primera parte: antecedentes generales - ICLM.Chile

Anuncio
PRIMERA PARTE: ANTECEDENTES GENERALES
1.
FUNDAMENTACIÓN
En la actualidad se observa un fenómeno creciente de expresión de violencia frente a la
resolución de conflictos y en el modo de relacionarse en el ámbito escolar y social en general, y
se aprecia una práctica de enfrentar los conflictos de una manera confrontacional, con
resultado de daños en las personas involucradas, ya sea de tipo físico, psicológico o social.
En este ámbito es que se plantea una propuesta de la resolución de conflictos de manera
colaborativa, considerando que el conflicto es un fenómeno natural e inherente a las
relaciones sociales humanas, donde es necesario el aprendizaje de habilidades socioafectivas
que favorezcan el abordar y enfrentar conflictos de manera positiva y no confrontacional, en
busca de soluciones mutuamente aceptables entre las partes.
El año 2010 termina el Decenio Internacional una cultura de paz y no violencia, donde esta
cultura se define de la siguiente manera “Valores, actitudes y comportamientos que rechazan
la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los
problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones.”
(Naciones Unidas, 1998).
El presente curso-taller se enmarca precisamente en los ámbitos de acción de la Declaración y
el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz( 1999, Resolución A/53/243) que se refieren a
Promover una Cultura de paz por medio de la educación, que promueva valores, actitudes y
comportamientos que propicien la cultura de paz, como la solución pacífica de conflictos, el
diálogo, la búsqueda de consensos y la no violencia, así como promover la comprensión,
tolerancia y solidaridad, de tal forma de aprender de nuestras diferencias por medio del
diálogo entre civilizaciones y del respeto para la diversidad cultural.
Se plantean metodologías que se han desarrollado para así como su puesta en práctica, de tal
forma de enseñar formas colaborativas de actuar y a abordar conflictos, lo cual permite
desarrollar habilidades socioafectivas pertinentes para la convivencia, bajo principios de una
sociedad democrática y respetuosa de la diversidad, contribuyendo desde la base a la
construcción de una sociedad donde se construyan relaciones basadas en la paz.
2.
OBJETIVOS
1. Objetivo General:

Al finalizar el curso el/la participante será capaz de identificar
diferentes modalidades de resolución de conflicto, asimismo
habrá desarrollado y experimentado las competencias
necesarias para generar alternativas de solución no
adversariales.
2. Objetivos Específicos:
Al finalizar el curso el/la alumno/a:
 Reconocerá opciones diversas para la solución de conflictos
adversariales y no adversariales.
 Habrá ejercitado destrezas para generar alternativas de
resolución de conflicto no adversariales.
 Habrá ejercitado destrezas para favorecer la comunicación
eficaz
I.
CONTENIDOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO
Unidad 1:
Fundamentos sobre métodos adversariales y no adversariales de resolución de
conflictos:
-Métodos adversariales de resolución de conflictos
-Métodos no adversariales de resolución de conflictos
-Áreas de aplicación de la mediación
-Ventajas y desventajas de la mediación
Unidad 2:
Necesidades, conflicto y comunicación:
-Necesidades de las personas involucradas en un conflicto
-Aspectos de un conflicto
-La comunicación
Unidad 3:
Mediación y Conflicto :
-Características de los conflictos
-Tipos de conflictos
Unidad 4:
Comunicación:
-Fundamentos de la comunicación
-Dificultades de la comunicación
-Estilos de comunicación
Unidad 5:
Desarrollando un proceso de mediación:
-La mediación: una fórmula para resolver conflictos de manera no adversarial
-Etapas en la mediación
-Destrezas para los participantes en la mediación.
II.
METODOLOGIA GENERAL:
La metodología a utilizar será teórico práctica, combinando exposición y talleres .Se
dará énfasis al desarrollo de trabajos prácticos de aplicación.
La estrategia principal será la presentación de ejercicios, juegos colaborativos y casos,
desplegando una mirada que rescate la creatividad, el descubrir la diversidad de
opciones para resolver conflictos y desarrollar destrezas para la mediación.
Descargar