Lograr la enseñanza primaria universal

Anuncio
2
LOGRAR LA ENSEÑANZA
PRIMARIA UNIVERSAL
ODM2
Lograr la enseñanza primaria
universal
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. TERCER INFORME DE PAÍS, HONDURAS 2010
95
Meta 2A
Principales Indicadores
Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo
puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria
Meta
Asegurar que, para el año
2015, los niños y niñas de todo
el mundo puedan terminar un
ciclo completo de enseñanza
primaria.
Indicadores Declaración
del Milenio
Indicadores Informe
ODM Honduras 2010
2.1 Tasa neta de matriculación en la
enseñanza primaria.
Tasa neta de matriculación en la
enseñanza primaria.
2.2 Proporción de alumnos que
comienzan el primer grado y llegan
al último grado de la enseñanza
primaria.
Proporción de alumnos y alumnas que
comienzan el primer grado y llegan al
último grado de enseñanza primaria
(sexto grado).
2.3 Tasa de alfabetización de las
personas de 15 a 24 años, mujeres y
hombres
Tasa de alfabetización de las personas de
15 y 24 años.
Fuente: Elaboración propia en base a UNDG, 2008.
1. Contexto de desarrollo del país
La educación es clave para la inserción en el empleo, para el desarrollo de la personalidad y de la
conciencia ciudadana. Es clave para el crecimiento económico, la equidad social y la participación
en los asuntos de interés público.
Disponemos de dos fuentes de datos para estimar los avances en la educación primaria. La
primera procede de la Secretaría de Educación
en que la base para hacer el cálculo es de 6 a
11 años. Según esta fuente, entre 1990 y 2009,
la tasa neta de matrícula en educación primaria
pasó de 83.8 a 89.5% con un incremento de 5.6
puntos porcentuales, a una tasa de incremento
promedio anual del 0.29%. A este ritmo de incremento anual, la universalización de la educación primaria, que exige la meta del ODM para el
2015, no sería alcanzada.
Según datos de los Indicadores del Milenio de
las Naciones Unidas (UnStats, 2010), que al igual
que los del Banco Mundial proceden virtualmente de la UNESCO, la tasa de cobertura neta de
la educación primaria en 2008 fue de 97.2%.
De acuerdo con esta segunda fuente de datos,
Honduras estaría a 2.8% de cumplir la meta de
cobertura de la educación primaria. En este caso,
la base del cálculo parece ser el tramo de edad
de 7 a 12 años.
Cualquiera sea la fuente que se emplee, la tasa
de cobertura neta de la educación primaria en
Honduras ha avanzado en los últimos veinte
años debido a la amplia gama de programas que
el Estado ha venido orientando hacia la educación básica que según la nomenclatura al uso
comprende tres ciclos. El primero y segundo ciclo
(primero a sexto) corresponden a la educación
primaria propiamente dicha. El tercer ciclo, de
96
ODM 2
LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
siete a nueve años, corresponde a lo que en el
pasado se denominaba el Ciclo Común de Cultura General, que está en proceso de extinguirse de
la nomenclatura educativa del país. Los avances
logrados en los dos primeros ciclos de la educación básica han sido el resultado de programas
tales como Eficiencia de la educación primaria,
Mejoramiento de la Calidad de la Educación,
Educación Comunitaria y la Merienda Escolar.
Entre 1995 y 2009, el porcentaje de niños y niñas que llegaron al sexto grado se incrementó
en 19 puntos porcentuales (SE, 2010b). Esto se
debe a una baja en los niveles de reprobación
en el primero y segundo ciclo de la educación
básica. Sin embargo, todavía queda mucho por
hacer para universalizar el logro de que todos
los niños y niñas que ingresan al primer grado
puedan llegar al sexto grado. Esto exige mayores
niveles de reducción de la deserción y la reprobación escolar.
Entre 1990 y 2009, la tasa de alfabetización de
jóvenes de 15 a 24 años se incrementó en 6.6%.
Esto ha hecho que el analfabetismo en jóvenes
sea actualmente de un 6%. Esta cifra se encuentra por debajo de la tasa de analfabetismo a
nivel nacional que es de 16.4% (INE, 2009). El
ascenso de la tasa de alfabetización y el descenso de la tasa de analfabetismo en jóvenes puede
imputarse en buena medida a programas de alfabetización de jóvenes y adultos como Educación para Todos (EDUCATODOS), Programa de
Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y
Adultos (PRALEBAH) y “Yo sí puedo”. Un esfuerzo vigoroso y sostenido podría erradicar el analfabetismo en jóvenes en una década o menos.
2. Tendencias y logros en el
avance de las Metas
Gráfico 2.1
85.2
83.8
85
85.9
85.3
80
2000
2005
2008
2009
-
1995
-
1990
-
75
-
Si contrastamos estos datos con datos internacionales, la brecha que nos separa de la meta es
mucho menor. Según datos del Banco Mundial,
la cobertura neta de la educación primaria hondureña fue de 89.9% en 1990, de 88.4% en el
año 2000 y de 92.9% en 2007 (BM, 2010). Mu-
89.5
89.0
90
-
Como puede verse, entre 1990 y 2009, la tasa
neta de matrícula en educación primaria pasó
de 83.8% a 89.5% con un incremento de 5.6
puntos porcentuales, a una tasa de incremento
promedio anual del 0.29. A este ritmo de incremento anual, la universalización de la educación
primaria, que exige la meta del ODM para el
2015, no sería alcanzada.
95
-
El gráfico 2.1 presenta la tasa neta de matrículación de la educación primaria desde el año de
1990 a 2009.
100
-
2.1 . La tasa neta de matriculación en
la educación primaria
100
-
Hay que hacer una aclaración inicial. Los datos
que aquí se emplean proceden de los registros
de la Secretaría de Educación y están ajustados a
los grupos de edad definidos por la misma. Así,
por ejemplo, el primero y segundo ciclo de educación básica, esto es la educación primaria propiamente dicha, comprende a niños y niñas de 6
a 11 años. Esto hace que los valores calculados
sean menores que los que usualmente pública la
UNESCO, el Banco Mundial o el Banco Central de
Honduras, que tienen como edad de referencia
7 a 12 ó 7 a 13 años.
Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria entre
niños y niñas de 6 a 11 años de edad, 1990-2009 (%)
Porcentajes
El monitoreo en el avance de esta Meta se realiza
a través de tres indicadores: la tasa neta de matrícula en la enseñanza primaria, la proporción
de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la enseñanza primaria y
la tasa de alfabetización de las personas de entre
15 y 24 años.
Meta ODM
(2015)
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaría de Educación, Censo de Datos Estadísticos para los años indicados.
cho más cerca de la meta, ubican a Honduras los
indicadores del milenio de las Naciones Unidas.
Según esta fuente de información, la tasa neta
de educación primaria en Honduras en 1991 fue
de 90.1%, en 2000, fue de 88.4%, en 2004 de
95.8%, en 2006, de 97.0%, en 2007, 93.6% y
en 2008, de 97.2% (UnStats, 2010).
Los datos que se usan a nivel internacional proceden, por regla general, de la UNESCO. Una
fuente visible de discrepancia entre los datos de
la Secretaría de Educación y las fuentes internacionales, es, como ha sido sugerido, el tramo de
edad considerado. En el primer caso, el tramo
de edad que sirvió de base para los cálculos, fue
de 6 a 11 años. En el segundo caso, el tramo de
edad utilizado, es de 7 a 12 años. Es obvio que se
requieren estudios estadísticos cuidadosos, para
poder dilucidar estas disparidades y establecer, si
eso es posible, una fuente de datos unificada.
Cualquiera sea la fuente de cálculo que se emplee
para dilucidar estas disparidades, hay que reconocer que el Estado Hondureño ha estado tratando, en forma paralela, de incrementar la oferta
Cuadro 2.1
Tasa de matrícula en relación al ciclo educativo, 2003-2009 (tasa neta de matrícula)
Nivel/Ciclo
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009***
Edades
Pre Básica
27.0
25.1
24.7
33.9
32.4
31.0
27.3
Preparatoria
41.8
39.8
40.6
52.6
46.2
56.5
58.4
5 años
Básica 1ro. y 2do. Ciclo
90.0
89.7
85.9
91.8
90.2
89.0
88.1
6-11 años
Básica 3er. Ciclo*
34.2
31.3
29.5
34.9
37.0
37.0
37.8
12-14 años
Media**
17.0
14.9
16.6
22.1
22.9
21.9
22.5
15-17 años
3-5 años
(*) Incluye grados 7-9 grado del CEB y Ciclo de Educación Media. (**) Incluye desde 10° - 13° Grado. (***) Datos del 2009 previsiones.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaría de Educación y Proyecciones de Población del INE.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. TERCER INFORME DE PAÍS, HONDURAS 2010
97
Gráfico 2.2
Proporción de alumnos y alumnas que comienzan el primer grado
y llegan al último grado de enseñanza primaria, 1995-2009
100
En forma paralela, el Estado hondureño se embarcó en la ampliación de la oferta educativa estableciendo la obligatoriedad del tercer ciclo de
la educación básica que comprende los grados
séptimo, octavo y noveno. Esta iniciativa es importante.
100
90
Porcentajes
80
70
60
50
58.8
54.4
51.0
45.7
40.5
40
30
20
10
2009
-
2008
-
2005
-
2000
-
1995
-
-
-
0
Meta ODM
(2015)
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaría de Educación, Censo de Datos Estadísticos para los años indicados.
Gráfico 2.3
Tasa de reprobación en Educación
Básica hondureña, 2005-2008 (Primero
a Sexto grado)
10
9
8.3
Porcentajes
8
7.1
7
5
4.0
4
2
1
2007
-
2005
-
-
-
0
2008
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaría de Educación, Censo de Datos Estadísticos
para los años indicados.
educativa, sobre todo, para los niños y niñas que
experimentan situaciones de desventaja social
en el área rural o urbana. Programas del tipo de
Eficiencia de la Educación Primaria, del Proyecto
de Mejoramiento de la Calidad de la Educación
Básica, del Proyecto de Educación Comunitaria
(PROHECO) y de los proyectos financiados en el
marco de la iniciativa de Educación para Todos
(EFA, por sus siglas en inglés), han contribuido
en estos últimos 20 años a incrementar la cobertura de la educación primaria. Hay que subrayar
la Merienda Escolar por su contribución a cerrar
las brechas de inequidad en las aulas de clase. El
programa de Merienda Escolar es financiado en
un 85% por el Estado hondureño y en un 15%
por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Este programa se inició en 1999 con 100,000
ODM 2
LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
Sin embargo, en la actualidad, la gran mayoría
de los países de América Latina están tratando
de llevar a niños, niñas y jóvenes hasta la conclusión de la educación secundaria porque, como
ha argumentado CEPAL, “concluir la enseñanza secundaria en la región constituye el umbral
mínimo para asegurar el futuro de las personas
fuera de la pobreza. Es decir, para tener una
alta probabilidad de lograr una incorporación
al mercado laboral que asegure un nivel de vida
con condiciones mínimas de bienestar en la vida
futura, se requiere concluir 12 años de estudios
formales” (Naciones Unidas, 2010a, Cap.IV:20).
El Estado hondureño también ha venido haciendo un significativo esfuerzo por incrementar la
oferta de educación prebásica, ya sea por medios
formales e informales.
El cuadro 2.1 ofrece un panorama general de los
ciclos educativos que se encuentran bajo jurisdicción de la Secretaría de Educación.
6
3
98
niños y niñas. Se espera que este programa pueda beneficiar a 1.4 millones de niños y niñas del
país (PMA, 2010).
Como puede verse, la educación prebásica apenas llega a un poco menos de la tercera parte
de los niños y niñas que se incorporan a la preparatoria. Esta última llega a un poco más de la
mitad de los mismos. El primero y segundo ciclo
de la educación básica, esto es, la educación primaria propiamente dicha, llega a casi el 90% de
los niños y niñas en edad de 6 a 11 años. El tercer ciclo de la educación básica llega a un poco
más de la tercera parte de los jóvenes de 12 a 14
años y la educación media o secundaria propiamente dicha, llega a menos de la cuarta parte de
los jóvenes de 15 a 17 años.
Los logros en cobertura educativa en los últimos
veinte años han sido importantes. En el marco
de la reforma educativa iniciada en la década del
noventa del siglo recién pasado, el Estado hondureño ha impulsado, con el apoyo del Banco
Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo
y de otros organismos internacionales, una amplia gama de programas orientados a mejorar la
cobertura de la educación prebásica, básica y secundaria. Aunque la calidad de la educación ha
sido puesta en la agenda pública, los logros en
este renglón no han sido verdaderamente significativos. Persiste la educación frontal, los apren-
dizajes memorísticos, el limitado desarrollo del
pensamiento crítico, de la capacidad de comunicación verbal y escrita y la falta de pertinencia
de la educación.
Gráfico 2.4
Tasa de alfabetización de las personas de entre 15 y 24 años,
1990-2009
100
91.2
90.1
90
87.4
88
86
84
82
1995
2001
2006
2009
-
1990
-
80
-
En el año de 1985, la Asamblea General de las
Naciones Unidas definió como jóvenes a las personas comprendidas entre 15 y 24 años (Naciones Unidas, 1985). Este indicador mide, en consecuencia, la tasa de alfabetización en jóvenes.
92
-
2.3. La tasa de alfabetización de las
personas de 15 a 24 años
92.5
-
Visto desde una perspectiva quinquenal, la proporción de alumnos y alumnas que llegan al sexto grado ha ido creciendo en forma sostenida. Si
en 1995, el 40% de los alumnos y alumnas llegaban al sexto grado, para el año de 2009 llegó
al sexto grado el 59% que se matricularon en ese
año. Esto se debe a una reducción de la tasa de
reprobación en el primero y segundo ciclo de la
educación básica hondureña, como puede verse
en el gráfico 2.3.
94.0
94
-
El gráfico 2.2 presenta una panorámica de la
proporción de niños y niñas que entran al primer
grado y llegan el sexto grado.
96
-
La existencia de la oferta educativa no basta. Es
necesario que los niños y las niñas puedan completar el ciclo en que se han matriculado y que
eventualmente puedan avanzar hacia el ciclo siguiente. Este indicador orienta la vista del observador hacia lo que ocurre en las escuelas y las
dificultades que se encuentran para lograr que
las niñas y los niños accedan al segundo ciclo de
la educación básica, esto es, el sexto grado de la
educación primaria.
100
98
Porcentajes
2.2. Proporción de alumnos y alumnas
que comienzan el primer grado y
llegan al último grado de la enseñanza
primaria
Meta ODM
(2015)
Fuente: Elaboración propia en base a INE, EPHPM, diversos años.
El gráfico 2.4 presenta datos sobre la tasa de alfabetización en jóvenes de 15 a 24 años.
Como puede verse, entre 1990 y 2009, la tasa
de alfabetización en jóvenes de 15 a 24 años se
incrementó en 6.6 puntos porcentuales. Visto
desde su contrapartida, la tasa de analfabetismo en jóvenes de 15 a 24 años, fue de 6% para
2009. Este porcentaje está por debajo de la tasa
de analfabetismo a nivel nacional que fue en ese
año de 16.4% para 2009. Un esfuerzo vigoroso
y sostenido podría erradicar el analfabetismo en
jóvenes en una década o menos.
El ascenso de la tasa de alfabetización en jóvenes
y el descenso de la tasa de analfabetismo en los
últimos veinte años han sido un logro que debe
imputarse en buena medida a programas de alfabetización de jóvenes y adultos como Educación para Todos (EDUCATODOS), el Programa de
Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y
Adultos (PRALEBAH) y el programa de alfabetización “Yo sí puedo”, entre otros.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. TERCER INFORME DE PAÍS, HONDURAS 2010
99
3. Propuestas y algunas iniciativas para el avance de la meta
3.1. Propuestas1
Limitantes priorizadas
1. Falta de gobernabilidad en el sistema
educativo. Ello provoca frecuentes
paralizaciones y genera como consecuencia la
pérdida de clases en los centros educativos.
2. Débil proceso de descentralización
educativa que provoca un exceso de
burocracia a nivel central para la contratación
de recursos y servicios. Falta de un
presupuesto asignado a las direcciones
departamentales.
3. Baja calidad de los procesos de enseñanza
aprendizaje, provocando deficiencias
persistentes en la formación de competencias
educacionales en docentes y alumnos y
alumnas esenciales para el desarrollo.
Acciones propuestas
Instituciones responsables
Vínculo con el Plan de
Nación
Acción 1.1: Diálogo político social e intersectorial
orientado a la armonización de una única política
educativa y la consecución de un acuerdo Nacional de
Educación.
Poder Ejecutivo y Legislativo,
gremios magisteriales,
asociaciones de padres/
madres de familia.
Meta 1.3: Elevar el
nivel de escolaridad a 9
grados.
Acción 2.1: Convertir a las direcciones departamentales
en administradoras de recursos humanos docentes y
no docentes. Sistema de administración financiera,
SIAFI, y Sistema de administración de recursos humanos
docentes, escalafón del magisterio SIARHD.
Secretaría de Finanzas y de
Educación.
Meta 1.3: Elevar el nivel
de escolaridad a 9 años.
Acción 3.1: Aplicación de los Sistemas Nacionales que
Secretaría de Educación.
favorecen la mejora de la calidad educativa (Evaluación
de la Calidad Educativa (SINECE). Formación inicial de
Docentes, Formación de Docentes en Servicio (SINAFOD)
y Supervisión Educativa.
Meta 1.3: Elevar la
escolaridad promedio a 9
años. Indicador No. 22:
% de centros educativos
certificados.
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de Grupo Interinstitucional sobre la Meta 2A del ODM 2. Julio 2010.
3.2. Algunas iniciativas
1. Programa Hondureño de Educación
Comunitaria (PROHECO)
• Objetivo: Esta iniciativa tiene su origen en el
año 1996 y llega hasta la actualidad. Pretende
brindar un servicio educativo a la población
más alejada de los centros educativos, mediante transferencias directas que realiza el gobierno a comunidades beneficiarias y mediante la
participación de la comunidad. Promueve la
descentralización administrativa y pedagógica
con el propósito de abarcar las zonas rurales
más dispersas, incluyendo comunidades bilingües e interculturales.
• Resultado de la iniciativa: Aumento en los
índices de matrícula y la ampliación de la cobertura a las zonas rurales más postergadas en
un 18%.
• Mejora en la calidad y la eficacia de la educación en los niveles de preescolar y en los grados
inferiores de primaria, debido al apoyo directo
de las comunidades a través de las Asociaciones
Educativas Comunitarias (AECO).
• Elementos claves de éxito: El personal de los
centros PROHECO (79%) es capacitado en
metodologías activas y participativas, así como
en los procesos didácticos con la finalidad de
apoyarles en el desarrollo de sus prácticas pedagógicas, especialmente en la metodología
de la enseñanza de Matemáticas y Español.
• Lecciones aprendidas/experiencias recogidas:
no se da el fenómeno frecuente de la ausencia
de los docentes debido a las huelgas que se
presentan en el resto del sistema de educación
público. Se ha producido un aumento de la
cantidad de alumnado que acude a estos
100
ODM 2
LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
centros y esta cifra es creciente a lo largo de
los años.
2. Programas de Alfabetización de adultos:
PRALEBAH, EDUCATODOS y YO SI PUEDO
• Objetivo: El alto índice de analfabetismo en las
zonas rurales debido al abandono escolar de
jóvenes y adultos, ha obligado al Gobierno
a garantizar el acceso a la educación de las
personas que se encuentran fuera del sistema
educativo formal a través de estos programas
alternativos con el objetivo de proporcionarles
una formación que les brinde opciones laborales y que a la vez repercuta en la mejora de
la calidad de sus vidas.
• Resultado de las iniciativas: A través de estos
programas se ha dado paso a la mejora en
cuanto a la desigualdad entre los géneros,
al brindar a las niñas, jóvenes y mujeres, una
oportunidad de preparación y formación
académica
• Elaboración de materiales didácticos para facilitadores y participantes, orientados al cuidado
de las niñas y niños en los que se utiliza una
metodología dinámica y motivadora y sobretodo contextualizada.
• Sinopsis: Estos programas de alfabetización
alternativos se originaron entre los años 1996
y 2008. “Yo si puedo” fue el último en entrar
en funcionamiento. Actualmente todos siguen
en funcionamiento bajo la égida de la Secretaría de Educación, con la excepción del “Yo si
Puedo” que está siendo apoyada por entidad
internacionales y municipalidades.
• Elementos claves de éxito: Alto nivel de desconcentración y cobertura que permite el acceso a
la mayor parte de la población.
• Capacitación de los facilitadores en las metodologías propias de dichos programas. Voluntad
política de la Secretaría de Educación por
responder a la demanda educativa y laboral de
la población. Divulgación de los programas a
través de cartillas específica para los diferentes
grados de los programas de alfabetización.
Metodología práctica y funcional para la vida
de las mujeres y hombres que acuden a los
círculos de aprendizaje.
•Identificaciones de socios estratégicos en la
implementación de la iniciativa: Dirección General de Educación Continua, Alcaldías, ONG
y Fundaciones.
• Lecciones aprendidas/experiencias recogidas:
Cobertura y presencia en todos los departamentos del país de uno de los programas.
Los principales componentes de este programa
son los siguientes: a) merienda escolar; b) brigadas médico-odontológicas; c) huertos escolares;
d) infraestructura, y, e) educación (desarrollo de
materiales didáctico, monitoreo y evaluación de
trabajo comunitario de los promotores y coordinación técnica comprometidas en la ejecución
del programa). Las escuelas saludables operan
en todos los departamentos del país. Participan
en esta iniciativa distintas Secretarías del Estado,
el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS),
el Instituto Hondureño de la Niñez y la familia, la
Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el
Sistema Nacional de Acueductos y Alcantarillado
(SANAA), la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).
3. Escuelas Saludables
El programa es coordinado por el Despacho de la
Primera Dama de la República de Honduras.
El Programa Escuelas Saludables fue creado en
el marco de la octava Conferencia de Esposas de
Jefes de Estado y Gobierno de América Latina celebrada en Santiago de Chile en septiembre de
1998. Fue oficializado en Honduras por el Decreto Ejecutivo No. PCM-0001-2000 del 18 de
enero del 2000. Tiene como propósito fomentar
y apoyar la creación de ambientes escolares, familiares y comunitarios favorables para el desarrollo de la niñez hondureña.
Notas
1 El análisis de este apartado es el resultado del trabajo realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional que ha participado en la redacción de la Meta 2A del capítulo relativo
al ODM 2. El listado de los/las participantes se presenta en la
sección inicial del Informe IODM-2010.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. TERCER INFORME DE PAÍS, HONDURAS 2010
101
102
ODM 2
LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
Descargar