PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

Anuncio
SANTIAGO DEL
ESTERO
FICHA PROVINCIAL
Octubre 2015
Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo
Subsecretaría de Planificación Económica
Dirección Nacional de Planificación Regional - Dirección Nacional de Planificación Sectorial
INDICADORES
Producto Bruto Geográfico, superficie y población
03
Exportaciones
04
Indicadores fiscales
05
Indicadores de empleo e ingresos
06
Indicadores socio-económicos
07
Indicadores financieros
08
Indicadores de producción y demanda
09
Indicadores del Censo Nacional Económico 2004
10
Producto Bruto Geográfico, superficie y población
NOA
Argentina
470.184
3.745.997
5.000
3,6
12,6
-
4.500
Secundario
918.147
4.917.137
42.669.500
4.000
Terciario
2,2
11,5
-
6,7
10,5
11,4
6.854.955
-
902.510.397
2
hab/Km )
Producto bruto 2007
corrientes)
(**)
(miles de $
Producto por habitante 2007(**)
(en miles de $/hab)
8,0
-
22,9
(*) Se consideró la superficie argentina correspondiente al Continente
Americano (2.780.400 km²) y al Antártico (965.597 km²). No incluye las Islas
Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
(**) PBG a precios de productor al último año disponible.
Fuente: elaboración propia con base en CNPHV2010, INDEC.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Composición del PBG de
Santiago del Estero vs. composición del PIB(*)
74%
65%
67%
17%
27%
17%
9%
8%
Sgo del
Estero
Argentina
1997
57%
29%
17%
16%
14%
19%
14%
Sgo del
Estero
Argentina
Sgo del
Estero
Argentina
2005
Primario
58%
64%
Secundario
29%
Millones de pesos de 2004
Superficie(*) (en Km2)
Participación de la superficie en el
total nacional (en %)
Población 2014
Participación de la población en el
total nacional (en %)
Densidad de población 2014 (en
Evolución del PBG(*). Años 2003-2007
(en millones de pesos de 2004)
Santiago del
Estero
136.351
Primario
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
2003
Terciario
(*) Debido al redondeo de decimales, los porcentajes pueden no sumar 100.
Fuente: elaboración propia con base en datos del INDEC y Centro de Estudios
para la Producción.
2005
2006
2007
(*) PBG a precios del productor.
Fuente: elaboración propia con base en datos del Centro de Estudios para la Producción.
Evolución de la participación del PBG
Participación del PBG de
Santiago del Estero en el
total nacional (%)
Participación del PBG en el
total región NOA (%) (*)
2007
2004
Participación del PBG del
NOA en el total nacional
(en %)
1997
2002
2005
0,8
0,9
0,8
15,1
14,4
13,9
5,1
5,9
6,0
(*) Las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del
Estero y Tucumán se consideran como parte de la región
Noroeste.
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la CEPAL.
Principales
complejos productivos
Algodonero – Textil
Cerealero
Forestal
Ganadero bovino
Ganadero caprino
Hortícola
Oleaginoso
Turismo
3
Millones de US$ FOB
Exportaciones
Santiago del Estero
843
1,2
14
495,9
40,1
1.000
6%
800
600
400
94%
200
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Energía y Combustibles
Complejo
Valor
(millones de
US$)
Participación
en el total
provincial
(%)
Maíz
Soja
Cerealero
Oleaginoso
467,0
192,3
55,4
22,8
23%
Fibras de algodón
Algodonero
38,6
4,6
Maíz p/siembra
Cerealero
26,8
3,2
60%
Resto
Ganadero
Porotos blancos
Hortícola
20,4
2,4
Prep. p/ alim. animales
Otros*
19,6
2,3
Sorgo
Cerealero
19,1
2,3
Prep. p/ alim. Animales c/ elem. nutritivos
Otros*
13,8
1,6
Carne bovina refrigerada
Ganadero
9,9
1,2
Hortícola
7,5
815,0
0,9
96,7
Hortícola
40%
61%
20%
Algodonero
Oleaginoso
0%
Porotos negros
Total 10 Productos
Cerealero
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Principales Mercados de Destino
Año 2014
* Corresponde a productos sin clasificar dentro de los complejos
Complejos exportadores según mercados de destino. Año 2014
100%
Argelia
Chile
11%
6%
25%
0%
Malasia
5%
Fuente: elaboración propia con base en datos del INDEC.
Mercosur
Resto
Argelia
Ganadero
Resto
Cerealero
China
19%
UE
5%
Oleaginoso
Egipto
7%
China
Egipto
Cerealero
50%
Oleaginoso
Cerealero
75%
Resto del
Mundo
40%
Cerealero
Resto de
Mercosur
7%
Resto
Oleaginoso
Hortícola
Chile
Hortícola
Algodonero
Algodonero
Ganadero Oleaginoso
Oleaginoso
Malasia
UE
Hortícola
Oleaginoso
Cerealero
5%
80%
Primarios
Cerealero
5%
MOA
Producto
Evolución de los principales
complejos productivos - Años 2003-2014
100%
MOI
Cerealero
Exportaciones 2014 (en millones de US$)
Participación en el total nacional (en %)
Posición en ránking provincial
Tasa de crecimiento 2003-2014 (en %)
Tasa de crecimiento 2013-2014 (en %)
Evolución por grandes rubros
Años 2003-2014
Resto del
Mundo
Cerealero
4
Composición de ingresos según procedencia (*)
(Nación-Provincia). Año 2013
Indicadores fiscales 1.
2003
Ingresos Totales
2013
Miles de pesos corrientes
Tributarios nacionales (RON)
Transferencias corrientes
Tasa de Crecimiento
Acumulativa Anual
2003-2013 (%)
776.009
110.906
9.114.419
514.834
27,9
16,6
438
1.921.030
131,3
Ingresos provenientes de Nación
Tributarios provinciales
Ingresos brutos
Otros
No tributarios
Regalías
Otros
Otros ingresos
887.353
96.247
60.855
35.392
12.491
147
12.344
55.533
11.550.283
1.137.387
760.827
376.560
84.714
1.325
83.389
252.019
29,3
28,0
28,7
26,7
21,1
24,6
21,1
16,3
Ingresos provenientes de la Provincia
164.270
1.474.120
24,5
1.051.623
13.024.403
28,6
2003
2013
Transferencias de capital (desde 2009
incluye FOFESO)
TOTAL
Ejecución del Gasto Público Provincial por
finalidad
Administración Gubernamental
Servicios de seguridad
Servicios sociales
Servicios económicos
Deuda pública
TOTAL
Miles de pesos corrientes
215.391
56.762
367.262
99.690
42.724
781.828
Transferencias
corrientes 4%
Transferencias de
capital 15%
Composición del gasto público provincial por
finalidad (*) (apertura de servicios sociales por
funciones). Año 2013
Servicios
económicos
27%
Salud 10%
Administración
Gubernamental
27%
32,0
27,5
30,5
42,4
-5,9
32,3
(*) Debido al redondeo de decimales, los porcentajes pueden no
sumar 100.
Resultado: primario y financiero 2003 - 2013
(en millones de pesos corrientes)
800
Resultado Financiero
Resultado Primario
600
2013
Miles de pesos corrientes
Restulado primario
Resultado financiero
312.519
269.795
Tasa de Crecimiento
Acumulativa Anual
2003-2013 (%)
219.915
196.672
en millones de pesos
2003
Resultado Primario y Financiero
-3,5
-3,1
400
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
793
716
740
470
305
271
263
249
304
323
415
62,4
42,1
35,9
19,2
9,6
6,9
6,2
4,4
4,0
3,5
3,4
615
603
449 457
444
447
347
313
282
270
220
197
167177
200
0
-34 -25
-86 -68 -59
-146
-200
Indicador
Stock de deuda por
habitante (en pesos)
Deuda/Ingresos (%)
Promoción y
asistencia social
Educación
1%
y cultura
23%
Vivienda y
urbanismo 5%
Agua potable y
alcantarillado
2%
Servicios
sociales
41%
Servicios de
seguridad 5%
Tasa de Crecimiento
Acumulativa Anual
2003-2013 (%)
3.462.751
644.435
5.271.991
3.425.312
23.243
12.827.731
RON 70%
Nación
89%
Propios
11%
-400
-349 -341
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: elaboración propia con base en DNCFP (esquema AIF
Administración Central y Organismos descentralizados) e INDEC.
5
Indicadores de empleo e ingresos
Indicadores ocupacionales
Total
Total
Total Santiago del
Total
Región
Región
(**)
(*)
Estero
País
Estero
País (**)
NOA
NOA
2004 - IV Trimestre
2014 - IV Trimestre
Santiago del
(*)
60
50
40
Tasa de Actividad
39,7
42,2
45,9
36,5
42,7
45,2
Tasa de Empleo
35,0
36,4
40,4
34,9
39,9
42,1
Tasa de Desocupación
11,8
13,5
12,1
4,4
6,3
6,9
Tasa de Subocupación
12,5
14,6
14,3
5,5
8,0
9,1
20
(*) Se considera el aglomerado Santiago del Estero-La Banda.
(**) Total País corresponde a los 31 aglomerados urbanos relevados por la EPH. En 2004 se
relevaban 28 aglomerados urbanos.
Fuente: EPH, INDEC.
10
30
Indicadores de ingreso (*)
Santiago del
Región NOA
Estero
Total País
Ingreso per cápita (mensual)
2.055
2.726
3.543
EPH
Coeficiente de Gini
0,42
-
0,42
DINREP
DINREP
14,28
18,05
(*) Corresponde a los datos provenientes de los aglomerados urbanos relevados por la EPH.
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
Promedio anual
Fuente
2014 - IV trimestre
Brecha de ingresos (decil 10/decil 1)
2006
Indicadores de ingreso
2005
2003
-
2004
Indicadores Ocupacionales
Evolución del empleo registrado del sector privado
(miles de puestos de trabajo). Años 2003-2014
Agricult., ganad. y pesca
Minería y petróleo
Industria
Comercio
Servicios
Elec, gas y agua
Construcción
Fuente: elaboración propia con base en datos del SIPA obtenidos del Observatorio de
Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS.
Empleo registrado (miles de puestos de trabajo) y salario promedio del sector privado
Santiago del Estero
Total País
Empleo
Salarios (*)
4,1
0,3
5,9
13,8
21,4
Part.
2014
(en %)
7,5
0,6
10,9
25,6
39,7
Variación
2003-2014
(en %)
22,7
652,8
115,5
149,2
68,0
Contribución al
total nac. 2014
(en %)
1,1
0,4
0,5
1,2
0,7
Salario
promedio 2014
(en $)
5.828
8.200
8.674
8.764
7.709
0,8
1,5
11,3
1,2
15.536
2003
2014
Agri cul tura , ga na d. y pes ca
Mi nería y petról eo
Indus tri a
Comerci o
Servi ci os
3,3
0,0
2,7
5,5
12,7
El ectri ci da d, ga s y a gua
0,7
Empleo
Salarios (*)
365,8
79,9
1.272,5
1.159,5
3.023,3
Part.
2014
(en %)
5,7
1,2
19,9
18,1
47,2
Salario
promedio 2014
(en $)
6.934
37.047
13.961
10.603
10.990
66,9
1,0
24.737
2014
Cons trucci ón
1,7
7,6
14,1
345,4
1,7
8.262
442,7
6,9
8983
Total
26,8
53,9
100,0
101,2
0,8
8.181
6.410,6
100,0
11.655
(*) El salario promedio para los sectores Agricultura, Ganadería y Pesca y Servicios se estima ponderando la cantidad de puestos de trabajo en cada uno de los mismos.
Fuente: elaboración propia con base en datos del SIPA obtenidos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS.
6
Indicadores socio-económicos
I. Vivienda
Santiago del Estero
NOA
País
Fuente
Agua de red 2010 (en % de hoga res con a cces o)
Des a güe a red 2010 (en % de hoga res con a cces o)
Energía el éctri ca de red 2010 (en % de hoga res con a cces o)
Red de ga s 2010 (en % de hoga res con a cces o)
Computadora s 2010 (en % de hoga res con a cces o)
Vi vi enda s pa rticul a res con ca ra cterís tica s defi ci tari a s 2010 (en % de hoga res ) (*)
75,8
21,9
86,4
21,2
23,4
47,0
91,9
47,9
98,3
34,8
31,7
32,0
83,9
53,2
97,8
56,1
47,0
16,6
INDEC
INDEC
INDEC
INDEC
INDEC
INDEC
II. Comunicaciones
Acces o a Internet: conexi ón a ba nda a ncha s ep. 2014 (ca da 100 ha bi tantes )
Santiago del Estero
6,1
NOA
15,5
País
31,2
Fuente
INDEC
III. Educación e I+D
Ga s to en a ct. ci entífi ca s y tecnol ógi ca s 2013 (**) (en pes os por ha bi tante)
Ga s to en i nves tiga ci ón y des a rrol l o 2013 (en pes os por ha bi tante)
Ca ntida d de pers ona s dedi ca da s a I+D 2013 (***)
Ocupa dos con s ecunda ri o compl eto III tri m. 2014 (****) (en %)
Ocupa dos con i ns trucci ón s uperi or compl eta III tri m. 2014 (****) (en %)
Ta s a a na l fa betis mo 2010 (en %)
Ta s a de ma tri cul a ci ón 2013 (*****) (en %)
Santiago del Estero
129,0
101,2
536
49,6
17,4
4,0
94,4
NOA
316,7
281,0
5.567
52,4
16,5
3,0
96,4
País
517,1
466,9
73.818
57,2
20,3
1,9
99,6
Fuente
MINCYT
MINCYT
MINCYT
DINREP
DINREP
INDEC
DINIECE
Santiago del Estero
NOA
País
Mortal i da d i nfa ntil 2013 (tas a por ca da 1.000 na ci dos vi vos )
11,5
12,7
10,8
Cobertura en s a l ud IV tri m. 2014 (****) (en % de ha bi tantes )
Es pera nza de vi da a l na cer 2010 (i ndi ca dor femeni no, en a ños )
Es pera nza de vi da a l na cer 2010 (i ndi ca dor ma s cul i no, en a ños )
52,3
76,8
70,9
-
68,1
-
Fuente
Mi ni s teri o de
Sa l ud
DINREP
INDEC
INDEC
Santiago del Estero
0,81
NOA
-
País
0,85
Fuente
DINREP
IV. Salud
V. Desarrollo humano
Índi ce de des a rrol l o huma no 2011
(*) Comprende casas tipo B, ranchos, casillas, piezas en inquilinato, locales no construidos para habitación y viviendas móviles.
(**) Corresponde a los Gastos ejecutados en la jurisdicción provincial, si bien pueden provenir de diversos orígenes.
(***) Comprende investigadores equivalentes a jornada completa (EJC), becarios de investigación EJC, técnicos y personal de apoyo.
(****) Corresponde a los datos provenientes de los aglomerados urbanos relevados por la EPH.
(*****) La tasa puede superar el 100% dado que su cálculo incluye a los estudiantes con mayor y/o menor edad respecto de la población escolar (6-17 años), debido a ingresos tempranos,
tardíos y/o repitencia.
7
Indicadores financieros
Depósitos y Préstamos sectores no financieros
Depósitos (en millones de pesos)
- Sector Público (en %)
- Sector Privado (SPNF) (en %)
Préstamos (en millones de pesos)
- Sector Público (en %)
- Sector Privado (SPNF) (en %)
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
895
67,4
32,6
185
12,4
87,6
1.183
68,8
31,2
191
9,9
90,1
1.608
70,7
29,3
213
6,1
93,9
1.583
60,1
39,9
318
1,0
99,0
1.703
52,7
47,3
512
0,5
99,5
1.738
49,0
51,0
726
0,3
99,7
2.250
46,6
53,4
806
0,2
99,8
3.301
49,5
50,5
1.057
0,2
99,8
4.253
50,8
49,2
1.478
0,2
99,8
5.345
49,8
50,2
2.028
0,1
99,9
7.062
47,9
52,1
2.868
0,6
99,4
9.301
47,0
53,0
3.694
0,3
99,7
Participación de los Depósitos en Moneda Extranjera
sobre el total de Depósitos del SPNF (*) (en %)
Santiago del Estero
18
16
Total del País
12
10
9
10
8
3
4
4
5
6
7
57
51
8
7
60
8
7
6
4
36
3
40
35
69
57
63
32
35
38
41
40
30
21
Santiago del Estero
16
13
Total del País
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
67
20
10
3
58
42
30
20
0,9
1,5
0,7
0,6
0,0
0,6
52
51
40
6
3
58
50
12
11
6
0
60
17
14
15
9
67
70
21
1,0
3,3
0,4
0,3
0,1
0,5
Relación Préstamos/Depósitos (en %)
SPúbNF y SPNF (*)
80
24
Participación en el Total
Nacional (en %)
2003
2014
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Relación Depósitos y Préstamos/PBG
SPúbNF y SPNF
(*) (en %)
37
35
30
29
30
25
25
20
15
10
6
6
5
7
6
5
0
(*) Sector Público No Financiero (SPúbNF) y Sector
Privado No Financiero (SPNF).
2003
2004
Depósitos SPNF+SPúbNF / PBG
Fuente: elaboración propia con base en datos BCRA y fuentes provinciales.
2005
2006
2007
Préstamos SPNF+SPúbNF / PBG
8
Indicadores de producción y demanda
Indicadores de producción
UM
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Participación en
el total nacional
(en %) (*)
Fuente
miles de cab.
miles de cab.
miles de cab.
miles de tn
miles de tn
miles de tn
miles de tn
miles de tn
s/d
s/d
6
1.474
290
245
54
4
s/d
s/d
6
1.220
408
239
69
4
s/d
s/d
15
714
210
195
81
1
s/d
s/d
23
1.572
426
187
78
9
s/d
s/d
26
1.975
497
233
119
11
1.389
s/d
19
1.550
483
245
148
19
1.458
390
22
394
87
33
81
24
1.328
397
17
2.950
626
384
166
33
1.319
409
18
2.468
1.748
1.221
280
37
1.334
427
s/d
873
1.561
488
225
61
1.429
536
s/d
1.768
1.700
288
142
6
1.294
536
s/d
2.737
4.634
361
307
53
2,5
12,6
11,0
5,1
14,0
10,4
30,1
12,4
INTA-SENASA
INTA-SENASA
ONCCA
MAGyP
MAGyP
MAGyP
MAGyP
MAGyP
Cebolla
miles de tn
35
35
35
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
4,5
Dir. Nac. Ctas.
Nacionales
Leña de bosque nativo
miles de tn
22
47
24
28
56
49
55
47
36
26
31
s/d
3,2
SAYDS
Carbón
miles de tn
88
261
100
96
100
93
108
103
92
72
90
s/d
20,4
SAYDS
Postes de bosque nativo
miles de tn
29
52
39
25
23
24
14
12
19
20
14
s/d
37,0
SAYDS
Rollizos de bosque
nativo
miles de tn
34
49
46
58
59
51
38
44
41
35
29
s/d
4,3
SAYDS
miles de
pernoctaciones
s/d
s/d
s/d
284
697
537
489
543
571
679
729
665
1,7
INDEC
Producto
Stock bovino
Stock caprino
Faena caprina
Soja
Maíz
Sorgo
Algodón en bruto
Poroto
Ocupación hotelera (**)
(*) La participación corresponde al último año para el que se presentan datos.
(**) Los datos pertenecen a la Ciudad de Santiago del Estero y a las Termas de Río Hondo. Las diferencias en los valores de la serie pueden atribuirse a la ampliación de la base
desde 2006 y a la ausencia de datos para algunas de las localidades relevadas.
Indicadores de demanda
Indicador
Consumo cemento Portland
Distribución de energía
eléctrica
Distribución de gas
Venta de combustibles
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Participación en
el Total Nacional
(en %) (*)
Fuente
Tn
67.174
83.447
107.598
130.181
151.592
188.612
197.910
235.823
230.070
242.652
252.364
266.758
2,4
AFCP
538
627
667
746
822
882
917
969
1.033
1.203
1.297
1.331
1,1
CAMMESA
64.664
71.611
76.787
86.522
98.467
95.549
92.991
105.933
116.596
126.555
129.725
130.380
0,4
ENARGAS
GWh
miles de m
Patentamiento
Permisos de edificación
UM
unid.
(**)
m
2
m3
3
s/d
s/d
2.177
3.243
4.631
5.155
4.554
5.977
8.567
9.097
9.395
7.814
1,1
ACARA
53.355
52.340
71.049
92.294
69.068
123.973
80.056
70.057
83.835
147.430
158.362
95.116
-
INDEC
169.238
179.410
198.719
253.702
305.560
277.485
246.073
286.746
291.891
285.559
290.935
303.597
1,4
Sec. Energía
(*) Se considera la participación de la provincia en el total nacional tomando en cuenta el último dato disponible.
(**) Los permisos de edificación corresponden a la ciudad de Santiago del Estero.
9
Indicadores del Censo Nacional Económico 2004
CNE 2004
Ramas productivas
Elaboración de bebidas
Producción y procesamiento de carne, pescado, frutas,
legumbres, hortalizas, aceites y grasas
Fabricación de hilados y tejidos; acabado de productos
textiles
Elaboración de productos alimenticios n.c.p.
Fabricación de productos textiles n.c.p.
Aserrado y cepillado de madera
Edición
Fabricación de muebles y colchones
Elaboración de productos lácteos
Impresión y servicios conexos
Total diez primeras actividades industriales
Resto de actividades industriales
Total industria
Valor
Agregado
Bruto
Valor Bruto
Part.
de
Producción
miles de
miles de pesos
%
pesos
Actividades industriales
24.455
23,1
72.652
Part.
Asalariados
Part.
Locales
Part.
Asalariados
por
local
%
puestos
%
cantidad
%
puestos
22,7
640
22,2
36
4,5
17,8
16.898
16,0
82.790
25,8
394
13,7
16
2,0
24,6
15.271
14,4
59.336
18,5
416
14,4
9
1,1
46,2
13.044
8.215
6.723
4.090
3.127
2.667
2.488
96.978
8.708
105.686
12,3
7,8
6,4
3,9
3,0
2,5
2,4
91,8
8,2
100,0
29.170
20.710
11.044
9.568
4.801
7.960
5.217
303.248
17.081
320.329
9,1
6,5
3,4
3,0
1,5
2,5
1,6
94,7
5,3
100,0
527
14
268
186
95
67
114
2.721
162
2.883
18,3
0,5
9,3
6,5
3,3
2,3
4,0
94,4
5,6
100,0
207
8
29
6
95
6
42
454
340
794
26,1
1,0
3,7
0,8
12,0
0,8
5,3
57,2
42,8
100,0
2,5
1,8
9,2
31,0
1,0
11,2
2,7
6,0
0,5
3,6
Minas y canteras, comercio y servicios
Venta al por menor de productos n.c.p. excepto los
usados, en comercios especializados
Servicios relacionados con la salud humana
Venta al por menor de combustible para vehículos
automotores y motocicletas
Servicios de telecomunicaciones
Venta al por menor excepto la especializada
Total cinco primeras actividades
Resto de actividades
Total minas y canteras, comercio y servicios
Total industria
Total minas y canteras, comercio y servicios
Total provincial
Total de actividades
105.686
17,2
320.329
507.743
82,8
748.491
613.429
100,0 13.410.272
75.350
14,8
96.108
12,8
2.321
14,3
1.765
17,7
1,3
44.679
8,8
68.929
9,2
1.119
6,9
976
9,8
1,1
42.582
8,4
54.620
7,3
792
4,9
110
1,1
7,2
40.745
34.098
237.454
270.289
507.743
8,0
6,7
46,8
53,2
100,0
66.637
46.158
332.452
416.039
748.491
8,9
6,2
44,4
55,6
100,0
302
1.101
5.635
10.576
16.211
1,9
6,8
34,8
65,2
100,0
201
1.038
4.090
5.889
9.979
2,0
10,4
41,0
59,0
100,0
1,5
1,1
1,4
1,8
1,6
2,4
5,6
100,0
2.883
16.211
33.334
8,6
48,6
100,0
794
9.979
8.524
9,3
117,1
100,0
3,6
1,6
3,9
Fuente: elaboración propia con base en datos del Censo Nacional Económico 2004 (CLANAE CNE04 abierto a 3 dígitos).
10
Descargar