XVI. LAS SANCIONES E INFRACCIONES EN EL ORDEN SOCIAL (RELATIVAS AL TRABAJADOR) Tipos Prescripción Procedimiento de reclamación 100.- He llegado tarde al trabajo unos cuantos días y ayer mi jefe me entregó una carta en la que me sancionan por ello, ¿dónde están recogidas estas sanciones? El empresario, basándose en el poder de dirección, puede sancionar a los trabajadores que tenga a su cargo siempre dentro de unos límites y con una serie de condiciones. Al margen del despido, que es la sanción más grave, existen otras muchas sanciones que pueden imponerse a los trabajadores y que suelen estar contempladas en los convenios colectivos del sector de actividad o de la empresa. En ellos aparecen tipificadas tanto la infracción, llegar tarde como en este caso, como la sanción que le corresponde. Lo normal es que la empresa le entregue una carta en la que se recoja tanto la infracción cometida como la sanción impuesta. El Estatuto de los trabajadores establece que la sanción de las faltas graves y muy graves requiere comunicación escrita al trabajador, haciendo constar la fecha y los hechos que la motivan. 101.- Me han impuesto una sanción de tres días de suspensión de empleo y sueldo porque el otro día un cliente se quejó alegando que le había atendido mal. En la carta que la empresa me ha entregado se me comunica que, de conformidad con el convenio colectivo, dicha sanción es considerada grave. ¿Puedo reclamar frente a esta sanción? Por supuesto, frente a la sanción impuesta por la empresa al trabajador, éste puede reclamar. El procedimiento para reclamar es sencillo y debe hacerlo ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de su provincia y después, en caso de no llegar a un acuerdo, ante el juzgado de lo social. Para reclamar por sanciones graves y muy graves dispone de un plazo de 20 días hábiles desde que tenga conocimiento de la sanción. Corresponderá al empresario probar la realidad de los hechos imputados al trabajador, y su gravedad. La sentencia que ponga fin al procedimiento laboral podrá declarar la sanción impuesta al trabajador nula o revocarla total o parcialmente. La sentencia que dicte el juez laboral no podrá agravar en ningún caso la sanción impuesta por la empresa. 102.- Hace un mes le di una mala contestación a un compañero, ahora la empresa me ha dado una carta de sanción y me dicen que es una infracción leve y me sancionan con una amonestación escrita. ¿Es esto legal después de haber pasado tanto tiempo? La empresa tiene un plazo dentro del cual puede sancionarle. Pasado este plazo y aunque la infracción hubiera ocurrido, la empresa no puede sancionarle. Así, las faltas leves prescribirán a los diez días; las graves, a los veinte días, y las muy graves, a los sesenta días a partir de la fecha en que la empresa tuvo conocimiento de su comisión y, en todo caso, a los seis meses de haberse cometido, pasado este tiempo ya no puede haber sanción. 103.- ¿Puede la empresa sancionarme quitándome dos días de mis vacaciones por no haber entregado un proyecto a tiempo? No. Según el Estatuto de los Trabajadores, las sanciones que la empresa puede imponer a los trabajadores nunca pueden consistir en la reducción de la duración de las vacaciones. Tampoco pueden imponerse sanciones que supongan una minoración de los derechos al descanso del trabajador, es decir, si en la empresa se descansa sábados y domingos la sanción no puede consistir en ir a trabajar el sábado por la mañana. Las sanciones tampoco pueden consistir en multas económicas. 104.- ¿Es obligatorio que las sanciones que me pueda poner la empresa me las comunique siempre por escrito? La exigencia de formalidad escrita es para las sanciones de las faltas graves y de las muy graves. Para las faltas leves no se exige esta formalidad aunque lo usual es la que empresa las comunique todas de forma escrita ya que en muchas ocasiones los convenios colectivos exigen esta forma escrita para todo tipo de sanciones. 105.- Estoy cobrando la prestación por desempleo y hace unos días la Agencia de Colocación cercana a mi casa me llamó para un trabajo de fontanero, profesión en la que he trabajado los 6 últimos años. Si no acepto el trabajo, ¿puedo perder la prestación por desempleo? Si se rechaza una oferta de empleo adecuada que le haya ofrecido el Servicio Público de Empleo (SPE) o una agencia de colocación que desarrolle actividades en el ámbito de la colaboración con el SPE, constituye una infracción grave del trabajador y podrá ser sancionado con la pérdida de la prestación por 3 meses si es la 1ª infracción, con 6 meses si es la 2ª o con la extinción de la prestación si es la 3ª infracción; salvo que tenga una causa justificada. De acuerdo con la Ley General de la Seguridad Social, a estos efectos, se entiende por colocación adecuada en todo caso, la última actividad laboral desempeñada siempre que su duración haya sido igual o superior a 3 meses.