Informe anual sobre el comercio agroalimentario en 2015

Anuncio
Comisión Europea - Comunicado de prensa
Informe anual sobre el comercio agroalimentario en 2015: La UE, primer
exportador mundial
Bruselas, 14 de julio de 2016
La UE confirma su posición de liderazgo mundial como exportador agroalimentario. Las
exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 129 000 millones EUR en 2015, que
representan más del 7 % de todos los bienes exportados por la UE.
Las exportaciones de productos agrícolas de la UE ascendieron a 129 000 millones EUR en 2015, un
aumento del 5,7 %, y aseguran la posición de la UE como primer exportador agroalimentario del
mundo, con un superávit comercial neto de 16 000 millones EUR.
El valor de producción total del sector agrícola de la Unión Europea en 2015 se situó en 410 000
millones EUR. En conjunto, la agricultura y la industria de alimentos y bebidas dan trabajo a millones
de personas, que representan el 7,5 % del empleo y el 3,7 % del valor añadido total de la UE, de
acuerdo con el informe publicado hoy sobre el comercio agroalimentario en 2015.
Aunque algunos Estados miembros y sectores siguieron padeciendo los efectos del veto de Rusia y de
los bajos precios del mercado mundial, los resultados globales del comercio agrícola de la UE fueron
positivos en 2015.
Phil Hogan, comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, señaló lo siguiente en relación con el
informe: «Nuestros resultados comerciales siguen dando buenas noticias al sector agroalimentario de
la UE. Nuestras rigurosas normas de producción y nuestro compromiso con la calidad de los alimentos
y bebidas son una garantía para mantener la demanda mundial. Hemos dedicado recursos
considerables a la labor de aprovechar al máximo estos valores, aumentando el presupuesto de
promoción mundial, y de crear oportunidades comerciales nuevas e interesantes. En los próximos
meses espero que las exportaciones de los agricultores y empresas agroalimentarias de Europa sigan
creciendo, y la Comisión les apoyará en todas las etapas del proceso. Como promedio, cada 100 000
EUR de exportaciones sostienen un puesto de trabajo rural, de tal modo que el buen resultado de las
exportaciones en este sector es beneficioso para el empleo y el crecimiento en las zonas rurales.»
La diversificación de las exportaciones ha sido el factor clave de estos resultados. No solo se ha
penetrado en nuevos mercados, sino que además se han reforzado los vínculos con socios previos,
pues alrededor de la mitad del crecimiento total de las exportaciones se debe al aumento de los flujos
comerciales con China. Los cinco principales destinos de las exportaciones de la EU-28 son los Estados
Unidos, China, Suiza, Rusia y Japón. En 2015 se suprimieron algunas barreras sanitarias y
fitosanitarias y aumentaron las oportunidades de exportación gracias a la firma de acuerdos sobre
indicaciones geográficas de productos de calidad de la UE con Marruecos, entre otros países. La
clasificación mundial de exportadores agroalimentarios no varió en 2015, después de que la UE tomara
el relevo de los Estados Unidos en la posición de liderazgo en 2013.
Los productos agrícolas representan más del 7 % de todos los bienes que exporta la Unión. La extensa
gama de productos de todos los eslabones de la cadena de valor demuestra la versatilidad del sector.
Entre los alimentos y piensos agrícolas, a la cabeza de las exportaciones se sitúan los vinos, los
cereales, la carne, el aceite de oliva y los productos lácteos; un tercio del valor de las exportaciones lo
generan las bebidas y los productos de la industria agroalimentaria, tales como pasta, alimentos para
lactantes y otros productos procesados. El mayor aumento de las exportaciones recayó en productos
que ya tienen un peso importante en las exportaciones agroalimentarias, como las bebidas alcohólicas
y el vino. El valor de las exportaciones de esas dos categorías de productos registró un crecimiento
combinado de 1 500 millones EUR. Las exportaciones de leche en polvo sufrieron el mayor descenso*
de valor. Los productos lácteos y las frutas y hortalizas fueron los sectores más gravemente afectados
por el veto de Rusia. El menor valor de las exportaciones de productos lácteos se debió también a la
caída de los precios. En el caso de las importaciones en la UE, por otro lado, el dominio de los
alimentos y piensos agrícolas es mayor; representa alrededor del 80 % de todas las importaciones.
Además, debido al mayor crecimiento de las exportaciones, la Unión pasó a ser exportador neto a
partir de 2010.
El informe completo, que incluye una descripción general de los resultados comerciales de los
principales socios de la UE (Estados Unidos, China, Brasil, Japón y Rusia) y una descripción detallada
de sus flujos comerciales con la UE, puede consultarse aquí.
* Corregido el 22 de julio de 2016 a las 12h00.
IP/16/2525
Personas de contacto para la prensa:
Enrico BRIVIO (+32 2 295 61 72)
Clemence ROBIN (+32 2 29 52509)
Solicitudes del público en general: Europe Direct por teléfono 00 800 67 89 10 11 , o por e-mail
Descargar