Tema clave

Anuncio
Tema clave
PESO DE GASTOS DE PERSONAL Y BENEFICIOS
(% VENTAS). INDUSTRIA CAPV. 2004-2005
Aumenta el peso
de los beneficios, caen
los costes laborales
20%
18%
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
17,2
16,2
8,3
7,8
El Eustat ha publicado las "Cuentas Industriales"
de las empresas de la CAPV del año 2005 (último
ejercicio del que hay información). Las principales conclusiones de dicho estudio son:
2004
2005
Gastos de personal / Ventas
Beneficios / Ventas
Fuente: Cuentas Industriales
3. El peso de los costes salariales de la industria
vasca sobre el total del valor de ventas pasó
del 17,2% de 2004 al 16,2% en 2005.
EL AÑO 2005
1. En 2005 los beneficios de las empresas industriales de la CAPV crecieron un 17,3%, mientras que los gastos de personal totales
aumentaron un 3,4% en dichas empresas.
EL PERIODO DE 1994 A 2005
4. Los beneficios de la industria de la CAPV han
crecido un 235,9%, casi el triple que los costes
de personal, que han aumentado un 75,8%.
INCREMENTO DE BENEFICIOS Y COSTES
DE PERSONAL (% VARIACIÓN).
INDUSTRIA DE LA CAPV. 2005
EVOLUCIÓN DE COSTES DE PERSONAL
Y BENEFICIOS (% VARIACIÓN).
CAPV (1994-2005)
17,3
20%
235,9
15%
250%
10%
3,4
200%
5%
150%
75,8
0%
Beneficios brutos
100%
Costes de personal
50%
Fuente: Cuentas Industriales
0%
Beneficios brutos
2. El peso de los beneficios brutos de la industria
vasca sobre el total del valor de ventas pasó
del 7,8% de 2004 al 8,3% en 2005.
Costes de personal
Fuente: Cuentas Industriales
5. El peso de los costes salariales sobre el valor
de ventas ha pasado del 21,9% en 1994 al
16,2% en 2005. Por su parte, el peso de los
beneficios empresariales ha crecido del 5,5%
del valor de ventas en 1994 al 8,3% en 2005.
8
CONCLUSIONES
PESO DE COSTES SALARIALES Y BENEFICIOS
(% VENTAS). INDUSTRIA CAPV. 1994-2005
En 2005 los beneficios han alcanzado el nivel
más alto sobre las ventas de todo el periodo. Por
su parte, los costes de personal están en su cota
más baja.
25,0%
21,9
20,0%
18,7 18,8
17,7 17,6
17,5
17,5 17,8 17,2
16,3 17
16,2
15,0%
La distribución de la renta en las empresas
industriales está teniendo una evolución muy
desigual. Aumenta el peso de los beneficios
empresariales y cae el de los costes laborales. La
inflación crece más que los costes laborales por
persona ocupada.
10,0%
5,0%
6,6
5,5
7,3
8,2
7,7 7,9
6,6 7,8 8,3
7,6
7,6
4,9
0,0%
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Costes de personal / Ventas
Beneficios / Ventas
Fuente: Cuentas Industriales
La patronal tiene motivos para estar satisfecha.
La extensión de la precariedad y las sucesivas
reformas laborales están haciendo que la positiva coyuntura económica sea aprovechada para
batir todos los récords de beneficios empresariales, a costa de empeorar las condiciones de vida
y trabajo de la clase trabajadora.
6. El coste laboral por persona ocupada en la
industria ha crecido 2,2 puntos menos que lo
que ha aumentado el IPC.
COSTE POR PERSONA OCUPADA E IPC
(% VARIACIÓN). INDUSTRIA CAPV. 1994-2005
36,9
34,7
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
–5%
Existe un importante margen en las empresas
para mejorar los salarios, para reducir la jornada
y para luchar contra la precariedad. El coste económico de estas medidas no condiciona la viabilidad de las empresas. Simplemente supondría
que los beneficios crecerían menos o serían
menores que en la actualidad.
–2,2
Coste de
personal por
persona
ocupada
IPC año anterior
El reto sindical es mejorar la correlación de fuerzas en las empresas a favor de un planteamiento reivindicativo que ponga los intereses de los
trabajadores y trabajadoras por encima de los
de la maximización del beneficio empresarial.
Diferencia
Fuente: Cuentas Industriales
VARIACIÓN DE COSTES LABORALES
POR PERSONA Y PRECIOS (%).
INDUSTRIA CAPV. 1994-2005
6%
5%
5,5
4,9
4,3
4%
4,3
3,9
3%
4,1
3,7
3,2
4,3
4
4,1
3,2
3,4
2,9
2,8
2,7
2,0
2%
1,5
1%
4
0,9
1,4
0,5
0%
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Coste de pesonal por
persona ocupada
IPC año
anterior
Fuente: Cuentas Industriales
9
N.º 107 Análisis de Coyuntura Octubre de 2007
Descargar