Manual de consulta de OPINA Acceso a la aplicación Primeros pasos

Anuncio
Manual de consulta de OPINA
Acceso a la aplicación
El acceso a la aplicación se hace a través de la URL https://opina.us.es , mediante el UVUS del
usuario, por lo cual no es necesario solicitar la apertura de una cuenta de usuario.
Primeros pasos
La primera ventana que aparece al acceder está en inglés.
Para ponerla en español seleccionamos en la opción Settings, introducimos nuestro nombre y
apellidos, elegimos en el desplegable Language 'Spanish' y pulsamos botón Save.
1
La ventana se muestra ahora en español.
Para solicitar ayuda, ya sea respecto al manejo de la aplicación o sobre cualquier cuestión
relacionada con las encuestas, hay que pulsar en ¿Cómo podemos ayudarte? La ventana que se
muestra permite hacer una consulta y ser respondidos personalmente.
Recibirá un correo dándole la bienvenida a la plataforma de soporte y solicitando una clave para
acceder
a
la
misma.
Para
posteriores
consultas
utilice
esta
plataforma:
https://opinahq.zendesk.com/home.
Al enlace ¿Cómo podemos ayudarte? Solo es necesario acceder la primera vez.
Contactos
Es un listado de usuarios a los que se puede invitar a participar en una encuesta.
2
Para dar de alta a un nuevo contacto se selecciona el botón Nuevo y se introducen los datos
requeridos en el formulario, y Guardar.
Para modificar los datos de un contacto click sobre el icono del lápiz del contacto, se introducen los
cambios y Guardar.
3
Para eliminar un contacto click sobre el nombre del contacto y botón Eliminar
Importar y Exportar Contactos
La pestaña Importar se usa para cargar contactos desde un fichero. Existen dos formatos de datos
4
de importación/exportación el vcard y el csv.
La sintaxis del formato vcard es:
BEGIN:VCARD
FN:Luis Lento Feliz
N:Lento Feliz;Luis
EMAIL:[email protected]
END:VCARD
La sintaxis del formato csv en exportación es:
"First name","Last name","Email","Primary phone","Home phone","Mobile phone","Work
phone","Home street","Home city","Home country","Home postal code","Work street","Work
city","Work country","Work postal code","Company name","Job title","Department","Categories"
"Carmen","Muñoz Herrera","[email protected]","","","","","","","","","","","","","","","","opina"
"Sole ","González Vázquez","[email protected]","","","","","","","","","","","","","","","","opina"
"Julia","Pavón Ortiz","[email protected]","","","","","","","","","","","","","","","","opina"
"Manuel","Garcia Martín","[email protected]","","","","","","","","","","","","","","","","opina"
"Felipe","Pérez Jiménez","[email protected]","","","","","","","","","","","","","","","","opina"
Si importamos, en el fichero no tienen que aparecer las cabeceras, solo los datos con la sintaxis
adecuada.
La pestaña Exportar y los iconos se
5
usan para exportar los contactos a un fichero.
(versión mozilla firefox)
ENCUESTAS
Para crear una nueva encuesta seleccionar la pestaña Encuesta y el botón Nueva
6
Introducir Nombre (obligatorio) y Descripción (texto para describir la encuesta, aportar
aclaraciones, etc...) y pulsar botón Guardar.
La ventana muestra 8 pestañas: Preguntas, Diseño, Publicación, Control de acceso, Invitaciones,
Seguimiento, Informes y Exportaciones.
PREGUNTAS
Las preguntas constituyen un elemento fundamental dentro de los cuestionarios y las encuestas.
Opina modela 9 tipos de cuestiones: Texto, Cierto/Falso, Numérica, Fecha, Hora, Fecha y hora,
7
Múltiples opciones, Gradiente y Matriz. Todas las preguntas, independientemente del tipo al que
pertenezcan, tienen unos campos comunes que son:
Enunciado: Campo de texto donde expondremos nuestra cuestión.
Información adicional (ayuda): Campo de texto para aclarar o ampliar la cuestión.
Incluir opción NS/NC: Significa NO SABE/NO CONTESTA. Incluir esta opción para preguntas
requeridas (obligatoria su contestación) si se quiere dar al encuestado la opción de no contestar en el
caso de que desconozca la respuesta o no quiera opinar.
Propiedades adicionales: Específicas dependiendo del tipo de pregunta.
Todas las ventanas de preguntas tienen en la parte de abajo el botón validaciones que permite
validar/modelar la respuesta del encuestado.
TEXTO: Las cuestiones de este tipo están definidas por los siguientes atributos
•Enunciado
•Información adicional (ayuda)
•Múltiples líneas: La respuesta puede redactarse en más de una línea.
•Incluir opción NS/NC
8
•Requerida: Si se introduce texto (aviso al encuestado) la cuestión es de obligada respuesta.
•Nº mínimo de caracteres: Número mínimo de caracteres de la respuesta. Si se indica 0 o se
deja en blanco no existe límite mínimo.
•Nº máximo de caracteres: Número máximo de caracteres de la respuesta. Si no se indica no
existe límite superior.
Pulsar en Guardar para salvar la preguntar o en Cancelar para no salvarla.
9
CIERTO/FALSO: Las cuestiones de este tipo están definidas por los siguientes atributos
•Enunciado
•Información adicional (ayuda)
•Incluir opción NS/NC
10
•Requerida: Si se introduce texto (aviso al encuestado) la cuestión es de obligada respuesta.
Pulsar en Guardar para salvar la preguntar o en Cancelar para no salvarla.
11
NUMÉRICA: Las cuestiones de este tipo están definidas por los siguientes atributos
• Enunciado
• Información adicional (ayuda)
• Entero/Decimal: La respuesta es un número entero o un número decimal
• Prefijo/Sufijo: Texto que acompaña a la respuesta numérica antes/después de la cifra
y que aparecerá en el formulario de la encuesta. Ejemplo,
Prefijo: Le daría
Sufijo: puntos
12
•Incluir opción NS/NC
•Requerida: Si se introduce texto (aviso al encuestado) la cuestión es de obligada respuesta.
•Valor mínimo: Valor mínimo admisible
•Valor máximo: Valor máximo admisible
Pulsar en Guardar para salvar la preguntar o en Cancelar para no salvarla.
13
FECHA, HORA, FECHA y HORA
Este tipo de cuestión se usa para requerir una fecha, una hora o una combinación de ambas. Para
validación pueden elegirse fechas y horas máximas y mínimas.
•Enunciado
•Información adicional (ayuda)
•Incluir opción NS/NC
14
•Requerida: Si se introduce texto (aviso al encuestado) la cuestión es de obligada respuesta.
•Fecha mínima: Se puede elegir mediante el desplegable o introducirlo tecleando. Es necesario
poner un mensaje de validación
•Fecha máxima: Se puede elegir mediante el desplegable o introducirlo tecleando. Es
necesario poner un mensaje de validación
Pulsar en Guardar para salvar la preguntar o en Cancelar para no salvarla.
15
•Enunciado
•Información adicional (ayuda)
•Formato: Permite elegir la hora en formato de 24 o 12 horas
•Permite incluir los segundos
•Incluir opción NS/NC
Pulsar en Guardar para salvar la preguntar o en Cancelar para no salvarla.
16
MÚLTIPLES OPCIONES
Ofrece una serie de opciones para que el encuestado elija entre ellas
17
• Propiedades
•Enunciado
• Información adicional (ayuda)
Propiedades adicionales.
•Permitir seleccionar más de una opción
•Permitir la opción NS/NC
Opción libre: Usada para seleccionar una opción no incluida entre las ofrecidas
Pulsando el botón Añadir se irán introduciendo las opciones deseadas.
En este caso las opciones son de tipo texto.
Pulsar en Guardar para salvar la preguntar o en Cancelar para no salvarla.
18
Pulsando el botón Añadir se irán introduciendo las opciones deseadas.
En este caso las opciones son de tipo numérico
Pulsar en Guardar para salvar la preguntar o en Cancelar para no salvarla.
19
•Requerida: Si se introduce texto (aviso al encuestado) la cuestión es de obligada respuesta.
•Valor mínimo: Valor mínimo admisible
•Valor máximo: Valor máximo admisible
Pulsar en Guardar para salvar la preguntar o en Cancelar para no salvarla.
20
GRADIENTE
Valora la cuestión dentro de una escala de valores mínimos y máximos.
Propiedades adicionales.
• Etiqueta valor mínimo (muy malo, malo...)
• Etiqueta valor máximo (bueno, muy bueno...)
• Primer valor del gradiente
• Número de elementos
21
Validaciones:
•Requerida: Si se introduce texto (aviso al encuestado) la cuestión es de obligada respuesta.
Pulsar en Guardar para salvar la preguntar o en Cancelar para no salvarla.
22
MATRIZ
Permite valorar distintas cuestiones con distintas valoraciones en forma de filas y columnas
Primero hay que definir la matriz pulsando en Definición de la matriz
23
Conforme se pulsa en Añadir fila vamos formando las etiquetas que hay que valorar. Si marcamos
la casilla de Múltiple selección nos permitirá elegir más de una opción en esta fila.
Conforme se pulsa en Añadir columna vamos confeccionando los valores que se asignarán a su fila
correspondiente. Permite elegir distintos Tipos de valores en cada fila.
24
Validaciones:
• Requerida: Si se introduce texto (aviso al encuestado) la cuestión es de obligada
respuesta.
• Pulsar en Guardar para salvar la preguntar o en Cancelar para no salvarla.
25
DISEÑO
En este apartado organizamos el aspecto de la encuesta
Una encuesta puede tener distintas versiones o ediciones. Cada versión o edición se identifica en los
apartados Nombre y Descripción.
Una vez definidas y creadas todas las cuestiones la aplicación crea un diseño por defecto de la
encuesta en el que se contemplan todas las cuestiones definidas. Podremos modificar el diseño por
defecto.
Para organizar las preguntas por temas pueden definirse grupos.
Añadir grupo: Para agrupar un conjunto de preguntas según un criterio definido.
Añadir pregunta: Añade una pregunta escogida de las ya definidas
Añadir bloque de texto: Añade texto como ayuda o aclaración. No se debe hacer copy/paste de un
documento, se debe hacer un copiar sin formato.
26
A continuación se pueden insertar las preguntas
Por último se puede insertar un bloque de texto
27
En la parte derecha aparecen botones para subir, bajar, editar y eliminar preguntas, grupos o textos
PUBLICACIÓN
Nos permite determinar el desde y el hasta cuando la encuesta estará disponible para ser
cumplimentada, así como confeccionar distintas ediciones.
Los atributos, necesarios son , el Título de la edición, la URL o dirección de Internet, que opina la
crea automáticamente, la fecha de activación, la fecha de finalización, el estado de la encuesta , y el
tema (apariencia o estilo).
Para editar los atributos pulsamos en el icono
28
La URL de la edición NO se puede cambiar y el Tema tampoco. Las fechas de activación y de
finalización pulsando en el icono de calendario. La URL de redirección se utiliza para dirigir al
usuario a una página concreta una vez que haya terminado de cumplimentar la encuesta.
En la parte inferior las cuatro pestañas nos permiten adecuar un texto de bienvenida, despedida,
cabecera de página y pie de página.
Para bloquear/desbloquear la encuesta pulsamos en el icono
Para ver una vista previa de la edición pulsamos en el icono
29
Una encuesta que ha recibido respuestas, aunque ya haya sido cerrada, no puede modificarse, no se
pueden añadir, eliminar o cambiar enunciados de las preguntas. Solo se pueden cambiar aspectos
sobre fechas de cierre, cabeceras, pie de página...
Para crear una nueva edición de una encuesta se pulsará en el botón Añadir de la pestaña
Publicación.
CONTROL DE ACCESO
Determina quién y cómo puede acceder a la encuesta.
En la ventana de la izquierda (Contactos) aparecen todos los contactos. Se seleccionan aquellos a
los que vamos a enviar la encuesta y se pulsa en la flecha → Los contactos seleccionados pasan a la
ventana de la derecha (Invitados).
30
Pulsando la flecha ← se invierte la operación.
Existen cuatro formas para acceder a la encuesta que se seleccionan en el desplegable a la izquierda
de la ventana.
Público: cualquiera que conozca la URL puede completar la encuesta (ver imagen superior)
Contraseña global: Una clave para todos los participantes. Cualquiera que conozca la clave puede
completar la encuesta.
Contraseña privada: Una clave para cada participante. Solamente aquellos que tengan una clave
personal pueden completar la encuesta. Este método de acceso asegura la identidad del participante.
Una clave única (para cada usuario) autogenerada será enviada a cada contacto
31
Ticket: Un ticket para cada participante. Solamente aquellos que tengan un ticket válido pueden
completar la encuesta. Esto garantiza la unicidad y el anonimato de la respuesta.
Se generan los tickets que se deseen y se hacen llegar a los usuarios (por vías distintas a la de
encuesta, como el e-mail).
INVITACIONES.
Pera invitar a participar en la encuesta y explicar el propósito y contenido de la misma.
32
Pulsamos en el icono
de edición
Asunto: Tema de la encuesta
33
Remitente: A elección del encuestador
Contestar a: Una dirección de correo electrónico
En el recuadro central conforme se escribe se pueden introducir los argumentos que aparecen en la
parte inferior de la ventana pinchando sobre cualquiera de ellos. Es imprescindible incluir al menos
la URL de acceso.
Para finalizar pulsar el botón Guardar
Por último para en enviar la encuesta pulsamos en el icono
SEGUIMIENTO.
Nos permite saber el número de respuestas en distintos periodos de tiempo de manera gráfica así
como el número de participantes.
Aquí se muestra un gráfico con las respuestas obtenidas en el último mes.
Las barras muestran el número de respuestas en el intervalo seleccionado y el total de respuestas
recibidas.
34
Aquí se muestran los datos de los participantes en la encuesta en el intervalo solicitado.
INFORMES.
Muestra los resultados de cada una de las preguntas de la encuesta, número de respuestas y
porcentajes.
EXPORTACIONES.
Permite hacer una copia completa de la encuesta en dos formatos, CSV y SPSS.
Se pueden exportar los resultados de la encuesta, las respuestas de los encuestados, para ser
estudiados y/o manipulados con programas adecuados, como el programa estadístico SPSS. La
encuesta en sí, es decir la definición de las preguntas no puede exportarse.
35
Descargar