facultad latinoamericana de ciencias sociales (flacso)

Anuncio
Dirección del Sistema Nacional de Capacitación
BECAS PARA ESTUDIOS DE POSTGRADO
Periodo 2011
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO)
www.flacso.org.ar
“Diploma Superior
Participativa”
en
Conflictos
Ambientales
y
Planificación
Las becas consisten en la exención del arancel correspondiente al cursado, conforme a las condiciones
ofrecidas al INAP por cada una de las instituciones.
Matrículas: el INAP ofrece 3 medias becas (no incluye matrícula).
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN EN INAP:
Hasta el 09 de septiembre, de 11 a 15 hs.
Inicio: octubre de 2011.
Duración: 4 trimestres con un total de 200 horas, que no incluyen las de elaboración de los TM
(de cada curso) y el TEF (trabajo escrito final).
Destinatarios: tendrán prioridad los profesionales que estén amparados por el derecho a
estabilidad en el empleo según el régimen laboral que se les aplique, que por sus funciones
puedan justificar la pertinencia de acceder a la Diplomatura y cumplimenten los requisitos de
inscripción de dicha Facultad.
Modalidad: virtual.
Fundamentación: La cuestión ambiental se presenta hoy como un tema de importancia
indiscutida ocupando un lugar relevante dentro de la agenda pública. Inscripta en el debate
sobre la sustentabilidad del desarrollo se constituye en un metarrelato y adquiere una adhesión
generalizada. Mientras tanto, en la gestión pública la puesta en práctica de políticas
ambientalmente sustentables no sólo son difíciles de implementar; tampoco pueden resolver
los conflictos sociales emergentes de “impactos ambientales negativos” (devenidos muchas
veces en catástrofes) que surgen del modo de producción actual, se multiplican y van
afectando vastos sectores de la población.
Existe una oferta significativa de cursos de posgrado atinentes a aspectos técnicos de la
problemática ambiental, directamente derivados de las ciencias naturales y aplicadas. Sin
embargo, no se registran suficientes propuestas que encaren la conflictividad social de los
problemas ambientales y que la vinculen con métodos participativos de resolución.
Desde un punto de vista analítico, una forma superadora de aquellas aproximaciones que
consideran a los problemas ambientales de manera sectorial o según el tipo de recurso
considerado (agua, aire, suelo, bosque, fauna, etc.) es identificando grandes áreas
problemáticas de articulación:
 Problemas ambientales y conflictos por uso/desuso/sobreuso, manejo y valorización de
recursos naturales, como base material de procesos productivos actuales en el marco del
desarrollo sostenible;
 Peligrosidad, exposición y vulnerabilidad de diferentes ambientes y procesos, en tanto
componentes del riesgo ambiental; y su transformación en catástrofes;
 Evaluación de la calidad de diferentes ambientes perjudicada por efectos no deseados del
desarrollo (contaminación, degradación).

Procesos de protección y conservación de especies, ambientes y/o funciones ambientales
para usos y procesos productivos futuros.
Para abordar dicho temario, convergen en esta propuesta una línea de pensamiento históricosocial sobre la naturaleza, una revisión crítica de la noción de desarrollo sustentable y una
visión específica de la construcción colectiva de conocimientos en la cual el reconocimiento de
incertidumbres avala y hace necesaria la participación de actores.
Los procesos participativos son parte importante de las propuestas internacionales para
resolver problemas ambientales. Pero ¿quién ha de ser convocado a participar?, y más
importante aún ¿cómo puede implementarse, qué metodologías deben usarse? Más allá de
las propuestas técnicas que dan cuenta de la planificación participativa, los complejos
problemas de hoy, con escalas de tiempo y espacio múltiples, y relativos a actores sociales con
intereses legítimos pero parciales, son la base de conflictos sociales que requiere propuestas
innovadoras en lo que hace a sus posibilidades de resolución. Se configura de esta forma un
campo de estudios de gran interés para la sociedad actual.
Objetivo general: Brindar capacitación especializada en el análisis y la resolución de conflictos
ambientales en base a metodologías de planificación participativa.
Objetivos específicos:
 Presentar un panorama de conocimientos actuales sobre los problemas ambientales y los
conflictos sociales emergentes, con particular referencia a la situación de América Latina,
desde una perspectiva crítica.
 Mostrar distintas metodologías (participativas, de negociación, de gestión) para la
resolución de conflictos ambientales, realizando ejercicios y aplicaciones.
 Capacitar a personas formadas disciplinariamente para el abordaje de conflictos
ambientales en equipos multidisciplinarios, con inclusión de múltiples sectores y actores
sociales involucrados.
Perfil de los destinatarios: Está dirigido a todos aquellos interesados en abordar y resolver
conflictos sociales emergentes de problemas ambientales, entre otros: gestores sociourbanos,
mediadores, ambientalistas, agentes comunitarios, funcionarios públicos y privados, decisores
políticos, directivos o integrantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales;
comunicadores, legisladores, empresarios, investigadores, profesionales y académicos,
institutos educativos, universidades, miembros de la comunidad en general.
Los aspirantes deberán demostrar su interés por los problemas sociales de origen ambiental,
disposición abierta hacia el trabajo en equipo, buena capacidad y aptitud hacia la comunicación
y motivación para el diseño estratégico y la gestión participativa multidisciplinar.
Los aspirantes deberán ser egresados universitarios, requisito que los habilita para obtener el
diploma final. Sin embargo, personas con estudios terciarios o experiencias de trabajo
demostrable en los temas del Diploma Superior podrán ser alumnos y recibir una certificación
de la capacitación desarrollada.
Contenidos de cada curso:
1. Conflictos ambientales, planificación participativa y mediación.
Los conflictos ambientales. Características y clasificación. Planificación participativa,
negociación, mediación. Fundamentos de diferentes modelos de construcción de consenso.
Instrumentos de las políticas ambientales: ordenamiento ambiental, programas regionales,
evaluación de impacto ambiental. Métodos adecuados de resolución. Movimiento social, redes
y participación. La comunidad de política ambiental. El riesgo en la sociedad moderna, la
cuestión de la vulnerabilidad social. La conservación de recursos para el futuro. La mitigación y
prevención de catástrofes. La agenda estatal. Conflictos ambientales y participación de actores.
Enfoques metodológicos integrales y democracia decisional: interdisciplina, intersectorialidad,
participación.
2. Conflictos y cooperación en el uso del agua.
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), distribución, calidad y desastres
ambientales vinculados a los recursos hídricos. Recursos Hídricos y su relación con otros
tópicos: Derechos Humanos, Legislación nacional e Internacional, Mecanismos de Integración
Plurinacional, Instituciones y Políticas Públicas. Conflictos vinculados al manejo de los recursos
hídricos. Negociación para la prevención y/o la resolución de conflictos por la Gestión de
Recursos Hídricos. Se proporcionarán elementos teóricos y herramientas prácticas a ser
utilizados en situación de Conflicto por Agua. Participación y construcción de redes como
instrumentos útiles para la resolución/prevención de conflictos por agua.
3. Tratamiento de catástrofes en ámbitos latinoamericanos.
Aclaraciones temáticas y teóricas. Definición del problema. El riesgo en ciencias naturales, en
ciencias aplicadas y en ciencias sociales. El riesgo como parte de la sociedad moderna. El
riesgo ambiental. Dimensiones del riesgo. Peligrosidad, vulnerabilidad, exposición,
incertidumbre. Accidentes y catástrofes como problemas sociales complejos. Necesidad de
nuevos abordajes: la ciencia pos normal. Abordaje de la vulnerabilidad social. Vulnerabilidad
social y pobreza. Vulnerabilidad social y catástrofes. Vulnerabilidad social y riesgo. Análisis
desde el paradigma del desarrollo sostenible. El derecho a saber. El principio de precaución.
Componentes de la vulnerabilidad social. Situación actual de América Latina. Cuestiones
metodológicas. El universo de estudio. Aspectos cuantitativos. Mediciones. Aspectos
cualitativos. Vulnerabilidad institucional.
4. Manejo integrado de zonas costeras (MIZC).
Este curso aborda la problemática de las zonas costeras fluviales y marinas como áreas de
fricción social-económica-biológica. Se analizarán de manera introductoria: la situación mundial
de las zonas costeras y sus perspectivas. Latinoamérica y el manejo de sus zonas costeras.
Metodologías y herramientas para el MIZC: ordenamiento del territorio y zonificación,
conservación, valoración. Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas Remotos (SR).
Principios básicos de ingeniería costera. La dimensión biológica y ecológica. Ecosistemas
costeros fluviales, lacustres y marinos. Geología y Geomorfología. Desarrollo sustentable y
Biodiversidad. Componentes Oceanográficos. La interacción ambiente-sociedad-productividad.
Conflictos legales. Legislación internacional (América Latina y Europa). Cuestiones jurídicas del
manejo integrado.
5. Ciudad, ambiente y gestión socio-urbana.
El curso abordará la complejidad de las cuestiones del ambiente en áreas urbanas, sus
implicancias, cómo se van constituyendo en temas de políticas públicas y algunas modalidades
de abordaje desde la concepción metodológica de la Planificación Participativa y Gestión
Asociada. Tiene como objetivo introducir a los alumnos en el conocimiento de la ciudad y el
ambiente urbano, la compleja relación que establece el medio construido con el soporte natural
y las relaciones sociales como partes constitutivas de las ciudades. A la vez, mostrar a través
de casos, caminos de acción participativa para la gestión de esos temas.
6. Taller final obligatorio. (Integración obligatoria).
Ejercicios de aplicación de los marcos conceptuales y las metodologías consideradas en los
distintos cursos sobre casos concretos. El taller estará dedicado a la presentación y selección
de casos por parte de los alumnos, quienes deberán realizar el TEF de manera individual. Los
alumnos pueden conformar grupos por la afinidad de la temática elegida para su trabajo
individual. La coordinación de este taller guiará la articulación de los TM presentados en los
distintos cursos poniéndolos al servicio de la realización del TEF.
Cronograma tentativo: Esta primera cohorte se extiende desde octubre de 2011 a diciembre
de 2012.
Ciclo del diplomado- 1ª cohorte
Año
2011
1
Trimestres
3er. Trimestre
Oct. Nov. Dic.
Modalidad virtual
- Conflictos ambientales, planificación
participativa y mediación
Las horas consignadas corresponden a horas aula.
Carga horaria1
50
1er. Trimestre
Mar. Abr. May.
2012
2do. Trimestre.
Jun. * Ago. Set.
- Conflictos y cooperación en el uso del
agua
- Tratamiento de catástrofes en ámbitos
Latinoamericanos
- Manejo integrado de zonas costeras
(MIZC)
- Ciudad, ambiente y gestión sociourbana
3er. Trimestre.
- Taller de Trabajo Final (TTF).
Oct. Nov. Dic.
* Julio corresponde al período de vacaciones invernales.
40
40
40
40
40
Esta organización permite que los alumnos tengan la posibilidad de elegir el cuarto curso según
su interés temático y disponibilidad horaria para desarrollarlo en paralelo con el segundo o
tercer curso seleccionado.
En el caso del TTF, dado que se trata de un trabajo más intenso en menos tiempo, se propone
dictarlo durante el mes de noviembre, de manera de dejar a los alumnos el mes de octubre
para ponerse al día con las lecturas y las entregas.
DOCUMENTACIÓN SOLICITADA POR INAP:





Formulario de inscripción completo (lo puede bajar de la página Web del INAP:
www.inap.gob.ar).
Curriculum Vitae.
Fotocopia del título universitario.
1 Nota dirigida al Director Nacional del INAP, Lic. Carlos CARAMELLO, firmada por el
postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional
o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en
términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo.
Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior (lo
puede bajar de la página Web del INAP: www.inap.gob.ar).
NO SE RECIBIRÁN SOLICITUDES EN LAS QUE NO
SE ADJUNTE LA TOTALIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN AQUÍ REQUERIDA
INFORMES E INSCRIPCIÓN: deberá realizarse personalmente.
Roque Sáenz Peña 511, piso 4°, oficina 421, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
TE.: 4343 9001 int. 421, de 11 a 15 horas.
Correo Electrónico: [email protected] o [email protected]
Sitio Web: www.inap.gob.ar
INFORMACION ADICIONAL: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES.
Sede Argentina. Ayacucho 555 (1026) Buenos Aires. Tel.: 5238-9335. [email protected].
Página WEB: www.flacso.org.ar
Documentos relacionados
Descargar