¡e Agrol¡€, Gan¿deriá.

Anuncio
¡e
Agrol¡€,
Gan¿deriá.
RESOIUCIÓN0121
EL DIñECfOB EJECIJÍVO DE LA AGENCIA ECUAÍORIANA OE ASEGURA IEÑfO
DE LA CAIIDAD DEL AGBO - AGROCAIIOAO
CoN¡d.6ndo:
oué. €l ElfcuLo 13 dé la Conslilución do la B€públ¡ca del Ecuado¡ eelabl€e qú€ as
pe6@e y mleliv dád lionen deGcho al a6€5o séglro y pefmanenie a almenbs sanos,
sufi.ienies y nubÍvosj pf€i¿rcnlémEnl€ prod@id6 a ni@l l@ly €n mmspondeñcia ñn
3u6 div€Bas id€¡lidadés y ifadi6iones cuhu.aes. El E€lado €cualonano prcmove¡á la
O!é, d anblb 281 ¡umal 7 dé á Consiilución d€ |a AopúbliÉ e$abl@ quo ¡a sobora.aa
aliñenbns cons¡luyé un objoiivo oslrslégico y una oblioación d€l Eslado para garanlizaf
qle a pe6oña6, @mu¡id¿des, puoblos y nacionalidades alcan@n la autcúlici6ncia de
almenlos enG y @ltuElmenl€ apopiat o d€ toma p€manonte, P5.a elo,3éá
fesDonsabilidad d€ €srado: P@ulelar ou€ rc animales d€slinadG a la alimontáción
humana éslén sano6 y 66an criados en un énloño saludabl€l
4a3 de la CAN ástábl@ ros roquisitos y pr@diñi€ntc amonizados pa.a
conlrol .omorclaliacióñ y u$ d€ prcduclc vete na.ios en los palss ñLéñbrcs
de la Coñuñidad Añd na, a lin de taciitar su coñ€dto, u8o coroclo y meioÉr su catidad,
min miando |6 nosg6 para a slld an¡mal, etud púbti@ y etámbiente:
OF,
la
D*sión
6l regislro,
Oc, € altculo 4 dé la L6y de Sanidad
Animal €slábtéc6 qué e Mi¡isterio dé funcu tufá y
Ganadoi,a ejer@rá é @ñt@l enitario d€ tas €xptola.iones ganadérás, €sl6bteimientos
de p@pamión de ¡os aliñeótG paa ál@6umo aimal lábn€s d€ prcductos quínicos y
biológicos de Go vot€nM¡io y d€ 6u atñácéñami6nto, lE.spon6 v coñ6rcialzación:
ooe, e arcuo 9 de la Loy de sa¡idad anima estabt* qu€ Toda pefsoná natufat
rufoca que tuvere conoc'ñ'enlo de a efsrenca de entemodades á¡'úates infecto
conlagLosas.léndra ¡a oblqac ó¡ de comunr.ár alM mslero de Agrcutrura y Oanad€ria
o
Que, elaricu o 39 d€lE6rálulo de Réq men Júridico adn'¡ stra¡vo de ta F!ñcó¡ El€cur va
EFJAFE. €srabe.é que os aclos ¿dñinsralvos qu€ e¡pdán tos órganos y tldades
ng!e. o rolóman €n sed€ adm.islfatva de ot c o o á
peticióñ de adm nislrado
Í
oue, medianb Dsreto EjecuÍvo Nó 1¡t49 pub iedo 6. et Fegislró ofciát N" 479 d6 2 de
dcemb@ de 2004, se r@rganiza 6t S6dic o Ecuabfáno de Sd¡dad AqoD6cuara
ér ao6.ca Ec_ároñana do As.eu€m,enro @ té cáridao- dá asro.
':11.i,ollgryq! como u4€ €ntidád tecn'@ d€ Oeréro púot'c
AGFOCALIDAD,
pálnñoaio v ¡ond6 prcpbÉ. doscolGnráo¿ co. Ino€p€nde.¿,a admFFtat,va
e aan@ltE, csr*rE,
eoñómi€, linsc¡efa y op€dlivai @n sds en ouLlo y @mpd6ncia a ñivel
ad$ñla
al ñinisl€tio do
Agrclltura v
nacrÓnaLl
P€sl
medianr€ ánbub 4 d6l acledo Miñist6ia 1 16, publicado 6n Regislrc olicial 532 d6
19 d; lebÉro del 2oos Giablee qué lodo éstabGcimiénlo quo brinde $widc de dis¡nlo
deb6fá @nld v ob*ryaf los p€mi$ d€ funcionam énlo
ioo @lacionadG con
por
los m¡nisle @ de Agricullura, a lBvés de la ageñcia Eclalo ana d€
c¡n@dldoe
assurami€nlo d€ cálidad dol Agb aGRoCALIOAD y de salud P|lblica, obrqado por Ld
municipálidadés @re5pondi.ni6, deb¡endo
didjon€s pfovinciales d€ slud y d6
manrener 6l @gislro sdual¡zadoi
ou.,
!€rc,
lé
290 de 19 do juno & 2012, 6l Sr. Javier Ponce
Cevá116, Minrstro de Agri.!l1uÉ, Gañadé¡ía, Acuacullura y Pe*, d€slgna, al lñ9. Oiego
Vizcarno, como D roclor Ejecutvo d€ la Agencia E.ualo¡a¡a d€ ¡G€gurañ onto de la
@lidad d€l Agro - AGBOCALIOAD;
Oe,
m6diáñ16 A@rón de
Pq&nd No
Q@, m6dianlé B€solución N'302 d€ AGROCALIDAD, d€ 05 dé sflismbÉ d€|2014, se
expide el Instructvo pa.a 6l rogisto y ob€nc¡ón délpemie saniiano de lunc¡onamiento a
ros cBntros qu€ pfesbñ eMdG €r€ñnafio. asl @ñ c€ntros d. úanéjo de peG y gatos:
ou.. medladeolicio N. T.6542-SNJ-12-1262 €m tido oor elSecétaro NaconatJurid@
@n f*ha 30 dé elube d€12012, €n 6lcual, hae @ñGr la dispGición paE que *a el
M¡nisleno de Agricultura Ganad€ria Acuacultua y Pesa a erfidad quo órorgué €tún co
psmis d€ iunc o¡amienlo pa€ 16 cóñsuftono. y clh cas veterinadas qúe v6ndá. á por
monor aliménrc v Drcduclc velednados:
Ou6, ñedianb ñ¡€morsdo No, MAGAP,CS¡TAGROCAL|DAO-2016-0O0349M dé 19 d€
maro de 2016. el C@rdinsdor Géné61 de Sanidád Animat maniliesta que et orocéso aus
há súto modri€(to busdo Iá lei¡idad de ¡os Guano. €timiñanrro etptrEs de emisión
d€l P€mis Sanitaño de tuncioname¡io d€ mán6ra oanuat a reatiza¡to medtante ol
S si6má GU|Acoño u- OPFBADOF. E auiomaÍza.e pro!€sonos¡yudó e1 ¿ €tir,nac,on
@ cetus €qrErG c@o @pia de cédu a, stdlud @ño tgmbi€n @us os oL€ no
@mp6lén a AGFOCALIDAD como o que es adonzación muncjoat v de bomberG. él
n'6ñoqré ss aprc@do n€dEnté€uñI¿
eretdocLTonro y.
'nsera
Fn uso do rás ánb.c 016 teg¡tei quo s @¡c e O€¿Bto ¡t@Lrtlto ñ" | ¿49 y er Er¿turo
orgéaico d€ G€slrón orgáñizac'onat por pf@es dé t6 agencE rcuÁtof¿ld d€
as€guEm¡enro d6 rq caridad d€t aqrc. acRocaltDAD.
* Ás@ltr4
l
Cún¿de.B
AESUELVE:
EXPEDIF EL NSTBUCNVO PABA EL REGTSTBO Y OBTET¡CIóN DEL PERMISO
s¡ii¡r¡n¡o o¡ ru¡cto¡¡nrt¡fo a Los cENTRos ouE PFEsraN sEnvlclos
vErEBrNAFros asl cotlo cENTRos DE MAN€Jo DE PEBRoS Y GÁfos.
CAPITULO I
AUÍORIOAD NACIO¡A! COTPEIEITE, OBJENVO,
RESPOI{SABILIDAD€S
Articuto
!.-
aurorld.d l¡ác¡oMl
a ap icación del
DE APLICACIÓN Y
csp.tent.. La aq6nc¡a Ecualorana
a$guami€¡ro de a calidad d€l Agrc
comp€ienio (aNc) paE
ÁÍBt¡O
-
aGRocaLlDAo.
es a aubndad
deL
Nacional
pF8€ole Insrruclivo.
Artlculo 2.- Obiár¡vo.- Nomalizar el lu¡<io¡amiénlo v conrol d6 los establ4rñienlc
dosiinados a la pésláción dé s6rycos v.iénñáfos y @¡lc dé manqo d6 pefos y qalosl
asr como, p.*ulélár él biénestar d6 et6 animles an eda uno de los stablocimientos
do¡de so¡ ñarejados, buqn<ro @spéto hacia erc y que ras @ndicionos sá adécuadas
para 6l des€nvolemEnb do
ésl6 aclividades.
A.t¡culo 3,- Ámbiro d. .pliac¡ón.- El pcsante instruclivo iaia de ta Foguta.ión y Conló
a nvel na.onal d6 16 éstabl€cimi€nlG dodirdos a blindar s6toicos do d€mó¡
vsléinana y de manejo de poc y gabs, 6l como, d€ rd activ¡dades que alll $ €ielte¡.
Arl¡culo a,- R6Doñ!5b¡lid¡d6
FUNCION
nsftrucl
:i
.l¡,
tl
Aori@l¡ñ, Gá.á<rerB,
POLICIA
NACIONAL
OFGANISMO/PROFESIONAL
caPtfuto
tl
OE !A CIASIFICACIóN DE LOg CEI{TROS QUE PRESTAN SERVICIOS DE
ATENCIÓN MEDICO VEIERTI{ARIA Y CEiIfROS OE iIANEJO DE PERROS Y
GATOS.
Arllculo 5.. Las p€6ons nálubles o iuldi€B qle p@slen *did6 d6 al€nción
m€d¡co vetennadE o po$añ @ntros ds man6jo de p6tros y galos con o €in lines de
lucro, debe.án mnlar @n .l @respondierne Feqi$o y Pemiso Sanitario de
tuncionamie¡lo olorqado por AGFOCALI0AD.
t S.ryicio.
dé Ar€.c¡ón
Módl6 Vét rlñúiá
a) Clnsuftonos v€láriná¡@.
b) clrni€s v€te¡inaria8
c) H6pitabs
v6i6nñaric
d) Unidád6 vébnñánas [¡óvir$.
e) Setoicios d€ rchabilitactón y fisiol6@pia
l)
g)
2
vote¡inária.
Campañas dé etá¡iliación dé p€ros y satos
cent os dé 6€riliac¡ón fijc.
c.nl¡or
a)
b)
c)
d)
e)
l)
9)
de manojo d¿
p.rre. y g.ro.,
cnadercs de péros y sálc
TFndas para ñ¿s@ra.
Lú!¿r€s d6 e6téte d€ peros y gatos.
Ho.pedaje d6 p€ru y gaios.
Albslgués d€ pedos y gálc.
centros d6 ad¡eslr¿ñiento p6ros.
Cent¡os de cu.enl.na oficiar€s o D.tvad6
l
.', Ao@lh¡a Ganá.,e¡a.
caPmrLo lll
p¡r.
.l R.gisro y P'ñÉo s'r¡t¡¡io do
obten.r
R.qúb¡to. G.mdl€
Funcion¡nl.nto d. 16 6ttbl@¡m¡ént@ qu. pB6i'n 'óry¡cloa v'Lrlntr¡4 asl
cmo @ntto. <1. ñ¡n.lo d€ p.|@ v g¡to5 !nt' aGROCALIDAD
anioúlo 6.- Los requÉitos Gen.Et€s paE oblon6. elPem8o sanitafio de Fuñc¡onam€rlo
d6 establocimiénlo6 que pf6lan 6éruici6 vele nán6 a8l como @nlros de ma¡qo oe
pércs y galÓs ¿nlá AGROCALIDAO Eon los s¡g!¡ántes:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
I.
h.
Solic¡lud de Registró, realizada án el SÉtéña G€stionador Uniñ€do de Inlomácrón
AGROCALIDAD (GUfA)
Pago déL valr. 6stableodo sn Él tárfa¡io vigenté pór @nepto de lñsp@rÓn *9ún
€¡cuenlre
lo red@é por u@ e a @ mE¡t'as
é lipo de 6tabl@iñénto,
mántenga apobado su Regisro y PemÁo sanita¡o de Funcionamrenlo
lñspod¡ón aprcbada sgún e tpodeolsblecimiento.
plásme la dimns¡ón y disl.ibudón de €da uná d¿ ás áfeas
cfoquis en er cual
der eslabrstmtsnlo.
Deigñac¡ón/Nombrami€nto de rGpo¡sble l€nico (Médi@ V6l6rinano @n ¡€r3lro
en la SENESCYT), por part6 del p@pi€la o o €p@6en1ánté legá|.
cenifi€do de habilitació¡ ém¡tido po. la comisión Ecualonana de EneE¡r alómi€
(p¿É esrabr6iñbntG que p6sten stoic¡o de Éd¡oiogía).
LÉlado de méd@s @le¡nari6, peÉnd áuxiliaf y áctividad a dosrollaf
RUC,AGROCALIDAD vértll@rá en á págnewEB d€lseúicióds Rentás Intémas
*
s
*
caPtfuto tv
Artf.ulo 7,- c.ntrG ru. Er.sr¡n !.Nic¡o d. at nción
mód¡co vótolnára,
a) M.d¡c¡n. vol.rln.¡i. ¡ doñ¡c¡l¡o. CoGpondén ¿ lá áclividád ef€.iusdá pof
Méd¡cos Vele ¡a.ios €gistrádos én la SENESCYT, que ealian ! sitas ñédi€s y
po@d mlenlos a domicilio Su aclividad está ori6ñt5dá a tá pécli€ de medcna
prevénl¡%, p ñe¡os aulilios, lraláñiéntos leE!édi@s oue no involucren
hGpilali¿ción Coniárán @n iñsüuhental bási@ de cirug¡a ñénot equipo médt@
pa€ p ñeros au{l¡c y equipo bási@ pa6 eremán flsi@
No podrán Ealizar prc@dlñi.ntG quialrgicG espéciáti¿dos que invotucGn e 60
de un qu foláno y ánésreia o6neÉ : d6bi€ndo r€mit os a u¡ Btablecimbnto @n tas
@ndicjon€s n@s¡jas p3E aténdéf á pa.lenlé
b)
con.!¡roric vate¡¡na¡¡ot.
son áquérlo6 osrablecimi€ntos qu6 pfoslan seruicios en
clf¡ica ambuLaloia, (ñedicina p@ventiva y coñutta en€ro) y cnugfa menor, 6s dec r,
l
.k aon@lnn. Gaád€.i¿1
g€ne6l
aou6las inler€rciones qué no requie6n d6l ue ds quiróltnÓ ñi an$tes¡a
;á de obs6Nación, nisala d€ hospiialia.ión
El ároa déL
2
@nsullo o d€beiá lener @ño mlniño lás srgu!énles órmensonos:
uñ ároa d€sli¡ad¿ pára @n.uha no m¡o. a 9 m2i ela d€ 6spe6 no ñenot
¡ 4ít v setoicio hiqiénico paEclionres
El oñsullono deb€6 estrr 6!r'oado con equ'pos é iñsfumonloe pd€
€al¡zar el ermen físico, prjm€@s auilios, inslrunental bási@ equ po paE
la €sleñlización de ¡nslrumenialy rángefado.. Incluiá, al menc, ñ6s d6
exploración @n bu€ñá il!ñmación. v€nlilación y dolación de sgúa
P@odimienlo Op€Elib EslÁndr de aleñción clíni6, eliminación dé
de.6hc méd cG (prodlclos biolóqi@3 coñtam nado6 @n sang€. vacLn4
utirLzadas, plácas de lroris, objetos @no p!nza¡165 ulili¿ad@) y €dáve€s
D6b€é éxisri. un área tié oliñióación d€ des@hos @munés y hosD¡lalanos.
siouiondo 14 nomas nac.¡onslss dsl Minilono del ambienle y sálud.
cumplnáñ con las nomas d6l Cuerpo de Bmb6.c pa6 la p€v6nc ón d€
incendios El pe6oña! lécnico mlnlmo €slará @mp!6slo por u¡ Médico
Vel€nóano d€ planla rogislrado eñ la SENESCYT y él p€end auxLl¡ar
d€beé $lá¡ 6nl@ñado y acluará b4o s(pedlslón del Médico V€l6.inano.
c) clin¡a. v.tédn.ri¡s. s€
denominan aquellc $bbl€dñirrnios q!é prslan
p€vonti€.
(m€dici¡a
de
@ñsuna 6xl6ma) crínie ámbllabná, cirusía
ge¡efa. de espeiálidad y ho.pilaliación. EláBa destinada ¿ los setoic¡os
deberá Fr supsio. a h d€ 16 @nsübnos.
*Mcio
1
2
DábeÉ @ntar @n 6quipo párá á *téi iación de iNtruméñtat mábnál
quflirg¡@, rNt¡lmeñl¿l qulnjrgi@, labo6torio cllni6 etoméniát, qundano
á€a de @peración - ho.p¡tatiación, dividilá p6E aniñatés @n
eñfófñédádo. infecciGss y ño nféel@a6.
El p€Mnal iécni@ que labo€ debeé oslár óñtomado por un Méd¡@
vebnndno d€ ptanta titutddo y egistrados en ta SENESCYT, pa€ atender
las áféásdá cllni€ crugía, y tabo@to o.
3. El p€enal
en sn¿do
4
¿uxiliaf paÉ apoyar
éñ áé ditee¡t6 á6ás deb€é esl¡r
u- ¡¡éd'@ vet€r ñáro
Pro6dimiénto operat¡vo Estándar d6 aiención clíni€. etimnacón de
d6@hos nédi6 (productG biorógi@s @ntáminados @n erure, vadnas
úr¡r adas, prá€5 de ftotis, obj6r@ @to p!Énr6s L,riti¿dG) y €dávef6
raduáá
bajo sup€friEión dé
d) Xcp¡bl€ v.t rlmri€. Se
3ery¡cio
d€ cfnc
do.ominad ros $tabr&mEnt6 quá D6¡aó
¿ñbul¿lo1¿ orug'a gen€rár
d€ 6p&'aridád
v
d€
A€rid(h,
l
?.
l
Gáña<leria
sn los d€dit6 én e Literal c. ad€ñás deb€n conrar
@n diÉeñlar undad€ médiés s¡endo 6ias: @n$fta énená
o.@€dimenl6 tred'@s crruO'a. 'magé_oogra €bo?loro cl¡i@
irosoÉl@oón. erárosno¿s y cuioaoG ¿rit'@ r8ne,.d6 báio laB noñas
Los €quieitos a cumplir
enilaias
y
d.
bi€nesta¡ ánimal
coniafán @n un á6. 6dmi¡isi6livá,
$pa€da d€l áfea clini€, y á€3 de
3. E p6ena! que laboE ésiárá @nfmado por !n
4.
5.
6.
mi.imo de 2 médi@s
vete.inan6 d. planla, rcgislradd én lá SENESCYT por tumo
Elper&¡ál alxiliaf qué labofé 6n eslas áEas y en hospüa i¿oón 6ta¡á
debidamenle ont€nado y t6b6jaé b8to sup€toisó¡ de 16 médi@s
@bnnaios d. dd€rdo al Frfil da @ñ!€tóñc¡as
Ho€ o d€ alsnc¡óñ iñiñtámñpilo.
Pr@€dimienlo Ope6livo &lándar d€ alencón cll¡ica, eliñinación dé
desh6 úódi@s (pródudos biológi@s @ntámingdG @n 6a¡!é, vadñes
util ¿das, pláes d€ florb. obi€tc 6rro pu@nl6 llilÉados) y €dáÉfes
€) Unldadú V.t
dn¡r¡a3 Móv¡l€, son aqu€llos vehjculos oqlipados paÉ prestar
sedic¡os de m€ddna ambuáloña, de emo¡gflci.s, ri€ls unidad€s debén
El oquipo no@no para ۇliar examen tlsico. prime@s auxtios, un
sÉl6ma d€ €nf.iam¡enio o dng€Fción ponáht, rNumq n€di.ins, equipo
de oxigenación ñanuar o m€cáni@, ttlidos y @nls. si6mp¡€ con e eiercicio
prolesionál dé uñ Módico Vet€rindio r6gi.tEdo 6n ta SENESCYT.
2. Si lG @mpañas de osbrili¿ción
tas Édiaa án lna unidad velsnnana
móvi €sra lend¡á q!6 cuñpti con lo esupltado póf acBocALtoaD en to
rcl6r€¡ie a .aEde sticas técni@s d€t auúótano. lro€dimi€ntos de
bicaSundad, adéñAs. meñdmadá €ñpaña d€ et€¡itiac¡ón tié¡e que
eslar aúonzada por AGFOCALIDAD.
3. S€ i¡c uv€ 6n ole I ierál:
Ambulanci4 v€r€rinadasj dob€n estar esp@iatñenle id€.lilicadas y
d¡señada paE €le l¡n, ontar @n una tauta ésp€.iát pa¡a tra.spode dá
anirales h€ndos.laruEdos post. op€ráioño6. de dr¿gaósrico, €q-rpo d€
or'q6nacrón, moniofación b&i@ v d€ ltudos.
s
0
Ceni¡o! d6 Éh.b¡liiac¡ón y ñ!¡oteñp¡¡ v.r.rtn¡ri. Son @nside6dos
aquéllo. 6tablocimiénios di.igido. por p.bf6onátés esreciatiÉdos en
€habilteción fi.i@ de a¡iñát6 de @mpáñ¡á:
aclNidad pol6'onar6Éé lnemente d'ñgdá á €srrar l6laf ento3
fisior€Ep'á
de
@. eqLip@ y técn
p.ccnles. d6bi€¡do pcer @dif€cio.és que t€s ava¡6n etdsaroÍo de
s-
L
l
Agridrlhra. Cdlá<,e¡¿.
*
absténdén d6 @li¿r diagnósti@e v
e6ta Emá
distinl@ á la fFiolsrapia o ál indicsdo por el ñéd¡@
3.
Estoe ésláblecimiéntos conlalon con el €qulpamenlo de acueróo á su
áclividad. tambián @n el as@rámiento d6 ñedi6s vele narios Églst¡ádos
de péÑnd €ñlÉnado p5É supm os
en la SENESC¡: ásí
Equérimientd dé sus pac¡enl€s
Mo,
dllz.c¡ón d. p.|@ y e.tos.- Lás aclivrdad6 planiñédas
oaE éfecluaf el @nt@l de póblaclo¡$ de ped6 y g3io6 á lEvés dé |a
oaania<rón de €ñpañas de @t dliaón deb€én dntaf Ón .l €grslfo
áofóbédo lor AGROCAIIOAD, @n .¡ dmplimbnto dé lo6 sigu¡enl6 f€quis¡losl
g) Camp.ñ..
1
.
2.
3
rró
6t
Solicitld dé R€gistro óñ 6l Sisloma GUIA de AGROcALloAo.
clonogama dé Ia tornada o €mpáñá do 6slerli2ac¡ón.
D6¡lnac¡ón
pd €l o€an¡zdor o rép€*ntanle
legal al reptenlanto
lécñi@ iMed @ Vete nadol.
4.
Listadó de
módi6 vsle
nários tilubd@, péÉóñá eutiliar y áctividad á
de F@pcón. revisión cllni@ d€ los animales; LimpÉza y
desi¡f@¡ón d6l áÉa hebititada páÉ tas ciruOlss pÉv¡o at desaro to de a
acrividad: pFpaÉoó¡ del pacionie, equipo e i.slr!rentá¡ pévio a €dá
ntery€nc¡ón quinúq €, a6i @mo. el prol@olo aneslési@ uiili¿do.
Dlseño de mal6rial inlomálúo 6n él @d
sp€cifqu€ laE aclividades pa6
el ueurrio é¡ .¡ pfe opóÉlofio y posl op€Erdío.
Cumpr¡mrenlo do 16 paémtrcr estabt6cidos sn ét aNExo 1.
5. Pb@dimiánto
*
7
h) C.nl¡c
d. 6t
¡¡l¡ac¡óñ.- Son €iabl6ciñiento6 que grésiañ sdiciG
st€ lÉación dé pérG y gat6, busendo controter t.
sbepob ác¡óñ de pe¡@s y gálos, debiendo en@nrae baio et áseEmiento
réo@ de un mód@ v€tern¿no 6sshdo en ta SENESCyT Et@mo oe
eslé lización de a nimd le! d6béfán @niar co n:
excusNamente do
1.
Ñea dé @pción de anim€s y EvÉión clini€.
A¡ea qukúrsica (quóráno)
Deb€.á conter @n eqlipo d. .sterilzación para et mst¡umeniat, náteriate
mstruús.lál qu¡¡irgr@. asi @tu, equipo bás@ pá¡á phreros auxtios,
de
l
Aqndhn, Gan¿&rb,
equipo de wnlihc¡ón altifc€l manual o meéñi@ y dsñás ¡¡sums
€q!6nd6 én os¡6 @s.
El p66onal lécni@ qu€ laboB deberá 6slar @nromado por un Médi@
V€tsnñário tilulado r€gislEdo án la SENESCYI pa.a lá Éülión clni€ dé
os án¡ñab3 y rrevar a €bo ras Bléd¡zcion€
6.
El porsonal aúxiliar d6boró ést¿r 6mréñádó y actuará bájo sup€ruisión de un
P@€d¡mieñlo Ope€tivo Eslá.d¿r dé t€ép.rón d. lG animales.
pfepadcjón pr€ quüúrgi@, prol@o o an$lés¡co, at6nción d6 émérgéncids.
a. ProcédimÉ¡to Ole6rivo Estándar (PoES) de or¡mtnaciJn de d6$ch6
ñédiós (produclos biológ¡@ @niañ¡nad6 @n snge, va@nas llili¿dás,
pb@3 de
objelG cono punant$ dli¿dos) y @dáv€6.
'lohs,
CAPITULO V
afüoulo 3,-
r)
c.nlro!
c¡iadóú5 d.
dc m¿n.jo
d.
p.rc
y g.to6.
p.ro.
y Oá¡to5-- Requ6iúisntos y ob isacionB:
cunár16, de.pa¡asit¿ftG, á ideniifi€dos hedisnte ch¡p dependiondo: h
edad, 6spsi€ animat, cuyá 6Étanc¡a *rá en!€gada atádqunÉnb én un
cam6t sañüá¡io debidañsñté @t¡fi€do por un ¡¡édi@ vet€.tna. o.
2. Po$er un Égist o de: ¡ep@ducloe!/ás, €madas y €choro6, @n tos daros
del adquifi€nte ertiñedo por et médi6 vebnnario, ts ba.e de datós debeÉ
acluar¡ada sm$trdñénte a e AGROCALTDAD; sogún et tomato
ádjunio. (a¡{a:xo 2).
3. Peros., L6 qiadec.utoi¿dos sh@ionaÉn pará ta Eprcdueión, t6
an¡mabs que apfuebon las evatúdon6 de @ñponamento, dém@t¡ando
@elidad$ ad@ádáe pa€ su óptima @nviEncia on ta siedad
4. Facilitar un deumento rllomat¡vo ento.€do en tas é6ctertslies de tá
especG/re adqú¡ñda
ásp@t6
dmpotamiénto bási@s
(s@¡állación), páuias de ádsada atimentación. inrdmación dél
REGLAMENTO DE ÍENENC|A y MANEJO RESPONSABLE OE PERROS y
d ¡edn@ d6 giensia. an mát.
5. Pfo@dimiento 6scfito d6 /iñpt
y dosinf@ión d6 |rs instataciones,
manólo y ál¡m6ntác¡ón de t6 ánimates.
6. Cfonog6má snitafio (vacunás y antipa.ásilá o) 6iabt6cido pof ét Médi@
wle¡¡nano @sponebté ré.ni@ d6t e.ta b¡6cim ien¡o
7. Temado y r€ist¡o d€ epácitac¡one réatiadas al p6Mnd aué ñaneia tos
1
*r
y
de
a
ae
l
a€lglü¡4 Gar*oa,
a.
Petr@ y galc Eslá.á áubn¿do pfocf6af ún@menl€ u¡a €m¿da po.
hembE por áño y él iñicio - fnali2ác¡ón del pe.iodo de @prcdudón en las
hemb6. s d¿é d€ [email protected] á lá siguienlé tabla:
PémE
d. hdta
P.ft3 d.
25
25 k9 do
. ¡0 kg d6 I
I
3 me6ۃ de edad
P€r$ & 40 kg .ñ
Gd¡.
b)
D€ 1..
1.
2
t2 msesde
edad
In3t¡l.c¡on€..
Est¿r e@dos por una pafed o va ado p6nmt6t, qle iúpidá t6 etilá de
os aninabs d€tá@ Mbitada.
Po€r epados vérd@ @nwni€nláhente to6tado. paÉ ta ténencia ál
aiel¡b€d€ losanrmat$en horásdetdla
3. A¡ea déslinada a tut€nidad.
@n pfol@ión sotal
4. lú€ dá atma6námigñlo de tos átimentG
5. AEá d€Etinada á ros cachorcs pa¡a ta v€nr..
6. Areá de cuaÉñrána - Dbpon€r de uno ó dc €nit6s, at.jad6 d6t rc6ro de
¡Btaraoones 6t etehe a p€tG y de un á@ addádanente
a@ndicionáda pád et abláñionto d.9at6, ulilÉadas at pEsntar ovidéncia
clh¡€ de pad@r ánfemedád int6l@ntá9iosa, &onóeis y para ánimates
ajenos ¡rcnadófo.
.) o.l$
¡ret l.c¡on6 p¡r5 p.ms: ésl6
deb€rán @nsid€Bén t6 páémelfG
d€tárradG a @ntinua.ión o en su d€l€cto *rá aeptab¡e un disño dt€€nte peo
que p¡ésle iguales tacitdad* páB etmsnéjo yun adecúrdo maniénim ie
nto d e tó5
H
.re
l
agrilltr¿ Gá¿&rú.
Ca!]lg,r.- éslos sorá¡ individualos
y
deb€Én teñ6r las sg!¡entes
a) Pérós srañde.: 2.50 m. (bqo) X 2 50 m. (aicho).
b) PerG mediañc: 1.30 m. (laqo) X 1.50 m. (an.ho).
c) Percs niniárud y peq!6ños:1.50 ñ. (árso)x 1.30 m. (ancho)
2.
Coñed6tu:
Esla $á uñ árcá d€ Gpárc¡miénto, qeneratmónto d€ toma €ctañgutar
donda podén Galizar.ús deposicion*, lmar sot Sus d mension6s están
Élaciomdás @n la fá¿ y iamaño ván dé (2m.x2m. á 2ñ.x1om.), sus
paÉdes Laterales puedsn ser d6 na t¿ dé atambB
3.
EÉ!9:
Los p'e6 dob€n l6nerun&cl've ha.6€ldesagué, e que oob€ esF
-b,cado
en a @re pGlérior derenilpaB eula aácumuraróndeaouá6n o. Hl
los p'es no d€ben $' d€ ¡erura ts pu€den s€' d6fomdó- stádo .o
pofoso¡ o do algún orro mate at no poroso que pueda avá6€ y
Ee¡clesl
La. pafédes ánLe los cani $ d6bón l€ne. una áttura de por to m6nos 1 20
ñ. y déb€n evitar qus fluya agla y maisnat de d€€ho entE un €nr v o@.
Pam la6 pa@dés entr€ tG canites, d6beÉ¡ uiti2arcé, tadrfos o cuatqu¡or
maEnar no po6o, y que no p¡oduz@ dañc á ¡06 animatss.
D€b€¡á agrega@ u¡a ña¡ta ñ6táti€ que en ahv@ ebl€pss at monos 60
cm. a |as pa@dos de los€n¡res. Los @¡it€s deberáñ récubr¡rse 6n maÍa
hexagoña o málla metáli€ pára conten$ a tos animal€s er B'o o a rcs qu6
podían sáfiü o lreDá¡ las Dar6dss.
5.
Deaoües:
LG @ij€s d€b6én
po*r
@ñdr4 y d6eg¿6s apoprados pdE sr vo,ume.
para tá liñpieadEna
Los d$agúes dé cada cáni dab6n 6daf co¡srruido6 d6 mañ€E qu€ s6d
d6
fá.il limpi6a y no pémita ta dnhñinación cruadá por ta orina o matenal
e
6.
m¿Bnár
n@sno
Ve.liláción:
LG"@n¡es dob€'án @nia¡ @n
ád€.uad¿. ¿sr @ño. pro@, tas
n@r@s ád€cuad¿s @9ún s€á '.ñxtadon
necesánoy @ntome taw aoón ctrTsxcá,
de msno6 qu€¡ los antmates no suts. con tos €mb¡c b.usc d;
remp€¡arura hediombienial_
.r:
agÉ¡ür4 calad¿ri¡.
7.
ll
Aliñénlación v aoua:
El aliñ€nto y agua suminislrada a lG animal€s tiene que
*¡
apla paa su
D.l$ ltutaLc¡ds p.r. c.ta,
Las rñstalac¡onos debén 6lar povislas de velilá¿.ión
minimÉar 0106, hur€dad. evitándo @riont€s de aiF.
tener 8pácio sutrci€nl€ pa¡á mov66e y d 5t¡aeB6.
Se deb€ eüiar el haclnamiento ya que 6sto pueds evar a
y pueda ¡ncreñ6ntaf ál.iesgo d6 énfémedades
a)
aldamiénro
Se r€qliere un míñiho d6 énÍo 3n* a 6r¡: d6 é@3 @¡ una ahu@ d€ al
!n .v€l v d€be inctun u1á@a pa6 domtr y/o e¡Jg o
d.b€n ésiár adauadE ál ac@ humano oara u¡á
v bu*ando prcvé1nbs
mb,e4t; es
Déb6 6x'slr' ñss de
¡oeruada Lnore¿¿
'ncton€ncias
Área at aire tib6:
Sá d€b€ póv6er a t6 galos d€ soñbB.
Debe posér €da atojam¡enb una caja para d@€chos (arsns€, $sun €
€ntidsd de qalos áloiados.
oeb€ @nrr €r a@s de tos gátos 6t
o, dé 'a ga¡oÉ I,E's p¡osDn
cu¿ndo r¿s cond'ciones smbi6ntal6s sn'nte,
d€sfavodbtés
Ers á@s d€b€n erar mn!!ruid6s p¿ra lacitira¡ ét dr6naj€.
p.rá nasc@! (p.tro. y gáto!),
Esto. l@16 qtaen ubi€d6 6n á¡€a3 ad@ádá. @¡ un. intiaosttuduE
tisi@ áco¡de a 3u tunción
2. Los uga6 én rc que eá exhiban tc a¡imarés No estarán somo dos a ta
a@ón diEta d6 lc 6yos steBs. debiondo mañton€r ¡a lmpe¡átuE y tas
@no¡oon€s que gaEntren et bi.Btar d€ tos an¡mates.
3. Los an mare qué sá vendan sáén ptuveñientes d6 cnaderG rogbtEdos
en
AGROCALIOAO. ñisñ6 que dgben wni idántiñ€dc @n su rspec|vo
4
5.
Lás ¡n.talación€6 debén ser dé fáci¡ limpiezá, des¡nt€ccó¡, tib6 d6
hum€dád y 6nsttuidos @n ñeleriates d€ lácll liñpié4 y desinf@ión ásf
@mo ¡€sblent6.
Etimi¡ai tas águas r4¡duates y sxqere¡rc med¡ánb un 3i3témá d€ denaié
que ño @nst¡túya una tu6ñ!e d€ cont mnacón paE los dúás
ánimates o
il
ll
6
Esrábl€ef dá.iarento una rutina do áso, d€ iat mán€6 qué tos
excÉmenlo6 no 6e @nvienan én pos bl6s 6.os dó infe@ión que altárcn 3u
7. conr
L
con í€as de €jó.c¡c¡o y ¡é.@ p¡E lo. animal€s dond6 deben $r
6jefcladós pór lo men6 veinlé mlnú16 dos @é3 ¿tdta.
vends animal6s sn6, @n Bu r6pectiw €m6t snitario fiñado po¡ un
ñédi! véle¡iE o Egiskádo en iá SENESoYL
No wnd6f peros m€no€s dé I semanas d€ edad y gatos menores 5 10
10.
Povsr
3.
1r
12.
a ¡os añiñatés .ti@nto y agua addádos páE .u @nsuño.
La pemánends d€ loranjmat6s ño déb.rá slp6rár tos qu n@ dtas.
Fac¡lil4 un documento infdmaliw ento@do eñ tás eÉctertsti6s de t.
y a3p€tos dé Ómponam¡ento básrós
(se¡ál aclón), páulás de adecuáda a imenlación, así 6no, nfo¡mación dél
REGIAIVENTO DE ÍENENCIAY MANEJO RESPONSAALE D€ PERROS
espe.¡€r'¡e adquinda
y
dtrel¡ié
de Biéné.tar a¿imát.
13.En é¡los eslabt<jmÉnlc s podrá v€ndd a@sonoq atimentos,
sup eñ.nto. nulrlcióñál€s jugu€ros p¡6 uso d6 tás ma@ks y otos que to
psmita la nomátj%
6t
btd:idá at r6podo
F
AGROCALTDÁO
14. Et peGonát qu6 aiiende ést6 t@l€s $laÉir dobidárente entfonado
prcpooonár un adecuado trálo a tos animabs. c! dado de su satud.
paE
15 Los anihal6 6stáán bíen átituniadG, aeados. evitando que e r€ti@n
aclc d6 crueldad o ñatllaio. d¡cho p€MM¡, esi.É baio ¡nstru@iones d6l
rüád@ Vete nd o rospomabte d€r e.tabtéor,;lo, ad6qá5 ra
[email protected]ón d6 stud det p6ends én@nraá vigenls.
16. Está l€ñi¡ántóménte pohibido bnndár eNicio ñédi@ velErinário que
comp¡6ndá mod¡ciná preventv¿, consutia €{eha, ciruqta u otfo6
p o@d¡m¡enbs @fo €4nsoones, de.Da6st¿cro-
,a venta de pf@ucr€ qJim,@ hTáeulr6
(médr€mentos) y bio ógio..
17. P¡oediñientos d6 timpiea y ds6infMión dé tas ¡nstatácion*. mánsio _
¿r¡ré^laoón de los anh.b.
1a oebe manténd !n régi.lro de epacilac¡ones b ndadas ¿t pe6onát.
d
p€
ras
insta¡ácionG:
Sé @ñlompta quedeb6ñ cumpt¡¡@n tos s¡9uienb6
tineáñi€nlG básr@s:
I
Contar con aloiañiéntos, con teho y venliacióñ ádecuada, a@des al
tañáño, edad y enlidad dé áñiña¡es qúe a*guBn su 6stádíá evitando el
2.
Como rót6cncia tos ánimates átojadG dob€n !6n4 espaclo suficiente oafs
3.
a@taM ymo€e¡iberenió.
Peros dé halia (4 ks): á6á d€ at men6 o 9 ñ ¡12m énl
ménen4 €chotG. rofando €n @entá et Lre6t ánrenol
dr
c)
l
agñdltrn, Gdrdrla,
4.
Los a¡ojambntG pu€de
1
.
2
Un
3.
Los
O. l@
er
!
olro malenal q@ lacilile
y
urá ad4uádá Énliláción, limpi@. dBinte@ión ga.anlie la pfoteccrón
de
aerc inoidabl€
de po¡ ro ñ€nos 0,9 x 0,9 m. por gáto.
jaúr¿
Cada
deb€ lén€r una €ja dé do6hG (arenoE) adecu¿dañ€nte
áea
aniñ8bs d.ben teñ6r acé& á átiñenlo
c.ntG
d€
y agua
*gúñ
to
cquteEn
$ród€ d. psru y g.to!,
Podénco¡láf@n un 6pscio pafaventadép@ductosdé us v€te. na o dst nadc
a esta áctvidad,lá€s mo jabon€s, shamp@, juguáte6.lrar t¿s, @.bes, ep,.tos.
en* y d€m8 mp€m¡tc pa? ta *téiie v r4@¿rón de t6 anrá,es. señpc
y cuando cumplan con ta6 nofña6 6rabt6cidás por AGRoCAL|DAD
Er era .ra6e do l@16 queda poh'o'(ro oterpendo
Ún'€ñeñr€ deo¿fá
$r
v án¡Darásitano ál dfá
v
ádmniqra@n
d€
prcduclG
ate.ddoB an m¿t6 qu€ p6ear 5u 6t6nd¿.o de vá("nás
R6gisfo de aiondones. en et c!át 6tárá 6p€.if@do ta ¡ftma.jón del
a'nelsa-¡iario mmo EcLnas y¿nt|p¿Estalos ANEXO 3
2. Conrar @n un @tedne¡io de ásisle¡cia páÉ €s6 équeridos, dá esia
mane6 gáEntar ta $lud y b¡6n6ta. d6 ta ma$ota.
3. Elá€a dé man6jo d€ rG aniñetes deb€ imped r o sepe de éslc y po.
ro
Los án¡ñales debeén
6ta.
atoiados en uga6 impos, renlilados,
actividad y qu6 Bguardé ts integíddd dé tás
p6Éna3, asi 6mo de ótos aniñ.tes y e¡bi trato a@de a ts
dúectñ@s
omnrda6 po.AcROCALtDAD.
5. El lugar 6n el qué p€nané@ et an¡ñat tien6 q@ er 6p€cr¡@ pá6
ta
osp€oe 6vtándo 6l est6 que p.ede o@@f 6t junrar poms
, 9át6
uono
úfn'r¿ teñd€n uná saa de €Bpé2 y
"né stá de
fábájo 'nr¿esrLclu6
@n una tina ds baño ád4ada 6n u¡ sistema de s€gunoáo que
g¿ránli@ que 6laniñá no pueda latid€ eÍa. ni*lrjr
a@¡d€n¡$, ás como
un equrpo € h3¡rumenb neésáio y adécuadámnle mánb¡ido.
especílic pára está
l
Agria¡t*a C€ñ¡&rÉ,
aÉ
Pbc€dimienlo de liñpi6¿ y d6inf@ióñ de bs inslálacionés y d6léquipó
3.
Pfo6dimienlo d€ mánejo y alirenladón de los anrmalós éñ
€s
d€
*r
Tmado y Ggi3to de epácit cim6 realÉadas al peMná|.
d)
D.r h@p€d!j. d. porG y eáto..-
1.
2.
3.
Estaf @@do6 por una p.f€d o valado pofiñétfát qué impida ¡a satidá de
t6 ánimat$ d6t áÉá hábitilada.
LG animalB doberán 6iar akiadG 6ñ ¡ugar.s t¡mpi6 y wnlitados @
al¡monlo y agua apia pará @nsumo 6n toma p€maEnlo y ¡ecibÍ tElo
a@rdo á lo ha estipulado por €t O.ganismo ofc.iat,
Contar @n la 3¿guidad ¡eceÉ a f n d€ eviiar dasg6 a p€enas y a
otc
per@ y gáro3.
4. Reali¿r una @visión cltni€ a tos aniñste6 al ino6sr, @n ta finatd¿d de
garañlE¡ €t b¡en6tar d€ to. mi6ñc €n dtcn6 s.t bts:¡miont6.
Sollc¡tar et €het snibno. actuáti¿do, cmo cquisito pÍncipa para a
esláncla de l@ an ñátes, €so @nlra o no
pérmili.á su inoc{.
6. Per6 y gatos, @ñrar @n insiát.ciones adRadas que emitan bnndaf
cu¡dados n@sn6 a ¡os añima¡es hGpedados $gúñ to estiputado en et
en et subltutó inEtaiacions @Í6spóndiente at caplTuLo v
l¡anloner un rogisfo ácruatizdo d€ tc a¡¡mabs que entÉn o $té¡ de
€tabteciñientG según €lANExo 3.
a. En esta clás de to€tos estará prohibido 6 exp€nd¡o de productos quimi@
f¿ñaéuüós (medi€ménros), biotógi@6 y ta féatü¡.¡ón de pécü€s
5
*
7
es
méd¡co @iefina¡ias.
9.
Contará @n pe6onat téqi@ @i @nocinientos on atimntsción, 6uidado v
mánt€niñÉnlo de aniretet, dingido po¡ et itédi@ vetedñsno @spon$bb
@iablecihiénto
10. P¡o@dtñiénto de t¡mpi@ y d6siñf$ión dé ta6 nstatadones y equipo
de
lÉbájo, aBí @nq dá manejo y ¡rimenra.ión de ¡c añimat€s 6n e$ de
{,€r
ef
1
.)
I.
Temáio y Égist o de @prciiaciotus €atiadás st pe6onat.
arb.rqu6, F.lus¡o. y énrrc.
r7r5¡30322
¡rá
ádoirióÉ & pdd
y gdó.._
I
Es€r er€doa por -ná pared o van¿do perme@tque impú¿ tá $td¿ oe
2.
Eel@ lugacB deoeán conbr @n ,nsbtac,on6s y €qu,oámEnb que
g¿fañlen er ddeuado aloiami6.ro dmpténdo @n @nd,oon6 aqiénico
J.,Á€rklltra G-ade{ú¡,
*ñilá¡iás
ll
á6de á la8 n€@6idad$ fsológicaE y €tológ€8 de lo3
€¡ ellas e alberguen y bindando apop¡ada seou.idad pa€
ánlmá16 quá
3
Los ánimales podén @. alb.¡Oados en @ni6s individuates o r€cintos
@lecliv6, la dislribucióñ d€ los áñimáb. en mencionadG @intos debe¡á
€árEÉ aséguEndo qle no otistan probl'efras dé 6ñvivenc¡a enl€ los
an¡óal€s y 6vibndo situácions de haclnamienlo y/o d6 tfansñisión de
4.
Area d6 €párdmbnlo.- debe @.tar @n un 6p*¡o abbno de atnen6 150
m2 pafá rdáación de os añln¿b3, álcualdeb€én ác6dérátméno. lna
hora diaiá La ulilacón ól@tta de m6nconádo €spacio abiano debe.á
red@e bajo superybón eviia.do pGibtás p€t@s.
Estos 6lábleimÉnt6 d€b€én inclu¡r, un dépá.t menlo wieri.á.o áofd€
@n la fnal¡dad quél€nga etatboeué, sea @ns![orio vsl€ina o o @ntros
5.
6. El óédi@ wledna.io repreenlant6 técni@ det
7.
a.
9.
ostebt@imiento
nspec¡onará clini€mente 61 6sládo sanitar¡o de t@ animates oa€
mplem6ntár la8 medidas sáñita as nMs¿riá3.
Debé¡á @ntár @ñ un áEá dé timpi@ (brño)de tc án,ro$.
segúñ la final¡dad 610¡ establócimbnlG debé.án esiar a$$6d@ por un
méd@ wterina¡io EgisiÉdo en€ SENESCYT d6 ptañ€
P@dimiento dó timpiéa y doeinfe@tón de tas insiataciones y eqlipÉ de
lfáb4o, así @mo, de ñaneio
y
arimenb.tón de 16 animat€s
10. réma¡io y regielo de €pactac ones Éát adas at Dérson6t.
11. Coñograma snila o apobado por 6t ¡¡édi@ !€tefiná.io
téqi@
det 6t¡b¡ecimíonto.
esponsabtá
12. Reg¡sro dá t6 psos o 9at6 ing@sdos. ANEXO 4.
13. P¡o@dimiento de in9É3odeánmd6 cuáren!6ns, €ubnas¡ás, ñ€cropsias
l¡
y adoDción de
DlEn
animábs
ennano de o€vóncióñ d€ 6rt€redad6 qJe pued¿r árádar ¿
1s. La antroSá
d. ;¡mates
r€¡ÉaÉ
en adopcióñ qu€ hayan
p.manedo
,os
en er atbórsu€,
nádianié €íli€do dó stld exi6ndido por et pfolesónal
Etá nano responebtó, que ac¡6dité qle hañ s¡do aDucádss ;s vacunás
ne@$nas y ha sido sm6tido a Latam¡énb @ntla ódo y ondopefés¡tos.
16 En eso de anima¡es éxrravia¡G debidamenb ident¡iiedoa * d€b€rá
infoña. álpopétáno d.taninát@tado én un ptszomá{ñod€ 72 horas
co1¿da6 desd6 e mom6nto 06
€s stétbergue, p¿b que pr@eds a t¿
Eup66don de, ¿nrral deborá'ng*r €neÉdo ros sast6 en to. (u¿€s
incurió et atb€6ué
I 7 Los p€rcs v gáos @el.d6 ouedáÉn en iut6t¿ dét
atb€rsu€ qu6 É¿ ¿ó
er es6E. ou6ñ dátérn'.a¡á 3i €s p6 bte su ¿dopcDn o 6ulána.,a segu.
r¿s cÉcierlsti€s de @mpofi.m€nto dát añm¿t y [email protected]¿ de
.nrered3d6 rfedo@nt¿gro*. oue podnan pon en r6s9o tá eétud del
feso oe anms$ pfeseñts en 6tátbercu6
deberá
l
Efe.ruáf un prc@so quinjrgi@ do 4bni¿ción a 106 ánihal6 @u€€dos
dela¡@llesqué no hayañ Bido réclamádo. oor eu orooiela oenlas72horás
posenoE á su ex¡ravro.
0
D.
ld
c.nüo.
d6
adldrFn¡.ntG {p.rc),
6Éd€
por una pÉÉd dé mal€¡iat o vattado
elrda d6los ánimale d6t áreá habiiiada.
Esiar
2.
pénturd
que impida ta
Eslas actMdad6 * desarolhÉn 6ñ sitios qu€ cuenron @n ta
inlraástrudlE ad@áda y épacios ilón@s. s€gún ta natuÉt€a y lipo de
E peBoná[email protected] d6 tos ánúenam¡6nlós déberá pos4r @rliti€dos aúe
acEdit€n 3u €Daciláción
El ádL€6tramienio de ataqu6, prolécción defen6a req!6rirá una
inf€est uctuE flsi€ q€ @nt6ñpb !n amptio 6pácjo paÉ una ube
or@lación de lG ánimles. @n tas debidas sgundad6 q06 p€milan
saNaguádar La inbgndad fsi€ dé ¡os anmát€B, de tos eñtrenadof6s.
pfopBia.ios y olrc ani@tes.
So p¡ohlbe esla ádividad €n árca6 púbtes coño pa.qu$, larornes u or6s
zonas oondé oxisian @ñ€ntEciones humanas y vehicutaes sin pr€va
áPbbacióñ d€¡ €nle muni..lGl
El pe 6onal técnico y auxilia.debórá m¿ntene. un ediñedo ocupacionatde
y
5
L6 anmat6 a ssr éntBnádos deberán @¡br @n su ¡ospe<tr'vo @rtíi€do
ssnrbio (vacuna6 y anripá€Eilario), emiÍdo por un médico Etennario
¡eglslrado en la SENESCYT
g) c.ñrro.
dé
curEnten. ot¡ci¡t.. o prtv.do.
Menoionádos lugaEs ¡énen quo pr€66ñtar @¡diciones ád*uads pa6 pBeute ár
ol bionésiar do 16 animEtes atojadG, ñi€.t@ 66 délém na su €stádo sanita o.
r.
Máni€re'
ró mtd¡dq6I'mo6 v d4,.redadá. ad€cu€oám€nro.
médro vere'ina o ,ogEkado on et sENEscvT
r.pr$6name |écnico,
3.
4.
ñúqo
qi
@mo
@no, @n pe6onat suxitiai etacjlado pará
d0 esl@ aniñalés.
Ouedaosrictaóe e prch bido r€cibiren sus instalaciones a
no seán aque G que dob€n som€l€66 a ob6éra.ión pof €t pore¡cia
sn¡lano aué eslo sioniliG¡é
Lreva¡ un Fes sro q;6 dntenga ár m6.o6 ta siou¡ente ¡n,omerón:
e/
ndqo
deAgnühn, Gú¿d€.i.,
a
b.
c
tl
F€.ia de i.E6o del dimal
oalos d.l prcpi€tarlo o responsabe d6tsnjñEt: Nomb6 cómpt€to
d r@ión domicilana, di@ión de tElalo, tatétonos. ña s.
OatG d€l animal ingres<to: Nombé, r*, color, €dad.
ca6.l6rlsl¡cas ospe.¡álés.
Cortledos d6 vacunas dol an mat ingrásdo, en c@ do 6¡isi¡r.
Intoñ€ olicjal dé ¡as @!ss d€ ingte détp€ro.
Infoñe diaio d6l médico v€to.iñario rcsponsabte de ta obseryac ó.
g.
d€ animel.
Infom€ dé
ta
Éetución
detee
cu@nt€nano.
CAPITULO VI
CRIADEROS OE PERROS PROHIB¡DOS COTO MASCOTAS
A¡trc(lo 9,, Se ácruará segLtn ras dispos¡cionos €siabteidas 6n ér REGIAM€NfO oE
TEN€NCIAY MANüO RESPONScBLE OE P€RROS pubtredo en otRegEt¡o O.oa N.
532 d€t 19delobrercdét20og
.)
Dé
lo! cri¡d.G d. .n¡m.tÉ
prch¡b¡<16
C€óñ€do de évat@cion6 de Mpotaoénto Éátizadas a ¡os
reprcdúdoBrdB, pof ra Po ictá Nácionat o h organismo/profesonal
auto¡¡z¡do por AGROCALTDAD.
compmiso por esio eat¡zdo por pate det popietario en Gtación a lá
espo¡sbfidad que a@r@ poséf un atberoue de pe¡ios @nsEeEoos
Piohibd@ @rc ñaqlas.
cuando el objólivo @a mjo6m ento g€¡ético enie diaderos 6s¡os fénen
qu€ €6lar regrslEdos ánté AGROCALTDAO ásl @mo tos pérc
óme@al¡ados enle estos
cediredo s¡itaio (vácunas y añrip.¡asiiaio)
Cerlif@do dá ijenttf*rón dót 6j€mptar, oiorgádo por Es ásdaoon€s
€ni¡as legá¡@nie @n@*ja3, diádoBs o @tsinanc.
Cenú€do de $t6ritú¿ción de (tot ej€mp á.es exctuyéndoe os desrinádos
s
La @pfodudlón de Pilb{l, RotMeiter y sus resrr2ós s podé r€atÉa. eto
en c¡iadoros autorzdos AGROCALTOAD, d€ acuerdo a ta nómativa
l3
1 ag@Jtr4
b)
D€
I
Gar¡dérE.
l. coñ.rc¡.|¡aclón d. ánlmalB coEld.rad6 orchlb¡dG coño m¡.col¿3:
snin comebialiados tos p€ros $qún to dispueslo e¡ et anblb 1l
dál FEGLAMENIO 0E TENENCTA Y MANEJO FESPONSABLE DE PERRoS
plblr€do eñ él Régist@ oticial N. 532 d6t 19 d6 tebr€rc d€t 2009,
Únicam€nte
El Prof€.iona Vele¡ina¡io qué i6ñga á su e.go la atención de tos animaieB
eñ todá v€nia .xlendoÉ un @niñédo qle debeé entregaM át 6mp6dor,
sn elque @¡3len las
Ésn6s apli€das
y tos t¡at¡mi€ñtG prev€¡tñG de
*
Regislro de entráda y $lida de aniñales, én etque
@nsigna¡á tá esp@e
pero, lañaño, €dad. rugar d6 digsn y todo oifo dáto de identifi€cóñ
de án mal, @nif€dos de vacunación, @mo asttambiéñ nomb€vdoñÉtio
f¿
@mp6dor at{Exo 2.
Se prchíbe rá @merciati¿ción de Pirbulr, Rot$e¡Íer y s
.rer
c)
c¡ptTuto tx
SANCIONES
An|cub 10.. Oe tás s.ncior6.- Las oesoná6 n¿turár€á o,urdr6s propietañás de t@
-oñ¿dc pof esta f6otudón quo úcJrpt€¡¿n ras dsposrcoñe
6rábreddás e" él pr€gte Instru@o $rán sñ4on¿d¡s de @¡fohdad á ,o ;slabte¿do
án la Ley dé sanidád animal sin p€4uic¡o dó t* a@ion6 c,v,€s y p€náre. que s c€a
Las pesnas natuEtés o jutd¡é qle incuñpibfán to estabt<j¡do en d aniculo lo dél
REGLAMENTO OE IENENoIAYMANEJo RESPoNSABLE DE PERRos, pubii@do;;
Regielrc ofcbt N" 532 det 19 de tob@@ d6t2oo9, on e cust prohlbé ta prácti€ de
ep odl@ó¡ de €st35 f@s sn oiadorc no auloMdG por páne deacRocaL¡DAo, el
omrsro de efud sáÉiolará @- crn@ $,6n6 b¿s,@ u¡t€d6 detrabá,ador eñ
genelal nenslare. y tós ctáFurárá h8.taqueé p@p¡6iano régutaf¡e su q
adero.
cAplTlrLo
x
DEFINICIONES
Lá Ag6nciá E@ábnána de r€es!¡añi6nro
al:'lda1AGROCALTOAO, ás ta Autoridad Nácionat
d6 ra cá idád dst Aqfo _
S¿nitáda, FitEnilá¡ja y d€ In@¡dsd de ros
ar¡ñéntc, en*fgad. de ta dsf¡¡c¡ón y eiecución dé po[ii€s, regutación y @ntfo de tas
á¿l¡vidads poductiw. det agro nac¡onst.
ll
Alb€rgu..,- Son ésrabl&imi6nros sin llnes de túcro d6di€dos at 6sca€, reupeEción
rehábilila.ión r6ubi6dóñ IempoEl o doliñitiva d€ magras áxlráliádas o @lleje@ con el
popÓs lo de
bri
ndarles alojam
ié
nro y c! idado l6m pofal o sacdicio
h
umsilano án ca.o d€
An.ale.¡. rcg¡oñ¡l,-Es ! n I po de anest€sia quE tun.ioná a btoq ueai e do or €. u¡á Eñé
de cuePo sin @usr qu€ el pacioñls pi€da la @@i6ncia. En ta an.st€sia regionat, e
Iny€crd medi€monlc bloqu€ad,orcs d€t dotor d€nlro de á@6 aksdédor d€ ta @¡uñna
vonebfal o álfed€dor d6 los netoios qu€ aba!t6@n una €g ó¡ e6p6cit @ det c!€rpo.
an6té3¡¡ gén.nl.-La 6nest$ia
€s un acto óédkó @nrotádo en et ou6 s usan fáma@s
pafa bloqueaf la 3ensibilidád láct I y dotorcs6 de un páciénté
on todo o páft€ de su
cué¡po y *a @n o si¡ @mpoñisd. ta @nc¡ónciá. La anesl6ia geneEt $ €fadena
por brjndár hipn6 s, añné.ia, anatg6iá, elajaciln ñuqtar y abotición
d€ Eneios.
e.
An¡n¡16 @Nld.dd6 prchtb¡dc.fro nú.ot .: pá6 é¡ entendimjenlo detácuedo
inlofñrn'sten¿l 116 co-sdeE qL€ €¡t6n en €stá Gtogoná toB p b.|| y onE,b. por €j
porenqar dáño / *Éró¡d d€ tas lesDn6 qu6 p!da. @uee
an¡e un aláque;t sd
nun¿no t po oá ánte€d€4rá5
se rclur€ lambÉn sLs fosl@s,
€surafl* de (ru6coi otfas Éá3 éñ'n¡s
AÉ.s
do oFrc¡clo Espácios @nvsnionreñle a@ndidonadc pá6 ejercÉ¡o y
de los á¡imabs bls€ndo disñtnlir et€stré5 de ñant
en uná €ura.
ner
Bl.n6t¿r 5n¡m.¡,-
Et bienestar á¡inat 661á d€llnido tanto por ót
d6 un anrmalcmo por las óndic¡ones
C¡hér Sanir.rio.- Es ur d@
noEpen6¿Dre ¡€ rmad€ @spons¿¡i¡idao
a)
b)
c)
d)
c)
,€gis¡6 os s,gu,e.res dat6
ur Meds vél€nnano:
r
le
consider.do. a aqu.'os rlsarcs en ros cuar.s sé
R6p.odu@ióñ, st6. ádr6srfami6nto y rntá do p6ros y
S6ryicio do hGpodáj€ dé peños y oaic.
S€frico de @téx@ de D€ros v ostos.
17r5130322
DAJ
6lsdo tÉ @ y psi@tógi@
rñfomación s€n6.at:
Dabs det prcpjstário: nhbre, diejión
2. Fócha dé nácimionto
3. Chip de idontiti€c¡ón
\6@nas apli€dás y redra dá poste¡ó,s va@ñas
ant¡paasibio apti€do y ¡á lécha de ápóxiñadd3.
Ewrución del p6o,
::ilT*1ff¿:r¿"i'.ffi8;.son
a)
b)
de
16@
20r62D1r0¡
20
ga6
de
d)
l
agnúltD, GdEd.rÉ,
Alb€Aues p€ros y gálos
CóñtrG d€ ho.p.dai. dc p€r@ y g.tG.- Aque éstableciñiénlo qué p€sta él séruicio
d6 alojamienro, ñañutonción y cuid.do d€ eimateE de mpañt4 por uñ ponodo
d€lem¡nado, b4o elcon$miñi€nro d€ DfoDiabno.
Coñl@ d€ á.tót¡c. d. p.¡@ y grios.- Sé .i€tin€n 6í a tos to@t6s q!6 prerán un
sMcio 6siél¡@ y dé e higl.@ a las d€ más6i6. S! tunción s Fst¡tngiá erctñañ€nlé
a cuidar de la higene, p€luqué á d€ an¡males de @ñpañía y d€b6.á ser €¡€.dada por
p€¡e¡al 6¡i€nádo paE él maneio dE animal€s €¡ e.ia activ dad.
ctúgíá.- s€ dénoñina .irusll (dél giego x.ip¿há¡r,mano. y Épvdó4@ ,l6bajo., de
donde Xrpoupydqchéttu,!éi, lrab4o manual) a la práci* qu6 mptca má.iputación
sl^rciuÉs analómi@s @ un iin hedico, bien ss diao¡ósiico.
c¡rugí. ñéño¿-Es una sne de pr@dimienic qurturgms $n(itros y g6neratm€n|6 (h
6na du€oór. rar'zados $b€ iejidos sup€d(iates y/o ostruclJEs ¡acrtme4re ac@sbt6s
bajo anstesia l@á, qu6 tienen b4o esqo y t@ tos que no soñ spo€bles coñpti€ciones
Poslqu¡nlE
@ sisniti€ltat
Consulb .r.m¡,-Coñocnd6 to qu€ a g6ndás,asgos s6 def,ne @no M6dcn¿
Prevenfv¿ rvtedrcha c6n6Et y Med'cná de E3o6oátdad6
Culd¡do. criilcG,- Una u¡idad d6 cuidadG
(UCt), u¡idad de viqitsncia
ñr€nsra {uvl) o entrc @ r€iam'enb ríensrrc ¡cTD
'nt6ns¡v6
o un¡dád d€ t6rápÉ rareEiv: (úI|J
€s u.a rrábc¡ó. ñ4iatd6nt'o dátá€á hosDirata a ou€ propofc,ona ;ed,cúa
nte$,va
ros pác¡€nrér and¡dálos a enl€ren cu'dádoÉ,nrensNoc so^ €ou6los q-e n.né. agJld
@ndición gav€ de stJd qu6 pone én ñeslo tá vioa v qué por t¿¡ ,6qu,€,en d€ un¿
nonrcaacm condsnl€ de $s sigros vt€ts y orrós párámeroc, @mo € @rtro de
Cu.Ent m,.
Es t¿
Infd@aaEosa.
a€'on d€ a,sa
no
o apanar o p€Gonas o
ariña,ós du6nt€ u. p€iodo
.&€$ri¿ñ€ni€ du,et. curent¿ dE¡
Esrsbr6cimienb dond€ se p6sia abnc ón m&i@ a enr€mG
_olrll=
!1!.1191.no req!¡€€n
er mbrodos en
un
hGpitat,6Buhono
o
qle
disp€nsto.
cd¡d.re de psrc y gúto3 - AqJo'tc €6iabécmienlos qL. a,Frgs ñas o€ c,n@
h€n06 cqá 1n¿id¿d €s nelMenre b Gprod@on y posrsnor @ñ€mst,zacrón oe ¡as
(fiot
.u€@
de
qu. oé$nia mr dv€Éj
qLe
oonon €n . 6sgo ra Mda dot¿nimát Oe,,a n u.geñr a. urqenc,a ha@,€r€E.c
a a ta cuarrJcd
oo ug.rre rqLe _lge apr6m¡á o,6quiéé de psn¡a aroñc.or)
*
2l
€uss
ll
E.t rilL.dor. Apáalo qué siré pဠ€Fleriliar u¡ánsilios o irclrumánlos d.slruyeñdo lG
gém6nes q!€ pued€n prcvocar una inteccjón.
HGpn l¡!á61ón.-Uñ hGpit¿l (ó n@mio o @s do elud) 6 una insialación enit¿na
dondé se aü6nde a los e¡fmos 0á6 orooorciona¡ el diaqnó€li@ y ratamienlo que
d. F6predúcción: C€nificación concedidá por un olganiso dobidañéñlé
@tqc¡ta.ro psra eváluar el €¡ácl6r y l€mp€@e¡to @iño, 6t cual d€b€rá $r aútod2adó
ldoné¡d.d
lrogmologl¿- E @nepto s6 llitia pa6.mb¡ar
al @niunlo d€
Pl@d mEñros que pomitén oble¡€r imáq€nes dal cu6rpo humoo
L¡borrono c nlco,-
Er láboEtono ctrnrco e6
6n báclenobgfa, réalzan
e
ls é6ies
v de 16
c6 iin6 ctinicos o
ugar dond6.os ré6rco€ y p,oré.oaátÁs
dn'@s qLe co.lnbuy€n at €Etudr¿. pcv€nc,on.
d'agñósx6 v rr¿tani€nro de pobt6m6 oe et!d. Tmo,én se con@n Mo taboElono de
anát.b,É
parologh 6líni€ y ulfiza¡ tas ú€todotogías d€ d@rsas dis.iptinas como ta
bioqutm€,
hématorogía, nmu¡ologlá, micrcbiooora o qutmica clln ca.
M¡.6rr.
- Pa€ el
€$
de o$€ in€ru.lryo, 65 u^ p€rc o gato
d6 bñndar cmpañf¡ á DroDietano.
dhé.trco con
et
prcposto
I.dico v.rdi¡.¡lo d. ptart .. D€nonná ¿t poteronat flutadc en t¡edcr¿
.on cosro €1 |a s46s!Vt qu€ sé er(uefl€ ptssta.do ate.( o- st puotico v€te¡nana
d_B1le e
rcmpo que eresrab,rmienb s encuoni€ á¡,eno v t€lra cmo,6pr6s6rrd¡€ r€n,co d€.
olt lño@p¡d- E¡ ohatmoJogta y eñ ópii€, ol onahoeopio un instrum€nb paE @r
amplÉdo elfondc d6loto de un pacien¡É. donde
€rcuenÍa |a d¡na. Fu€ i¡ve¡tado po¡
Hémann vo¡ Helmholiz sn 1851
*
s
Or@o!¡o.- Es uñ inítumento médico @n un h@ d6 tu, que sirye pa¡a üsualiar y
€unne d @tú.o auditeo erte..o v et Lmoano. Ls erpror€c,o. d€to,oo pente, ;
gurG stntom¿s @ñ étdo.oro td péE d¡ d6 rá ¿uddon,
¿sr cómo háráf cuerpos
Púo
él¡años é¡ etcondudo áudr,vn
m¡nl.rúE., aqlor qué p@ hssta cino (5) kitogfamos:
P.rre p.qü.ño.. Aquel qu6
pe6a hásla dieciséi6
(j6) k togramosi
P.no m.d¡ano,- ,qu€t que p€sa h4ia ve¡nú.és (23) kitog¡amG
P.ro
gránde.- Aquátque
pes más de winiilrés (2s) kitogEños.
@
l
AgñehE, Grr*rE
Prc.€dlñlénIa nedic6.- €l pr@e d6 atonción 6ñ ñgdicina es €l @njunlo d€
¡nt€toénciones o proc€dimiénros €a iados, o mandados rcali2ar, por el ñéd¡co pára cuidaf
a os pacEnl8s y slbsám. su6 probremas de slud. un pr@so d6 árénción debe ce¡lrafs
sn €l pao€¡te, y da. rospuestas ot€clive a ls ¡@ddades. valofes y péi6¡éncid d€
¡c
Prueb, dc @npon ñ¡.nto.- Conjlnlo de p@edimi€ntos @at¡zados por poMnd lécni@
€pgcilado y áulodzado que pehils d€lem naf er€ráct€f de cada 6jemp ar y prev€er su
Ou¡róláno,-El quirólano es un entorno aséplico equipado do epaalos médG. Se lama
q!¡iófano á áquella ela o hábiracióñ que se háIa 6n enatofiG, hGpiial€s o ent¡os de
alénció. méd 6a y que €slá esp6ciatñente a@ndicjonád. para ta prádie rl€ op€6c¡on6
quúÚrg¡6s a aque 16 pacienbsaueasl od€ñand6n.
Se¡.|i..r.
Cnar al úimat é. u. €¡lomo ad@ado en coñtaclo @n
a adapiación a múttpt.! situaclon€s va abl€s.
parápomd¡re
ditrñte p€6on6
flondá,prm m&obr- Eslabteimienlos ad@ados qus reanza un @Ferco a¡ pof
ñ3.dd€ n¿>cors de dr,6renr€6 espocr€É y ac@$¡oscJmpro.do @n no.f* sn,taÉs
Y
oe bGn€srár an úal €9laDle¡das.
OISPOSICIONES GENEFAIES
Pr¡|rM.- Ñodlc.c¡ón do.nt rmedádÉ.- Los respons¡o,os - r.prese{án.eÉ r€(n.cG
0e |os coúrlonos. clf.'@s y hoso'látgc v€tefnarcs éstán obt,gadc a noxti.a. ro¡
oEgn@r@ d3 14 oabbgi¿8 @ns'd€Edas €n 6t ,,stado éÉ[email protected] 6ñ et sE¡éha
Inlomát¡co d6 AGFoCAL|DAD
S.gu¡d& V¡g.ncb d.t r.g¡srto y p..ñ¡$ {.¡tarto
de turctdrntcnto.. Et Bág,sro y
tsémEo s6nrta¡o de Funcionaf,€nto ante acFocALtDAo tend? caráct6, ,ndeti-.roo
;
panrr dó 3u aprobac ó¡, peó, €slaÉ soméüdo at resutado
d€ rss Np€d:iones ejecuradas
por aGROCALTDAD dé ñ$6¡a anuat, dond€ s€ vadtiÉá
6t cump[;iéñ¿o do to',d.ta¡ta¿;
T.reE.-
Et Épre$¡fanr6 téff¡@ de tc esrabkjnieñros 6ns
respor-sab'lia.á 8rt€ la te, d€ to ¿cru¿do donfo d€ ta pradca oe ta ñedicina
v€rénrna y
o€r us o€ produclos veteñn¿ c do scdedo a
@nteñptádo 6ñ ,a noh¡fva teg¡,
'o
Cudn ,.
LoÉ
€6€b.€ciñ'onbs no poo'an
€mie
ur,t,zar anLnoG o pubt,cdsd
Sánirano de FLnoon¿ñréñto
@ d€¡oñ,.aüon
J<
¡€.@lna Gú*kna
l
i
DISPOSICIÓN DEROGAf ORIA
Úñle.- oeóqu€3é la B6olución oaJ.2014a$o201 ,0302
dé 05 d€
3€p¡éñbé
d€l 2014,
pémie san¡ralo de Func¡onamiénlo a lo3
s expid€ el lBltuciirc
6ntc quo p€.ian $Eioos wiorimdG. asr @N, 6nrr@ d€ múejo d€ p€mr y 9.106"
pára lá €mislóñ d€l
otsPostcoN ñNAL
Plmm,- O€ ra elo@c¡ón dé la p.6snte E&lwión €ncárgueso a la [email protected]ón G€real
de smidád An¡mal y a las Oii@¡one oidnlats y Ati.utac$es Torritoriat6, Dlt@ióñés
Dbrriiál€6 y Jelatu6 do Sdi.t¡d [email protected] de AGFOCALTDAD.
S.9und¡.- Lá p@nr€ R@lución onrárá 6n vigoncia a pad¡r ds
pefjuic.io de 6u publi@ción en €r R€sislb ot¡ciat.
ctlÍpL,¡sE, coluNlouEsE
y
Araúot Esc
Dado eñ Quilo, O.M.3t dé mayo de¡2016
Dlr.crd Erlcudvo (b t As€nc¡. EMbrnn
de a.égqr.ñ¡ánto dé ¡. cát¡dad
der Agrc -
t7t5r30322
&r@t¡d.d
e
s@npc¡ón si¡
ANEXO 1.- Parámetros exigidos para el desarrollo de campañas de Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 13-06-2016
esterilización de perros y gatos.
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
SUBPROCESO: CONTROL ZOOSANITARIO
REQUISITO DE LA NORMA: 7.5
PARÁMETROS EXIGIDOS PARA EL DESARROLLO DE CAMPAÑAS DE
ESTERILIZACIÓN DE PERROS Y GATOS.
 En el desarrollo de ésta actividad nunca deberá utilizarse procedimientos
experimentales.
 Las esterilizaciones masivas tienen un objetivo ético y sanitario tanto desde el
punto de vista de la salud animal como de la salud pública y los usuarios tienen
que estar conscientes de que como cualquier procedimiento quirúrgico conlleva
riesgos.
 Los profesionales responsables tienen que poseer la experiencia necesaria para
desarrollar esta actividad, así como, el conocimiento necesario para actuar ante
situaciones de emergencia.
1.- PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR (POE) para:
 Recepción y revisión clínica de los animales. Limpieza y desinfección del área donde se realizará las intervenciones quirúrgicas.
 Preparación del paciente.
 Preparación del equipo e instrumental previo a cada intervención quirúrgica.
 Protocolo anestésico.
 Actividades a llevar a cabo, ante la presentación de una situación de emergencia
en los animales intervenidos.
2.- Registro de la revisión clínica de los animales determinando su aparente aptitud para
ser sometido a una intervención quirúrgica.
3.- INSTALACIONES
Tienen que existir 5 áreas debidamente separadas e identificadas:
Área de recepción, chequeo y registro.Área de preparación de los pacientes.- ésta tiene que ser diferente al área quirúrgica,
facilitando cumplir con el concepto de área sucia y área limpia.
Área quirúrgica.- ésta tiene que ser de acceso restringido, puede estar dividida por
módulos según la cantidad de profesionales, con adecuada iluminación, equipo e insumos
necesarios.
Área de recuperación.- en la cual permanecerán las mascotas hasta que se restablezcan y
sean dados de alta por uno de los veterinarios, área que debe estar dispuesta de una
1
ANEXO 1.- Parámetros exigidos para el desarrollo de campañas de Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 13-06-2016
esterilización de perros y gatos.
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
SUBPROCESO: CONTROL ZOOSANITARIO
REQUISITO DE LA NORMA: 7.5
manera que se prevenga que no ocurran accidentes entre perros y gatos.
Las instalaciones deben tener agua suficiente, de fácil acceso y de manera permanente,
para la limpieza de materiales, instrumental y personal.
Servicios higiénicos para los usuarios.4.- EQUIPAMIENTO y MATERIALES.


















Mesa de cirugía
Fuente de luz (fronto luz) u otro dispositivo de luz fría.
Mesa auxiliar
Instrumental quirúrgico (al menos dos equipos)/por MVZ.
Tubo endotraqueal varios calibres
Ambú.
Termómetro.
Estetoscopio.
Fuente de calor.
Equipo para rasurar.
Antisépticos utilizados en la preparación pre quirúrgicos.
Gasas y apósitos estériles.
Hilos de sutura para uso quirúrgico (reabsorbible).
Jeringas, agujas, catéteres y equipos de venoclisis desechables así como sueros.
Hojas de bisturí desechables.
Batas, cofias y guantes estériles y desechables.
Campos estériles.
Medicamentos y agentes antagonistas apropiados.
2
ANEXO 1.- Parámetros exigidos para el desarrollo de campañas de Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 13-06-2016
esterilización de perros y gatos.
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
SUBPROCESO: CONTROL ZOOSANITARIO
REQUISITO DE LA NORMA: 7.5
5.- MATERIAL INFORMATIVO EN EL CUAL SE ESPECIFIQUE
ACTIVIDADES EN EL PRE OPERATORIO Y POS OPERATORIO.
LAS
PRE-OPERATORIO
Edad mínima para ser sometido a cirugía:
 6 semanas perros y gatos con una visión de control de la reproducción sobre todo
en sectores con sobrepoblación de perros y gatos; donde difícilmente podrían
acceder a la atención de un médico veterinario.
 La recomendación más adecuada es que, la esterilización de mascotas deberían
realizarla a partir de los 4 meses considerando un adecuado desarrollo de la
inmunidad a través de la vacunación.
Supresión de alimento y agua previa a la cirugía.


Animales mayores a 4 meses y adultos.- se pueden utilizar los siguientes
parámetros, supresión de alimento y agua en perros entre 6 a 8 horas y gatos 6
horas.
En el caso de animales entre 6 semanas y 4 meses, no pueden mantenerse sin
alimento y agua por más de 4 horas previas a la cirugía.
El propietario debe manejar en el caso de gatos en una jaula u otro medio que
garantice no se escape evitando el estrés que representaría estar a la vista de perros y
en el caso de perros deben ser manejados con correa y si fuera necesario con bozal,
esto con la finalidad de evitar inconvenientes, peleas entre animales presentes o
accidentes con el personal.
POS-OPERATORIO




Cuidados generales.
Administración de analgésicos.
Administración de antimicrobianos.
Información de contacto telefónico de los cirujanos por inquietudes o emergencias
presentados en los animales intervenidos.
3
FORMULARIO VISITA TÉCNICA A CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICO VETERINARIA CONSULTORIO.
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA:
Aprobado: 30-05-2016
NOMBRE DEL CENTRO:
Especies atendidas:
Perros y Gatos
Otras - Especifique------------------------
CANTÓN
PARROQUIA
UBICACIÓN:
PROVINCIA
DIRECCIÓN:
COORDENADAS UTM:
Cuadrante
X
Y
NOMBRE DEL PROPIETARIO/REPRESENTANTE LEGAL:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
NOMBRE DEL REPRESENTANTE TÉCNICO:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
PUNTAJE
Instrumental y equipos
Instrumental y equipos para examen físico en buenas
condiciones 1
Instrumental primeros auxilios en buenas condiciones 2
Equipo para la esterilización de instrumental y
materiales en funcionamiento.
Equipo de ventilación artificial (manual o mecánico) en
buenas condiciones y funcional.
Basurero con tapa (desechos infecciosos y desechos
comunes)
Recipientes específicos y sellados para objetos
cortopunzantes.
El establecimiento posee registro ante Agrocalidad (año
anterior)
Subtotal
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/14
OBSERVACIONES
Áreas
Área para consulta 9 m2 o >
Dotación de agua en el área de consulta
Sala de espera 4 m2 o >
Servicio higiénico funcional, para usuarios y en buenas
condiciones.
Las paredes y pisos son de fácil limpieza y desinfección.
Área de eliminación de desechos comunes y
hospitalarios
Señalética identificando el horario de atención y las
diferentes áreas.
Subtotal
Certificaciones y registros
Certificados de salud del personal vigente.
Vacunación para tétanos vigente al personal que maneja
los animales.
Registro o expediente físico/digital de los pacientes
atendidos por el establecimiento actualizado.
Subtotal
Tenencia de productos de uso veterinario
Los productos veterinarios utilizados cuentan con
registro de AGROCALIDAD.
Los fármacos veterinarios de uso restringido cuentan
con registro de AGROCALIDAD.
Existe un espacio de acceso restringido o separado para
almacenar productos de receta restringida.
Cuentan con un kardex de descargo de los productos
utilizados.
Los kits diagnósticos y biológicos cuentan con registro
de AGROCALIDAD.
Para productos biológicos (vacunas) existe unidad de
refrigeración de capacidad suficiente de
almacenamiento, con termómetro y el registro
correspondiente.
Subtotal
/4
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/16
/2
/4
/2
/8
/2
/2
/4
/4
/2
/2
/16
Los items resaltados en rojo son de cumplimiento obligatorio.
RESULTADO
/54
/100
Total
Porcentaje
OBSERVACIONES:
Menor o igual a 70%: No aprobado.
De 71 y 92 %: Aprobación bajo condición.
Igual o mayor a 93%: Aprobado.
Nombre y firma del Médico Veterinario Representante técnico:
CI
Nombre y firma del Médico Veterinario de AGROCALIDAD:
CI
FORMULARIO VISITA TÉCNICA A CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICO VETERINARIA - CLÍNICA
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA:
Aprobado: 30-05-2016
NOMBRE DEL CENTRO:
Especies atendidas:
Perros y Gatos
Otras - Especifique------------------------
CANTÓN
PARROQUIA
UBICACIÓN:
PROVINCIA
DIRECCIÓN:
COORDENADAS UTM:
Cuadrante
X
NOMBRE DEL PROPIETARIO/REPRESENTANTE LEGAL:
Y
Teléfono:
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
NOMBRE DEL REPRESENTANTE TÉCNICO:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
PUNTAJE
Instrumental y equipos
Instrumental y equipos para examen físico en buenas
condiciones 1
Instrumental primeros auxilios en buenas condiciones 2
Instrumental quirúrgico, en buenas condiciones y
específico para la actividad.
Equipo para la esterilización de instrumental y
materiales en funcionamiento.
Equipo de ventilación artificial (manual y mecánico) en
buenas condiciones y funcional.
Equipo de monitoreo respiratorio, cardíaco funcional en
buenas condiciones.
Basurero con tapa (desechos infecciosos y desechos
comunes)
Cuenta con recipientes específicos y sellados para
objetos cortopunzantes.
El establecimiento posee registro ante Agrocalidad (año
anterior).
Subtotal
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/18
Áreas
Área para consulta 9 m2 o >; en caso de poseer más de
una mesa de exploración deberá presentar una
separación por seguridad de los pacientes garantizando
un adecuado tránsito de usuarios y personal.
Dotación de agua en el área de consulta
Sala de espera > 4m2.
Servicio higiénico funcional, para usuarios y en buenas
condiciones.
Paredes y pisos son de fácil limpieza y desinfección
Área de Quirófano 3
Área de imagenología (rayos x o ecografía) únicamente
con autorización respectiva.
Laboratorio básico
Área de hospitalización/recuperación
Área de manejo de enfermedades Infecciosas.
Área de eliminación de desechos comunes y
hospitalarios
/4
/2
/4
/2
/2
/4
/2
/2
/4
/4
/2
OBSERVACIONES
Señalética identificando el horario de atención y las
diferentes áreas.
Subtotal
Registros y certificaciones
Certificados de salud del personal vigente.
Vacunación de tétanos del personal que maneja los
animales vigente.
Registro o expediente físico/digital de los pacientes
atendidos por el establecimiento actualizado.
Subtotal
Tenencia de productos de uso veterinario
Los productos veterinarios utilizados cuentan con
registro de AGROCALIDAD.
Los fármacos veterinarios de uso restringido cuentan
con registro de AGROCALIDAD.
Existe un espacio de acceso restringido o separado para
almacenar productos de receta restringida.
Cuentan con un kardex de descargo de los productos
utilizados.
Los kits diagnósticos y biológicos cuentan con registro
de AGROCALIDAD.
Para productos biológicos (vacunas) existe unidad de
refrigeración de capacidad suficiente de
almacenamiento, con termómetro y el registro
correspondiente.
Subtotal
/2
/34
/2
/4
/2
/8
/2
/2
/4
/4
/2
/2
/16
Los items resaltados en rojo son de cumplimiento obligatorio.
RESULTADO
Total
Porcentaje
/76
/100
OBSERVACIONES:
Menor o igual a 70%: No aprobado.
De 71 y 92 %: Aprobación bajo condición.
Igual o mayor a 93%: Aprobado.
Nombre y firma del Médico Veterinario Representante técnico:
CI
Nombre y firma del Médico Veterinario de AGROCALIDAD:
CI
FORMULARIO VISITA TÉCNICA A CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICO VETERINARIA HOSPITAL
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA:
Aprobado: 30-05-2016
NOMBRE DEL CENTRO:
Especies atendidas:
Perros y Gatos
Otras - Especifique------------------------
CANTÓN
PARROQUIA
UBICACIÓN:
PROVINCIA
DIRECCIÓN:
COORDENADAS UTM:
Cuadrante
X
Y
NOMBRE DEL PROPIETARIO/REPRESENTANTE LEGAL:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
NOMBRE DEL REPRESENTANTE TÉCNICO:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
PUNTAJE
Instrumental y equipos
Instrumental y equipos para examen físico en buenas
condiciones 1
Instrumental primeros auxilios en buenas condiciones 2
Instrumental quirúrgico, en buenas condiciones y
específico para la actividad.
Equipo para la esterilización de instrumental y
materiales en funcionamiento.
Equipo de ventilación artificial (manual y mecánico) en
buenas condiciones y funcional.
Equipo de monitoreo respiratorio, cardíaco funcional en
buenas condiciones.
/2
/2
/2
/2
/2
/2
OBSERVACIONES
Basurero con tapa (desechos infecciosos y desechos
comunes)
Cuenta con recipientes específicos y sellados para
objetos cortopunzantes.
El establecimiento posee registro ante Agrocalidad (año
anterior).
Equipo de anestesia inalatoria (instalación adecuada
que garantice la seguridad del personal y del paciente).
Subtotal
/2
/2
/2
/2
/20
Áreas
Área para consulta 9 m2 o >; en caso de poseer más de
una mesa de exploración deberá presentar una
separación por seguridad de los pacientes garantizando
un adecuado tránsito de usuarios y personal.
/4
Dotación de agua en el área de consulta
/2
Sala de espera > 4m2.
Servicio higiénico funcional, para usuarios y en buenas
condiciones.
Paredes y pisos son de fácil limpieza y desinfección
Área administrativa
Área médicos residentes (adecuada para la permanencia
de éstos profesionales)
Área de Quirófano 3
Área de imagenología (rayos x y ecógrafo) con
autorización respectiva.
Área de hospitalización 6
Área de Enfermedades Infecciosas separada de la de
hospitalizacion y garantizando parámetros de
bioseguridad.
Laboratorio diagnóstico.
Área de eliminación de desechos comunes y
hospitalarios
Señalética identificando las diferentes áreas.
Subtotal
/4
REGISTROS Y CERTIFICACIONES
Certificados de salud del personal vigente.
Vacunación de tétanos del personal que maneja los
Para atención de 24 horas, presentar el registro y
describir el sistema de seguridad contratado.
Registro o expediente físico/digital de los pacientes
atendidos por el establecimiento actualizado.
Subtotal
/2
/2
/2
/4
/4
/4
/4
/4
/4
/2
/2
/44
/2
/2
/2
/2
/8
Tenencia de productos de uso veterinario
Los productos veterinarios utilizados cuentan con
registro de AGROCALIDAD.
Los fármacos veterinarios de uso restringido cuentan
con registro de AGROCALIDAD.
Existe un espacio de acceso restringido o separado para
almacenar productos de receta restringida.
Cuentan con un kardex de descargo de los productos
utilizados.
Los kits diagnósticos y biológicos cuentan con registro
de AGROCALIDAD.
Para productos biológicos (vacunas) existe unidad de
refrigeración de capacidad suficiente de
almacenamiento, con termómetro y el registro
correspondiente.
Subtotal
/2
/2
/4
/4
/2
/2
/16
Los items resaltados en rojo son de cumplimiento obligatorio.
RESULTADO
Total
Porcentaje
/88
/100
OBSERVACIONES:
Menor o igual a 70%: No aprobado.
De 71 y 92 %: Aprobación bajo condición.
Igual o mayor a 93%: Aprobado.
Nombre y firma del Médico Veterinario Representante técnico:
CI
Nombre y firma del Médico Veterinario de AGROCALIDAD:
CI
FORMULARIO VISITA TÉCNICA A CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICO VETERINARIA - UNIDAD
VETERINARIA MÓVIL
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA:
Aprobado: 30-05-2016
Especies atendidas:
Perros y Gatos
Otras - Especifique------------------------
CANTÓN
PARROQUIA
UBICACIÓN:
PROVINCIA
DIRECCIÓN:
COORDENADAS UTM:
Cuadrante
X
Y
NOMBRE DEL PROPIETARIO/REPRESENTANTE LEGAL:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
NOMBRE DEL REPRESENTANTE TÉCNICO:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
PUNTAJE
Requisitos
Instrumental para examen físico en buenas condiciones
1
Instrumental primeros auxilios en buenas condiciones 2
Paredes, techo y pisos son de fácil limpieza y
desinfección de color claro, impermeable sin grietas y
las uniones pared - piso son redondeadas.
Equipo de esterilización de instrumental y materiales en
buenas condiciones y funcionando
Adecuada iluminación y ventilación dentro del área
interior de trabajo evitando corrientes de aire
Equipo de ventilación artificial manual o mecánico, en
adecuadas condiciones
Posee gabinetes de un material de fácil limpieza y
desinfección para medicamentos e insumos médicos
La cabina del vehículo y motor deben estar separadas
del área de manejo veterinario.
Mesa de inspección de fácil limpieza, e impermeable a
los líquidos, de acero inoxidable.
Área de eliminación de desechos comunes y
hospitalarios
Certificados de salud del personal vigente
Monitor de signos vitales para ambulancias veterinarias.
Vacunación de tétanos vigente.
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/4
OBSERVACIONES
Área de Quirófano, 3
Basurero con tapa (desechos infecciosos y desechos
comunes)
Cuenta con una fuente de energía eléctrica
/4
/2
/2
Los items resaltados en rojo son de cumplimiento obligatorio.
RESULTADO
Total
Porcentaje
/36
/100
OBSERVACIONES:
Menor o igual a 70%: No aprobado.
De 71 y 92 %: Aprobación bajo condición.
Igual o mayor a 93%: Aprobado.
Nombre y firma del Médico Veterinario Representante técnico:
CI
Nombre y firma del Médico Veterinario de AGROCALIDAD:
CI
FORMULARIO VISITA TÉCNICA A CENTROS DE MANEJO DE PERROS Y GATOS - CRIADERO.
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA:
Aprobado: 30-05-2016
NOMBRE DEL CENTRO:
Especies manejadas en el centro:
Perros
Gatos
UBICACIÓN:
PROVINCIA
CANTÓN
PARROQUIA
DIRECCIÓN:
COORDENADAS UTM:
Cuadrante
X
Y
NOMBRE DEL PROPIETARIO/REPRESENTANTE LEGAL:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
MACHOS
MACHOS
HEMBRAS
HEMBRAS
< 3 MESES
< 3 MESES
NOMBRE DEL REPRESENTANTE TÉCNICO:
Teléfono:
EXISTENCIAS
PERROS:
GATOS:
Capacidad instalada:
N° Caniles
N° gateras
PUNTAJE
Infraestructura
Cerramiento del perímetro del establecimiento, en
buenas condiciones.
Espacios verdes, para ejercicio y distracción de los
animales.
Área de maternidad dispuesta de una manera adecuada,
garantizando la seguridad y tranquilidad de los
animales.
Área de almacenamiento de alimentos, que garantice la
calidad del alimento a administrarse.
Área de cuarentena separada de las otras áreas.
Subtotal
/2
/2
/4
/2
/4
/14
OBSERVACIONES
Área de alojamiento de los animales.
PERROS
Adecuadas dimensiones de los caniles
Adecuada estructura y seguridad de los caniles.
GATOS
Adecuadas dimensiones de la gatera
Adecuada estructura y seguridad de las gateras.
Subtotal
Registros/Certificados y material informativo
Registro de reproductores, camadas y propietarios
atualizados.
Registro de las evaluaciones de comportamiento
Registro de los períodos entre partos actualizado.
Documento informativo para los usuarios, considerando
parámetros de comportamiento y bienenstar animal.
Certificados de salud del personal vigente.
Vacunación de tétanos al personal vigente.
Registro de capacitaciones dictadas al personal con los
respectivos temas tratados.
Subtotal
/2
/2
/2
/2
/4
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/14
Tenencia de productos de uso veterinario.- Tomar en cuenta lo que establece la Normativa vigente
frente a la tenencia de fármacos en éste tipo de lugares.
Verificar la presencia y utilización de productos
/2
veterinarios en el establecimiento.
Subtotal
/2
Los items resaltados en rojo son de cumplimiento obligatorio.
RESULTADO
Total
Porcentaje
/
/100
OBSERVACIONES:
Menor o igual a 70%: No aprobado.
De 71 y 92 %: Aprobación bajo condición.
Igual o mayor a 93%: Aprobado.
Nombre y firma del Propietario:
CI
Nombre y firma del Médico Veterinario de AGROCALIDAD:
CI
FORMULARIO VISITA TÉCNICA A CENTROS DE MANEJO DE PERROS Y GATOS - TIENDA
PARA MASCOTAS.
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA:
Aprobado: 30-05-2016
NOMBRE DEL CENTRO:
Especies manejadas en el centro:
Perros
Gatos
Otras (especifique).----------------------
UBICACIÓN:
PROVINCIA
CANTÓN
PARROQUIA
DIRECCIÓN:
COORDENADAS UTM:
Cuadrante
X
Y
NOMBRE DEL PROPIETARIO/REPRESENTANTE LEGAL:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
MACHOS
MACHOS
HEMBRAS
HEMBRAS
< 3 MESES
< 3 MESES
NOMBRE DEL REPRESENTANTE TÉCNICO:
Teléfono:
EXISTENCIAS
PERROS:
GATOS:
Capacidad instalada:
N° Caniles
N° gateras
PUNTAJE
Infraestructura
Áreas de ejercicio establecidas.
PERROS
Adecuadas dimensiones de los caniles
Adecuada estructura y seguridad de los caniles.
GATOS
Adecuadas dimensiones de la gatera
Adecuada estructura y seguridad de las gateras.
Instalaciones de fácil limpieza y desinfección.
Sistema adecuado de drenaje para aguas residuales y
excrementos
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
OBSERVACIONES
Correcta ubicación de los lugares de exhibición de los
animales.
Subtotal
Procedimientos, registros y certificaciones
Los animales comercializados están identificados con
chip
Cumple con la edad mínima los animales
comercializados. Verificar registro.
Documento informativo para los usuarios considerando
parámetros de comportamiento y bienestar animal.
Registro de los establecimientos de origen de los
animales actualizado.
Certificados de salud del personal vigente.
Vacunación tétanos al personal vigente.
Alimento y agua disponible para el consumo de los
animales.
Registro de capacitaciones dictadas al personal con los
respectivos temas.
Subtotal
/2
/
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/2
/16
Tenencia de productos de uso veterinario.- Tomar en cuenta lo que establece la Normativa vigente
/2
Verificar la presencia y utilización de productos
Subtotal
/2
Los items resaltados en rojo son de cumplimiento obligatorio.
RESULTADO
Total
Porcentaje
/
/100
OBSERVACIONES:
Menor o igual a 70%: No aprobado.
De 71 y 92 %: Aprobación bajo condición.
Igual o mayor a 93%: Aprobado.
Nombre y firma del Propietario:
CI
Nombre y firma del Médico Veterinario de AGROCALIDAD:
CI
FORMULARIO VISITA TÉCNICA A CENTROS DE MANEJO DE PERROS Y GATOS - CENTRO DE
ESTÉTICA PARA PERROS Y GATOS.
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA:
Aprobado: 30-05-2016
NOMBRE DEL CENTRO:
Especies manejadas en el centro:
Perros
Gatos
UBICACIÓN:
PROVINCIA
CANTÓN
PARROQUIA
DIRECCIÓN:
COORDENADAS UTM:
Cuadrante
X
Y
NOMBRE DEL PROPIETARIO/REPRESENTANTE LEGAL:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
NOMBRE DEL REPRESENTANTE TÉCNICO:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
PUNTAJE
Áreas
Sala de espera.
Sala de trabajo
Subtotal
Infraestructura
Perros y gatos
Adecuada Estructura y seguridad de las jaulas
Disposición de las jaulas por especie, evitando el estrés
de mantener perros junto a gatos.
Área limitada para el manejo de los animales, que
garantice su seguridad.
Adecuada limpieza y desifección de los lugares donde
son alojados los animales
Implementos e instrumental funcional y en buenas
condiciones.
Subtotal
/2
/2
/4
/2
/2
/2
/2
/2
/10
OBSERVACIONES
Procedimientos, registros y certificaciones
Registro de recepción de Perros o gatos para la
prestación del Servicio de estética. Actualizado.
Registro de capacitaciones dictadas al personal con los
respectivos temas tratados.
Certificados de salud del personal vigente.
Vacunación de tétanos al personal vigente.
Subtotal
/2
/2
/2
/2
/8
Tenencia de productos de uso veterinario.- Tomar en cuenta lo que establece la Normativa vigente
frente a la tenencia de fármacos en éste tipo de lugares.
/2
Verificar la presencia y utilización de productos
Subtotal
/2
Los items resaltados en rojo son de cumplimiento obligatorio.
RESULTADO
Total
Porcentaje
/24
/100
OBSERVACIONES:
Menor o igual a 70%: No aprobado.
De 71 y 92 %: Aprobación bajo condición.
Igual o mayor a 93%: Aprobado.
Nombre y firma del Propietario:
CI
Nombre y firma del Médico Veterinario de AGROCALIDAD:
CI
FORMULARIO VISITA TÉCNICA A CENTROS DE MANEJO DE PERROS Y GATOS - CENTRO DE
HOSPEDAJE.
INFORMACIÓN GENERAL
Aprobado: 30-05-2016
NOMBRE DEL CENTRO:
Especies manejadas en el centro:
FECHA:
Perros
Gatos
Otras (especifique).----------------------
CANTÓN
PARROQUIA
UBICACIÓN:
PROVINCIA
DIRECCIÓN:
COORDENADAS UTM:
Cuadrante
X
Y
NOMBRE DEL PROPIETARIO/REPRESENTANTE LEGAL:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
MACHOS
MACHOS
HEMBRAS
HEMBRAS
< 3 MESES
< 3 MESES
NOMBRE DEL REPRESENTANTE TÉCNICO:
Teléfono:
EXISTENCIAS
PERROS:
GATOS:
Capacidad instalada:
N° Caniles
N° gateras
PUNTAJE
Infraestructura
Cerramiento del perímetro del establecimiento,
garantizando la seguridad y el manejo adecuado de los
animales.
/2
Lugares limpios, ventilados con alimento y agua apta
para el consumo.
/2
Áreas de manejo y ejercicio definidas
PERROS
Adecuada dimension de los caniles
Adecuada estructura y seguridad de los caniles.
GATOS
Adecuada dimension de las gateras.
Adecuada estructura y seguridad de las gateras.
Subtotal
/2
Procedimientos, registros y certificaciones
Registro de capacitaciones dictadas al personal con los
respectivos temas tratados.
Registro de recepción de Perros o gatos. Actualizado.
Certificados de salud del personal vigente.
/2
/2
/2
/2
/
/2
/4
/2
OBSERVACIONES
Vacunación de tétanos vigente al personal.
/2
/10
Subtotal
Tenencia de productos de uso veterinario.- Tomar en cuenta lo que establece la Normativa vigente
frente a la tenencia de fármacos en éste tipo de lugares.
Verificar la presencia y utilización de productos
/2
veterinarios en el establecimiento.
Subtotal
/2
Los items resaltados en rojo son de cumplimiento obligatorio.
RESULTADO
Total
Porcentaje
/20
/100
OBSERVACIONES:
Menor o igual a 70%: No aprobado.
De 71 y 92 %: Aprobación bajo condición.
Igual o mayor a 93%: Aprobado.
Nombre y firma del Propietario:
CI
Nombre y firma del Médico Veterinario de AGROCALIDAD:
CI
FORMULARIO VISITA TÉCNICA A CENTROS DE DE MANEJO DE PERROS Y GATOS ALBERGUE Y CENTRO DE ADOPCIONES.
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA:
Aprobado: 30-05-2016
NOMBRE DEL CENTRO:
Especies manejadas en el centro:
Perros
Gatos
Otras (especifique).----------------------
UBICACIÓN:
PROVINCIA
DIRECCIÓN:
COORDENADAS UTM:
CANTÓN
PARROQUIA
Cuadrante
X
Y
NOMBRE DEL PROPIETARIO/REPRESENTANTE LEGAL:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
MACHOS
MACHOS
HEMBRAS
HEMBRAS
< 3 MESES
< 3 MESES
NOMBRE DEL REPRESENTANTE TÉCNICO:
Teléfono:
EXISTENCIAS
PERROS:
GATOS:
Capacidad instalada:
N° Caniles
N° gateras
PUNTAJE
Infraestructura
Cerramiento del perímetro del establecimiento que
garantice el manejo y seguridad de los animales.
Departamento veterinario según la finalidad del
albergue.
Área de limpieza y baño de perros y gatos
Área inspección clínica de los animales.
Áreas de alojamiento para los animales albergados
donde no se verifique el hacinamiento de éstos.
/2
Área de esparcimiento al menos 150m.
/2
/14
Subtotal
Procedimiento, registros y certificaciones.
Registro sanitario para la atención en albergues y
centros de adopciones para perros y gatos actualizado.
Certificados de salud del personal vigente.
Vacunación de tétanos vigente al personal.
Registro de capacitaciones dictadas al personal con los
respectivos temas tratados.
Subtotal
Tenencia de productos de uso veterinario
Los productos veterinarios utilizados cuentan con
registro de AGROCALIDAD.
Los fármacos veterinarios de uso restringido cuentan
con registro de AGROCALIDAD.
Existe un espacio de acceso restringido o separado para
almacenar productos de receta restringida.
Cuentan con un kardex de descargo de los productos
utilizados.
Los kits diagnósticos y biológicos cuentan con registro
de AGROCALIDAD.
/4
/2
/2
/2
/4
/2
/2
/2
/10
/2
/2
/4
/4
/2
OBSERVACIONES
Para productos biológicos (vacunas) existe unidad de
refrigeración de capacidad suficiente de
Subtotal
/2
/16
Los items resaltados en rojo son de cumplimiento obligatorio.
RESULTADO
Total
Porcentaje
/40
/100
OBSERVACIONES:
Menor o igual a 70%: No aprobado.
De 71 y 92 %: Aprobación bajo condición.
Igual o mayor a 93%: Aprobado.
Nombre y firma del Administrador/Médico Veterinario Representante técnico:
CI
Nombre y firma del Médico Veterinario de AGROCALIDAD:
CI
FORMULARIO VISITA TÉCNICA A CENTROS DE MANEJO DE PERROS Y GATOS - CENTRO DE
ADIESTRAMIENTO DE PERROS.
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA:
Aprobado: 30-05-2016
NOMBRE DEL CENTRO:
UBICACIÓN:
PROVINCIA
CANTÓN
PARROQUIA
DIRECCIÓN:
COORDENADAS UTM:
Cuadrante
X
Y
NOMBRE DEL PROPIETARIO/REPRESENTANTE LEGAL:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
NOMBRE DEL REPRESENTANTE TÉCNICO:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
EXISTENCIAS
PERROS:
GATOS:
MACHOS
MACHOS
Capacidad instalada:
HEMBRAS
HEMBRAS
N° Caniles
< 3 MESES
< 3 MESES
N° gateras
PUNTAJE
Infraestructura
Cerramiento del perímetro del establecimiento que
garantice la seguridad de los animales y la seguridad de
las personas.
Áreas de manejo y ejercicio definidas
PERROS
Adecuadas dimensiones de los caniles.
Adecuada estructura y seguridad de los caniles.
Subtotal
Procedimiento, registro y certificaciones.
Registro de animales a adiestrarse (Dirección del
propietario, vacunas y tratamientos antiparasitarios
aplicados y raza de los perros) actualizado.
Certificados de capacitación del personal que realiza el
adiestramiento.
Certificados de salud del personal vigente.
En caso de que el adiestramiento se lo llevara a cabo en
áreas públicar presentar la autorización del ente
Vacunación de tétanos vigente al personal.
Subtotal
OBSERVACIONES
/4
/2
/2
/2
/10
/4
/4
/2
/2
/2
/14
Tenencia de productos de uso veterinario.- Considerar lo que dicta la Normativa vigente frente a la
tenencia de fármacos.
Verificar la presencia y utilización de productos
/2
veterinarios en el establecimiento.
Subtotal
/2
Los items resaltados en rojo son de cumplimiento obligatorio.
RESULTADO
Total
Porcentaje
OBSERVACIONES:
Menor o igual a 70%: No aprobado.
De 71 y 92 %: Aprobación bajo condición.
Igual o mayor a 93%: Aprobado.
/26
/100
Nombre y firma del Administrador/Médico Veterinario Representante técnico:
CI
Nombre y firma del Médico Veterinario de AGROCALIDAD:
CI
FORMULARIO VISITA TÉCNICA A CENTROS DE MANEJO DE PERROS Y GATOS - CENTRO DE
CUARENTENA DE MASCOTAS OFICIALES O PRIVADOS.
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA:
Aprobado: 30-05-2016
NOMBRE DEL CENTRO:
Especies manejadas en el centro:
Perros
Gatos
Otras (especifique).----------------------
UBICACIÓN:
PROVINCIA
CANTÓN
PARROQUIA
DIRECCIÓN:
COORDENADAS UTM:
Cuadrante
X
Y
NOMBRE DEL PROPIETARIO/REPRESENTANTE LEGAL:
Teléfono:
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
Fijo-----------------------------
Celular-------------------------
email:------------------------
MACHOS
MACHOS
HEMBRAS
HEMBRAS
< 3 MESES
< 3 MESES
NOMBRE DEL REPRESENTANTE TÉCNICO:
Teléfono:
EXISTENCIAS
PERROS:
GATOS:
Capacidad instalada:
N° Caniles
N° gateras
PUNTAJE
Instalaciones
OBSERVACIONES
Adecuada dimension de las jaulas que garanticen la
seguridad y movimiento de los animales.
Adecuada limpieza y desinfección de las instalaciones.
Adecuada estructura y seguridad de las jaulas.
Subtotal
Procedimientos, registros y certificaciones
Registro de informes en los que se determina la
cuarentena para los animales.
Certificados de salud del personal vigente.
Vacunación de tétanos vigente al personal.
Registro de capacitaciones dictadas al personal con los
temas tratados.
Subtotal
/2
/2
/2
/6
/4
/2
/2
/2
/10
Tenencia de productos de uso veterinario.- Considerar lo que dicta la Normativa vigente frente a la
tenencia de fármacos en éstos establecimientos.
Verificar la presencia y utilización de productos
/2
veterinarios en el establecimiento.
Subtotal
/2
Los items resaltados en rojo son de cumplimiento obligatorio.
RESULTADO
Total
Porcentaje
/18
/100
OBSERVACIONES:
Menor o igual a 70%: No aprobado.
De 71 y 92 %: Aprobación bajo condición.
Igual o mayor a 93%: Aprobado.
Nombre y firma del Administrador/Médico Veterinario Representante técnico:
CI
Nombre y firma del Médico Veterinario de AGROCALIDAD:
CI
Descargar