SoBrE loS CoNCEPToS [CAUSA], [MoTIVo]

Anuncio
Temas de Filosofía Nº 16: 105-114. 2012
SoBrE loS CoNCEPToS [CAUSA], [MoTIVo] Y
[rAZÓN] EN lA EXPlICACIÓN DE lAS
ACCIoNES E INACCIoNES
Hugo Osvaldo Saravia
Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta.
E-mail: [email protected]
RESUMEN: Mi propósito es presentar y examinar las diferencias
y relaciones entre los conceptos [causa], [motivo] y [razón] en el
ámbito de la explicación de las acciones e inacciones, así como sus
relaciones con el concepto [porque].
PALABRAS CLAVE: por qué, porque, causa, motivo, razón, acción,
inacción
Por qué, siempre por qué.
Es el grito que brota de mi alma.
(Un día, zamba de J. C. Saravia & E. Cabeza)
I
Si, dirigiéndome a una persona A, afirmo “Nieva”, y una persona
B me pregunta por qué afirmo que nieva, luego podría responderle:
•
•
•
Afirmo “Nieva” porque intento que A crea que nieva; y creo
que afirmando “Nieva”, A creerá que nieva.
O, podría también responderle:
Afirmo “Nieva” porque intento que A crea que yo creo que
105
Sobre los conceptos [causa], [motivo] y [razón] en la explicación...
nieva; y creo que afirmando “Nieva”, A creerá que yo creo
que nieva.
Ahora bien, si B me pregunta por qué intento que A crea que nieva,
luego podría responderle:
•
Intento que A crea que nieva porque intento que crea que hace
frío; e intento que crea que hace frío porque intento que se abrigue;
e intento que se abrigue porque intento que no se enferme; etc.
Aquí es importante observar lo siguiente: que yo intente que A crea
que nieva no implica que yo crea que nieva; es posible que yo no
lo crea. Ahora bien, si yo no creo que nieva, y sin embargo intento
que A crea que nieva, luego estaría tratando de engañarlo (en tanto
engañar es la acción que responde a la intención de hacer creer a
otro algo que uno no cree).
Ahora bien, si B cree que yo creo que nieva y me pregunta por
qué creo que nieva, luego podría responderle:
•
•
•
Creo que nieva porque veo que nieva (o porque el servicio
meteorológico informa que nieva).
Ahora bien, si B me pregunta por qué nieva, luego podría
responderle:
Nieva porque el cielo está nublado, la humedad ambiente es
superior a 90 %, y la temperatura es inferior a 0º C.
Obsérvese que en un caso la pregunta y la respuesta tienen que
ver con una acción: la afirmación de que nieva; en otro caso, con una
intención: la intención de que alguien crea que nieva (o de que crea
que uno cree que nieva); en otro caso, con una creencia: la creencia
de que nieva; y en otro caso, con un evento natural: la nevada.
II
Ahora bien, el concepto [porque] (i.e.: el concepto involucrado
en el uso ordinario de la palabra “porqué” en las respuestas) –así
106
Saravia, HO. Temas de Filosofía Nº 16: 105-114. 2012
como el concepto [por qué] (i.e.: el concepto involucrado en el uso
ordinario de la palabra “por qué” en las preguntas) –, no es totalmente
claro y preciso; por el contrario, ambos presentan cierta vaguedad e
imprecisión.
Sabemos que el concepto [porque] siempre vincula proposiciones
entre sí. Sabemos también que no siempre las vincula de la misma
manera; e.g.: el modo de vincular las proposiciones [nieva] y [el
cielo está nublado, la temperatura es inferior a 0º C, y la humedad
ambiente es superior a 90 %] es diferente del modo de vincular las
proposiciones [creo que nieva] y [veo que nieva]. Sin embargo, no
siempre está claro la manera cómo las vincula.
Sabemos que el concepto [porque] siempre tiene que ver con
explicaciones. Sabemos también que algunas veces tiene que ver,
además, con racionalizaciones. Sin embargo, no siempre podemos
determinar si tiene que ver con una racionalización; e.g.: en el
caso [Juan no habla porque le ordenaron no hablar], ¿la orden de
no hablar simplemente explica, o además racionaliza esta inacción
de Juan?
III
En el ámbito de la explicación de las acciones e inacciones, además
de utilizarse el vago e impreciso concepto [porque], son usados también los conceptos [causa], [motivo] y [razón], o, más precisamente,
[ser la causa de], [ser el motivo de] y [ser la razón de].
Ahora bien, ¿qué diferencias y qué relaciones hay entre estos
últimos conceptos entre sí?, y ¿qué relaciones hay entre éstos y el
concepto [porque]?
Trataré de responder estas preguntas a través del análisis de
casos. En tal sentido, consideremos las siguientes explicaciones de
acciones:
107
Sobre los conceptos [causa], [motivo] y [razón] en la explicación...
(1) El niño llora porque su mamá lo castigó.
(2) El niño llora porque siente dolor de estomago.
(3) El niño llora porque siente angustia.
(4) El niño grita porque desea molestar a su madre y cree que si
grita la molestará.
(5) El señor bebe leche porque siente ardor de estómago, intenta
eliminar esta sensación, y cree que si bebe leche terminará con ella.
(6) El señor bebe leche porque intenta eliminar la sensación de
ardor de estómago.
(7) El señor bebe leche porque cree que bebiendo leche terminará
con la sensación de ardor de estómago.
(8) La señora toma aspirina porque siente dolor de cabeza, intenta
eliminar esta sensación, cree que si toma aspirina acabará con ella,
tiene razones para creer esto (por otra parte, yo creo que sus razones
para creer esto son buenas razones), y decidió hacerlo libremente, sin
que nada o nadie se lo imponga.
(9) El joven consume un suplemento dietario porque cree que
está débil e intenta estar fuerte, cree que si consume este suplemento
se fortalecerá, tiene razones para creer esto (aun cuando yo creo que
sus razones no son buenas razones), y decidió hacerlo autónomamente,
sin que nada o nadie lo coaccione.
En (1), el castigo de la madre no es motivo ni razón del llanto del
niño, sino su causa.
En (2) y (3), las sensaciones de dolor y angustia no son motivo ni
razón del llanto del niño, sino causas del llanto.
Creo, usando conceptos de Anscombe (1957), que el castigo es
una causa externa, mientras que las sensaciones de dolor y angustia
son causas internas.
108
Saravia, HO. Temas de Filosofía Nº 16: 105-114. 2012
En (4), la conjunción del deseo de molestar a la madre y la creencia
de que si grita la molestará, constituye la causa del grito, así como
también el motivo del grito.
En (5), la conjunción de la sensación de ardor, la intención de
eliminar esta sensación, y la creencia de que si bebe leche terminará
con ella, constituye la causa de la acción de beber leche, así como
también el motivo de esta acción.
Así pues, creo que los motivos son causas; más precisamente, un
tipo de causa interna. Asimismo creo que los motivos contienen al
menos un deseo o intención, y una creencia; pueden contener también
otras cosas, pero éstas no pueden estar ausentes.
En (6) y (7), ni la intención de eliminar la sensación de ardor, ni
la creencia de que bebiendo leche terminará con ella, son causa o
motivo de la acción de beber leche.
Creo que un deseo o una intención considerada aisladamente, y no
en conjunción con creencias, no es causa ni motivo de acción alguna;
así como una creencia considerada aisladamente, separada de deseos
e intenciones, tampoco es causa ni motivo de acción alguna.
En (8), la conjunción de la sensación de dolor, la intención de eliminar esta sensación, la creencia de que si toma aspirina acabará con
ella, las razones de esta creencia, y la decisión de tomarla, constituye
la razón de la acción de tomar aspirina.
En (9), la conjunción de la creencia de estar débil, la intención de
estar fuerte, la creencia de que si consume el suplemento dietario se
fortalecerá, más las razones de esta creencia, y la decisión de consumirlo, constituye la razón de esta acción.
Creo que la razón de una acción contiene al menos un deseo o
intención, una creencia, las razones de esta creencia, y una decisión
libre, autónoma.
109
Sobre los conceptos [causa], [motivo] y [razón] en la explicación...
Así pues, creo que las razones de las acciones son motivos, y, por
lo tanto, causas; más precisamente, creo que son un particular tipo de
motivos, y, en consecuencia, un particular tipo de causas.
Por lo tanto, acuerdo con la tesis de Davidson (1963) de que las
razones son causas. Según este autor, si a es la razón de la acción b,
luego a es la causa b, además de racionalizar a b.
Consideremos ahora las siguientes explicaciones de una inacción:
•
No pagó los impuestos porque ignoraba que tenía que hacerlo.
• No pagó los impuestos porque olvidó que tenía que hacerlo.
• No pagó los impuestos porque creyó (erróneamente) que las
boletas eran folletos de propaganda y los tiró a la basura.
• No pagó los impuestos porque creyó (erróneamente) que ya
los había pagado.
• No pagó los impuestos porque carecía de dinero.
• No pagó los impuestos porque estaba enferma e imposibilitada.
•
No pagó los impuestos porque estaba de viaje.
•
No pagó los impuestos porque se quedó dormida.
La ignorancia, el olvido, las creencias erróneas, la carencia de
dinero, la enfermedad, el estar de viaje, así como el quedarse dormido
no son razones ni motivos de la omisión de pagar. (Obsérvese que las
omisiones son un tipo de inacción).
Ahora bien, considerando que quien no pagó los impuestos
incumplió una obligación, aquél que deba juzgarlo podría eventualmente considerar a la ignorancia, el olvido, la carencia de dinero, o
la enfermedad, como una razón (o parte de una razón) para no imputabilizar o penalizar a quien dejó de pagar. Pero cuidado: considerar
110
Saravia, HO. Temas de Filosofía Nº 16: 105-114. 2012
a cualquiera de estos factores como razón para no imputabilizar o
penalizar a quien cometió la omisión, no significa considerar a ese
factor como razón de la omisión.
Ahora bien, la ignorancia, el olvido, la carencia de dinero, o la
enfermedad, ¿son causas de la omisión de pagar?.
A los fines de responder esta pregunta, consideremos las siguientes
explicaciones:
•
•
La hoja está ajada porque yo la apreté.
Ella no pagó los impuestos porque ignoraba que tenía que
hacerlo.
En el primer caso, ¿haber apretado la hoja es la causa de que esté
ajada?.
Creo que sí, en tanto si no la hubiera apretado, la hoja no estaría
ajada.
Ahora bien, en el segundo caso, ¿la ignorancia de que tenía que
pagar los impuestos es la causa de no haberlos pagado?.
Si afirmo que la ignorancia efectivamente es la causa, luego debería
considerar como verdadero al siguiente contrafáctico:
•
Si ella no hubiera ignorado que tenía que pagar los impuestos,
luego los habría pagado.
Sin embargo, creo que no se puede determinar si este contrafáctico es verdadero o falso; en tanto es posible que ella no pagara los
impuestos incluso si hubiera sabido que tenía que pagarlos. Así pues,
creo que no se puede decidir si su ignorancia es o no la causa de su
omisión de pagar. De manera similar, creo que no se puede decidir
si casos de olvido, carencia de dinero, o enfermedad, son o no causa
de una omisión.
111
Sobre los conceptos [causa], [motivo] y [razón] en la explicación...
IV
Ahora bien, ¿qué diferencias y qué relaciones hay entre el concepto [porque] y los conceptos [ser la causa de], [ser el motivo de]
y [ser la razón de]?.
El concepto [porque] vincula proposiciones; e.g.: en el caso de
la explicación [El niño llora porque la madre lo castigó], vincula las
proposiciones [El niño llora] y [La madre lo castigó].
En cambio, los conceptos [ser la causa de], [ser el motivo de] y
[ser la razón de] vinculan reificaciones de proposiciones; más precisamente, vinculan la reificación del explanans con la reificación del
explanandum; e.g.: en el caso de la explicación [El castigo de la madre
es la causa del llanto del niño], el concepto [ser la causa de] vincula
las reificaciones [El castigo de la madre] y [El llanto del niño].
Desde un punto de vista lógico, creo que los conceptos [ser la
causa de], [ser el motivo de] y [ser la razón de] son reducibles a otros
conceptos; son reducibles, entre otros, al concepto [porque], de modo
análogo a cómo la proposición [El castigo de la madre es la causa del
llanto del niño] es reducible a la proposición [El niño llora porque la
madre lo castigó]. Sin embargo, desconozco si el concepto [porque]
es reducible a otros conceptos.
Desde un punto de vista genético, creo que los conceptos [ser la
causa de], [ser el motivo de] y [ser la razón de] surgieron a partir del
concepto [porque], debido a la vaguedad e imprecisión de este último, y a la necesidad de trazar distinciones más finas, más sutiles, y
de establecer conexiones más sólidas y firmes. En tal sentido, quiero
terminar citando a Austin (1956-57):
“Nuestro común repertorio de palabras contiene todas las distinciones que los hombres han considerado valioso trazar, y las
conexiones que han considerado valioso establecer, a lo largo de la
112
Saravia, HO. Temas de Filosofía Nº 16: 105-114. 2012
vida de muchas generaciones. Seguramente en el futuro éstas serán
más numerosas, más finas y sutiles, más sólidas y firmes, al menos
en cuestiones ordinarias y razonablemente prácticas, que cualquiera
que Ud. y yo lleguemos a concebir sentados en nuestros sillones a lo
largo de una tarde”.
Bibliografía
Alston, W. 1967. Motives and Motivation – The Encyclopedia of Philosophy,
Macmillian.
Anscombe, GEM. Intention – Basil Blackwell, 1957, 1963. (Trad: La intención – Editorial Paidós, 1991)
Audi, R. 1993. Reasons / causes – A Companion to Epistemology, Blackwell
Publishing.
Austin, J. Philosophical Papers – Clarendon Paperbacks, 1961. Art. A Plea
for Excuses (1956-57)
Davidson, D. Essays on Actions and Events – Oxford University Press, 1980,
1991. Art. Actions, Reasons and Causes (1963)
Donnellan, K. 1967. Reasons and Causes – The Encyclopedia of Philosophy,
Macmillian.
Edwards, P. 1967. Why – The Encyclopedia of Philosophy, Macmillian.
Guttenplan, S. 1995. Reasons and causes – A Companion to the Philosophy
of Mind, Blackwell Publishing.
Hospers, J. 1976. Introducción al análisis filosófico – Alianza Editorial. Cap.
4: Explicación. Cap. 5: ¿Qué es una causa?, Determinismo y libertad.
Lennon, K. 1995. Reasons and causes – A Companion to the Philosophy of
Mind, Blackwell Publishing.
Peacocke, Ch. 1993. Concepts – A Companion to Epistemology, Blackwell
Publishing.
113
Sobre los conceptos [causa], [motivo] y [razón] en la explicación...
Rey, G. 1995. Concepts – A Companion to the Philosophy of Mind, Blackwell Publishing.
Salmon, W. 1993. Explanation – A Companion to Epistemology, Blackwell
Publishing.
White, A. 1976. La filosofía de la acción – FCE. Introducción: La naturaleza
de la acción, Descripciones de la acción, Explicaciones de la acción.
114
Descargar