FORMAS O MODOS DE RECONOCER EL SUJETO

Anuncio
RECONOCER FUNCIONES
FORMAS O MODOS DE RECONOCER EL SUJETO
- Concuerda en número y persona con el verbo.
- Nunca va precedido por preposición (excepto en el caso de sujetos
compuestos: Entre Juan y Pedro construyen la casa).
- Se puede sustituir por un pronombre personal en forma tónica o por un
pronombre demostrativo (en el caso de que se trate de objetos: Este es el
mío).
- Al pasar la oración a pasiva el sujeto de la activa se convierte en
complemento agente de la pasiva (El ladrón roba las joyas= las joyas son
robadas por el ladrón). Este complemento agente siempre va precedido por
la preposición " por".
FORMAS DE RECONOCER EL CD
- Nunca va precedido por preposición excepto cuando se refiere a personas o
sustantivos personalizados (en este caso lleva la preposición "a" : Llevo a
Juan en coche).
- Pasando la oración a pasiva el CD pasa a ser sujeto paciente: El ladrón roba
las joyas > Las joyas son robadas por el ladrón.
- Se puede sustituir por los pronombres: lo, la, los, las.
- Hace el verbo transitivo.
El niño dibujó unos paisajes magníficos (det.+N+cn)
María compró relojes de oro (N + cn)
Ayer leí libros y revistas (N + N)
Visitó Caracas, ciudad venezolana (N + apos..)
Lo vi por la calle (Pronombre sustituto)
Hoy he saludado a tu padre (prep. + SN)
Quiero recoger unos documentos de la oficina (prop. de infinitivo)
Quiero que vengas a mi casa (prop. sustantiva)
Jesús dijo: "amaos los unos a los otros" (prop. sust.. estilo directo)
FORMAS DE RECONOCER EL CI
- Siempre va precedido por las preposiciones "a" o "para"
- Se puede sustituir por los pronombres: le, les ( y "se" si se combina con los
pronombres de CD: si se lo dije).
- Pasando la oración a pasiva este complemento permanece igual.
Ayer escribí a tu padre (prep + det. + N)
Entrega el paquete a ella (prep + pn )
Entregale el paquete ( pn)
Presta tu ayuda a quienes lo necesitan (proposición sustantiva)
Di a tu padre un libro: se lo di (pn )
1
FORMAS DE RECONOCER EL CC
- Expresa situaciones o circunstancias
- Tiene movilidad dentro de la oración
- Puede ir con preposición o sin ella
Salimos a la calle (prep + det. + N)
Salimos al caer la noche (prep + sv)
No hemos salido desde entonces (prep + s.adv)
Salimos ayer (s.adv)
Fuimos lejos de tu casa (adv + prep + sn)
Viajamos durante toda la noche (adv + sn)
Viajaremos de todos modos ( loc.. adv.)
Llegaremos poco tiempo después (sn + adv)
Saldremos cuando amanezca (prop. adv)
Lo explicó mostrando un gran interés en el tema (prop de gerundio)
Dadas las órdenes oportunas, se dirigió contra el enemigo (prop
participio)
FORMAS DE RECONOCER EL COMPLEMENTO DE REGIMEN
VERBAL O COMPLEMENTO PREPOSICIONAL
- Como el CD hace el verbo transitivo.
- Frente al CD lleva siempre preposición (de, en.....)
- Frente al CD se sustituye por un pronombre tónico más preposición.
- Frente al sujeto no tiene que concordar en número y persona con el verbo.
- Tiene como el CC movilidad.
- Frente al CC completa el significado del verbo.
- No puede aparecer junto al CD ni junto al atributo.
Ellos confían en el progreso (prep + sn)
Sus padres se preocupan de ellos (prep + pn)
Los alumnos confían en que van a aprobar (prep + prop. sustantiva)
FORMAS DE RECONOCER EL ATRIBUTO
- Tiene que haber un verbo copulativo: ser, estar, parecer
- Es el SN o Sadj. (o Sprep. cuando equivale a un adjetivo) que sigue a un
verbo copulativo cuando funciona como tal.
- Se puede sustituir por "lo"
- Concuerda en género, número con el sujeto.
Pedro es un buen alumno (sn)
Tu casa es aquélla (pn)
Tu madre es buena (adj)
Pefro es de Valencia (sprep= valenciano)
Mi misión es imponer la ley a todo trance (prop infinitivo)
La situación económica está que arde ( prop sustantiva)
2
FORMAS DE RECONOCER EL COMPLEMENTO AGENTE
- Es el sujeto semántico, no sintáctico.
- Lleva delante la preposición "por".
- Se puede sustituir por un pronombre personal tónico con la preposición "por".
- Al pasar la oración a activa pasa a ser sujeto.
El árbol fue cortado por el leñador (sn)
El árbol fue cortado por el tenía más práctica (prop sustantiva)
FORMAS DE RECONOCER EL PREDICATIVO DEL SUJETO
- Es el atributo del sujeto ( concuerda con él en género y número )y el
complemento del verbo.
- Se parece al atribuyo pero frente a él no va con verbos copulativos.
- No se puede sustituir por "lo" como sucede con el atributo.
El alumno respondió nervioso
FORMAS DE RECONOCER EL PREDICATIVO DEL CD
- Es el atributo del CD ( concuerda con él en género y número) y el
complemento del verbo.
- Se parece al atributo pero frente a él: no va con verbos copulativos.
- No es sustituible por "lo".
El periodista puso nerviosos a los concejales
FORMAS DE RECONOCER EL VOCATIVO
- Se utiliza para llamar o invocar a alguien o algo.
- Se construye sin preposición y se enuncia con entonación independiente
(entre comas en la escritura). Puede ir al principio, al final o en medio de la
oración.
Ignacio, acompáñame
Te ruego, hijo de mi vida, que no te vayas.
Desciende sobre nosotros, justicia de Dios.
FORMAS DE RECONOCER LA APOSICION
- Se trata de un nombre que va inmediatamente detrás de otro nombre y su
función es la de aclarar o especificar el significado del nombre al que sigue.
- Puede ir o no entre comas.
Madrid, capital de España, es una ciudad preciosa.
Mi hermano Pepe es estudiante de derecho
3
Descargar