestran cómo el sistema inmune se ve afectado
directamente por el estatus psicológico, dándose
una relación entre éste y la respuesta a los tratamientos (Bayés y Borrás, 1999).
Diversos estudios han demostrado una implicación importante de la dimensión espiritual a
la hora de hacer frente a la enfermedad y se han
encontrado correlaciones positivas entre los índices de recuperación y espiritualidad (Mueller, Plevak y Rummans, 2001; Mytko y Knight, 1999), así
como entre bienestar espiritual y calidad de vida,
y entre bienestar espiritual y ajuste a las situaciones
que supone la enfermedad (Cotton, Levine, Fitzpatrick, Dold y Targ, 1999; Brady, Peterman, Fitchett, Mo y Cella, 1999). La espiritualidad se
constituye como una forma de afrontamiento para
los pacientes, más que una forma de negación o
evitación, y algunas investigaciones han mostrado
que muchos pacientes desearían que sus médicos
discutieran con ellos cuestiones sobre la misma
(Mytko y Knight, 1999; Reiman, 1999).
Algunos autores como Fehring, Miller y Shaw
(1997) han intentado diferenciar espiritualidad y
religiosidad y distinguen dos tipos de religiosidad:
una extrínseca, referente a las prácticas rituales y a
las religiones institucionales, y una religiosidad in-
trínseca, concerniente a la espiritualidad como tal.
Las conclusiones de Chiu, Clark y Doroszewski
(2000) y Nelson, Rosenfeld, Breitbart y Galietta
(2002), coinciden en los aspectos benéficos de la
religión, relacionados con el aspecto espiritual
implicado más que con los ritos y costumbres
propios de cada religión. Por otra parte, para varios autores la búsqueda de sentido de la vida hace
referencia a la dimensión espiritual de la persona
(Burkhart y Solari-Twadell, 2001; Ferrer, 2001;
Gotterer, 2001; Hardy, 1979; Monge Sánchez y
Benito Melero, 1996). Godoy (1999) y Fernández-Ríos y García-Fernández (2000) hacen énfasis
en la necesidad de tener en cuenta conductas espirituales y religiosas en las intervenciones psicológicas, especialmente en el campo de la salud.
Por su parte, Piedmont (2001) hace ver la
importancia de estudiar las relaciones salud-religiosidad-espiritualidad con los modelos, los métodos y las medidas de la psicología, con el fin de
mejorar la calidad del trabajo en el tema y de generar un cuerpo común de datos donde los términos sean reconocidos.
Es importante abordar la relación entre espiritualidad y religión, dada las distintas posturas al
respecto y la dificultad de definir claramente el
constructo de espiritualidad. Por ejemplo, para
Mytko y Knight (1999), una amplia definición de
espiritualidad debe incluir sentimientos de conexión
consigo mismo, con la comunidad, con la naturaleza y con el significado o propósito de vida. Las
variables relativas a espiritualidad tienden a acompasarse a un rango de conceptos como significado, totalidad, trascendencia, conexión, gozo y paz,
y no requieren de la participación en una organización religiosa. Además, como la meta de muchas religiones institucionalizadas es adoptar la
espiritualidad, es inevitable la confusión entre el
dominio de estas variables. De esta manera, religiosidad y espiritualidad no serían conceptos mutuamente excluyentes, sino que se pueden
sobreponer y también existir separadamente.
Para Mueller, Plevak y Rummans (2001), la
religión organiza las experiencias espirituales colectivas de un grupo de gente en un sistema de
creencias y prácticas entendiendo experiencia espiritual como vivencias que pueden ser originadas
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
232
26/10/2004, 8:48
CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS DE PACIENTES CON CÁNCER
por la creencia religiosa como tal, pudiendo dar o
no lugar a experiencia espiritual. Finalmente, Burkhart y Solari-Twadell (2001), afirman que en la
literatura sobre la espiritualidad ésta se define como
el concepto más amplio y religiosidad como un
subconcepto, mientras que la literatura sobre religiosidad define religiosidad como el concepto más
amplio con espiritualidad como subconcepto. De
tal forma, la diferencia radica en cuál de las dos
sea tomada como concepto más amplio. En este
trabajo se asume que la espiritualidad sería la categoría más general e incluiría la religiosidad cuando la persona asume un sistema de creencias dentro
de una comunidad que profesa una fe específica,
aunque no necesariamente está ligada a la adopción de una religión. De igual forma, la relación
entre espiritualidad y sentido de trascendencia es
reconocida por autores desde diversos marcos
teóricos (Chiu et al., 2000; Mardonés, 1994; Mueller et al., 2001; Piedmont, 2001; Vaugham, 1994;
Vergote, 1969).
Desde la Teoría de Marcos Relacionales y su
marco filosófico, el contextualismo funcional, todas las experiencias psicológicas, incluidos pensamientos y sentimientos, se presentan desde la
perspectiva del "yo", ubicado "aquí" y "ahora", y
la definición yo como contexto se relaciona con el
concepto de espiritualidad pues implica la cualidad de ser consciente de los límites de todo, excepto de los de la propia perspectiva o los de la
propia conciencia. Este sentido de perspectiva
propia o yo como contexto, como lugar desde el
cual ocurren cosas, no cambia una vez emerge
cerca de los tres años de edad y tiene que ver con
saber que la propia perspectiva es única. Es la
perspectiva desde la cual se experimentan todos
los eventos de la vida, buenos y malos. En este
sentido, "yo" es la misma persona que "yo" cuando era niño/a; por esto se dice que no hay límites
físicos para el yo como contexto; es ilimitado y
atemporal. Esta infinitud implica que el yo como
contexto de alguna manera existe independientemente del propio cuerpo, de las propias emociones y de los propios pensamientos. Ese contexto
del auto-conocimiento -yo, aquí y ahora- no podría cambiar porque si lo hiciera, la comunidad
verbal podría no tener respuestas fiables a pre-
guntas como "¿Qué hiciste ayer?" o "¿Harás eso
por mí la semana próxima?". De ahí la importancia de esa cualidad no cambiante, ilimitada y atemporal del yo como contexto dentro de la
comunidad verbal; sin ella habría caos social. Esa
cualidad infinita también da origen a hablar de lo
espiritual, de lo inmaterial y de lo no corpóreo
(Barnes-Holmes, Hayes y Gregg, 2001).
Al desglosar los componentes de la experiencia espiritual y religiosa, varios autores coinciden
en describir procesos cognoscitivos y emocionales/afectivos que llevan a asumir determinadas
acciones frente al mundo, actitudes no sólo en el
ámbito de la religión sino en el de la vida entera
del individuo. A nivel emocional/afectivo, los sentimientos pueden tener diferentes connotaciones,
tales como de amor, de admiración, de inferioridad, de miedo, de cariño, entre otras. Para algunos, la fe no es un sentimiento como tal, pero está
alejada de lo intelectual pues implica una creencia
no racional ni intelectual (Hardy, 1979; Mankeliunas, 1961; Mardonés, 1994). Así, los distintos componentes o factores están en constante interacción.
De igual forma, se encuentra coincidencia acerca
de las funciones psicológicas de las prácticas religiosas como parte fundamental de la experiencia
religiosa, en la cual se reconoce la trascendencia
de Dios y se decide obedecerle de forma incondicional.
Para muchas personas trabajadoras en el campo de la salud se hace necesario responder a las
demandas espirituales y religiosas de los pacientes, de forma que se ven en la obligación de abordar dichos temas con pacientes que están en crisis
espiritual debido a su condición de salud. De
acuerdo con Mueller et al. (2001), el 90% de los
pacientes de la clínica Mayo creen en un ser superior y el 94% ven como igual de importante la
salud espiritual y la salud física, factor a tener en
cuenta en la práctica. Según Lederberg y Fitchett
(1999), los profesionales de la salud mental deben
enriquecer su trabajo incorporando en su armamento terapéutico la espiritualidad y la religión
independientemente de sus creencias personales;
el interés existente ha creado la necesidad de un
cuerpo de trabajo que eduque a los profesionales
de la salud en este tema.
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
233
233
26/10/2004, 8:48
234
MARY ROSY MARTÍNEZ ECHEVERRI - CAROLINE MÉNDEZ PORRAS - BLANCA PATRICIA BALLESTEROS
Burkhart y Solari-Twadell (2001) aclaran la
importancia de tener en cuenta el bienestar espiritual, independientemente de una filiación religiosa
particular; concluyen que una persona puede tener crisis religiosas o espirituales y cada una de
ellas, aunque estén relacionadas, corresponde a
necesidades diferentes de los pacientes. Una crisis
religiosa es aquella en donde la persona entra en
conflicto con aspectos de su religión o de lo ritos
que implica, por ejemplo la necesidad de encender velas a una deidad y no poder hacerlo por
estar hospitalizado o no poder asistir a una ceremonia; mientras en una crisis espiritual entran en
juego factores diferentes, referidos al sentido de
la vida o de la existencia, así como al objetivo de
los actos o de la realidad; un ejemplo es la persona que tras un doloroso tratamiento se pregunta
si en verdad hay Dios, y si lo hay, por qué ha de
dejarla sufrir dichas penas (ver también Handzo,
1990; Lukoff, 2000; Mueller et al., 2001).
Los estudios con respecto a la religión indican que pertenecer a un grupo religioso está relacionado positivamente con la longevidad de los
pacientes, lo cual tiene que ver con el carácter de
reglas externas que impone la religión y por hacer
que la conducta de los individuos sea acorde con
estilos de vida saludables, como por ejemplo, el
hecho de que las personas pertenecientes a una
religión tienen mejor adherencia al tratamiento y
son más obedientes con sus medicinas (Mueller et
al., 2001).
El diagnóstico de cáncer altera la vida del
paciente y su familia pues al parecer "Cáncer" todavía sigue siendo una palabra que muchos no
querrían escuchar nunca, y se asocia con sufrimiento, tratamientos dolorosos y finalmente la muerte
(Bayés, 1996; González Barón, 1996; Efficace y
Marrone, 2002; Kübler-Ross, 1969; Monge Sánchez y Benito Melero, 1996; Viladiu Quemada y
Catalán Fernández, 1996).
Otros autores coinciden en estas observaciones, como Ferré Navarrete, Vilches y González Barón (1996), quienes agregan que el paciente
no sólo enfrenta el impacto emocional del diagnóstico sino el hecho de preguntarse si dicha reacción es normal. Cuando el malestar psicológico
interfiere en la habilidad del paciente para partici-
par activamente en su tratamiento o funcionar
adaptativamente se hace necesaria la intervención
para que la calidad de vida del paciente no se vea
disminuida (Sivesind y Baile, 2001).
En los estados avanzados de la enfermedad
oncológica, no es solamente el dolor lo único que
acongoja al paciente, sino un conjunto complejo
de emociones por las pérdidas, despedidas y separaciones, miedo al deterioro, a la soledad y el
abandono, a la pérdida de sentido de la vida, a la
falta de control, a lo desconocido, al rechazo, a
ser una carga para otros y finalmente a la muerte;
también suelen aparecer sentimientos de incredulidad, ira, desamparo e indefensión (Fonnegra de
Jaramillo, 1986; 1996). Por esta razón la pretensión no debe ser únicamente paliativa, sino se deben fomentar y fortalecer estrategias de
afrontamiento, habilidades que buscan conseguir
la tranquila y progresiva adaptación a la cercanía
de la muerte (Arranz Carrillo de Albornoz y Bayés, 1996).
Se ha creído que las prácticas y creencias espirituales promueven el ajuste al cáncer por sus
efectos en los asuntos existenciales, incluyendo la
búsqueda de significado personal de la vida, de la
muerte y de la esperanza (Moadel, Morgan, Fatone, Grennan, Laruffa, Skummy y Dutcher, 1999).
Por ejemplo, la investigación de Sephton, Koopman, Shaal, Thorensen y Spiegel (2001) en la cual
se evaluaba la relación entre espiritualidad y la respuesta inmune a los tratamientos en 112 mujeres
con cáncer de seno, así como dicha relación con
la frecuencia de asistencia a servicios religiosos,
mostró relación positiva entre la práctica espiritual y exámenes positivos con respecto a los linfocitos, células t, células blancas y natural killers.
Igualmente Reiman (1999) encontró que aunque
los pacientes no estuvieran en etapas avanzadas
del cáncer, los grados de espiritualidad habían
aumentado, tanto en hombres como en mujeres,
sin importar el nivel educativo o la edad; la práctica espiritual junto con el apoyo social implicado
estuvieron directamente relacionados con las formas eficaces de hacer frente al cáncer y su tratamiento. Resultados consistentes con esta relación
se muestran en el estudio publicado por la American Psychiatric Press (2002) con cientos de pa-
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
234
26/10/2004, 8:48
CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS DE PACIENTES CON CÁNCER
cientes terminales a quienes les quedaban menos
de seis años de vida, en 62 hospitales especializados en cuidado paliativo; en dicho estudio se llegó a la conclusión de que los aspectos beneficiosos
de la religión se relacionaban en mayor medida
con el aspecto espiritual implicado que con los
ritos y costumbres propios de cada religión. En la
misma línea, Mueller et al. (2001) citan un estudio
realizado por Fitchett, Burton y Sivan en 1997 con
114 pacientes con cáncer, en el cual se encontró
que sin importar variables de orden demográfico,
los niveles más altos de bienestar espiritual se relacionaban con niveles bajos de ansiedad. El estudio de Feher y Maly (1999) con mujeres con cáncer
de mama, llegó a la conclusión de que las creencias religiosas o espirituales se mantuvieron o incrementaron durante la enfermedad, sirviendo de
soporte emocional para el 91% de las mujeres que
participaron en el estudio; las pacientes encontraron la forma de darle significado a su vida, sobre
todo, durante su experiencia con el cáncer.
En conclusión, la religiosidad parece ser entendida como el conjunto de actos que realiza la
persona que pertenece a una religión, siendo ésta
una organización o institución que reúne un grupo de personas con creencias similares de carácter teológico, bajo el precepto de la creencia en un
Dios o un ser superior. Por su parte, la espiritualidad es entendida como la capacidad de la persona de dar sentido a su vida, así como a los
procesos que hacen parte de ella, como la muerte
y la enfermedad. La espiritualidad implica trascendencia, referida no a la relación necesaria con
un ser superior, como en la religiosidad, sino a un
otro circundante, es decir, en relación con las demás personas, la naturaleza o el entorno, la persona tiene la sensación de excederse a sí misma y
trascender.
En consecuencia, la espiritualidad es un concepto más amplio relacionado directamente con
la persona y su desarrollo es individual. De esta
manera, los individuos pertenecientes a una religión habrían de ser espirituales, lo cual no implica
que las personas que se reconocen como espirituales pertenezcan necesariamente a una religión.
Partiendo de este punto, resulta de suma importancia desarrollar investigaciones desde el área
de la salud y específicamente desde la psicología,
que apunten a dilucidar las implicaciones del factor espiritual y religioso en la enfermedad, no sólo
con miras a un mejor entendimiento de las características en el ámbito psicológico del paciente sino,
en busca de una intervención asertiva con pacientes oncológicos desde la psicología, como lo recomiendan los últimos estudios (Brady, et al., 1999;
Holland, Kash, Passik, Gronert, Sison, Lederberg,
y cols., 1998; Lederberg y Fitchett, 1999; Mytko y
Knight, 1999; Sephton et al., 2001).
En Colombia, la investigación con pacientes
con cáncer ha girado en torno a diferentes aspectos que afectan la persona diagnosticada con esta
condición médica. Igual que en la comunidad internacional, se privilegian los estudios referentes a
las actitudes religiosas y su relación con estados de
ánimo. Los estudios sobre espiritualidad o los que
de alguna manera tocan el ámbito de lo trascendental están relacionados con aquellos pacientes
que se encuentran en etapa terminal (D.M.D., 1983;
Fonnegra de Jaramillo, 1986 y 1996).
El presente trabajo aborda el tema de la espiritualidad y la religiosidad en pacientes con cáncer que asisten al Centro Javeriano de Oncología,
a partir los aspectos básicos que se constituyen
como fuente de información. Se pretendió no sólo
describir comportamientos espirituales y religiosos de los pacientes oncológicos, sino también
determinar y analizar, desde la psico-oncología,
relaciones entre cuatro variables principales: socio-demográficas, enfermedad oncológica, espiritualidad y religiosidad. Estas variables se
consideraron de una forma novedosa en el medio colombiano.
Problema
La presente investigación se pregunta si existen
relaciones entre la espiritualidad y la religiosidad,
si la religiosidad y la espiritualidad tienen relación
con características sociodemográficas y con características de la enfermedad oncológica, como
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
235
235
26/10/2004, 8:48
236
MARY ROSY MARTÍNEZ ECHEVERRI - CAROLINE MÉNDEZ PORRAS - BLANCA PATRICIA BALLESTEROS
tipo de cáncer y su respectivo tratamiento, en pacientes mayores de edad, atendidos en el Centro
Javeriano de Oncología.
Objetivos
Objetivo General
Definir y analizar las relaciones entre la espiritualidad, la religiosidad, las características sociodemográficas y las características de la enfermedad
oncológica como tipo, etapa y tratamiento, en
pacientes con cáncer, mayores de edad atendidos
en el Centro Javeriano de Oncología.
Objetivos específicos
• Establecer relaciones entre las variables espirituales y religiosas y las características sociodemográficas de los pacientes con cáncer que
asisten al Centro Javeriano de Oncología del
Hospital Universitario San Ignacio.
•
Determinar y analizar las relaciones entre la
espiritualidad y la religiosidad y el tipo de enfermedad oncológica de los pacientes del
Centro Javeriano de Oncología.
•
Identificar las conductas espirituales y religiosas específicas que caracterizan a los diferentes tipos de pacientes oncológicos de acuerdo
con las características de la enfermedad.
•
Identificar y analizar la relación existente entre espiritualidad y percepción de la efectividad del tratamiento por parte de los pacientes
oncológicos de Centro Javeriano de Oncología.
•
Identificar las posibles relaciones entre la religión y las conductas espirituales en los pacientes oncológicos.
Método
Diseño
Se utilizó un diseño descriptivo-correlacional para
especificar ciertas conductas espirituales y religiosas de los enfermos oncológicos con el objetivo
de averiguar relaciones características entre las conductas espirituales y el cáncer, teniendo en cuenta
datos socio-demográficos, de patología, y las conductas espirituales de los participantes del estudio.
Variables
Teniendo en cuenta los intereses del estudio y la
literatura especializada revisada, se evaluaron las
siguientes variables en las distintas categorías numeradas.
1. Socio-demográficas: Edad, en cuanto se
trabajó con mayores de edad; género, con el fin
de poder establecer comparaciones entre hombres y mujeres; estado civil, con el mismo objetivo comparativo y de relaciones, así como estrato
socio-económico, número de hijos y nivel de escolaridad.
2. Enfermedad oncológica: Tipo de cáncer,
tiempo de diagnóstico, presencia/ausencia de metástasis, tratamientos recibidos, tratamientos actuales, hospitalización (actual o pasadas), percepción
de la efectividad del tratamiento.
3. Espiritualidad, tal como se definió en el marco teórico, incluyendo los siguientes indicadores:
a) Componentes emocionales/afectivos: El
individuo puede experimentar sensaciones como
paz, protección, felicidad, nuevas fuerzas en sí
mismo, éxtasis, armonía, unidad, afecto, nostalgia, perdón, sentido de trascendencia.
b) Componentes cognoscitivos: El individuo
puede experimentar la sensación de orientación,
inspiración, certeza, claridad, iluminación, atemporalidad, teleología de los acontecimientos, puede perder el temor a la muerte.
c) Desarrollo de la espiritualidad: Comprende la espiritualidad como un proceso progresivo
en el tiempo.
d) Origen de la espiritualidad: Se refiere a los
factores que influyeron en la aparición de las características espirituales de la persona. Se incluyeron ítem sobre la belleza natural, lugares sagrados,
la participación en rituales, la oración, la meditación, las obras de arte (música, literatura, pintura,
etc.), la creación propia, la actividad física, la relajación, las relaciones sexuales, la enfermedad, pensar en la muerte, crisis existencial, problemas en
las relaciones interpersonales, el silencio y la soledad.
e) Efectos de la espiritualidad: Sentido de finalidad, nuevo sentido de la vida o de la enfermedad, cambios en las creencias, cambios en el
afrontamiento de la enfermedad.
4. Religiosidad: conjunto de creencias, rituales y prácticas religiosas que realizan quienes profesan alguna religión, y que se tienen como parte
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
236
26/10/2004, 8:48
237
CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS DE PACIENTES CON CÁNCER
de la vida cotidiana, tales como la oración, la adoración, la gratitud y la participación institucional
entre otros. Igualmente incluye indagar sobre algunas experiencias que tradicionalmente se clasifican como religiosas, por ejemplo, ver a la virgen
o cualquier signo o símbolo religioso.
5. Discriminación entre espiritualidad y religión: interesa conocer si la persona diferencia entre ambas variables.
6. Relación entre religión y enfermedad: incluye las preguntas sobre si a raíz de la enfermedad ha habido modificación en la religiosidad de
la persona.
7. Relación entre espiritualidad y enfermedad: incluye las preguntas sobre si a raíz de la enfer medad ha habido modificación en la
espiritualidad de la persona.
Participantes
La investigación se desarrolló con una muestra
de 100 pacientes oncológicos mayores de edad
que asisten al Centro Javeriano de Oncología, tanto
ambulatorios como hospitalizados en el Hospital
Universitario San Ignacio, que participaron voluntariamente.
Procedimiento
En primer lugar se realizó el muestreo de los participantes mediante el contacto directo en los diversos servicios (consulta externa, hospitalización,
salas de espera de tratamientos), en donde se les
informaba acerca del estudio. Si el paciente acepta-
ba participar se firmaba el consentimiento informado y se aplicaba la entrevista o se convenía otra
cita.
A continuación se procedió a registrar la información de las entrevistas en la base de datos
construida para tal fin, teniendo en cuenta las categorías de análisis acordes con los objetivos de la
investigación. Se procedió al análisis de los datos
mediante la aplicación de estadísticas descriptivas
generales y estadísticas correlacionales correspondientes con el tamaño de la muestra y el tipo de
variables.
Instrumento
Se decidió diseñar una entrevista semiestructurada
de aplicación individual denominada Encuesta de
Espiritualidad y Religiosidad para Pacientes con
Cáncer, teniendo en cuenta los intereses particulares de la investigación y las características de los
instrumentos existentes en la literatura revisada (ver
anexo).
Resultados
El total de participantes fue de 100 personas en
tratamiento en el Centro Javeriano de Oncología,
teniendo como único requisito, además de ser paciente, ser mayor de edad. En la Tabla 1 se pueden observar las características de la muestra.
En cuanto a los tratamientos, la mayoría de
personas se encontraban recibiendo o habían recibido tratamiento de quimioterapia, seguido de
radioterapia y cirugía
TABLA 1: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
GÉNERO
MASCULINO
TOTAL
FEMENINO
EDAD
ADULTO JOVEN (18-40)
11
20
31
ADULTO
17
40
57
ADULTO MAYOR (61 Ó MÁS)
5
7
12
NIVEL
1
2
5
7
SOCIOECONÓMICO
2
6
15
21
3
15
29
44
4
6
16
22
5
2
2
4
MEDIO
(41-60)
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
237
26/10/2004, 8:48
238
MARY ROSY MARTÍNEZ ECHEVERRI - CAROLINE MÉNDEZ PORRAS - BLANCA PATRICIA BALLESTEROS
6
2
0
2
ESTADO
SOLTERO
8
13
21
CIVIL
CASADO
20
29
49
SEPARADO
2
11
13
UNIÓN LIBRE
3
11
14
VIUDO
0
3
3
NINGUNA
0
1
1
PRIMARIA INCOMPLETA
3
8
11
PRIMARIA COMPLETA
4
5
9
BACHILLERATO INCOMPLETO
1
14
15
BACHILLERATO COMPLETO
9
15
24
TÉCNICO
2
10
12
UNIVERSITARIO
13
13
26
MAESTRÍA
1
1
2
ESTADO
DESEMPLEADO
5
10
15
LABORAL
EMPLEADO
11
17
28
INDEPENDIENTE
12
9
21
PENSIONADO
3
4
7
ESTUDIANTE
2
3
5
HOGAR
0
24
24
EPS
32
65
97
MEDICINA PREPAGADA
1
2
3
LEUCEMIAS
5
2
7
LINFOMAS
4
5
9
PIEL
1
0
1
ÓSEO
1
3
4
SENO
0
31
31
SISTEMA DIGESTIVO
8
10
18
S. NERVIOSO CENTRAL
1
0
1
S. GENITOURINARIO
10
12
22
S. ENDOCRINO
3
4
7
ESCOLARIDAD
SERVICIO DE SALUD
DIAGNÓSTICO
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
238
26/10/2004, 8:48
239
CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS DE PACIENTES CON CÁNCER
En la Tabla 2 se presentan las frecuencias de
respuestas a las preguntas cerradas sobre las variables relevantes incluidas en la entrevista. Como
se observa en esta tabla, la gran mayoría de personas tienen una creencia religiosa y se consideran
espirituales. La mayoría no se cuestionó sus creencias religiosas a partir del diagnóstico de cáncer y
la mayoría reconoce que sus creencias religiosas y
la espiritualidad le han ayudado a afrontar la enfermedad y el tratamiento.
TABLA 2: FRECUENCIAS DE LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GENERALES
PREGUNTA
FRECUENCIAS
SÍ
NO
¿CREE USTED EN LO QUE NO PUEDE VER, TOCAR O NO HA SIDO COMPROBADO CIENTÍFICAMENTE?
94
6
¿.TIENE ALGUNA RELIGIÓN O CREENCIA RELIGIOSA EN PARTICULAR?
89
11
¿PARTICIPA DE UN RITO NO CEREMONIA RELIGIOSA?
73
27
SI NO TIENE UNA CREENCIA RELIGIOSA ¿CREE EN UN DIOS O SER SUPERIOR?
11
16
¿HA REALIZADO PLEGARIAS AL COMUNICARSE CON DIOS?
97
3
¿HA TENIDO LA SENSACIÓN DE QUE SUS PLEGARIAS HAN SIDO ATENDIDAS?
92
8
¿HA TENIDO EXPERIENCIAS RELIGIOSAS?
38
62
¿HA SENTIDO USTED EN ALGÚN MOMENTO QUE SE LE HA REVELADO UNA VERDAD RELIGIOSA?
17
83
¿A RAÍZ DE SU ENFERMEDAD HA CUESTIONADO SUS CREENCIAS RELIGIOSAS?
19
81
A AFRONTAR EL DIAGNÓSTICO DE SU ENFERMEDAD Y LOS TRATAMIENTOS?
82
18
¿SE CONSIDERA USTED UNA PERSONA ESPIRITUAL?
92
8
A RAÍZ DE DICHA ESPIRITUALIDAD?
63
37
¿HA TENIDO EXPERIENCIAS ESPIRITUALES?
53
47
¿ESAS EXPERIENCIAS ESPIRITUALES LE GENERARON PAZ Y ALEGRÍA?
50
50
¿HA TENIDO LA SENSACIÓN DE SER COLMADO/A DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN O PAZ?
84
16
¿HA TENIDO LA SENSACIÓN DE QUE ESTAS EXPERIENCIAS LE AYUDAN A SUPERAR SITUACIONES DIFÍCILES?
88
12
EN DETERMINADOS MOMENTOS?
61
39
¿HA TENIDO LA SENSACIÓN DE FUNDIRSE CON TODO LO QUE LE RODEA?
29
71
¿HA TENIDO UNA PROFUNDA SENSACIÓN DE AMOR POR TODO LO QUE LE RODEA?
66
44
¿CREE USTED QUE CON EL TIEMPO HA IDO CRECIENDO ESPIRITUALMENTE?
87
13
¿LA ENFERMEDAD HA TENIDO QUE VER CON ESTO?
71
29
¿HA SENTIDO QUE SU VIDA TIENE UN NUEVO SENTIDO Y FINALIDAD?
68
32
(OTRAS PERSONAS, LUGARES, ETC.) ?
67
33
¿HA SENTIDO QUE SU ENFERMEDAD OBEDECE A UN ORDEN PREDETERMINADO O DESTINO?
55
45
ENFERMEDAD Y LOS TRATAMIENTOS?
92
8
¿PARA USTED ES LO MISMO SER UNA PERSONA ESPIRITUAL Y PERTENECER A UNA RELIGIÓN?
46
54
¿CREE QUE PERTENECER A UNA RELIGIÓN O TENER UNA CREENCIA RELIGIOSA LO HA AYUDADO
¿USTED HA TENIDO CAMBIOS EN SU CONDUCTA O HA CAMBIADO EL CURSO DE SUS ACCIONES
¿HA TENIDO LA SENSACIÓN DE SER GUIADO U ORIENTADO SOBRE QUÉ HACER
¿ A RAÍZ DE SU ENFERMEDAD HA CAMBIADO SU ACTITUD HACIA LO QUE LE RODEA
¿CREE QUE SER ESPIRITUAL LO HA AYUDADO A AFRONTAR EL DIAGNÓSTICO DE SU
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
239
26/10/2004, 8:48
240
MARY ROSY MARTÍNEZ ECHEVERRI - CAROLINE MÉNDEZ PORRAS - BLANCA PATRICIA BALLESTEROS
A partir de la realización de pruebas de relación intravariable y dependiendo del tipo de variable se emplearon las estadísticas Lambda (λ),
phi (π) y coeficiente de contingencia (cc). En la
Tabla 3 se observa que la mayoría de las relaciones se dieron con respecto a la edad, siendo en su
mayoría características relacionadas con la participación, la experiencia y las revelaciones religiosas.
TABLA 3: RELACIONES ENTRE VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS Y VARIABLES DE RELIGIOSIDAD
EDAD
ESCOLARIDAD
ESTADO
CIVIL
ESTADO
LABORAL
ESTRATO
SOCIO
ECONÓMICO
TENER CREENCIA RELIGIOSA
CC =0,38
8
α=0,003
TIPO DE CREENCIA
TENER EXPERIENCIAS RELIGIOSAS
λ=0,447
α=0,009
PARTICIPACIÓN RITOS RELIGIOSOS
λ=0,346
α=0,005
CC =0,855
CC =0,51
5
α=0,006
α=0,015
CC =0,61
3
α=0,021
SENTIR QUE PLEGARIAS HAN SIDO ATENDIDAS λ=0,667
α=0,046
RELIGIÓN AYUDA A AFRONTAR ENFERMEDAD λ=0,537
α=0
CC =0,86
CC =0,96
1
α=0,008
9
α=0,031
CC =0,67
FORMA COMO SE ADQUIRIERON
2
α=0,043
CREENCIAS RELIGIOSAS
FORMA DE COMUNICACIÓN CON DIOS
λ=0,409
α=0
λ=0,065
α=0,03
λ=0,075
α=0,031
CARACTERÍSTICAS DE LAS
EXPERIENCIAS RELIGIOSAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS REVELACIONES
RELIGIOSAS
λ=0,256
α=0,003
CC =0,83
3
α=0,003
REACCIÓN POR LA ENFERMEDAD
ANTE CREENCIAS RELIGIOSAS
CC =0,64
6
α=0,002
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
240
26/10/2004, 8:48
241
CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS DE PACIENTES CON CÁNCER
El 94% de las personas creen en lo que no pueden ver, tocar o no ha sido comprobado científicamente, la mayoría de personas pertenecen a la
religión católica.
La mayoría de personas, un 92%, reportó
ser espirituales. En la Tabla 4 se encuentran las relaciones entre las variables sociodemográficas y
las variables de espiritualidad. Con respecto a la
TABLA 4: RELACIONES ENTRE VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS Y VARIABLES DE ESPIRITUALIDAD
EDAD
ESCOLARIDAD
λ=0,5
α=0
λ=0,239
α=0,051
ESTADO
CIVIL
ESTADO
LABORAL
ESTRATO
SOCIO
ECONÓMICO
GRADO DE ESPIRITUALIDAD
λ=0,091
α=0,045
TENER EXPERIENCIAS ESPIRITUALES
0,317
α=0,024
FORMA COMO SURGIÓ LA ESPIRITUALIDAD
CC =0,89
1
α=0,028
CARACTERÍSTICAS DE SER ESPIRITUAL
CARACTERÍSTICAS DE CÓMO SURGIÓ
LA ESPIRITUALIDAD
CARACTERÍSTICAS DE LAS EXPERIENCIAS
λ=0,402
α=0
λ=0,076
=0,031
λ=0,404
α=0
λ=0,09
α=0,041
CC =0,84
CC =0,77
6
5
α=0,005
λ=0,124
α=0,009
CC =0,85
9
α=0,05
λ=0,231
ESPIRITUALES
α=0,002
α=0,009
CARACTERÍSTICAS DE LA AYUDA GENERADA
POR LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL
λ=0,373
CC=0,8
α=0
3
α=0,004
SENSACIÓN DE SER COLMADO DE SEGURIDAD,
PROTECCIÓN Y PAZ
CC =0,32
λ=0,438
2
α=0,006
α=0,041
cc=0,71
SENSACIÓN DE AMOR
λ=0,19
6
α=0,041
α=0,031
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
241
26/10/2004, 8:48
242
MARY ROSY MARTÍNEZ ECHEVERRI - CAROLINE MÉNDEZ PORRAS - BLANCA PATRICIA BALLESTEROS
CRECIMIENTO ESPIRITUAL
λ=0,308
α=0,041
SENTIDO DE VIDA Y FINALIDAD
λ=0,375
α=0,001
λ=0,026
α=0,01
SENSACIÓN DE PAZ Y ALEGRÍA
SENSACIÓN DE FUNDIRSE CON LO QUE
CC =0,33
CC =0,33
LO RODEA
5
α=0,032
5
α=0,013
SENSACIÓN DE QUE LE AYUDAN
CC =0,33
A SUPERAR SITUACIONES DIFÍCILES
2
α=0,03
CAMBIOS CONDUCTUALES
CC =0,89
CC =0,83
4
9
α=0,001
α=0,02
λ=0,271
COMO PRODUCTO DE LA ESPIRITUALIDAD
α=0
CARACTERÍSTICAS DE LA ORIENTACIÓN
CC =0,74
α=0
7
RECIBIDA AL SENTIRSE GUIADO POR ALGUIEN
relación entre edad y grado de espiritualidad, los
resultados muestran que los adultos medios tienen un grado más alto de espiritualidad y que a
mayor edad, mayor espiritualidad.
Un 84% de personas tuvieron la sensación
de ser colmados de seguridad, protección y paz,
de dicho porcentaje los que más presentaron la
sensación fueron las personas de adultez media.
Como se aprecia en la Tabla 5, no se encontraron relaciones significativas entre religiosidad y
variables del tratamiento, pero sí con el tipo de
diagnóstico. El 82% de las personas afirma que la
religión le ha brindado ayuda durante el diagnóstico y el tratamiento.
Resulta importante señalar que las variables
del tratamiento se relacionan con el surgimiento
de la espiritualidad y el tipo de diagnóstico con las
características de ser espiritual y el crecimiento espiritual. Se encontraron relaciones entre haber crecido espiritualmente a partir de las experiencias
de la vida y algunos cambios en la conducta como
resultado de ser espiritual.
TABLA 5: RELACIONES ENTRE VARIABLES DEL DIAGNÓSTICO Y VARIABLES DE RELIGIOSIDAD
TIPO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
DE
ACTUAL
RECIBIDO
CC =0,886
QUE LE HA DADO LA RELIGIÓN
α=0,004
λ=0,086
CARACTERÍSTICAS DE LA
α=0,009
QUE VA SU
TTO. ACTUAL
DIAGNÓSTICO
CARACTERÍSTICAS DE LA AYUDA
CONSIDERA
COMUNICACIÓN CON DIOS
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
242
26/10/2004, 8:48
243
CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS DE PACIENTES CON CÁNCER
Desarrollarse en el ámbito espiritual a partir
de una experiencia religiosa se relacionó con cambios de conducta tales como relacionarse mejor
con otras personas, tomar mejor las decisiones,
valorar más lo que se tiene, ser más noble, menos
rencoroso y perdonar más.
En la Tabla 6 se pueden observar las relaciones existentes entre los cambios de conducta pro-
ducidos por la espiritualidad y los producidos por
la enfermedad. Es interesante observar que la
mayoría de personas reportó crecimiento espiritual a partir de la enfermedad, lo mismo que la
relación con sentimientos más amorosos a partir
de la enfermedad.
Respecto de las relaciones entre espiritualidad y religiosidad, uno de los principales intereses
de esta investigación, los resultados muestran que
TABLA 6: RELACIONES ENTRE CAMBIOS EN LA CONDUCTA A PARTIR DE LA ESPIRITUALIDAD Y CAMBIOS EN LA CONDUCTA A PARTIR DE LA ENFERMEDAD
ESPIRT.
ENFER.
MÁS
ACERCARSE
SER MÁS
SER MÁS
MENOS
MEJORES
SER
SER MÁS
APRECIO
A DIOS
PACIENTE
SENCILLO
MALGENIO
RELACIONES
MENOS
REFLEXIVO
MATERIAL
MENOS MALGENIO,
MENOS AGRESIVO,
CC =0,0
CC =0,0
MÁS CALMADO
32
α=0,0
01
21
α=0,03
2
MÁS TOLERANTE,
CC =0,3
CC =0,0
CC =0,0
CC =0,2
CC =0,2
MÁS COMPRENSIVO
09
α=0,0
01
32
α=0,0
17
236
α=0,0
15
64
α=0,0
06
3
α=0,0
18
CREER MÁS EN DIOS
CC =0,2
CC =0,0
64
α=0,0
48
194
α=0,0
48
RELACIONARSE MEJOR
CC =0,2
CC =0,2
CON OTRAS PERSONAS
54
α=0,0
09
15
α=0,0
28
TENER MEJORES HÁBITOS
MÁS SENCILLO, MENOS
ORGULLOSO Y ANTIPÁTICO
CC =0,4
63
α=0,0
AYUDAR MÁS A OTROS,
CC =0,0
DAR CONSEJOS
261
α=0,0
07
PENSAMIENTOS POSITIVOS
CC =0,0
284
α=0,0
03
MÁS MADURO Y REFLEXIVO
CC =0,2
82
α=0,0
03
MÁS NOBLE, MENOS
RENCOROSO,
PERDONAR MÁS
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
243
26/10/2004, 8:48
CC =0,3
CC =0,3
64
α=0
64
α=0
244
MARY ROSY MARTÍNEZ ECHEVERRI - CAROLINE MÉNDEZ PORRAS - BLANCA PATRICIA BALLESTEROS
fueron más las personas que afirmaron ser espirituales (92) que religiosas (82), sin embargo, esto
quiere decir que de las 92 personas que reportaron ser espirituales, 82 pertenecen a una religión y
solo 10 no pertenecen a una religión aun cuando
se consideran espirituales. Solamente una paciente
entrevistada afirmó no entender qué era ser una
persona espiritual.
A la pregunta ¿Para usted es lo mismo ser
espiritual y pertenecer a una religión? El 46% contestó que sí y el 55% que no era lo mismo.
Se encontró relación entre las creencias religiosas que tiene el paciente y diferentes aspectos
de la espiritualidad tales como la influencia de estas creencias en el surgimiento de la espiritualidad,
más específicamente a partir de la oración en pacientes católicos. Las creencias religiosas están relacionadas con los significados de ser espiritual.
Conclusiones
En términos generales, los resultados de la investigación son consistentes con la literatura especializada en el tema de la espiritualidad y la religiosidad
en personas diagnosticadas con cáncer. Las cifras
de pacientes con creencias religiosas fue similar a
la reportada en pacientes de la Clínica Mayo en los
Estados Unidos.
En cuanto a la relación entre espiritualidad y
religiosidad, los resultados muestran que los pacientes que reportaron ser religiosos también reportan ser espirituales, de forma que habría
acuerdo con Mueller et al. (2001) en cuanto a que
la religión cumpliría la función de organizar las
experiencias espirituales. Respecto del objetivo de
analizar la relación entre espiritualidad y religiosidad y el tipo de diagnóstico, las relaciones significativas entre estas variables confirman un
crecimiento espiritual relacionado con cáncer de
mama y cáncer en el sistema genitourinario femenino, lo cual es congruente con los hallazgos de
mayor espiritualidad en mujeres que en hombres,
reportados por Mytko y Knight (1999).
Respecto del objetivo de analizar la relación
entre espiritualidad y religiosidad y el tratamiento,
se confirma, como se dijo anteriormente, el efec-
to amortiguador de la religión y la espiritualidad.
En cuanto a la relación entre espiritualidad y religiosidad y variables sociodemográficas, hay consistencia con los reportes de Mytko y Knight (1999)
y Moadel y cols. (1999). En cuanto a la relación
entre edad y variables religiosas y espirituales, se
encontró que los adultos jóvenes y los adultos
mayores realizan más prácticas religiosas que los
adultos medios, quienes en su mayoría no participan en dichos ritos o ceremonias, también los
adultos jóvenes y los adultos mayores reportaron
en mayor proporción haber tenido revelaciones
religiosas.
Aunque independientemente de la escolaridad se encontró espiritualidad, lo cual es consistente con los hallazgos de Reiman (1999), la relación
se dio con las características de ser espiritual, con
el nivel de la espiritualidad, con las características
de las experiencias espirituales (sensación de fundirse con lo que le rodea) y con la ayuda recibida
de la espiritualidad. Estos hallazgos y los relativos
a las características de las experiencias espirituales
también son consistentes con Piedmont (2001).
Los estudios revisados habían reportado mayores creencias y prácticas religiosas y espirituales en
pacientes con mayores ingresos económicos, es
decir, de mayor estrato.
Referencias
Arranz Carrillo de Albornoz, M. P., Bayés, R.
(1996). En: M. Gonzalez Barón, A. Ordoñes,
J. Feliu, A. Zamora y E. Espinosa (Comp.)
Tratado de Medicina Paliativa. Tratamiento de soporte en el enfermo con cáncer. Madrid: Médica
Panamericana (pp. 1102-1114).
Barnes-Holmes, D., Hayes, S. C. y Gregg, J. (2001).
Religion, spirituality, and transcendence. En:
S. C. Hayes, D. Barnes-Holmes y B. Roche,
Relational frame theory: a post-skinnerian account of
human language and cognition. Boston: Plenum (pp.
239-251).
Bayés, R. (1996). Aspectos psicológicos del enfermo con cáncer: el impacto psicológico del
cáncer. En: M. González Barón, A. Ordoñes,
J. Feliu, A. Zamora y E. Espinosa (Comp.)
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
244
26/10/2004, 8:48
CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS DE PACIENTES CON CÁNCER
Tratado de Medicina Paliativa. Tratamiento de soporte en el enfermo con cáncer. España: Médica
Panamericana. (pp. 28-39).
Bayés, R. y Borrás, X. F. (1999). Psiconeuroinmunología y salud. En: Simón, M. A. (Ed.). Manual de Psicología de la Salud. Fundamentos,
metodologías y aplicaciones. Madrid: Biblioteca
Nueva.
Brady, M. J., Peterman, A. H., Fitchett, G., Mo,
M., Cella, D. (1999). A case for including spirituality and quality life measurement in oncology. Psychooncology, 8, 417-428.
Burkhart, L. y Solari-Twadell, A. (2001). Spirituality and religiousness: Differentiating the diagnoses through a review of the nursing
literature. Nursing Diagnosis, 12(2), 45-54.
Cotton, S. P., Levine; E. G., Fitzpatrick, C. M.,
Dold, K. H., Targ, E. (1999). Exploring the
relationships among spiritual well-being, quality of life and psychological adjustment in
women with breast cancer. Psychooncology, 8,
429-438.
Chiu, L., Clark, M. B. y Doroszewski, E. B. (2000).
Experience of spirituality in the women of
Taiwanese with the breast cancer. Beverly of the
investigation of the nurse office. 22(1), 29-53.
D.M.D. (1983). Conviviendo con la muerte: manejo de la
enfermedad terminal. Bogotá: Fundación Pro
Derecho a Morir Dignamente.
Die Trill, M. (1996). Rehabilitación psicológica del
enfermo con cáncer. En: González Barón, M.,
Ordoñes A., Feliu. J., Zamora, A., Espinosa,
E. (Comp.) Tratado de medicina paliativa. Tratamiento de soporte en el enfermo con cáncer. España:
Médica Panamericana.
Efficace, F. y Marrone, R. (2002). Spiritual issues
and quality of life assessment in cancer care.
Death Studies, 26, (9), 743.
Estapé, T. (1996). Trastornos psicológicos derivados del tratamiento antitumoral. Habilidades que facilitan la intervención del profesional
sanitario en los enfermos con cáncer. En: M.
González Barón, M., A. Ordoñes, J. Feliu, A.
Zamora y E. Espinosa (Comp.) Tratado de
Medicina Paliativa. Tratamiento de soporte en el enfermo con cáncer. España: Médica Panamericana
(pp. 416-424).
Feher, S., Maly, R.C. (1999). Coping with breast
cancer in later life: the role of religious faith.
Psychooncology, 8, 408-416.
Fehring, R. J., Miller, J. E., Shaw, C. (1997). Spiritual
well-being, religiosity, hope, depression, and
other mood states in elderly people coping with
cancer. Oncol Nurs Forum, 24, 663-671.
Fernández-Ríos, L. y García-Fernández, J. (2000).
La religión como recurso para la promoción
de Ola Salud. Avances en psicología clínica latinoamericana, 18, 23-56.
Ferré Navarrete, F. Vilches, Y. y González Barón,
M (1996). Complicaciones neuropsiquiátricas
del enfermo con cáncer. II: Ansiedad y depresión. En: M. González Barón, M., A. Ordóñez, J. Feliu, A. Zamora y E. Espinosa
(Comp.) Tratado de medicina paliativa. Tratamiento
de soporte en el enfermo con cáncer. España: Médica Panamericana (pp. 780-790).
Ferrer, J. N. (2001). Toward a participatory vision
of human spirituality. Revision, 24(2), 15-26.
Fonnegra de Jaramillo , I. (1996). El proceso de morir y la muerte: última etapa del desarrollo humano.
[Folleto]. Bogotá: Fundación Omega.
Fonnegra de Jaramillo, I. (1986). Un encuentro vivencial con la muerte. [Folleto]. Bogotá: Fundación
Omega.
Godoy, J. F. (1999). Psicología de la salud: Delimitación conceptual. En: Simón, M. A. (Ed.).
Manual de psicología de la salud. Fundamentos, metodologías y aplicaciones. Madrid: Biblioteca Nueva.
González Barón, M. (1996). La información al
enfermo con cáncer. En: González Barón, M.,
Ordoñes A., Feliu. J., Zamora, A., Espinosa,
E. (Comp.) Tratado de medicina paliativa. Tratamiento de soporte en el enfermo con cáncer. España:
Médica Panamericana (pp. 58-66).
Gotterer, R. (2001). The spiritual dimension in clinical social work practice: A client perspective. Families in Society, 82, (2), 187-193.
Guevara, G. (2001). Cáncer y Evolución. Revista
Colombiana de Cancerología, 5, (2), 14-21.
Handzo, G. (1990). Psychological stress on clergy.
En: J. C. Holland y J. H. Rowland, (Ed.) Handbook of psychooncology. New York: Oxford
University Press (pp. 683 - 693).
Hardy, A. (1984). La naturaleza espiritual del hombre.
Barcelona: Herder.
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
245
245
26/10/2004, 8:48
246
MARY ROSY MARTÍNEZ ECHEVERRI - CAROLINE MÉNDEZ PORRAS - BLANCA PATRICIA BALLESTEROS
Holland, J. C., Kash, K., Passik, S., Gronert, M.
K., Sison, A., Lederberg, M., Russak, S. M.,
Baider, L. D. y Fox, B. E. (1998). A Brief
Spiritual Beliefs Inventory for use in Quality
Of Life Research in life-threatening illness.
Psychooncology, 7, 460-469.
Kübler-Ross, E. (1969). Sobre la muerte y los moribundos. Barcelona: Grijalbo.
Lederberg, M. y Fitchett, G. (1999). Can you measure a sunbeam with a ruler? Psychooncology, 8,
375-377.
Lukoff, D. (2000). The importance of spirituality in
mental health. Alternative Therapies in Health and
Medicine, 6, 6, 87-80.
Mankeliunas, M. B. (1961). Psicología de la religiosidad. Madrid: Religión y Cultura.
Mardonés, J. M. (1994). Las nuevas formas de la religión. España: Verbo Divino.
Moadel, A., Morgan, C., Fatone, A. Grennan, J.,
Laruffa, G. Skummy, A. y Dutcher, J. (1999).
Seeking meaning and hope: self-reported spiritual and existential need among an ethnically-diverse cancer patient population. Psychooncology,
8, 378-385.
Monge Sánchez, M. A. y Benito Melero, A. (1996).
Dimensión espiritual del paciente con cáncer.
En: González Barón, M., Ordoñes A., Feliu.
J., Zamora, A., Espinosa, E. (Comp.) Tratado
de medicina paliativa. Tratamiento de soporte en el
enfermo con cáncer. España: Médica Panamericana (pp. 44-55).
Mueller, P. S., Plevak, D. J. y Rummans, T. A. (2001).
Religious involvement, spirituality, and medicine: Implications for Clinical practice. Mayo
Clinic Proceedings, 76, (12), 1225.
Mytko, J. J. y Knight, S. J., (1999). Body, mind and
spirit: towards the integration of religiosity and
spirituality in cancer quality life research. Psychooncology, 8, 439-450.
Nelson, C. J., Rosenfeld, B., Breitbart, W. y Galietta, M. (2002). Spirituality, religion, and depression in the terminally ill. Psychosomatics, 43,
(3), 213.
Piedmont, R. L (2001). Spiritual transcendence and
the scientific study of spirituality. Journal of rehabilitation, 67, (1), 4-14.
Reiman, P. (1999). Religion may help patients manage
melanoma. Dermatology. Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, 20, (10), 8-9.
Sephton, S. E., Koopman, C., Shaal, M., Thorensen, C. y Spiegel, D. (2001). Spiritual expression and immune status in women with
mestastatic breast cancer: An exploratory study. The Breast Journal, 7, 345-353.
Sivesind, D. y Baile, W. F. (2001). The Psychological distress in patient with cancer. En: B. Thomas Daniel. Palliative and supportive care of
advanced cancer. Nursing Clinics of North América 36, (4), 809-825.
Vaugham, F. (1993). La visión transpersonal. En:
S. Groff. (comp.) La evolución de la conciencia.
Barcelona: Kairós.
Vergote, A. (1969). Psicología religiosa. España: Taurus.
Viladiu Quemada, P. y Catalán Fernández, J. G.
(1996). Cáncer y sociedad. En: González Barón, M., Ordoñes A., Feliu. J., Zamora, A., Espinosa, E. (Comp.) Tratado de medicina paliativa.
Tratamiento de soporte en el enfermo con cáncer. España: Médica Panamericana (pp. 14-25).
Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (2): 231-246, julio-diciembre de 2004
SINTITUL-1
246
26/10/2004, 8:48
Descargar