Arturo Cervantes AMVEC 2013 - 2015 AMVEC – CAJEME MAYO 2015 PRRS INFLUENZA PARVO CIRCOVIRUS PED PARVOVIRUS ETIOLOGÍA Y CARACTERISTICAS DEL VIRUS RESISTENCIA DEL VIRUS EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA EN EL MACHO SIGNOS CLÍNICOS DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN INMUNIDAD VACUNACIÓN – FUTURO CASOS CLÍNICOS CONCLUSIONES Familia Parvoviridae Virus no envuelto De forma icosaedro De 25 nm de diametro Compuesto de tres estructuras VP1, VP2 Y VP3. El mayor componente es el VP2. Las infecciones por Parvovirus se manifiestan en: • • Cerdos (Parvovirus Porcino PPV) • Bovinos (Parvovirus Bovino PBV) • Mink (enfermedad aleutiana) • Perros (Parvovirus Canino PCV) • Gatos (Virus de Panleucopenia) • Humanos (Virus B 19/quinta enfermedad) El parvovirus es: •Especie - especificos •Un serotipo por enfermedad Virus altamente resistente al calor . Termoestable Resistente a los íones de hidrógeno. Resistente a las enzimas. Resistente a la mayor parte de los desinfectantes ( Brown 1981). Etepi y cols 2009 retó al PPV y PVB19 contra otros virus de referencia para medir la resistencia a diferentes agentes desinfectantes. El estudio incluyó calor, diferentes superficies y tiempos de exposición los resultados se condensan en el siguiente cuadro Etepi et al J of Hospital Infection (2009) DESINFECATNTE CONCENTRACION Ph DE LA SOLUCION MINUTOS DE CONTACTO Hipoclorito de Sodio 25,0000 ppm 11.3 1 a 10 Bencildimetil tetra decylamonio 0.05 % 5.2 1 a 10 Etanol 70 % 6.2 1 a 10 Glutaraldehido 2% 8.0 10 Peroxido de Hidrógeno 7.5 % 3.4 % 10 de 20 Ortofitoaldehído 0.55% 6.5 5 a 10 Acido paracético 0.2 % 2.7 10 Hamo - 100 (steris) 0.9 % 12-3 10 Steris – 20 (steris) 0.2 % 6.2 10 Ortofitoaldehído base 0. 55% 7.5 5 a 10 Glutaraldehido base 2% 5.6 10 En situaciones controladas como las desarrolladas en este trabajo PPV fue el virus más resistente a desinfectantes. Hipoclorito de sodio a 2,500 ppm dejo PPV vivos. Solo a 25,000 ppm lo mató. Ácido Paracético fue efectivo . Peróxido de Hidrógeno casi efectividad nula Etepi et al J of Hospital Infection (2009) Los limpiadores alacalinos PPV estuvo persistente. Etanol casi nula actividad contra PPV. Cuaternario de Amonio NULA actividad contra PPV. Etepi et al J of Hospital Infection (2009) En las pruebas de calor seco PPV fue el más resistente en ambientes secos 70°C por 10 minutos el virus resiste. Y en calor húmedo y en tierra 80° C por 10 minutos y 90 – 100° C por un minuto. Etepi et al J of Hospital Infection (2009) PPV es uno de los virus más resistentes que hay. En granjas positivas se pueden mantener vivos por mucho tiempo a pesar de que se lave y desinfecte en forma rutinaria. Etepi et al J of Hospital Infection (2009) Las rutas más comunes de infección son a) Postnatal y Prenatal a través de nariz y boca ( oronasal) y transplacental. b) Lechonas expuestas al virus pueden desarrollar inmunidad duradera y puede persistir a través de toda su vida. c) Pero también se ha demostrado que no todos los animales expuestos desarrollan inmunidad y siempre serán un riesgo. Mengeling Disases of Swine Hembras bien inmunizadas y con altos títulos de anticuerpos pasan a los lechones pero esto títulos decrecen cuando el cerdo crece se llegan a mantener no mas de 6 meses. En transmisión controlada por 2 semanas de exposición , en los corrales se recuperan virus 4 meses después. Mengeling and Paul 1986 Lechonas infectadas a 55 días de gestación sus lechones nacen infectados pero SIN anticuerpos. Y el virus de estos animales infectados al nacer se han recuperado 8 meses después de nacidos de Riñones, testículos y plasma seminal……… Estos estudios de hace 40 años hablaron de inmunotolerancia y hoy en día se puede traspolar a los sementales de los CTG´s Johnson 1971 A U J E S Z K Y FIEBRE PROCIN A CLASIC A PESTE´P AFTOSA PARVOVIRU ROCONA S AFRICAN A PRRS CIRCOVIRU S PORCINO ll OJO AZUL VIRUS AISALDO DE SEMEN + + + + + + + + RIESGO POTENCIAL DE CONTAMINACION + + + BAJO + + + + La llegada de los CTG´s relegaron el papel tan importante que juegan los machos en la transmisión y diseminación de PPV. Incluso muchos clínicos o responsables de la salud de estos CTG´s por ignorancia o negligencia han eliminado la vacunación de PPV . Pero revisemos un poco la bibliografía y que nos dice …………… Lucas 1974, Mengeling 1976 El virus se disemina por SEMEN. Esto ha sido demostrado por Cartwright 1967, 1969 ; Mc Adaragh 1975. Y la contaminación no solo ha sido demostrada por contaminación interna , incluso por semen contaminado por heces. Por lo tanto el macho juega un rol muy importante en la diseminación del virus en periodos de infeccción. La infección ha sido demostrada por infección prepucial ( en contacto con heces contaminadas). Y también ha sido aislado de los testículos de sementales infectados por via oronasal tan solo 5 días después de haber sido infectados. Y se han aislado virus de nódulos linfáticos escrotales de infecciones oronasales hasta 35 días después de infectados. No exsiten evidencias que un macho infectado baje su líbido o su fertilidad . Es decir el virus NO afecta la calidad de su eyaculado. ( Biront 1973) El macho juega un papel importante en la diseminación y en la persistencia de PPV en las granjas. Con el uso de la IA debemos de estar seguros que los machos de los CTG´s proveedores de semen están llevando un programa de vacunación contra esta enfermedad. El término LIBRES DE ENFERMEDADES se ha desvirtuado y existen CTG´s que NO vacunan machos con PLE por que son libres de enfermedades . CTG´s tienen la obligación MORAL de vacunar a los machos contra PLE mínimo dos veces al años ideal 3 por el reemplazo de los mismos. El virus se replica en múltiples órganos y ha sido encontrado sobre todo en tejido linfóide. El PPV ha sido aislado de heces lo que sugiere que este se multiplica en las criptas del epitelio intestinal, tal como sucede con otras especies como los perros. Pero la mayor signo clínico en cerdos es LA FALLA REPRODUCTIVA Los signos pueden 1. 2. 3. 4. variar dependiendo del momento de la gestación que la hembra se infecte estos son los principales: Infertilidad. Abortos Nacidos muertos y/o nacidos débiles MOMIAS 5. Retornos a estro 6. Pocos lechones al parto 7. Decremento del tamaño del abdomen por reabsorción de líquidos. 8. Reducción de la viabilidad neonatal DIAS DE ESTRUCTURA CONSECUENCIA CONSECUENCIA GESTACION AFECTADA DE LA INFECCIÓN EN LA GESTACIÓN 10 A 30 EMBRIÓN MUERTE Y REABSORCION HEMBRA REPITE A DESTIEMPO 31 A 70 FETO MUERTE Y MOMIFICACION RARO ABORTO LECHONES MOMIFICADOS 71 A TERMINO FETO NACIDOS DEBILES O MUERTOS RESPUESTA DE INMUNIDAD Y USUALMENTE SOBREBVIVEN EN UTERO O NACEN MUY DEBILES Sánchez JM 2008 TAMAÑO DEL FETO ( cms) 2 5 8.8 16.7 20 29 DIAS DE GESTACIÓN 30 40 50 70 80 110 La hístoria clínica puede ayudar , si el problema se presenta en granjas nuevas libres de PRRS y Circo. Cuando la presentación solo afecta a lechonas. El problema de diagnóstico se enmascara cuando hay enfermedades complicantes o aditivas y entonces prevalece la opinión del más frecuente PRRS y Circovirus. Muchos casos clínicos de PRRS se han demostrado que son combinados con PPV y el cuadro de muertos, momias, nacidos débiles ha sido más acentuado. El diagnóstico realizado por el cuadro clínico de la enfermedad y/o el observar momias, nacidos débiles debe ser corroborado por el Laboratorio . La IF ( inmunoflourescencia) para identificar la presencia del antígeno viral es la prueba a nivel mundial más importante y además la de mayor confiabilidad. La prueba se complementa con la presencia de antígeno en los tejidos fetales. La hemoaglutinación viral HA también es reconocida y la IHA . PCR se desarrolló desde el principio de los 90´s con buenos resultados. El aislamiento viral esta descartado. La prueba más usada es la IHA (inhibición de la hemoaglutinación) . Se ha probado que los anticuerpos de PPV se puden presentar a partir del día 8 después de haber infectado un animal. VSN ( virus suero neutralización) ha sido reportado como una prueba más sensible que la HI. ELISA también es una prueba recomendada y muy usada en México. Detectados en los laboratorios reconocidos en el país solo se puede hacer diagnóstico por IHA o HI (INHIBICIÓN DE LA HEMOAGLUTINACIÓN ) ELISA ( KIT COMERCIAL ) Para llegar a un Dx a partir de fetos momificados o nacidos muertos se debe de hacer por eliminación: Circovirus PRRS Existe otra manera de diagnosticar PPV en México apoyándose del laboratorio ? NO En el 2013 el Grupo de FES Cuautitlán y UNAM realizaron una tesis de posgrado sobre la enfermedad en La Piedad Mich. El estudio abarco 5 granjas con signos de momificaciones, abortos y nacidos muertos y débiles. En las 5 granjas se demostró la presencia del virus a partir de estos animales y con una seroprevalencia de 80%. Se detectaron errores en la vacunación y en el manejo de la misma. La forma tradicional como se buscaba la INMUNIDAD de hato en el pasado hacía esta enfermedad era con el famoso FEEDBACK Existen opciones que debemos de ponderar en cada caso : Granjas con brotes positivas o con brotes activos de PRRS no se recomienda. La práctica que puso de moda PED, en la práctica trajo demasiados movimientos de enfermedades en las granjas Existen diferentes productos en México polivalentes de la combinación de PPV + LEPTO + ERISIPELA. Todas son bacterinas + virus inactivado. Las empresas productoras de biológicos dejaron de elaborar o distribuir vacunas monovalentes. Como clínicos de campo hemos olvidado el hacer perfiles serológicos . Los que no fallan son los de PRRS y los de micoplasma ( cuando son gratis). Pero muchas granjas han olvidado hacer el perfil a PPV. Mi recomendación es no olvidar esta herramienta y si los títulos son bajos recomiendo inmunización en SÁBANA. PROTECCIÓN PROTECCIÓN ?? PROTECCIÓN L 1 L 2 L 3 D VACUNACION PLE G 1 G 2 G 3 G 4 G 5 PROTECCIÓN G 6 G 7 G 8 G 9 G 10 G 11 G 12 VACUNACION MONOVALENTE NO ES REALIDAD EN MEXICO G 13 G 14 G 15 G 16 L Lechonas de reemplazo. Mi recomendación es el uso en estas lechonas de la vacuna PLE ( primo-vacunación) acomodar el calendario 2vacunas en CUARENTENA . EN GESTACION 1. Tercera inmunización con PLE ( 3 semanas antes de ser cargadas es decir en el último celo antes de la IA) 1. SEMENTALES 1.Aplicar la vacuna 3 veces al año. 2.La etiqueta dice cada 6 meses sin embargo como lo vimos existen evidencias que algunos brotes pueden ser causados por las prácticas actuales en las postas de sementales de mantener con CERO VACUNAS a los machos. SEMENTALES 3. Si es CTG´s se recomienda la aplicación en 2 a 3 semanas a todos los animales. Aplicar después de eyacular al macho 4. Hay que recordar que cualquier manejo puede alterar la calidad del eyaculado. 5. Se recomienda el uso de antipiréticos en agua durante todo el tiempo que dure la vacunación en el CTG. Casal ( Cytotechnology 261-270 (1996) BACULAVIRUS RECOMBINANTE ( producido en células de insectos) Se pudo producir una vacuna en forma experimental a los PARVOVIURS más comúnes: 1. PPV ( Parvovirus Porcino) 2. PCV ( Parvovirus Canino) 3. Parvovirus B19 ( Humanos) Los trabajos previos de Casal sirvieron de base para este trabajo. La producción de VLP´s ( Virus Like Particles) partículas que simulan virus es la base de esta tecnología. El VP2 del virus es el que sirvió para esta vacuna . Sistema vector de expresión de Baculavirus es hoy en día una práctica común en vacunas en todas las especies incluyendo la humana. Las ventajas de estas vacunas son conocidas y hoy en día aceptadas. 1. No requiere la propagación del virus infectante. 2. NO existe riesgo de transmisión, infección o replicación viral. 3. Los niveles de producción son más eficientes y rápidos. 4. Son sistemas de producción muy estables y de bajo riesgo de contaminantes. RESULTADOS 1. Una sola dósis del PPV VLP´s previno la transmisión viral, la infección intrauterina y la falla reproductivas en lechonas. 2. Se obtuvieron altos niveles de protección humoral. 3. Se tuvieron problemas en el sitio de vacunación y se cree que fue debido al vehiculo utilizado que fue un aceite mineral. Woods et al “ Reproductive failure associeted with PPV and PCV 2 co-infection “ J. Swine Health And Production . July – August 2009 Granja de 2,400 hembras con un brote de momias principalmente en primerizas. Hato vacunado con polivalente. Momias se elevó a 31.5% en primerizas. Se diagnóstico por las siguientes pruebas…. PPV Tejidos de lechones positivos a aislamiento viral. IFA positiva Anticuerpos detectados por ELISA Anticuerpos por Enzimoinmunoanálisis PCV 2 PCR Anticuerpos por IFA PRRS PCR ELISA CONCLUSIONES La asociación de estos dos virus esta altamente relacionada. La mayor parte del tiempo se asocia exclusivamente a PCV 2 y se olvida de PPV como agente causante de momias, nacidos débiles, nacidos muertos. Reportan un error en el programa de vacunación de las hembras primerizas. Granja 800 hembras Libre de PRRS y con brote de PED en diciembre 2013. Vacunación de PLE con un programa : HEMBRAS DE HATO 12 días postparto LECHONAS En cuarentena una vacuna PCV2 Solo se vacunaba la línea de producción El brote de PED se presentó en diciembre de 2013. Al momento del brote se da a las hembras el licuado de tripas. Se tardan dos semanas en acabar de inmunizar Se pierden en 3 semanas el 100% de los lechones nacidos y se destetan hembras con 5 a 8 días post parto . Los siguientes 3 lotes hay mortalidad del 85%, 70% y 50% destetandose un número variable hembras antes de 21 días. El lote 7 de iniciado el brote la mortalidad en maternidad se controla de manera más o menos eficaz con solo un % bajo de hembras que terminaron con las camadas. Se dan instrucciones de dejar pasar el calor y servir 4 semanas después, se usan hormonas en algunas hembras para sincronizar cargas. Y en términos generales se lograron los lotes de carga. 21 semanas después del brote de PED se presenta aumento de momias paulatino hasta llegar la semana 27 post brote a un 22% LNMm Lo primero que se sospecha es PRRS, sin embargo no había ni abortos, ni partos adelantados solo MOMIAS y nacidos muertos. Se hace diagnóstico a PCV2 y son positivas las hembras y los lechones al nacimiento. Se hace HI y sale positivas las muestras a PPV, NO se puede confirmar por otro medio solo descartando PCV 2 y PRRS . Se decide vacunar en sábana contra PLE y se decide vacunar las hembras contra PCV2 . Una vez que se estabiliza la granja se hace el GRAN DESCUBRIMIENTO……… Durante el brote el personal de la granja entró en pánico, literal les dio diarrea a todos……….. Falta de supervisión y de SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS se descubrió que desde los primeros lotes de hembras con el brote como se destetaron en edades previos a la vacunación de PLE …………….. NO SE realizó………. Durante 8 lotes. 25 22% 20 15 10.8 NACIDOS TOTALES NAC. TOT LNT Momias % momias muertos % mtos 10 5 0 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 PROBLEMA En la granja y ante lo ocasionado por PED al destetar las hembras en forma prematura se les olvido vacunar vs PLE, no sabemos si la exposición a las diarreas , la falta de vacuna y la situación inmunlógica de la granja disparo el problema de PCV2 . El problema disminuye pero no desaparece hasta que empiezan a llegar hembras vacunadas con PCV2 y PLE . Este problema se extendió por casí un año . 1. 2. 3. 4. 5. 6. Tenemos en México limitado diagnóstico a PPV. PPV es una enfermedad olvidada que en el presente esta dando problemas clínicos importantes Debemos de regresar a las bases para entender como se presenta en brotes limpios o combinados con las ESTRELLAS DE LA SALUD REPRODUCTIVA . Existe evidencia de investigaciones que hay vacunas con tecnología que nos pueden ayudar a resolver este problema o a controlarlo mejor. Todos sabemos las ventajas de las vacunas de baculavirus y lo segura de las mismas. Debemos de pedir o exigir a los laboratorios que sean desarrolladas las vacunas en forma comercial. 7. Invito a todos los clínicos que documenten sus experiencias y que busquemos que algún laboratorio nos de herramientas para llegar a diagnósticos más certeros, rápidos y confiables . [email protected] Pardavé P et al. (2013) Estudio de Parvovirus Porcino en La Piedad Mich. Tesis Maestria UNAM. Joo, H.S. et al 1977. Pathogenesis of porcine parvovirus infection: Pathology and immunfluorescence in the foetus. J. Comp. Pathol., 87: 383-391. Leslie-Steen P. et al 1983. Comparison of diagnostic methods for in utero parvovirus infection of swin fetuses. Proc. 3rd Intl. Symposium of World Ass. of Vet. Lab. Diagnosticians, Ames, Iowa, USA: 11 l-l 17. Mengeling et al 1976. Reproductive disease experimentally induced by exposing pregnant gilts to porcine parvovirus. Am. J. Vet. Res., 37: 1393-1400. Lv Huang, et al Detection of a novel porcine parvovirus, PPV4, in chinese swine herds. Virology Journal 2010, 7:333. B. Guerin et alViruses in boar semen: detection and clinical as well as epidemiological consequences regarding disease transmission by artificial insemination. Theriogenology 63 (2005) 556–572. B. I. Damm1, et al. Factors Affecting the Transfer of Porcine Parvovirus Antibodies from Sow to Piglets. J. Vet. Med. A 49, 487–495 (2002). Gagrcin, M. et al 1990: Some aspects of colostral immunity in piglets against porcine parvovirus infection. Veterinarski-Glasnik 44, 587–590 (abstract in English).. Mengeling WL. Porcine parvovirus. In: Diseases of Swine, 9th Edition. Edited by B.E. Straw, J.J. Zimmerman, S. D’Allaire 2006. Kim J et al Simultaneous Detection and Differentiation between Porcine Circovirus and Porcine Parvovirus in Boar Semen by Multiplex Seminested Polymerase Chain Reaction. J Vet Med Sci. 2003;65(6):741-744. Allan GM et al . Experimental reproduction of severe wasting disease by coinfection of pigs with porcine circovirus and porcine parvovirus. J Comp Pathol. 1999;121:1-11. Casal ( Cytotechnology 261-270 (1996). A novel Vacunation parvovirus. Woods et al “ Reproductive failure associeted with PPV and PCV 2 co-infection “ J. Swine Health And Production . July – August 2009