PROCEDIMIENTOS PARA UTILIZACIÓN DE RECURSOS PROA

Anuncio
PROCEDIMIENTOS PARA UTILIZACIÓN DE RECURSOS PROA
Recursos
provenientes de
la Vicerrectoría
de Investigación
¿Qué
contempla?
Procedimie
nto para
acceder a
los recursos
Apoyo a la sistematización
de resultados de
investigación
Apoyo a la traducción
de artículos
Pago
de
ayudantes
de
investigación, o estudiantes de
postgrado para preparación de
artículo ISI, Scopus o Scielo.
Servicio de traducción y/o
revisión del manuscrito.
Monto: 1.200.000
Plazo: 6 meses
Plazo: 6 meses
Este gasto se hace por una
petición
de
convenio
de
honorario, a través del sistema
TACORA de FACSO.
Dicho proceso debe realizarlo la
secretaria del dpto. al que
pertenece
el
académico/a
solicitante. Para ello, debe hacer
entrega de los antecedentes de la
persona que se requiere contratar:
- Fotocopia carnet de identidad por
ambos
- Copia de título profesional.
- CV resumido.
- Firma de documento si es
trabajador público, o bien,
declaración jurada de que no
trabaja en sistema público.
- Si se contrata a un estudiante, el
académico/a debe redactar una
carta de experticia respecto del
mismo.
Apoyo al pago de
costos de
publicación
Apoyo a la
publicación de
libros
Apoyo a la preevaluación de proyectos
de investigación
Pago del costo de
publicación en revistas
indexadas.
Redacción, edición
y publicación de
libros
Pago de evaluador externo.
Monto: 500.000
Monto: 1.500.000
Plazo: no especifica
Plazo: 2 meses
Plazo: no especifica
Enviar
carta
de
solicitud dirigida a la
directora económica y
administrativa, con los
siguientes datos:
- Qué
solicita:
nombre de revista,
nombre
artículo,
adjuntar carta de
aceptación.
- Monto solicitado.
- Datos
de
transferencia:
banco, dirección de
banco, n° cuenta,
etc.)
- Mencionar:
“Cargar a PROA
“nombre
proyecto”, a cargo
de
“nombre
académico”.
Este procedimiento
se realiza a través
de mercado público
(Chilecompra).
Estas
empresas
ofrecen
edición,
diseño,
y
publicación,
se
deben considerar 3
cotizaciones (pagar
el
19%
de
impuesto).
Otra
forma
de
realizar
este
proceso, es por
medio de convenios
de
honorarios,
siguiendo el mismo
procedimiento que
los ítems anteriores.
En cualquier caso la
secretaria de dpto.
debe realizar estos
trámites.
Monto: $200.000
Monto: 500.000
Este gasto se hace por una
petición de convenio de
honorario, a través del
sistema TACORA de
FACSO.
Dicho
proceso
debe
realizarlo la secretaria del
dpto. al que pertenece el
académico/a
solicitante.
Para ello, debe hacer
entrega de los antecedentes
de la persona que se
requiere contratar:
- Fotocopia
carnet
de
identidad por ambos
- Copia
de
título
profesional.
- CV resumido.
- Firma de documento si es
trabajador público, o bien,
declaración jurada de que
no trabaja en sistema
público.
Este gasto se hace por una
petición de convenio de
honorario, a través del
sistema TACORA de
FACSO.
Dicho
proceso
debe
realizarlo la secretaria del
dpto. al que pertenece el
académico/a
solicitante.
Para ello, debe hacer
entrega de los antecedentes
de la persona que se
requiere contratar:
- Fotocopia
carnet
de
identidad por ambos
- Copia de título profesional.
- CV resumido.
- Firma de documento si es
trabajador público, o bien,
declaración jurada de que
no trabaja en sistema
público.
Descargar