Unitat 1. Els diferents mètodes d`investigació

Anuncio
Mètodes investigació social i socioeducativa
Mòdul 2. El coneixement científic i l’investigació social.
[apuntes-esquema]
Unitat 1. Els diferents mètodes d’investigació social. Comprensió versus
explicació
La metodología designa el modo en que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas.
Es la forma de realizar una investigación, intereses, supuestos y propósitos.
En CCSS han prevalecido dos perspectivas teóricas principales:
POSITIVISMO,

E
X
P
L
I
C
A
C
I
Ó
N
tiene su origen en las ciencias sociales, teóricos del siglo XIX y primeras
décadas del XX(A. Comte y E, Durkheim.

Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los
estados subjetivos de loa individuos.

Durkheim afirma que el científico social debe considerar los hechos
o
fenómenos sociales como “cosas” que ejercen influencia externa sobre las
personas.
FENOMENOLOGÍA
C
O
M
P
R
E
N
S
I
Ó
N
1

tiene una larga historia en la filosofía y la sociología (Berger, Luckmann
(1967)1, Schutz (1962).

en sentido amplio (Deutscher, 1973) designa una tradición de las ciencias
sociales preocupada por la comprensión del marco de referencia del actor
social.

algunos autores utilizan el término en sentido más estricto (Schutz, 1967;
Heap y Roth, 1973).

quiere entender los fenómenos sociales des de la perspectiva del actor.
Berger, P.; Luckman, T., (1976), La Construcción de la realidad. Buenos Aires. Amorrortu
Universitat Ramon Llull, curs 2004/05
Prof.: Concha Doncel
1
Mètodes investigació social i socioeducativa
Ambas perspectivas requiere diferentes metodología.
El positivista: busca causas2 mediante cuestionarios, inventarios , estudios demográficos que
producen datos susceptibles de análisis estadístico.
El fenomenólogo busca comprensión3 por medio de métodos cualitativos tales como la
observación participante, la entrevista en profundidad y otros, que generan datos
descriptivos.
Busca comprender (M.Weber) en un nivel personal de los motivos y creencias que están
detrás de las acciones de la gente.
Utiliza una metodología cualitativa cómo recoger datos descriptivos (palabras, conductas ....)
Los positivistas también utilizan métodos cualitativos (E.Durkheim en Forma elementales e la Vida
religiosa) recoge los datos que habían elaborado antropólogos.
2
Explicación: exposición de causas, o razones para justificar cierta cosa.
Explicar: hablar sobre una cosa para hacerla comprender o conocer a otros.
3 Comprensión: mayor o menor número de caracteres que abarca una idea.
Comprender: percibir e significado de algo. Percibir las ideas contenidas en algo dicho o escrito.
Universitat Ramon Llull, curs 2004/05
Prof.: Concha Doncel
2
Mètodes investigació social i socioeducativa
Positivismo
Modelo de investigación: la ciencia natural
concebida en términos de lógica del experimento
Leyes universales
El lenguaje de observación neutral
"Naturalismo"
Matza : el
naturalismo es
la perspectiva
une permanece
fiel a la
naturaleza del
fenómeno
Reflexividad
Nace como reacción
Estudia el mundo social en su estado "natural"
Ambas perspectivas
mantienen una diferencia
entre "ciencia" y "sentido
común"
Y también entre objeto y
sujeto.
Positivismo
objeto
Naturalismo
sujeto
Objeto=Sujeto
Reflexividad
"Ciencia" Y "sentido
común" unidos
Procedimientos "naturales" no "artificiales"
Informaciones obtenidoas en diferentes nivelels
de reacción a la investigación
Datos
El INVESTIGADOR es el instrumento de
investigaicón por excelencia
* NO son ACRÍTICOS
* Deben ser identificados modelos hipotéticos de probada validez
Teoría
*Deben ser explícitas: comprobar sus límites y establecer alernativas
Universitat Ramon Llull, curs 2004/05
Prof.: Concha Doncel
3
Mètodes investigació social i socioeducativa
Unitat 2. La dicotomia qualitatiu / quantitatiu, un fals problema.
El método cuantitativo
 Objetivo máximo la medición y cuantificación matemática.
 Fenómenos y relaciones entre fenómenos deben expresarse matemáticamente
 Las pruebas de hipótesis se expresan como teoría de probabilidades frente al azar
El método cuantitativo es siempre empírico (no a la inversa)
Papel importante de los indicadores sociales (bienestar, nivel de vida) para la medición de la
sociedad (medida de concepto o dimensión de un concepto basado en el análisis teórico previo.
Instrumento:
La estadística
El método cualitativo
 Dicotomía cualitativo cuantitativo no existe.
 Enfretamiento tradicional.
 El conocimiento de determinadas realidades no es posible cuantificarlas
Instrumentos válidos




-discusión de grupo
-entrevistas en profundidad
-observación participante
-trabajo de campo
Unitat 3. Els números un imaginari de la veritat i l’objectivitat
Las estadísticas se presentan en forma de números.
Las argumentaciones con números hacen que parezcan más científicas. Pero hay que pensar que los
números pueden esconder las mismas falsedades que las palabras.
Lo primero que se ha de hacer cuando se presenta una estadística es averiguar cómo fueron
obtenidas.
Se ha de averiguar como se determinó la población estudiada

Universo

Muestra

Pasación: cuando, donde, etc.
Universitat Ramon Llull, curs 2004/05
Prof.: Concha Doncel
4
Mètodes investigació social i socioeducativa
Unitat 4. El paper de la investigació social en la programació de la intervenció social.
Conèixer i comprendre per a diagnosticar, planificar i intervenir
Es difícil pensar que profesionales que tienen por objetivo final LA INTERVENCIÓN SOCIAL descarten
la posibilidad de desarrollar una actividad que es la que va a permitir realizar esa Intervención sobre
una realidad-real, y NO sobre una REALIDAD PRECONFORMADA O PRECONFIGURADA desde
estamentos que necesariamente obedecen a determinados intereses….
INVESTIGAR ES:
 CONOCER LA REALIDAD (plural, compleja y mutante), "LAS REALIDADES"
 ANALIZARLA
 INTERVENIR sobre esa realidad




Proceso de conocimiento
Diagnósticos sociales
Programa social: planificación
Aplicación/ejecución evaluación
DIFICULTADES:
 La transmisión de conocimiento y, veces el adoctrinamiento, que se hace desde
nuestras escuelas, presentando una monolítica concepción de perfil profesional, a veces,
basado en la exclusión de otros perfiles.
LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA ES LA ANTÍTEIS DE ESA ACTITUD (ERRADICAR IDEAS:
INTERESES CORPORATIVOS, INTRUSISMOS,…)
 En nuestras Escuelas se hace énfasis en el adiestramiento en técnicas, principalmente
de intervención.
ES IMPORTATÍSIMO FORMAR BUENOS TÉCNICOS  capaces de hacer viables y plasmar
los programas….pero….
NO OLVIDAR la técnica trasmite lo que piensan otros, también,
DEBE PRODUCIRSE CONOCIMEINTO….
Investigación  para el profesional
Investigación  sobre el profesional
Investigación del profesional
a) Consumidor de investigación
b) Creador y difusor de conocimiento
c) "Comparación contribuyente"
Universitat Ramon Llull, curs 2004/05
Prof.: Concha Doncel
5
Descargar