Entrenamiento/desarrollo de defensas presionantes: Muchas veces

Anuncio
Entrenamiento/desarrollo de defensas presionantes:
Muchas veces pedimos a las jugadoras de nuestro equipo que defiendan a toda pista y en la mayoría
no somos coherentes con el trabajo en el entreno. Hay que tener en cuenta que presionar toda pista
requiere de actividad, actitud y fe en el esfuerzo extra que requiere. Y todo esto requiere de un
habito que tenemos que crear y convivir con el. Para ello añadiremos normas a ejercicios sencillos
que muchos ya usáis.
Todos estos aspectos los desarrollaremos de la siguiente manera:
●
Inferioridad defensiva: Empezaremos desarrollando la presión desde el final de la misma,
es decir, cerca del aro.
○ Ejercicio: 11. Con este ejercicio que se utiliza para subir ritmo del entreno o entrar en
pista y que a menudo le damos poco valor, es perfecto para trabajar el final de la presión.
Para ello le daremos OBJETIVOS a las jugadoras que defienden.
1.- No situaciones de 1c0 o canastas fáciles.
2.- Punteamos todos los tiros.
○ Para lograrlo hay que ayudar a nuestras jugadoras con el CONCEPTO de que hay que
moverse cuando el balón se mueve o viaja, si por el contrario intento llegar cuando la
atacante recibe estoy llegando TARDE!!!!!!!
En vez de intentar mecanizar los movimientos de las jugadoras, yo recomiendo que ellas mismas
creen movimientos propios en pro de un objetivo, hecho que ayuda a ganar actividad y
comunicación.
●
Sueprioridad Defensiva: Hacer un ejercicio de lógica ayuda a entender que no puede haber
2c1 si no hay 1c1. Hay que evitar el 1c1c1... lo que convierte nuestra presión en un slalom
con dribling de la atacante que finalizara en asistencia o falta y... seguro que lo habéis
vivido.
○ Ejercicio: El OBJETIVO en esta fase del trabajo es el error del atacante, hay que
forzarlo. Para ello trabajaremos situaciones sencillas de 2c1 sin más (hay que variar
situaciones previas, es decir, podemos empezar directamente desde fondo una ataca y
dos defienden o situación previa de tiro en la que salimos de rebote o de fondo con una
pasadora que no ataca y una receptora que recibe 2c1... cuantas mas acciones que
generen actividad real de partido mejor). Dadle al atacante un par de intentos, ya que
perderá el balón y los defensores tienen que APROVECHAR EL ERROR y convertirlo
en canasta. Una vez el 2c1 ya nos gusta, no tiene que ser 100% perfecto pero si con
pocos errores pasamos a acciones de 3c2, ya que al 2c1 hay que sumarle una 3a jugadora
que aproveche el error, ya sea robar pase o recibir asistencia después de que el equipo
robe el balón, hay que estar subidas y no dar pasitos atrás.
○ Para forzar el error la 2a defensora tiene que robar balón, es decir una evita el avance
trabajando delante del balón un buen 1c1 y la segunda va a robar balón. Volvemos a la
lógica, si atacante no puede avanzar tendrá que cambiar de mano para seguir botando en
una nueva dirección (MOMENTO PARA ROBAR) o buscar un posible pase (OTRO
buen momento para aparecer y PARA FORZAR ERROR, que el pase vaya a los padres).
Hay que estar activo y muy metido en el entreno ya que el desgaste en este ejercicio es alto y hay
riesgo de que las jugadoras vayan dando pasitos atrás “ya que están mas cómodas”.
●
Igualdad ataque-defensa: Llegados a este punto ya tenemos actividad para robar balón y el
aro protegido para evitar canastas fáciles, es decir, empiezan a creer en que aquello no solo
es bueno si no que nos puede ayudar a ganar partidos, a pasarlo bien y a conseguir canastas
fáciles. Ahora desarrollaremos acciones de igualdad donde todas las normas que hemos
trabajado antes tienen que formar parte del juego para poder pulirlas.
○ Ejercicio: 4c4 en oleadas o rey de la pista... hasta llegar al 5c5. Trabajamos con
situaciones reales o prefijadas (siempre se saca de fondo, empezamos con balón en una
zona determinada del campo, etc). Uno de los principales errores es el pecar de exceso
de agresividad i no leer que el último defensor ha de trabajar entre 2 atacantes
priorizando la NORMA DE NO CANASTAS FACILES.
○ Aquí es el único momento en el que nos podemos permitir abusar de las pausas para
explicar y volver a empezar ya que damos descanso y seguimos puliendo los diferentes
detalles que se pueden dar, cuantos mas defensores haya en pista mas agresividad y
seguridad tenemos (tampoco es mala idea que si tenemos 12 jugadores hagamos un 6c6,
esto puede ayudar a reafirmar la presión ya que al ser el mismo espacio y añadir
oponentes esto favorece la defensa).
Como conclusión decir que como entrenadores tenemos la potestad de escoger a cuantos metros del
aro queremos que empiece nuestra defensa, lo que si es claro que esta ha de ser siempre activa e
intensa. No por estar a 9 metros del aro hay que ser menos presionantes a balón. Las jugadoras
tienen que entender que no pueden parar de trabajar en defensa y que el esfuerzo no es negociable.
Las excusas no sirven en defensa, no se trata de acierto o no si no de darlo todo, física i
mentalmente, para cumplir las normas defensivas con las que el equipo vive, respira y camina.
Aquí una pequeña colección de excusas del psicólogo Pep Mari.
Pep Marí @pepmari41h
Col.lecció d'excuses n25: He fet tot el que podia! (T'ha faltat creure que podies).
Pep Marí @pepmari423h
Col.lecció d'excuses n24: Avui no tocava fer-ho bé...
Pep Marí @pepmari49 ago
Col.lecció d'excuses n22: anem al psicòleg x recuperar la nostra relació (hi aneu x evitar afrontar quelcom q
us fa molta por: separar-vos).
Pep Marí @pepmari48 ago
Col.lecció d'excuses n21: Jo no em vull enfadar amb la gent, no val la pena. (Llavors no pots gestionar
persones).
Pep Marí @pepmari47 ago
Col.lecció d'excuses n20: És que no em vull comprometre...
Pep Marí @pepmari46 ago
Col.lecció d'excuses n19: Mai m'havia passat abans.
Pep Marí @pepmari45 ago
Col.lecció d'excuses n18: Ens va faltar creure una mica més en les nostres possibilitats.
Pep Marí @pepmari44 ago
Col.lecció d'excuses n17: He llegado muy cansado al momento decisivo de la temporada.
Pep Marí @pepmari43 ago
Col.lecció d'excuses n16: No hem sabut jugar en equip.
Pep Marí @pepmari42 ago
Excusas: El mes de febrero siempre se nos ha dado mal, históricamente.Mi chaval, eres malo de cojones,
históricamente.
Pep Marí @pepmari41 ago
Col.lecció d'excuses n14: Este campo no se nos ha dado bien, históricamente.
Descargar