Voces: SOCIEDAD ANÓNIMA - NULIDAD DE ASAMBLEA SOCIAL - ACCIONISTAS DERECHO A LA INFORMACIÓN - DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS MEDIDASCAUTELARES SOCIETARIAS Partes: Administración Nacional de la Seguridad Social ANSES c/ Siderar SAIC | medidasprecautorias Tribunal: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Sala/Juzgado: 12 Fecha: 26-abr-2011 Cita: MJ-JU-M-64593-AR | MJJ64593 Producto: SOC,MJ La sociedad demandada no podrá realizar ningún acto que importe la disposición de las sumas destinadas a la cuenta de resultados no asignados, salvo que se trate de la distribución de éstas a los accionistas en concepto de dividendo. Sumario: 1.-La aplicación de un doble régimen de voto a un accionista parecería contrario a lo establecido por la ley 19550 , habida cuenta el resultado unívoco que debería desprenderse del régimen de mayorías establecido por sus arts- 243 y 244 y la ausencia de fundamento alguno que llevara a la Sociedad demandada a tomar tal decisión, sin contar tampoco antes con una decisión judicial expresa que se haya pronunciado respecto de la constitucionalidad o no del Decreto de Necesidad de Urgencian 441/11. 2.-La aprobación por mayoría de omitir dar lectura a la documentación respaldatoria de los estados contables de la sociedad, con sustento en que esta habría sido de conocimiento previo de los accionistas, evidenciaría una infracción al deber de información del socio, mas si se tiene en cuenta que la respuesta que se le diera al accionista impugnante fue simplemente que conforme lo dispuesto por la ley 19550, no existe obligación de leer dicha documentación y se refirió a que ello solo estaba previsto en el Código de Comercio. 3.-Si en la memoria de los estados contables el directorio de la sociedad demandada no se habría propuesto un destino a los resultados no asignados , sino un destino a reserva futuros dividendos , ello atentaría contra lo dispuesto por el inc. 3° del art. 66 y art. 70 segundo párrafo, ambos de la ley 19550, que establecen respectivamente que de la memoria deben surgir las razones por las cuales se propone la constitución de reservas, explicadas clara y circunstanciadamente y que podrán constituirse otras reservas aparte de las legales, siempre que las mismas sean razonables y respondan a una prudente administración. 4.-La respuesta dada al accionista quien requirió, al tratarse los resultados del ejercicio, sobre el destino de ciertas cuentas del patrimonio neto como reserva futuros dividendos , reserva facultativa y resultados diferidos , que el tema era ajeno al orden del día y que tampoco correspondía referirse a ello por haberse tratado ya el balance, es una actuación que infringiría no solo el derecho de información del accionista respecto de los fondos, sino la ausencia de justificación y decisión alguna respecto al destino de los mismos que, también en principio, podría atentar contra el derecho al dividendo del accionista, máxime cuando el monto que se resolviera distribuir como dividendos en efectivo alcanzo el 18 por ciento de los resultados acumulados, no advirtiéndose de las constancias de autos, motivo o circunstancia alguna para establecer semejantes reservas en detrimento del socio, quien podría considerarse con derecho a percibir sumas mayores máxime si se trata del ANSES, cuyas rentas de acciones tienen como objetivo cumplir con el objetivo social por el cual este ente fue creado. 5.-La acreditación del peligro en la demora viene impuesto por la sola circunstancia de que, frente a la posibilidad de no suspender la decisión asamblearia que resolvió trasladar parte de las ganancias a resultados no asignados del ejercicio siguiente, sin referirse a los resultados acumulados de anteriores ejercicios, los fondos aplicados por la sociedad en calidad de resultados y reservas (sin distribuir), se apliquen injustificadamente a la actividad de la sociedad, con el riesgo consecuente y lógico por parte del accionista de perder el dividendo que le es propio. 6.-Corresponde hacer saber a la sociedad demandada que no podrá realizar ningún acto que importe la disposición de las sumas destinadas a la cuenta de resultados no asignados, salvo que se trate de la distribución de estas a los accionistas en concepto de dividendo, dado que la memoria en la que el directorio de aquella informo la ganancia neta del ejercicio en cuestión, no tuvo ningún argumento que pudiere justificar la decisión de reservar la totalidad de los fondos producidos, incumpliendo de esa forma los requisitos establecidos en el art. 70 última parte de la ley 19550. N.R.: Sumarios elaborados por Ricardo A. Nissen. Buenos Aires, 26 de abril de 2011. AUTOS Y VISTOS: 1.Por presentado, parte y constituido el domicilio legal indicado. 2.Atento lo solicitado en el escrito a despacho, corresponde expedirse respecto de la medida cautelar referida en su apartado "VI". 3.Peticiona la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (en adelante "ANSES") la suspensión preventiva de la ejecución de las resoluciones adoptadas en relación a los puntos del orden del día 1º (primera parte sobre aprobación de los estados contables) y 6º (destino del ejercicio) en la asamblea iniciada con fecha 15 de abril de 2011 en SIDERAR SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL (en adelante "SIDERAR") con sustento en el artículo 252 de la Ley 19.550. Concretamente, solicita que SIDERAR se abstenga de realizar cualquier acto de disposición total o parcial de los saldos de las cuentas del patrimonio neto correspondientes a "reserva futuros dividendos", "reserva facultativa", "resultados diferidos" y "resultados no asignados", salvo que la disposición consista en la desafectación total o parcial de los saldos con el exclusivo objeto de pagar dividendos a los accionistas. 4.Destacó que la resolución asamblearia adoptada respecto del punto 6º del orden del día –que estableció la suma de $ 275.582.662 a la cuenta "resultados no asignados"- infringió la Ley 19.550 (artículos 70 primer párrafo, 68 y 224, 70segundo párrafo y 189), la que prevé la asignación positiva de los resultados de un ejercicio económico, sean los mismos positivos (ganancias) o negativos (pérdidas). Puso de manifiesto que, en lo tocante a reservas, no se explicitó el tratamiento de las mismas y que dicho hecho agravó más su situación como accionista calificado cuyas rentas tienen destinos públicos -pago de prestaciones previsionales- protegidos constitucionalmente. 5.Expresó que no se le brindaron explicaciones sobre el destino de los fondos asignados en las siguientes cuentas del estado de evolución del patrimonio neto -pese a haber sido expresamente consultadas-; (i)"reservas futuros dividendos "por $ 6.123.915.708, (ii)"reserva facultativa" por $ 43.947.494, y (iii)"resultados diferidos" por $ 691.186.690, lo que -a su criterio- configuró una violación a su derecho de información. 6.Relató que SIDERAR resolvió distribuir apenas un 18% de sus resultados acumulados alterando su derecho al dividendo, causa fin de todo contrato societario. 7.Cabe señalar primeramente que a los efectos de resolver la medida cautelar requerida en el escrito en despacho no será objeto de opinión por parte del Suscripto la constitucionalidad o no del Decreto de Necesidad y Urgencia 441/11 -que fuera también sustento primordial de la resolución de la "Comisión Nacional de Valores" del 15 de abril de 2011 (ver "Anexo IV", fs. 48/50)- por cuanto, cualquiera sea la posición que se adopte sobre el punto, cierto es que ANSES, aún con su limitación a votar con el cinco por ciento (5%) de su participación accionaria en SIDERAR, lo hizo en forma negativa respecto de los puntos de la asamblea cuya suspensión de efectos aquí solicita. Por otro lado, se resalta que la resolución que se adopte en el caso aquí examinado no implica adelantar opinión o parecer alguno sobre el fondo de la materia cuestionada. 8. Sentado lo anterior, cabe señalar que tres son los presupuestos de las medidas cautelares, a saber:(i)la verosimilitud en el derecho invocado como fundamento de la pretensión principal; (ii)el temor fundado de que ese derecho se frustre o sufra menoscabo durante la sustanciación del proceso tendiente a tutelarlo; y (iii)la prestación de una contracautela por parte del sujeto activo. Por otro lado, el artículo 252 de la Ley 19.550 establece que "el Juez puede suspender a pedido de parte, si existieren motivos graves y no mediare perjuicio para terceros, la ejecución de la resolución impugnada, previa garantía suficiente para responder por los daños que dicha medida pudiere causar a la sociedad". 9.En el contexto referido en el punto "8" anterior, corresponde entonces determinar si se encuentra acreditada en autos la invocada verosimilitud en el derecho. Anticipo la respuesta por la afirmativa. En tal sentido, advierte el suscripto distintos hechos que permitirían formar grado de convicción suficiente para admitir la medida cautelar peticionada, a saber: (a)ANSES es titular de 90.225.841 acciones escriturales, ordinarias, nominativas no endosables de $ 1 valor nominal de SIDERAR (ver "Anexo II, fs. 27/40), lo que revelaría su legitimidad para obrar en autos; (b)ANSES asistió a la asamblea del 15 de abril de 2011 y votó en contra de la aprobación de los puntos 1º -primera parte sobre aprobación de los estados contables- y 6º -destino del ejercicio(ver "Anexo III", fs. 41/46). (c)en la asamblea iniciada el 15 de abril de 2011 se votó favorablemente -con voto adverso de ANSES que a la peticionante de la medida se le computaran sus votos de dos maneras: una con la limitación del cinco por ciento (5%) conforme la Ley 24.241 y otra con el número de acciones de la que es titular según el Decreto de Necesidad y Urgencia 441/11 (ver "Anexo III" citado, fs. 42 vta."in fine"/43). Tal aplicación de un doble régimen de voto parecería contrario a lo establecido en la Ley 19.550,habida cuenta el resultado unívoco que debería desprenderse del régimen de mayorías establecido por sus artículos 243 y 244, y la ausencia de fundamento alguno que llevara a SIDERAR a tomar tal decisión sin contar tampoco antes con una decisión judicial expresa que se haya pronunciado respecto de la constitucionalidad o no del Decreto de Necesidad y Urgencia 441/11. (d)en ocasión de tratarse el punto 1º del orden del día relativo a la aprobación de los estados contables se habría omitido dar lectura a la documentación respaldatoria de los mismos con sustento en que ésta habría sido del conocimiento previo de los accionistas (ver "Anexo III" citado, fs. 43), lo que evidenciaría una infracción al deber de información del socio, más si se tiene en cuenta que la respuesta que sobre este tópico se le diera a ANSES fue simplemente que "conforme lo dispuesto por la Ley 19.550 no existe obligación de leer dicha documentación y se refirió a que ello solo estaba previsto en el Código de Comercio" (ver fs. 43 citada). (e)el punto 6º del orden del día relativo a la aplicación de un saldo de ganancias a la cuenta "resultados no asignados" surgiría, en principio, como otra infracción a la Ley 19.550 (ver fs. 44 vta.). Ello así, a poco que se considere que en la memoria del directorio de SIDERAR no se habría propuesto un destino a los "resultados no asignados" sino un destino a "reserva futuros dividendos" (ver "Anexo V", punto "XI. Distribución de Resultados", fs.62), lo que atentaría contra el artículo 66, inciso 3 y el artículo 70, párrafo segundo, ambos de la Ley 19.550, que establecen respectivamente que de la memoria deben surgir las razones por las cuales se propone la constitución de reservas, explicadas clara y circunstanciadamente; y que podrán constituirse otras reservas aparte de las legales siempre que las mismas sean razonables y respondan a una prudente administración. Lo antes dicho resultaría también contradictorio con lo establecido en el párrafo undécimo del capítulo "IX. Información Adicional" de esa memoria donde el directorio expresó que diversos factores (resultados económicos, situación financiera, perspectivas, etc.) habrían determinado el criterio del órgano de administración para las propuestas a efectuar a la asamblea (ver fs. 61) sin haberse dado, en principio, justificación alguna a los accionistas respecto al destino de las reservas. (f) similar conclusión a la anterior se advertiría de la omisión del tratamiento de los resultados arrojados por SIDERAR. Obsérvese que al solicitar ANSES aclaración sobre el destino de fondos consignados en el "estado de evolución del patrimonio neto" como "reserva futuros dividendos" por $ 6.455.418.354, "reserva facultativa" por $ 43.947.494 y "resultados diferidos" por $ 691.186.690, dicha aclaración no le fue satisfecha con el argumento que era tema ajeno al orden del día y al que tampoco correspondía referirse por haberse ya tratado la aprobación del balance (ver fs.44 vta./45), lo que infringiría no solo el derecho de información del accionista respecto de los fondos sino la ausencia de justificación y decisión alguna respecto al destino de los mismos lo que, también en principio, podría atentar contra el derecho al dividendo del accionista. Ello más aún, a poco que se considere que el monto que se resolviera distribuir como dividendos alcanzó sólo el 18% de los resultados acumulados -como destaca el peticionante de la medida-, no advirtiéndose de las constancias colectadas con el escrito a despacho motivo o circunstancia alguna para establecer semejantes reservas en detrimento del socio, quien podría considerarse con derecho a percibir sumas mayores máxime si, como en este caso, se trata de ANSES cuyas rentas de acciones tienen como objetivo cumplir con el objetivo social por el cual este ente fue creado. La conclusión a que se arriba en el párrafo precedente es conteste con lo establecido en el artículo 272 de la Resolución General de la Inspección General de Justicia ("Nuevas Normas de la IGJ) que, bajo el título "Tratamiento de resultados negativos y positivos", dispone expresamente que en las asambleas de sociedades de responsabilidad limitada cuyo capital social alcance el que refiere el artículo 299, inciso 2 de la Ley 19.550 deben tratarse en el doble carácter de ordinarias y extraordinarias las cuestiones relativas a los saldos positivos que arrojen los estados contables conforme lo establecido en los artículos 68, 70 párrafo tercero, 189 o 224 párrafo pr imero de la misma ley. 10.En otro orden de ideas, es del caso puntualizar que la acreditación del peligro en la demora vendría impuesto por la sola circunstancia de que, frente a la posibilidad de no suspender los puntos del orden del día de la asamblea antes indicados, los fondos aplicados por SIDERAR en calidad de resultados y reservas (sin distribuir) se apliquen injustificadamente a la actividad de la sociedad con el riesgo consecuente y lógico por parte del accionista de perder el dividendo que le es propio. 11.A lo que cuadra añadir que la solución que se propicia en el presente interlocutorio guarda relación -a criterio del suscripto y solo en lo atinente a la cuenta "resultados no asignados"- con lo establecido por la Excma. Sala "D" del Fuero en autos "Anses c/ Emdarsa" del 29 de diciembre de 2010 en tanto dispuso que "corresponde hacer saber a la sociedad accionada que no podrá realizar ningún acto que importe la disposición de las sumas destinadas a la cuenta de resultados no asignados, salvo que se trate de la distribución de éstas a los accionistas en concepto de dividendo, dado que la memoria en la que el directorio de aquélla informó la ganancia neta del ejercicio en cuestión no tuvo ningún argumento que pudiere justificar la decisión de reservar la totalidad de los fondos producidos, incumpliendo de esta forma los requisitos establecidos en el artículo 70, última parte, de la ley 19.550". 2.Habida cuenta lo establecido en el artículo 200 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, tratándose el peticionante de la medida una repartición de la Nación, no se exigirá caución. Por ello, RESUELVO: 1)Hacer lugar a la medida cautelar requerida en el punto "VI" del escrito a despacho y, por tanto disponer la suspensión preventiva de la ejecución de las resoluciones adoptadas en relación a los puntos del orden del día 1º (primera parte sobre aprobación de los estados contables) y 6º (destino del ejercicio) en la asamblea iniciada con fecha 15 de abril de 2011 en SIDERAR SOCIEDAD ANONIMAINDUSTRIAL Y COMERCIAL (artículo 252 de la Ley 19.550). 2)Ordenar a SIDERAR se abstenga de realizar cualquier acto de disposición total o parcial de los saldos de las cuentas del patrimonio neto correspondientes a "reserva futuros dividendos", "reserva facultativa", "resultados diferidos" y "resultados no asignados", salvo que la disposición consista en la desafectación Total o parcial de los saldos con el exclusivo objeto de pagar dividendos a los accionistas. 3)Firme la presente resolución, se proveerá lo demás peticionado. 4)Téngase presente las autorizaciones conferidas en el punto "X. Autorizo" del escrito a despacho. 5)Notifíquese. Hernán Diego Papa Juez