premios nobel de física y química ligados a la estructura atómica

Anuncio
Premios Nobel de F y Q ligados a la estructura atómica
Grupo Lentiscal
PREMIOS NOBEL DE FÍSICA Y QUÍMICA LIGADOS A LA ESTRUCTURA ATÓMICA
AÑO PREMIOS NOBEL DE FÍSICA
PREMIOS NOBEL DE QUÍMICA
1901
Roentgen, Wilhelm C. (Alemania)
Por el descubrimiento de los Rayos X
1903
Curie, Pierre (Francia)
Curie, Marie (Francia)
Becquerel, Antoine H. (Francia)
Por sus descubrimiento de la radiactividad natural.
Ramsay, William (Gran Bretaña)
1904
1906
Thomson, Joseph John (Gran Bretaña)
Por su trabajo sobre la conducción de la electricidad a través de los
gases y el descubrimiento del electrón.
1908
1911
1914
1915
1918
1921
1922
1923
Wilhelm Wien (Alemania)
Curie, Marie (Francia)
Por sus descubrimientos en el campo de la radiación y de las leyes de la
radiación del calor
Laue, Max von (Alemania)
Por su descubrimiento de la difracción de los rayos X por los cristales, y
que le permitieron determinar las longitudes de onda de dichos rayos.
Bragg, William Henry (Gran Bretaña)
Bragg, William L. (Gran Bretaña)
Por los resultados de sus investigaciones sobre la estructura de los
cristales mediante mediciones de la difracción de rayos X.
Planck, Max Karl E.L. (Alemania)
Por su descubrimiento del Cuanto de energía y el desarrollo de la física
cuántica.
Einstein, Albert (EEUU)
Por sus aportaciones a la física teórica y el descubrimiento del efecto
fotoeléctrico.
Bohr, Niels Henrik D. (Dinamarca)
Por sus investigaciones sobre la estructura del átomo y de la radiación
emanada por él.
Por el descubrimiento del Radio y Polonio en 1900
Millikan, Robert A. (EEUU)
Por determinar la carga eléctrica del electrón.
1925
1926
1927
Franck, James (Alemania)
Hertz, Gustav (Alemania)
Por sus investigaciones sobre el bombardeo de átomos con electrones
proporcionaron la primera verificación experimental de la teoría cuántica.
Perrin, Jean Baptiste (Francia)
Por sus investigaciones sobre el movimiento Browniano que confirmaron
la teoría molecular y le permitieron calcular el tamaño molecular y la
constante de Avogadro y presentó pruebas de la naturaleza discontinua
de la materia, lo que condujo a una amplia aceptación de la existencia de
los átomos y las moléculas
Compton, Arthur H. (EEUU)
El descubrimiento del efecto Compton, en 1922 estudiando los Rayos X,
confirmó que la radiación electromagnética tiene propiedades tanto de onda
como de partícula, un principio central de la teoría cuántica.
Wilson, Charles T. (Gran Bretaña)
1929
Inventó la cámara de niebla, que proporcionó las primeras imágenes de la
trayectoria de partículas subatómicas, método para hacer visible la trayectoria de
las partículas eléctricamente cargadas mediante la condensación de vapor de
agua.
Broglie, Louis Victor de (Francia)
Por el descubrimiento de la naturaleza ondulatoria del electrón.
1930
1
Por descubrir los elementos gaseosos inertes que hay
en la atmósfera y determinar su lugar en la tabla
periódica.
Moissan, Henri (Francia)
Consiguió aislar el flúor y realizó importantes
investigaciones a altas temperaturas en química
inorgánica.
Rutherford, Ernest (Gran Bretaña)
Por la Identificación los tres componentes principales
de la radiación y los denominó rayos alfa, beta y
gamma. Demostró que las partículas alfa son núcleos
de helio. Realizo la primera transmutación artificial:
Bombardeando gas nitrógeno con partículas alfa logró
transformar un átomo de nitrógeno en un átomo de
oxígeno y otro de hidrógeno. Desarrollo el modelo
nuclear de la estructura atómica. Predijo la existencia
del neutron.
Raman, Chandrasekhara (India)
Descubrió el efecto Raman.: La luz monocromática se dispersa
en diferentes frecuencias al pasar por una sustancia
transparente”
Soddy, Frederick, (Gran Bretaña)
Por sus investigaciones sobre el origen y naturaleza de
los isótopos y las leyes de desintegración radiactiva
Aston, Francis W. (Gran Bretaña)
Por su primer espectrómetro de masas, con el que
demostró que muchos elementos están formados por
dos o más isótopos.
Premios Nobel de F y Q ligados a la estructura atómica
AÑO
1932
PREMIOS NOBEL DE FÍSICA
Grupo Lentiscal
PREMIOS NOBEL DE QUÍMICA
Heisenberg, Werner (Alemania)
Por su contribución a la creación de la mecánica cuántica y su
Principio de indeterminación.
1933
1935
Dirac, Paul Adrien M. (Gran Bretaña)
Por el desarrollo de la teoría atómica y la física cuántica ondulatoria de
Heisemberg.
Predice
la
antimateria
(el
positron)
Schrödinger, Erwin (Austria)
Formular matemáticamente la teoría de la mecánica cuántica de las
ondas. Introduce el modelo cuántico ondulatorio del átomo o modelo
orbital.
Chadwick, James (Gran Bretaña)
Por el descubrimiento del neutron.
Joliot-Curie, Irène (Francia)
Joliot-Curie, Frédéric (Francia)
Descubren la Radiactividad artificial.
1936
1937
1938
1939
Anderson, Carl D. (EEUU)
Por el descubrimiento del positron.
Hess, Victor F. (Austria)
por sus investigaciones sobre los rayos cósmicos.
Davisson, Clinton J. (EEUU)
Thomson, George P. (Gran Bretaña)
Por sus pruebas de las propiedades ondulatorias de los electrones
Fermi, Enrico (Italia)
Por y el descubrimiento de las reacciones nucleares con neutrones
lentos y demostrar la existencia de nuevos elementos radiactivos
productivos por el bombardeo de núcleos atómicos con neutrones
Lawrence, Ernest O. (EEUU)
Por el descubrimiento del ciclotrón y su aplicación al descubrimiento de
los elementos radiactivos artificiales.
Hahn, Otto (Alemania)
1944
Por el descubrimiento de la fisión nuclear
1945
1949
1950
1951
1954
Pauli, Wolfgang (EEUU)
Por sus principio de exclusión. Su hipótesis, en 1931, de la existencia del
neutrino, una partícula subátomica, constituyó una contribución
fundamental al desarrollo de la teoría mesónica
Yukawa, Hideki (Japón)
Por la predicción de la existencia del meson y sus teoría de las fuerzas
nucleares.
Powell, Cecil F. (Gran Bretaña)
Por el descubrimiento en 1947 del mesón pi o pión
Cockcroft, John D. (Gran Bretaña)
Walton, Ernest T.S. (Irlanda)
Por sus investigaciones obre la naturaleza del núcleo atómico, diseñaron
el acelerador de Cockcroft-Walton y fue el primero en desintegrar un
núcleo atómico con partículas subatómicas aceleradas artificialmente, lo
usaron para bombardear átomos de litio con protones, dando lugar a
átomos de Helio..
Born, Max (Gran Bretaña)
Por sus investigaciones en la mecánica cuántica y su
interpretación estadistica de la función de onda.
Bothe, Walter (Alemania)
Seaborg, Glenn T. (EEUU)
McMillan, Edwin M. (EEUU)
Descubrió el plutonio y otros elementos transuránicos, como
el neptunio, americio, el curio, el berquelio, el californio, el
einstenio, el fermio, el mendelevio y el nobelio
Pauling, Linus (EEUU)
Por sus contribuciones a la naturaleza del enlace
químico y la estructura molecular de las proteínas
(hemoglobina, etc.)
Por el desarrollo del método de coincidencia en la detección
de partículas y sus investigaciones sobre las interacciones
entre las partículas elementales.
1957
1958
1959
Lee, Tsung Dao (EEUU)
Yang, Chen Ning (EEUU)
Demostró experimentalmente que la ley de la conservación de la paridad
no se mantenía en la interacción nuclear débil
Cherenkov, Pavel A. (URSS)
Frank, Ilya M. (URSS)
Tamm, Igor Y. (URSS)
Por la interpretación del llamado actualmente efecto Cherenkov,
emisión de luz que se produce cuando una partícula cargada
atraviesa un medio no conductor a una velocidad superior a la
velocidad de la luz en dicho medio.
Segre, Emilio G. (EEUU)
Chamberlain, Owen (EEUU)
Por la detección del antiprotón, utilizando el betatrón, un acelerador
de partículas, en el Laboratorio de Radiación Lawrence. Segre
también participó en el descubrimiento de los elementos astato y
tecnecio y del isótopo plutonio 239.
2
Premios Nobel de F y Q ligados a la estructura atómica
AÑO
1961
1962
1963
1964
1965
PREMIOS NOBEL DE FÍSICA
1969
1975
1977
1979
3
PREMIOS NOBEL DE QUÍMICA
Hofstadter, Robert (EEUU)
Por sus mediciones de gran precisión del tamaño y configuración del
protón y del neutrón. Mostró que ambos constan de un núcleo de carga
denso rodeado por dos capas entremezcladas de nubes masónicas.
Mössbauer, Rudolf L. (Alemania)
Por investigar la absorción de los rayos gamma por la materia, en 1955
observó por vez primera el fenómeno conocido actualmente como efecto
Mössbauer: cuando un átomo radiactivo emite un rayo gamma,
habitualmente se produce un efecto de retroceso. Si un rayo gamma
choca con un átomo del mismo elemento contenido en una estructura
cristalina semejante, es emitido otro rayo gamma con exactamente la
misma frecuencia. El efecto Mössbauer permite hacer mediciones
extremadamente precisas de los efectos gravitatorios, magnéticos y
eléctricos.
Landau, Liev D. (URSS)
Por su trabajo en física de baja temperatura (Criogenia). Desarrollo
teorías matemáticas que explican cómo se comporta el helio superfluido
a temperaturas cercanas al cero absoluto.
Wigner, Eugene P. (EEUU)
Goeppert Mayer, Maria (EEUU)
Jensen, Johannes Hans D. (Alemania)
Por explicar la estructura del núcleo atómico y por sus aportaciones a la
teoría de la mecánica cuántica en relación con la naturaleza de los
protones y los neutrones y desarrollar el concepto de que las partículas
que constituyen el núcleo atómico están dispuestas en capas
elementales y los principios fundamentales de simetría.
Townes, Charles H. (EEUU)
Basov, Nikolái G. (URSS)
Projorov, Alexandr M. (URSS)
Por sus contribuciones al desarrollo de la electrónica cuántica y la
construcción de osciladores y amplificadores basados en el LASER y
MASER.
Schwinger, Julian S. (EEUU)
Feynman, Richard P. (EEUU)
Tomonaga Shin'ichirō (Japón)
Por sus contribución al desarrollo de la electrodinámica cuántica,
combina la teoría cuántica con la teoría de la relatividad, y que está
relacionada con el comportamiento de las partículas cargadas en los
campos eléctricos. Ha tenido profundas consecuencias para la física de
las partículas elementales.
1966
1968
Grupo Lentiscal
Álvarez, Luis W. (EEUU)
Por su contribución al estudio de la física de partículas elementales,
especialmente a al largo número de estados de resonancia.
Gell-Mann, Murray (EEUU)
Por su contribución a la clasificación de las partículas elementales y sus
interacciones. En 1963, independientemente del físico estadounidense
George Zweig, propuso el concepto de quark.
Bohr, Aage N. (Dinamarca)
Mottelson, Ben R. (Dinamarca)
Rainwater, James (EEUU)
Por el desarrolló la teoría del movimiento colectivo del núcleo atómico
que ayudó a explicar muchas propiedades nucleares., mostrando que las
partículas nucleares pueden vibrar y girar hasta distorsionar la
configuración del núcleo de una supuesta simetría esférica hasta
convertirla en elipsoidal.
Anderson, Philip W. (EEUU)
Mott, Nevill F. (Gran Bretaña)
Van Vleck, John H. (EEUU)
Por sus aportaciones a las teorías básicas del magnetismo y la
conducción en la física del estado sólido, aplicando la mecánica
cuántica, ha realizado contribuciones al estudio de los semiconductores,
materiales cuya resistencia eléctrica varía con la temperatura y la
diferencia de potencial.
Weinberg, Steven (EEUU)
Glashow, Sheldon L. (EEUU)
Salam, Abdus (Pakistán)
Por su teoría de la unificación de la fuerza electromagnética y la nuclear
débil y la explicación de las interacciones entre las partículas
Hodgkin, Dorothy C. (Gran Bretaña)
Por la utilización de la difracción de los rayos X en el
estudio de la estructura de las macromoléculas y
determinar la estructura de los compuestos
bioquímicos esenciales para combatir la anemia
perniciosa.
Mulliken, Robert S. (EEUU)
Por el desarrollo de unos métodos para describir y
analizar la estructura de las moléculas covalentes,
mediante la teoría de orbítales moleculares, como
combinación lineal de orbítales atómicos.
Onsager, Lars (EEUU)
Premios Nobel de F y Q ligados a la estructura atómica
AÑO
1980
1984
1990
1992
1995
1999
2002
PREMIOS NOBEL DE FÍSICA
Grupo Lentiscal
PREMIOS NOBEL DE QUÍMICA
elementales
Cronin, James W. (EEUU)
Fitch, Val L. (EEUU)
Por su descubrimiento en 1964 que la interacción débil no es simétrica
bajo inversión temporal.
Rubbia, Carlo (Italia)
Van der Meer, Simon (Países Bajos)
+
Por la observación de las partículas W (W y W ) y Z en 1983, estas
partículas transmiten la fuerza nuclear débil, una de las cuatro fuerzas
fundamentales de la naturaleza. Esto les permitió predecir y
posteriormente establecer la teoría electrodébil, que aúna las fuerzas
electromagnética y nuclear débil. Las obtuvieron al hacer colisionar un
haz de protones con un haz de antiprotones.
Taylor, Richard E. (Canadá)
Friedman, Jerome I. (EEUU)
Kendall, Henry W. (EEUU)
Por su desarrollo de la física de las partícula elementales y el
descubrimiento del quark, uno de los constituyentes básicos de la
materia, al estudiar los protones provocando colisiones de electrones
sobre ellos. Desde entonces se han descubierto seis tipos diferentes
de quarks
Charpak, George (Francia)
Hulse, Russell A. (EEUU)
Taylor, Joseph H. (EEUU)
Por inventar dispositivos para detectar partículas atómicas, como la
cámara multicable. Sus inventos implicaron un gran avance en el estudio
de los procesos nucleares
Reiner, Frederick (EEUU)
Por sus contribuciones a la física del lepton, por la detección del
neutrino.
Perl, Martin (EEUU)
Por sus contribuciones a la física del lepton, por su descubrimiento del
lepton tau.
Gerardus 't Hooft
Martinus J.G. Veltman
Por la elucidación de la estructura cuántica de la interaccion electrodébil
en física. Han proporcionado la base teórica de la estructura cuántica de
las interacciones eléctricas débiles y el movimiento de las partículas
subatómicas, dotando de cimientos matemáticos a la teoría del modelo
estándar.
Davis, Raymond (EEUU)
Koshiba, Masatoshi (Japón)
Giacconi, Riccardo (EEUU)
Aportaciones a la Astrofísica y a la detección de neutrinos cósmicos
ACTIVIDADES:
1. Indica algunos científicos que sus trabajos hayan contribuido al conocimiento de la estructura
atómica.
2. Indica algunos científicos premios Nobel se hayan desatacado por su contribución al conocimiento de
la Física nuclear y de partículas.
3. Indica el nombre de algunas mujeres científicas que hayan obtenido el premio Nobel por sus
aportaciones a la estructura atómica y a la Física nuclear y de partículas.
4. Indica que dos científicos han obtenido dos veces el Premio Nobel.
5. Indica cuáles son los dos científicos padre e hijo que han obtenido juntos el premio Nobel.
6. Indica Algunos científicos premios Nobel, que su padre también haya sido con anterioridad el premio
Nobel
7. Indica que familia de científicos han obtenido 5 premios Nobel.
4
Descargar